Exportaciones chinas logran subida récord en febrero desde deprimidos niveles de 2020 por COVID-19
PEKÍN, 7 mar (Reuters) - Las exportaciones de China en febrero crecieron a un ritmo anual récord con respecto al año anterior, cuando el COVID-19 golpeó a la segunda economía más grande del mundo, según mostraron los datos de aduanas el domingo, mientras que las importaciones aumentaron de manera menos pronunciada.
Las exportaciones en términos de dólares se dispararon un 154,9% en febrero en comparación con el año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 17,3% ese mes, su máximo desde octubre de 2018. Los datos de aduanas no incluyen datos solo de enero.
En el período enero-febrero, las exportaciones aumentaron un 60,6% frente al año anterior, cuando los confinamientos para contener la pandemia paralizaron la actividad económica del país. Eso superó el pronóstico de los analistas en una encuesta de Reuters de un aumento del 38,9%.
Las fuertes exportaciones, que se beneficiaron del éxito de China para contener en gran medida la crisis de salud pública, han ayudado a impulsar la recuperación del país de una parálisis inducida por una pandemia.
El aumento fue impulsado por un repunte en la demanda extranjera, dijo la aduana en un comunicado en su sitio web, citando mejoras en las industrias manufactureras en la Unión Europea y Estados Unidos, y sus mayores importaciones de productos chinos gracias a las medidas de estímulo fiscal.
"Además, la mayoría de los empleados manufactureros (en China) eligió quedarse durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar", dijo el comunicado. "Nuestra encuesta mostró que muchas empresas de las provincias orientadas a la exportación permanecieron abiertas y los pedidos que, por lo general, solo se entregan después del año nuevo se entregaron con normalidad".
La actividad fabril china suele permanecer inactiva durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que cayó a mediados de febrero este año, cuando los trabajadores regresan a sus lugares de origen. Este año, el gobierno hizo un llamado a los trabajadores para que evitaran viajar para frenar el riesgo de propagación del coronavirus.
En enero-febrero, las importaciones aumentaron un 22,2% respecto al año anterior, por encima del 15% previsto, en parte debido al almacenamiento de semiconductores y productos energéticos, según la aduana.
China registró un superávit comercial de 103.250 millones de dólares en los dos primeros meses del año. Los analistas esperaban una reducción a 60.150 millones de dólares desde los 78.170 millones de dólares de diciembre.
(Reporte de Stella Qiu y Ryan Woo; reporte adicional de Colin Qian; editado en español por Carlos Serrano)
Wall Street rebota tras una semana volátil gracias al impulso de las tecnológicas
Por Noel Randewich
5 mar (Reuters) - Wall Street terminó el viernes con una fuerte subida tras una sesión volátil, con el Nasdaq repuntando al final de una semana en la que llegó a caer un 10% por debajo de su máximo histórico.
* Los tres principales índices se recuperaron de las pérdidas sufridas a primera hora del día, porque en las últimas sesiones los inversores se habían visto asustados por la subida de los rendimientos de los bonos, lo que contrarrestó el optimismo sobre la recuperación económica.
* Microsoft subió un 2,15% e impulsó al S&P 500 más que cualquier otra acción, con ganancias también para Alphabet, Apple y Oracle también respaldando al índice.
* El retorno del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó un nuevo máximo de un año de un 1,626% después de que las nóminas no agrícolas aumentaron en 379.000 el mes pasado, superando el alza de 182.000 prevista por los economistas encuestados por Reuters.
* La atención se centró también en el proyecto de ley de ayuda por el coronavirus, de 1,9 billones de dólares, luego de que el Senado estadounidense, muy dividido, inició lo que se esperaba que fuera un largo debate sobre una serie de enmiendas relativas a la forma de gastar el dinero.
* El Nasdaq tuvo su tercera caída semanal consecutiva después de que el reciente repunte de los rendimientos del Tesoro hizo mella en la demanda por valores tecnológicos con altas valoraciones.
* El aumento de las tasas de interés perjudica de forma desproporcionada a las empresas tecnológicas, ya que los inversores las valoran en función de los beneficios previstos para los próximos años, y mayores tipos perjudican más el valor de los beneficios futuros que el de los de corto plazo.
* El Nasdaq está alrededor de un 8% por debajo de su máximo de cierre del 12 de febrero.
* El Promedio Industrial Dow Jones subió un 1,85% y terminó en 31.496,3 puntos, mientras que el índice S&P 500 ganó un 1,95% a 3.841,94 puntos. El Nasdaq Composite subió un 1,55%, a 12.920,15 puntos.
* En la semana el S&P 500 avanzó un 0,8%, el Dow Jones sumó un 1,8% y el Nasdaq perdió un 2,1%.
(Reporte de Shashank Nayar y Medha Singh en Bengaluru; Editado en español por Rodrigo Charme)
Barril sube con fuerza tras decisión OPEP+ sobre bombeo, sólido dato empleo EEUU
Por Scott DiSavino y Jessica Resnick-Ault
NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Los precios del petróleo subieron más de un 3% el viernes, tocando su mayor nivel en más de un año, tras un informe de empleo en Estados Unidos mejor a lo esperado y después de que la OPEP y sus aliados acordaron no aumentar su oferta en abril.
* Los futuros del crudo Brent subieron 2,62 dólares, o un 3,93%, a 69,36 dólares el barril. El máximo de sesión para el índice de referencia mundial fue el más alto desde enero de 2020.
* El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganó 2,26 dólares, o un 3,54%, a 66,09 dólares por barril.
* En la semana, el Brent escaló más de un 5% en su séptima alza semanal seguida por primera vez desde diciembre, al tiempo que el WTI ganó un 7% en la semana tras avanzar casi un 4% el período previo.
* Ambos contratos subieron más de un 4% el jueves, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, extendieron sus recortes a la producción hasta abril, otorgando pequeñas exenciones a Rusia y Kazajistán.
* "La OPEP+ se conformó con un enfoque cauto (...) optando por aumentar la producción en sólo 150.000 barriles por día (bpd) en abril, mientras que los participantes del mercado esperaban un aumento de 1,5 millones de bpd", dijo el analista de petróleo Giovanni Staunovo de UBS.
* A los inversores les sorprendió que Arabia Saudita decidiera mantener su recorte voluntario de 1 millón de bpd hasta abril, incluso después del repunte del precio del petróleo de los últimos dos meses gracias a los programas de vacunación COVID-19 en todo el mundo.
* Goldman Sachs elevó su pronóstico de precios del crudo Brent en 5 dólares a 75 dólares el barril en el segundo trimestre y a 80 dólares en el tercer trimestre de este año. UBS aumentó su pronóstico para el Brent a 75 dólares el barril y para el WTI a 72 dólares en la segunda mitad de 2021.
* Además, el mercado recibió impulso después de un informe que mostró que la economía de Estados Unidos creó más empleos que lo esperado en febrero.
* El reporte de nóminas no agrícolas "muestra que los estadounidenses están más cerca del comportamiento previo a la pandemia, lo que generará una fuerte demanda por crudo", dijo Edward Moya, analista senior de mercados de OANDA en Nueva York.
(Reporte adicional de Noah Browning en Londres, Sonali Paul en Melbourne y Koustav Samanta en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Retornos de bonos EEUU a 10 años retroceden tras tocar máximo de casi 13 meses
Por Chuck Mikolajczak
NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos retrocedieron desde máximos alcanzados más temprano el viernes, ya que los compradores intervinieron después de que el bono de referencia a 10 años alcanzó su nivel más alto en más de un año a raíz de un informe de empleo más sólido de lo anticipado.
* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 379.000 puestos de trabajo el mes pasado después de subir 166.000 en enero, dijo el viernes el Departamento de Trabajo, muy por encima de la estimación de 182.000.
* El retorno de los bonos a 10 años ganó 0,9 puntos básicos hasta el 1,559%. El rendimiento subió hasta un 1,625%, su nivel más alto desde el 13 de febrero de 2020.
* El informe sobre empleo se conoce un día después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró su promesa de que el banco central planea mantener su postura de política monetaria expansiva, ya que un regreso al pleno empleo este año era "muy poco probable".
* Tras los datos, los futuros de eurodólares, que siguen las expectativas de las tasas de interés a corto plazo de Estados Unidos en los próximos años, estimaban un 90% de probabilidad de un alza de los tipos en diciembre de 2022, con un 100% de expectativas de un alza en marzo de 2023 y otra subida en septiembre de 2023.
* El Senado de Estados Unidos comenzará el viernes un debate sobre un proyecto de ley de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares, que se espera que dure unas tres horas antes de considerar una amplia gama de enmiendas que podrían terminar con una larga sesión de votación.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años perdió 2,3 puntos básicos a un 2,285%.
(Reporte adicional de Gertrude Chavez-Dreyfuss, Editado en Español por Manuel Farías)
Autoridades de la Fed dicen que movimientos de bonos no son razón para mayor alivio
Por Ann Saphir y Dan Burns
5 mar (Reuters) - Importantes autoridades de la Reserva Federal expresaron el viernes poca preocupación por el rápido aumento en las últimas semanas de los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que indica que los banqueros centrales no harán nada para profundizar su política ya ultralaxa en su próxima reunión.
El movimiento del mercado de bonos hizo que algunos inversores especularan con que la Fed tomaría medidas para reducir los costos del endeudamiento a largo plazo con su actual programa de compra de bonos.
Los mayores retornos pueden afectar a la economía, elevando los costos de las hipotecas y otros préstamos para las empresas y las familias, lo que podría socavar el objetivo de la Fed de mantener las tasas en mínimos para fomentar el gasto y la inversión y acelerar la recuperación de la recesión generada por la pandemia. Pero no es así como lo ven en la Fed.
"Si estuviéramos viendo un aumento de los rendimientos reales, eso me daría una pausa, me daría la preocupación de que la cantidad de expansión que estamos brindando a la economía se esté reduciendo, y eso podría justificar que consideremos una respuesta", dijo el presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari.
Afirmó que "no estamos viendo mucho movimiento en los rendimientos reales", sino en lo que los inversores de bonos exigen en compensación para reflejar mayores expectativas de inflación.
Los comentarios de la autoridad de la Fed posiblemente más moderada, coincidieron directamente con los del presidente del banco central, Jerome Powell, quien el jueves dijo que sentía que el enfoque actual de la política monetaria era apropiado y rechazó la preocupación de que el reciente aumento de los retornos a 10 años pueda impedir el trabajo de la Fed.
Bajo un nuevo marco de política monetaria adoptado el año pasado, la Fed se ha comprometido a mantener las tasas en su nivel actual cercano a cero hasta que la economía alcance el pleno empleo y la inflación se acelere al 2% y se dirija a superar ese umbral. También compra 120.000 millones de dólares en bonos al mes para bajar aún más los costos de los préstamos.
La próxima reunión de política monetaria del organismo es el 16 y 17 de marzo.
MUY MODERADO
Los movimientos en el mercado del Tesoro, dijo Kashkari el viernes, sugieren que el nuevo marco de la Fed está ayudando a impulsar la inflación y "brindando el tipo de expansión monetaria que esperábamos".
El jefe de la Fed de St. Louis, James Bullard, respaldó la visión en una entrevista en SiriusXM Radio. "No concuerda ahora que seamos más moderados de lo que ya somos", dijo.
Bullard también descartó la necesidad de que la Fed tome acciones específicas pronto para contener el alza de los retornos a través de una "Operación Twist", que cambiaría las compras de bonos hacia vencimientos más largos para colocar mayor presión a la baja en los retornos largos.
La Fed realizó ese movimiento hace alrededor de una década a medida que la economía se recuperaba de la crisis financiera de 2008.
El bono del Tesoro a 10 años, que superó el 1,62% el viernes antes de operar alrededor del 1,55%, está volviendo al nivel consistente con los seis meses antes de la pandemia, dijo Bullard, que lo consideró un "nivel de rendimiento todavía bastante bajo".
Haciéndose eco de los comentarios de Powell del día previo, Bullard aseguró que le preocuparía un comportamiento desordenado en el mercado del Tesoro. "Algo de pánico llamaría mi atención, pero no estamos en ese punto".
(Reporte de Ann Saphir, Editado en Español por Manuel Farías)
"Lo creeré cuando lo vea": Arabia Saudita duda del repunte del petróleo y mantiene el grifo cerrado
Por Ahmad Ghaddar y Alex Lawler
LONDRES, 5 mar (Reuters) - La sorpresiva decisión de esta semana de Arabia Saudita y otros importantes productores de petróleo de mantener los recortes de producción a pesar del aumento de los precios del crudo se vio influenciada por los eventos en un lugar inesperado: Italia.
Aproximadamente un año después de que el corazón financiero de ese país se convirtiera en una de los primeros lugares europeos en entrar en confinamiento para frenar la propagación del COVID-19, Milán enfrenta nuevamente restricciones.
"Eche un vistazo a lo que está sucediendo hoy en Milán", dijo el jueves el ministro de energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman Al-Saud, en una conferencia de prensa después de una reunión de la OPEP y sus aliados. "Estas cosas no lo dejan a uno con la idea de aventurarse", agregó.
Las restricciones al movimiento destruyeron hasta una quinta parte de la demanda de petróleo el año pasado y llevaron a la OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, a realizar recortes récord de producción.
Y aunque los futuros del petróleo están de vuelta donde estaban antes de la pandemia, la recuperación de la demanda de combustible ha sido tibia ya que los viajes en el mundo siguen siendo moderados.
En la reunión del jueves, la OPEP+ extendió sus recortes de producción hasta abril y Riad amplió su reducción voluntaria de 1 millón de barriles por día (bpd) en un mes más.
A Rusia, que había pedido públicamente una mayor producción, se le permitió aumentar ligeramente el bombeo, junto con Kazajistán. Países como Irak y Emiratos Árabes Unidos, que en reuniones anteriores habían estado a favor de alzas de producción, no plantearon objeciones esta vez, según fuentes cercanas al asunto.
"En general, este fue el resultado más optimista que podríamos haber esperado", dijo JP Morgan.
El banco, como muchos otros, esperaba que la OPEP+ aumentara la producción y revisó su pronóstico del precio del crudo Brent para 2021 en más de 3 dólares por barril, a 67 dólares.
Goldman Sachs elevó su pronóstico de Brent para el segundo y tercer trimestre en 5 dólares el barril a entre 75 y 80 dólares, respectivamente.
MODO CRISIS
Los pronósticos internos de la OPEP, vistos por Reuters, sugirieron que el mercado del petróleo podría absorber 1,4 millones de bpd más de producción de la OPEP+ de marzo a abril, y aún ver una reducción de los inventarios este año.
Pero el ministro saudí optó por la cautela, a pesar de la mayor demanda de crudo proyectada por los propios analistas de la OPEP, y descartó las señales de un mercado más fuerte, como las previsiones de una rápida recuperación económica.
"Lo creeré cuando lo vea", dijo en varias ocasiones durante una conferencia de prensa de una hora.
En la ocasión advirtió de que los analistas se habían equivocado antes.
"Estamos en un modo crisis y si alguien quiere atreverse, puede hacerlo. Yo no", dijo.
(Editado en español por Rodrigo Charme)
Bullard de la Fed dice que no está particularmente preocupado por alza de rendimientos en EEUU
5 mar (Reuters) - La reciente alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos de largo plazo refleja mejores expectativas para la economía de Estados Unidos, dijo el viernes el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, quien agregó que no está considerando un nivel específico de retornos que pueda preocuparlo.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que subió por encima del 1,61% el viernes, está volviendo al nivel consistente con los seis meses antes de la pandemia, dijo, y lo calificó como "un nivel de rendimiento todavía bastante bajo".
Haciéndose eco de los comentarios del jueves del presidente de la Fed, Jerome Powell, Bullard aseguró que le preocuparía un comportamiento desordenado del mercado de bonos. "Algo de pánico llamaría mi atención, pero no estamos en ese punto".
(Reporte de Dan Burns, Editado en español por Javier López de Lérida)
Oro opera cerca de mínimo de nueve meses por alza de rendimientos y del dólar
Por Diptendu Lahiri
5 mar (Reuters) - El oro cayó el viernes a un mínimo en nueve meses, debido a que un alza en los rendimientos de los bonos y la fortaleza del dólar continuaron erosionando su atractivo, por lo que se encaminaba a sumar su tercera caída semanal consecutiva.
* El oro al contado bajaba un 0,1% a 1.695,22 dólares por onza a las 1650 GMT, tras tocar más temprano en la sesión su mínimo desde el 8 de junio de 1.686,40 dólares. En lo que va de la semana ha caído un 2%.
* En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos cayeron un 0,4% a 1.693,10 dólares la onza.
* Los empleos en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en febrero gracias a una caída de nuevos casos de COVID-19, la aceleración de las tasas de vacunación y el dinero extra del gobierno para ayudar a la recuperación de la pandemia, lo que puso de nuevo al mercado laboral en una base más firme.
* El dato de empleo hizo subir el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años a un máximo desde febrero de 2020, mientras que el dólar también se fortalecía. Los mayores retornos de la deuda aumentan el costo de oportunidad de poseer oro.
* Powell reiteró el jueves su compromiso de mantener bajo el costo del crédito y el dinero fluyendo hasta que los estadounidenses vuelvan al trabajo, refutando a los inversores que han dudado abiertamente de que pueda cumplir la promesa una vez que pase la pandemia y la economía avance por sí sola.
* "El mercado del oro está cediendo las ganancias de la pandemia. La caída bajo los 1.700 dólares deja al mercado en una situación frágil", dijeron analistas de HSBC en una nota.
* Entre otros metales, la plata caía un 1,6% a 24,90 dólares la onza y bajaba casi un 6% en la semana, su desempeño más débil desde fines de noviembre. El paladio subía un 0,2% a 2.344,64 dólares y el platino perdía un 1% a 1.114,72 dólares.
(Reporte de Diptendu Lahiri y Sumita Layek en Bengaluru; Editado en español por Javier Leira)
GRANOS-Futuros de soja suben debido a la preocupación por el clima seco en Argentina
Por Tom Polansek
CHICAGO, EEUU, 5 mar (Reuters) - Los precios de los futuros de la soja en Estados Unidos subían el viernes y se encaminaban a una cuarta ganancia semanal consecutiva, ya que el clima seco en Argentina continuaba avivando las preocupaciones por la oferta mundial de la oleaginosa.
* Los futuros de maíz se recuperaron de un mínimo de tres semanas de la sesión anterior y los de trigo también subieron.
* Los cultivos en Argentina, el principal exportador de harina de soja del mundo, seguían siendo un motivo de preocupación. Commodity Weather Group dijo que un déficit de lluvia "provocaría una pérdida severa de rendimiento" para el 30% del cinturón de soja en los próximos 10 días.
* Algunos operadores también ajustaron posiciones antes de la publicación de los pronósticos mensuales de cosecha del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), previstos para la próxima semana.
* Se espera que la agencia reduzca aún más sus estimaciones para las existencias finales de soja y maíz para 2020/21, según una encuesta de Reuters a analistas.
* Los récord de exportaciones y molienda de soja podrían haber reducido las existencias en Estados Unidos a solo nueve días y medio de oferta antes de la próxima cosecha en América del Norte.
* "La soja de la temporada vieja está en una situación en la que realmente no tenemos margen", dijo el estratega jefe de mercados agrícolas de Zaner Ag Hedge Group.
* El contrato de soja más activo en Chicago se disparaba 12 centavos a 14,225 dólares por bushel a las 1700 GMT. El contrato había subido a un máximo de una semana el jueves, acercándose a un récord de seis años y medio de la semana pasada.
* El maíz subió 7,75 centavos a 5,4025 dólares por bushel, luego de haber caído el jueves a su precio más bajo desde el 11 de febrero, debido a un fortalecimiento del dólar y las bajas ventas semanales de exportación reportadas por el USDA.
* Las ventas de exportación menores de lo anticipado indican que los altos precios del maíz están reduciendo la demanda, dijeron operadores.
* El trigo CBOT subía 2,5 centavos a 6,5350 dólares el bushel.
(Reporte de Tom Polansek en Chicago, Gus Trompiz en París y Naveen Thukral en Singapur; Editado en español por Javier López de Lérida)
Twitter explora una función de "deshacer envío" para usuarios de pago
Por Elizabeth Culliford
5 mar (Reuters) - Twitter está probando una función para "deshacer envío" que daría a los usuarios un tiempo corto para retirar un tuit antes de ser publicado, confirmó la compañía el viernes.
La analista de aplicaciones Jane Manchun Wong, que descubre cambios no anunciados en las redes sociales mirando en el código de los sitios, tuiteó una animación que muestra un tuit con un error ortográfico en el que hay disponible un botón de "deshacer" antes de que acabe un corto cronómetro.
Una portavoz de Twitter dijo que la función está siendo probada en el marco de la exploración de la firma sobre cómo podrían funcionar las suscripciones en la plataforma. Según indicó, Twitter estará un tiempo probando posibles funciones de pago.
Twitter ha dicho que está trabajando en modelos de subscripción de pago para reducir su dependencia de los ingresos publicitarios, incluida una función de "súper seguimiento" para dejar que los usuarios cobren a sus seguidores por acceder a contenido exclusivo que se lanzará este año.
El presidente ejecutivo, Jack Dorsey, había dicho previamente que es probable que el sitio nunca tenga un "botón para editar", una posibilidad que llevan tiempo pidiendo muchos seguidores.
Sin embargo, Twitter ha estado introduciendo más novedades, ya que los usuarios envían tuits en los que piden si se quiere revisar un artículo antes de publicarlo, y está experimentando con dar permiso a la gente para que revise un tuit de respuesta antes de ser publicado si usa lenguaje ofensivo.
(Editado en español por Carlos Serrano)