La actividad fabril de China se expande a un ritmo más lento en febrero e incumple expectativas: PMI
PEKÍN, 28 feb (Reuters) - La actividad fabril de China se expandió en febrero a un ritmo más lento que el mes previo, alcanzando el punto más bajo desde mayo pasado e incumpliendo las expectativas del mercado después de las breves interrupciones a principios de año.
El índice oficial de gerentes de compras de manufactura (PMI) cayó a 50,6 desde 51,3 en enero, según mostraron los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) el domingo, permaneciendo por encima de la marca de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.
Los analistas esperaban que se redujera a 51,1.
La actividad de las fábricas chinas normalmente permanece inactiva durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar cuando los trabajadores regresan a sus ciudades de origen. Este año, el gobierno hizo un llamado a los trabajadores para que se mantuvieran en sus ciudades y evitaran así la propagación del COVID-19.
En general, la recuperación económica de China se ha acelerado debido a las sólidas exportaciones, la demanda contenida y el estímulo gubernamental.
El PMI oficial, que se centra principalmente en empresas grandes y estatales, mostró que el subíndice para nuevos pedidos de exportación fue de 48,8 en febrero en comparación con 50,2 en enero, volviendo a la zona de contracción después de meses impulsados por la demanda extranjera.
Un subíndice de actividad entre las pequeñas empresas se situó en 48,3 en febrero frente a 49,4 un mes antes. Las empresas más pequeñas se vieron más afectadas por los efectos estacionales del Año Nuevo Lunar, dijo Zhao Qinghe, un funcionario de la NBS en comentarios publicados con los datos.
Los precios en las fábricas de China subieron a tasa interanual en enero por primera vez en un año, ya que meses de fuerte crecimiento de las manufacturas hicieron subir los costos de las materias primas.
China logró un crecimiento económico del 2,3% el año pasado.
(Reporte de Gabriel Crossley; reporte adicional de Colin Qian; Editado por Christopher Cushing, editado en español por Gabriela Donoso)
Buffett optimista sobre EEUU y Berkshire, recompra acciones incluso cuando pandemia golpea resultados
Por Jonathan Stempel
27 feb (Reuters) - El entusiasmo de Warren Buffett por el futuro de Estados Unidos y su compañía Berkshire Hathaway Inc no se ha visto atenuado por la pandemia de coronavirus.
Buffett utilizó su carta anual a los inversionistas para asegurar que él y sus sucesores serían administradores cuidadosos de su dinero en Berkshire, donde "el paso del tiempo" y "una calma interior" ayudarían a servirles bien.
Pese a la desaparición el año pasado de más de 31.000 puestos de trabajo de la fuerza laboral de Berkshire, Buffett mantuvo su optimismo característico, recomprando un récord de 24.700 millones de dólares de sus acciones en 2020 en una señal de que considera que está infravalorada.
También elogió la capacidad de la economía para soportar "interrupciones severas" y disfrutar de un progreso "impresionante".
"Nuestra conclusión inquebrantable: nunca apuestes contra Estados Unidos", dijo. La carta rompe un silencio inusual para Buffett, de 90 años, quien ha estado alejado del público desde la reunión anual de Berkshire en mayo pasado.((https://www.berkshirehathaway.com/letters/2020ltr.pdf))
Pero mientras toca temas familiares, incluida la avaricia de los banqueros de Wall Street por tarifas de negociación que los benefician más a ellos que a las empresas que representan, Buffett no abordó la pandemia, un factor principal detrás de la pérdida de empleos de Berkshire.
Tampoco abordó los recientes disturbios sociales o el ambiente político divisivo que algunas empresas ahora plantean de manera más directa.
Buffett también señaló un compromiso a largo plazo con Apple Inc, donde Berkshire finalizó 2020 con 120.400 millones de dólares en acciones a pesar de vender recientemente varios miles de millones de dólares más.
Denominó a Apple y al ferrocarril BNSF como los activos más valiosos de Berkshire, aparte de sus operaciones de seguros, y por delante de Berkshire Hathaway Energy. "Las joyas de la familia", llamó a esas cuatro inversiones.
Berkshire el sábado también reportó ingresos netos de 35.840 millones de dólares en el cuarto trimestre y 42.520 millones de dólares para el año, ambos reflejando grandes ganancias de sus acciones. Los ingresos operacionales, que Buffett considera una medida más precisa del desempeño, cayeron un 9% durante el año a 21.920 millones de dólares.
Las recompras de acciones han continuado en 2021, con Berkshire recomprando más de 4.000 millones de dólares de sus propias acciones. Terminó 2020 con 138.300 millones de dólares en efectivo.
(Reporte de Jonathan Stempel en Nueva York, Editado en Español por Manuel Farías)
Bolsa de España cierra al alza por tercera jornada consecutiva, supera los 8.000 puntos
MADRID, 3 feb (Reuters) -El principal selectivo bursátil español cerró el miércoles al alza por tercera jornada consecutiva, superando además los 8.000 puntos, en una sesión marcada por la perspectiva de nuevos estímulos y las reacciones a la publicación de resultados empresariales entre los principales factores positivos.
* Las renovadas esperanzas depositadas en el proyecto de ley de ayuda para el COVID-19 del presidente de EEUU, que podría aprobar el paquete sin el apoyo de los senadores republicanos, aumentó el optimismo de los mercados sobre un mayor gasto fiscal que mejore las perspectivas económicas globales.
* La aceleración de las campañas de vacunación en numerosos países y los datos positivos sobre la eficacia de las vacunas de AstrtaZeneca y la rusa Sputnik V reforzaron este optimismo.
* Además, el miércoles se supo que el IPC de la eurozona subió un 0,9% en enero, por encima de lo esperado, tras un aumento del 0,3% en diciembre.
* En este contexto, el Ibex-35 cerró con un alza de 61,90 puntos, o un 0,78%, a 8.012,80, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,27%.
* En el sector bancario, Santander subió un 0,67% tras publicar los resultados del ejercicio 2020. La entidad dijo que su beneficio neto del cuarto trimestre cayó un 90% a 277 millones de euros frente al mismo trimestre de 2019, una cifra menor a la previsión de consenso de los analistas, por costes de reestructuración, principalmente en España, y a mayores provisiones para capear el impacto del COVID-19.
* Entre los demás bancos, BBVA sumó un 0,80%, Caixabank un 0,47% y Bankia subió un 1,11%.
* Entre los grandes valores no financieros, Cellnex ganó un 0,43% después de anunciar que planea una ampliación de capital de hasta 7.000 millones de euros para adquirir la empresa francesa de torres de telecomunicaciones Hivory.
* En tanto, Telefónica se anotó un 3,24%, Inditex un 0,52% e Iberdrola un 0,98%.
* La petrolera Repsol subió un 4,87% tras anunciar que había contratado a JP Morgan para dirigir la salida a bolsa o venta de su división de energías renovables.
(Información de Jorge Martínez. Editado por Javier Leira)
Bolsa de España cierra al alza por tercera jornada consecutiva, supera los 8.000 puntos
MADRID, 3 feb (Reuters) -El principal selectivo bursátil español cerró el miércoles al alza por tercera jornada consecutiva, superando además los 8.000 puntos, en una sesión marcada por la perspectiva de nuevos estímulos y las reacciones a la publicación de resultados empresariales entre los principales factores positivos.
* Las renovadas esperanzas depositadas en el proyecto de ley de ayuda para el COVID-19 del presidente de EEUU, que podría aprobar el paquete sin el apoyo de los senadores republicanos, aumentó el optimismo de los mercados sobre un mayor gasto fiscal que mejore las perspectivas económicas globales.
* La aceleración de las campañas de vacunación en numerosos países y los datos positivos sobre la eficacia de las vacunas de AstrtaZeneca y la rusa Sputnik V reforzaron este optimismo.
* Además, el miércoles se supo que el IPC de la eurozona subió un 0,9% en enero, por encima de lo esperado, tras un aumento del 0,3% en diciembre.
* En este contexto, el Ibex-35 cerró con un alza de 61,90 puntos, o un 0,78%, a 8.012,80, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,27%.
* En el sector bancario, Santander subió un 0,67% tras publicar los resultados del ejercicio 2020. La entidad dijo que su beneficio neto del cuarto trimestre cayó un 90% a 277 millones de euros frente al mismo trimestre de 2019, una cifra menor a la previsión de consenso de los analistas, por costes de reestructuración, principalmente en España, y a mayores provisiones para capear el impacto del COVID-19.
* Entre los demás bancos, BBVA sumó un 0,80%, Caixabank un 0,47% y Bankia subió un 1,11%.
* Entre los grandes valores no financieros, Cellnex ganó un 0,43% después de anunciar que planea una ampliación de capital de hasta 7.000 millones de euros para adquirir la empresa francesa de torres de telecomunicaciones Hivory.
* En tanto, Telefónica se anotó un 3,24%, Inditex un 0,52% e Iberdrola un 0,98%.
* La petrolera Repsol subió un 4,87% tras anunciar que había contratado a JP Morgan para dirigir la salida a bolsa o venta de su división de energías renovables.
(Información de Jorge Martínez. Editado por Javier Leira)
Bolsa de España cierra al alza por tercera jornada consecutiva, supera los 8.000 puntos
MADRID, 3 feb (Reuters) -El principal selectivo bursátil español cerró el miércoles al alza por tercera jornada consecutiva, superando además los 8.000 puntos, en una sesión marcada por la perspectiva de nuevos estímulos y las reacciones a la publicación de resultados empresariales entre los principales factores positivos.
* Las renovadas esperanzas depositadas en el proyecto de ley de ayuda para el COVID-19 del presidente de EEUU, que podría aprobar el paquete sin el apoyo de los senadores republicanos, aumentó el optimismo de los mercados sobre un mayor gasto fiscal que mejore las perspectivas económicas globales.
* La aceleración de las campañas de vacunación en numerosos países y los datos positivos sobre la eficacia de las vacunas de AstrtaZeneca y la rusa Sputnik V reforzaron este optimismo.
* Además, el miércoles se supo que el IPC de la eurozona subió un 0,9% en enero, por encima de lo esperado, tras un aumento del 0,3% en diciembre.
* En este contexto, el Ibex-35 cerró con un alza de 61,90 puntos, o un 0,78%, a 8.012,80, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,27%.
* En el sector bancario, Santander subió un 0,67% tras publicar los resultados del ejercicio 2020. La entidad dijo que su beneficio neto del cuarto trimestre cayó un 90% a 277 millones de euros frente al mismo trimestre de 2019, una cifra menor a la previsión de consenso de los analistas, por costes de reestructuración, principalmente en España, y a mayores provisiones para capear el impacto del COVID-19.
* Entre los demás bancos, BBVA sumó un 0,80%, Caixabank un 0,47% y Bankia subió un 1,11%.
* Entre los grandes valores no financieros, Cellnex ganó un 0,43% después de anunciar que planea una ampliación de capital de hasta 7.000 millones de euros para adquirir la empresa francesa de torres de telecomunicaciones Hivory.
* En tanto, Telefónica se anotó un 3,24%, Inditex un 0,52% e Iberdrola un 0,98%.
* La petrolera Repsol subió un 4,87% tras anunciar que había contratado a JP Morgan para dirigir la salida a bolsa o venta de su división de energías renovables.
(Información de Jorge Martínez. Editado por Javier Leira)
Banco Central de Brasil interviene en mercado de cambiario mientras real profundiza caída
Por Jamie McGeever
BRASILIA, 26 feb (Reuters) - El Banco Central de Brasil ingresó dos veces al mercado de divisas al contado el viernes, vendiendo un total de 1.545 millones de dólares, a medida que el real caía aún más frente a la moneda estadounidense para consolidar su estatus como una de las monedas de peor desempeño del mundo este año.
La acción del Banco Central elevó su intervención total en las últimas 24 horas a 3.080 millones de dólares, tras dos ventas al contado en dólares el jueves, la primera de este año.
Los operadores dijeron que los mercados brasileños habían sufrido por un movimiento global para reducir la exposición al riesgo en un contexto de aumento de los rendimientos de los bonos, y que la medida del Banco Central estaba simplemente dirigida a satisfacer la fuerte demanda de dólares.
El real cotizó a 5,60 por dólar por primera vez en casi cuatro meses, lo que elevó sus pérdidas anuales a más del 7%.
Aparte del dinar libio y la libra sudanesa, que han sufrido enormes devaluaciones puntuales, el real ha sufrido la mayor baja frente al dólar en lo que va del año, en base a 152 monedas rastreadas por Refinitiv.
(Reporte de Jamie McGeever, Editado en Español por Manuel Farías)
Ocho gobernadores instan a Biden a presionar a empresas por la escasez de chips
Por David Shepardson
WASHINGTON, 26 feb (Reuters) - Un grupo bipartidista de ocho gobernadores de estados con industria automovilística de Estados Unidos instó el viernes al presidente demócrata, Joe Biden, a presionar a las empresas de semiconductores para que hagan frente a la escasez mundial de chips para automóviles que ha reducido la producción.
Los gobernadores de Michigan, Indiana, Ohio, Kentucky, Kansas, Carolina del Sur, Alabama y Misuri pidieron a Biden en una carta que se una a los gobiernos extranjeros para instar a las empresas de semiconductores y placas a que amplíen su producción y "reasignen temporalmente una modesta parte de su fabricación actual a la producción de placas para automóviles".
La gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, que lideró el esfuerzo para que otros gobernadores firmaran, dijo que instaba a Biden "a hacer todo lo que esté en su mano y a no dejar piedra sin mover para proteger los puestos de trabajo en el sector del automóvil que están en riesgo debido a esta escasez".
La Casa Blanca no hizo comentarios de inmediato, pero los ejecutivos de la industria automotriz se reunieron el miércoles con funcionarios de la Casa Blanca y discutieron el tema.
Biden dijo el miércoles que buscaría 37.000 millones de dólares para financiar una legislación que potencie la fabricación de chips en Estados Unidos y firmó un decreto para hacer frente a la escasez mundial de chips.
Los fabricantes de automóviles afectados por la escasez incluyen a General Motors Co, Ford Motor Co, Volkswagen AG, Toyota Motor Corp, Nissan Motor Co, Stellantis y Subaru Corp.
Ford dijo que la falta de chips podría reducir la producción hasta en un 20% en el primer trimestre y disminuir las ganancias ajustadas de la compañía entre 1.000 millones y 2.500 millones de dólares.
GM dijo que la escasez podría recortar hasta 2.000 millones de dólares de los beneficios de 2021, ya que se ha visto obligada a reducir la producción en las fábricas de Estados Unidos, Canadá, Brasil y México.
La escasez de semiconductores para automóviles podría afectar a casi un millón de unidades de la producción mundial de vehículos ligeros en el primer trimestre, según la empresa de datos IHS Markit.
(Reporte de David Shepardson en Washington; Editado en español por Javier López de Lérida)
Barril cae por fortaleza del dólar, expectativas sobre suministros OPEP+
Por Jessica Resnick-Ault
NUEVA YORK, 26 feb (Reuters) - Los precios del petróleo cayeron con fuerza el viernes por un alza del dólar, mientras el mercado espera que la oferta de crudo aumente en respuesta al regreso de los precios sobre los niveles previos a la pandemia.
* Los futuros del Brent para abril que expiraron el viernes, cayeron 75 centavos, o un 1,12%, a 66,13 dólares por barril.
* Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos, en tanto, bajaron 2,03 dólares, o un 3,2%, a 61,50 dólares por barril.
* El dólar subió en una rueda en la que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron cerca de un máximo en un año, lo que hace al crudo -que cotiza en el billete verde- más costoso para los tenedores de otras monedas.
* La baja del viernes reflejó una toma de ganancias después de que tanto el Brent como el WTI subieran casi un 20% en el mes por interrupciones a los suministros en Estados Unidos y por el optimismo sobre la recuperación de la demanda gracias a los programas de vacunación contra el COVID-19.
* Los inversores están apostando a que la reunión de la próxima semana de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, dará como resultado el regreso de más oferta al mercado.
* La producción de petróleo en Estados Unidos cayó en 58.000 barriles por día a 11,063 millones de bpd en diciembre, informó el viernes la Administración de Información de Energía (EIA) en su reporte mensual.
* Los precios del crudo estadounidense también se enfrentan a la presión de una menor demanda de las refinerías, después del cierre de varias instalaciones de la costa del Golfo durante una tormenta invernal de la semana pasada.
* Instalaciones que representan una capacidad de refinación de alrededor de 4 millones de barriles por día (bpd) aún están cerradas y podría tomar hasta el 5 de marzo para que se reinicien totalmente, aunque existe riesgo de retrasos, dijeron analistas de JP Morgan en una nota esta semana.
(Reporte adicional de Sonali Paul en Melbourne y Koustav Samanta en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Retornos de bonos EEUU caen tras tocar máximos de un año
Por Ross Kerber y Saikat Chatterjee
26 feb (Reuters) - Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron en operaciones cautelosas el viernes porque los inversores revisaban posiciones, pero las preocupaciones sobre el crecimiento pesaron sobre la confianza luego de que datos mostraron un fuerte repunte en el gasto de los consumidores.
* El retorno de la deuda referencial a 10 años bajaba 5,9 puntos básicos por la tarde a 1,4564%. El jueves se empinó a máximos de un año de 1,614%, lo que sacudió a los mercados globales. Aun así, el rendimiento ha ganado más de 50 puntos base en lo que va del año.
* Ellis Phifer, analista de mercado de Raymond James, dijo que las operaciones del viernes mostraron que los inversores se volvieron cautelosos y se reposicionaban después del salto del jueves. "Nos movimos verticales en las tasas y hay un punto en el que las cosas se exageran", dijo.
* Parte de la caída del viernes también podría reflejar que los operadores convencieron a los clientes de que compren bonos después de la débil demanda de una subasta de bonos a siete años el jueves, agregó.
* El gasto del consumidor estadounidense, que representa más de dos tercios de la actividad económica del país, aumentó un 2,4% en enero después de haber disminuido un 0,4% en diciembre, dijo el viernes el Departamento de Comercio, preparando la economía para un crecimiento más rápido en el primer trimestre.
* El diferencial entre los bonos del Gobierno estadounidense a dos años y 10 años, seguido de cerca y visto como un indicador de las expectativas económicas, se ubicaba en 131 puntos básicos, unos 4 puntos por sobre el cierre del jueves, jornada en la que alcanzó 141 puntos básicos, el mayor nivel desde 2015.
* El rendimiento de los bonos a dos años , que normalmente se mueve en sintonía con las expectativas de las tasas de interés, bajó 2,1 puntos básicos a 0,1466%.
* La tasa de acuerdo de recompra (repo) a un día Estados Unidos y la tasa de financiación garantizada a un día (SOFR) , que mide el costo de endeudarse a un día utilizando bonos del Tesoro como garantía, se recuperaron de los mínimos de alrededor de nueve meses, pero deberían permanecer bajo presión este año a medida que el mercado asimila el exceso de efectivo en el sistema.
(Reporte de Ross Kerber y Saikat Chatterjee, Editado en Español por Manuel Farías)
METALES PRECIOSOS-Oro se desploma por aumento de los rendimientos en EEUU y debilidad del dólar
Por Brijesh Patel
26 feb (Reuters) - El oro cayó un 3% a un mínimo de ocho meses el viernes y selló su peor mes desde noviembre de 2016, ya que un dólar más fuerte y los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos golpearon el atractivo del lingote.
* El oro al contado perdió un 2,5% a 1.726,31 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos, en tanto, cayeron un 2,6% a 1.728,80 dólares la onza.
* "El aumento de los rendimientos de los bonos a 10 años, junto con un dólar moviéndose al alza y un resurgimiento en el apetito por el riesgo. Todo eso fue una muy mala combinación para el oro", dijo Bart Melek, jefe de estrategias de materias primas de TD Securities. [MKTS/GLOB]
* Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se mantenían cerca de su mayor nivel en más de un año, mientras que el índice dólar también saltó.
* Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos han aumentado más de 50 puntos básicos en lo que va de año, erosionando el estatus del oro como cobertura de la inflación.
* "El oro está en problemas una vez más y la perspectiva a corto plazo no se ve muy bien", dijo en una nota el analista de OANDA Craig Erlam.
* Otros metales también se vieron insertos en la corriente del oro. La plata perdió un 3,9% a 26,34 dólares la onza, su primera caída mensual en tres meses; el paladio disminuyó 3,3% a 2.321,15 dólares, mientras que el platino bajó 2,8% a 1.182,34 dólares.
(Reporte de K. Sathya Narayanan y Sumita Layek en Bengaluru. Editado en español por Rodrigo Charme)