Producción de autos de México cae 28.85% interanual en febrero; exportaciones bajan 21.80%

5 mar (Reuters) - La producción y las exportaciones de vehículos ligeros de México se hundieron en febrero en la comparación interanual, dijo el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La producción de autos se desplomó un 28.85% respecto a febrero de 2020 a 238,868 unidades, mostraron los datos, mientras que las exportaciones cayeron un 21.80% frente al mismo mes del año pasado a 213,987 unidades.

(Escrito por Ricardo Figueroa vía mesa de edición en Santiago de Chile)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240U7-VIEWIMAGE


El Salvador busca financiamiento del FMI, hay "oportunidad de oro" para economía: Ministro de Hacienda

Por Anthony Esposito y Nelson Rentería

4 mar (Reuters) - El Salvador está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un financiamiento por unos 1,300 millones de dólares y ve una "oportunidad de oro" para revitalizar su economía, luego de la gran victoria del partido gobernante en las elecciones legislativas, dijo un funcionario de alto rango.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo a Reuters en una entrevista que El Salvador quiere que el FMI apruebe una línea de crédito extendida de 36 meses, similar al programa anunciado esta semana para Costa Rica.

"Nos va a ayudar (el financiamiento) a apalancar las brechas presupuestarias de los años 2021, 2022 y 2023" y ayudará a reducir los altos costos asociados con la deuda de El Salvador, dijo Zelaya.

Los bonos soberanos en dólares del país centroamericano se dispararon el martes después de que el presidente Nayib Bukele declaró una victoria aplastante de su partido y sus aliados en la votación del domingo.

"Lo conseguido por el partido Nuevas Ideas y el presidente Bukele el domingo de verdad es la oportunidad de oro para que la economía salvadoreña pueda despegar", dijo Zelaya.

Fitch Ratings dijo el martes que el resultado de las elecciones legislativas pone fin al estancamiento político que había obstaculizado la implementación de políticas y mermado la capacidad de El Salvador para obtener financiamiento externo.

Ese estancamiento llevó a una dependencia excesiva del endeudamiento del mercado interno para satisfacer las altas necesidades de financiamiento del gobierno, lo que elevó los costos de los préstamos, dijo la agencia calificadora.

Zelaya afirmó que el financiamiento de organismos internacionales debería hacer que la deuda y el gasto público de El Salvador sean sostenibles. Para 2021 "necesitamos financiamiento por alrededor de 2,000 millones de dólares, incluyendo el plan de manejo (de deuda) de corto plazo", añadió.

Se necesita además una reforma integral del sistema de retiro de El Salvador para que las pensiones no ejerzan más presión sobre las finanzas del gobierno, dijo Zelaya.

Si bien no se ha llegado a un acuerdo, el FMI podría desembolsar potencialmente hasta 450 millones de dólares este año, además de los compromisos previos de 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo, 200 millones de dólares con el Banco Mundial y 600 millones de dólares con el Banco Centroamericano para la Integración Económica, detalló.

Consultado sobre cuándo podría concretarse el acuerdo con el FMI, Zelaya contestó que aún era demasiado pronto para decirlo. "Estamos trabajando para llegar a un acuerdo, es algo de dos", explicó.

(Reporte de Nelson Rentería en San Salvador y de Anthony Esposito en Ciudad de México; Traducido por Abraham González, editado en español por Gabriela Donoso)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230Y2-VIEWIMAGE


GM prorroga recortes de producción por falta de chips y Stellantis advierte de dificultades

Por Ben Klayman y Nick Carey

DETROIT, EEUU/LONDRES, 3 mar (Reuters) - La escasez global de chips llevó a General Motors Co el miércoles a prolongar los recortes de producción de tres plantas de Norteamérica y agregar una cuarta a la lista de fábricas afectadas, mientras que Stellantis advirtió que las dificultades podrían durar.

La prórroga de los recortes no cambia el pronóstico de GM del mes pasado de que podrían reducir sus ganancias en hasta 2.000 millones de dólares este año.

El presidente financiero de GM, Paul Jacobson, dijo posteriormente que los suministros de chips deberían volver a las tasas normales en el segundo semestre y que confiaba en que el impacto en las ganancias no se agravaría.

Sin embargo, Stellantis, que el miércoles no dio una estimación del impacto financiero que espera por la escasez de chips, dijo que el problema podría durar hasta la segunda mitad de 2021.

La falta de chips, que ha afectado a los fabricantes de automóviles en el mundo, se debe a una confluencia de factores, ya que los fabricantes de automóviles, que cerraron las plantas durante dos meses durante la pandemia de COVID-19 el año pasado, compiten contra la creciente industria de la electrónica de consumo por el suministro de semiconductores.

Los consumidores se han abastecido de computadoras portátiles, consolas de juegos y otros productos electrónicos durante la pandemia, lo que ha provocado una escasez de suministros de microproceadores. Además, compraron más automóviles de lo que esperaba la industria, lo que redujo más la oferta.

GM no reveló el impacto en los volúmenes ni dijo qué proveedor o piezas se vieron afectados por la escasez de chips, pero el fabricante de automóviles estadounidense dijo que tiene la intención de recuperar la mayor cantidad posible de la producción perdida.

"GM continúa aprovechando todos los semiconductores disponibles para construir y enviar nuestros productos más populares y de mayor demanda, incluyendo camionetas y SUV de tamaño completo", dijo el portavoz de GM, David Barnas.

GM dijo que extenderá el tiempo de inactividad en las plantas de Fairfax, en Kansas y de Ingersoll, en Ontario, al menos hasta mediados de abril, y de San Luis Potosí, en México, hasta fines de marzo. Además, dejará inactiva su planta Gravatai en Sao Paulo, en Brasil, durante abril y mayo.

El fabricante de automóviles de Detroit había extendido previamente los recortes de producción en tres plantas norteamericanas hasta mediados de marzo y dijo que los vehículos en otras dos plantas solo se construirían parcialmente.

Tras los recortes del miércoles, la firma de pronósticos AutoForecast Solutions estimó que GM podría perder más de 216.000 unidades debido a la escasez.

(Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230A9-VIEWIMAGE


Brasileña Braskem anuncia reinicio de suministro de gas en México

RÍO DE JANEIRO, 1 mar (Reuters) - Braskem Idesa (BI), unidad mexicana del productor petroquímico brasileño Braskem, ha comenzado a recibir gas natural de la agencia estatal mexicana Cenagas, después de que el suministro del combustible se cortara en diciembre, dijo el lunes en una presentación ante los reguladores.

En la presentación, Braskem dijo que había firmado un nuevo contrato de servicios con Cenegas, junto con un memorando de entendimiento con la petrolera estatal mexicana Pemex en relación con posibles modificaciones a un contrato de suministro de etano.

"Con la firma de estos documentos por parte de BI, ésta ha comenzado a recibir, a partir de ahora, la entrega de gas natural, que había sido cortada unilateralmente", dijo Braskem.

A inicios de diciembre, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció que Cenagas dejaría de suministrar gas natural a la planta Braskem Idesa Etileno XXI, ubicada cerca de la costa del costa del Golfo.

El líder se había quejado anteriormente de los términos de un contrato entre Pemex y la planta para el suministro de etano, otro tipo de gas. La planta produce polietileno, un plástico comúnmente utilizado en los envases.

Braskem dijo que el contrato de suministro de etano sigue vigente por ahora, pero no podía predecir el resultado de las negociaciones sobre el suministro del gas.

(Reporte de Gram Slattery. Editado en español por Javier Leira y Adriana Barrera)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201JO-VIEWIMAGE


MERCADOS A.LATINA-Monedas y bolsas ceden ante aumento de rendimientos de bonos

Por Maria Cervantes

LIMA, 26 feb (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban con bajas a media jornada del viernes ante el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, con el real de Brasil liderando pérdidas.

* Los bonos soberanos, en especial los del Tesoro de Estados Unidos, han captado la atención de los mercados a nivel global. Los operadores se han movido agresivamente para reflejar en los precios un endurecimiento de la política monetaria más pronto que lo indicado por la Reserva Federal y otros bancos centrales, pese a que las autoridades han minimizado un riesgo inflacionario.

* El real de Brasil descendía un 1,01%, a 5,5652 unidades por dólar pese a la intervención del Banco Central con el anuncio de una subasta de venta de dólares a la vista. El índice de acciones Bovespa caía un 0,81%.

* El peso mexicano restaba un 0,12%, y el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC bajaba un 0,36%.

* "El aumento de los rendimientos de los bonos significa que la renta fija ofrece una alternativa más atractiva para los buscadores de rentabilidad, que cambian su asignación de activos de acciones y monedas a bonos", dijo Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco.

* En Argentina, el peso se depreciaba un 0,08% a 89,83 unidades por dólar, mientras el índice bursátil S&P Merval caía un 1,29%, a 48.289,93 puntos.

* En tanto, el peso colombiano perdía un 0,15% a 3.615,70 unidades por dólar y el índice accionario COLCAP retrocedía un 0,70% a 1.326,46 puntos.

* El peso chileno cotizaba con una baja de un 0,92%, a 720,40/720,70 unidades por dólar. En tanto, el índice IPSA de la bolsa de Santiago, caía un 0,24%, a 4.563,53 puntos.

* En tanto, el sol peruano bajaba un 0,05%, a 3,650/3,651 unidades por dólar. Asimismo, el referente de la Bolsa de Lima descendía un 1,02%, a 597,7 puntos.

(Con contribución de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Abraham González en México, Jorge Otaola y Hernán Nessi en Buenos Aires, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P19C-VIEWIMAGE


FCC mejora su beneficio operativo un 2,1% en 2020 pese a la pandemia

26 feb (Reuters) - El grupo de construcción y servicios FCC dijo el viernes que su beneficio bruto de explotación o ebitda se incrementó un 2,1% en 2020 gracias a la contribución del área de concesiones, junto con los ingresos de la venta de derechos de emisión excedentarios de su negocio de cemento.

Estos factores sirvieron para compensar la caída en el negocio de construcción, lastrado por las restricciones introducidas para contener la pandemia de COVID-19.

El beneficio neto atribuible de 2020 se situó en 262 millones de euros, un 1,7% inferior al ejercicio anterior, con un impacto negativo de la evolución de los tipos de cambio de divisas, mientras que los ingresos cayeron un 1,9%.

Al cierre de diciembre, la deuda financiera neta del grupo controlado indirectamente por el magnate mexicano Carlos Slim se situó en 2.797,8 millones de euros, un 21,8% inferior respecto a diciembre de 2019.

(Información de Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P0XA-VIEWIMAGE


Neinor Homes aumenta el beneficio un 10% en 2020 al aumentar los ingresos

MADRID, 25 feb (Reuters) - La inmobiliaria española Neinor Homes logró en 2020 un beneficio neto de 70 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior, gracias a un incremento de su facturación.

En el periodo, el ebitda o resultado bruto de explotación subió un 7% a 101 millones, mientras que los ingresos se incrementaron en un 18% a 489 millones.

El grupo, que está en proceso de fusión con Quabit, dijo que para 2021 prevé la entregas de 2.400 unidades, un ebitda de 150 millones, compras de suelo de 150 millones y una relación entre la deuda neta y el ebitda de entre 2 y 2,5 veces.

Además, aspira a repartir un dividendo 50 millones sobre los resultados de 2021, "alineado con el crecimiento de negocio subyacente y la generación de flujo de caja".

En cuanto a la fusión con Quábit, el grupo señaló que los próximos pasos serán la junta general de accionistas del 31 de marzo, y que prevé la aprobación de los organismos de competencia para la primera mitad de 2021.

El acuerdo de fusión valora a Quabit en unos 62 millones de euros (75,35 millones de dólares), excluyendo la deuda.

A principios de enero, el multimillonario mexicano Carlos Slim compró una participación minoritaria en Quabit, aumentando su apuesta por el sector inmobiliario español.

Si los accionistas de Quabit aprueban el acuerdo, tendrían una participación del 7% en Neinor Homes.

Neinor espera que la fusión produzca 200 millones de euros en sinergias durante los próximos cinco años.

(Información de Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O0DW-VIEWIMAGE


CanSinoBIO presenta solicitud en China para la aprobación de su vacuna de COVID-19

24 feb (Reuters) - CanSino Biologics Inc. (CanSinoBIO) dijo el miércoles que ha presentado una solicitud en China para la aprobación de su vacuna de COVID-19, la cual se convertirá en la tercera vacuna desarrollada localmente en el país cuyo uso se permite al público en general.

Aunque China aún no ha aprobado las vacunas rivales desarrolladas por los fabricantes de medicamentos occidentales, ha concedido la autorización a productos nacionales que también han ganado terreno en muchos países en desarrollo que luchan contra el aumento de las infecciones por coronavirus.

CanSinoBIO dijo que el análisis provisional de los datos de su ensayo en varios países mostró que su vacuna, conocida como Ad5-nCoV, tiene una tasa de eficacia del 65,28% en la prevención de todos los casos sintomáticos y del 90,07% en la prevención de la enfermedad grave 28 días después de la administración de una sola dosis.

Pero la vacuna de una sola dosis mostró que su tasa de protección disminuyó ligeramente con el tiempo: tuvo una tasa de éxito del 68,83% en la prevención de todos los casos sintomáticos y del 95,47% en la prevención de la enfermedad grave 14 días después de la vacunación.

La vacuna ya ha sido aprobada en Pakistán y México y se convertirá en la tercera contra la COVID-19 desarrollada localmente en China, en caso de que se apruebe su uso por el público en general.

China aprobó las vacunas de Sinovac Biotech y de una filial del Grupo Farmacéutico Nacional de China (Sinopharm), respaldado por el Estado.

(Información de Anushka Trivedi en Bengaluru; editado por Christian Schmollinger, Shri Navaratnam y Kim Coghill; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0DP-VIEWIMAGE


Novavax completa inscripción de pacientes para estudio vacuna para COVID-19 en México y EEUU

22 feb (Reuters) - El desarrollador de fármacos Novavax Inc dijo el lunes que ha completado la inscripción de pacientes para el estudio de última etapa de su vacuna contra el COVID-19 en Estados Unidos y México.

La compañía dijo el mes pasado que su vacuna tuvo una eficacia del 89,3% en la prevención de COVID-19 en un ensayo realizado en Reino Unido, y fue casi tan eficaz en la protección contra la variante más altamente contagiosa descubierta por primera vez allí.

Novavax dijo que había inscrito a 30.000 voluntarios en Estados Unidos y México.

En el ensayo de última fase, la empresa dijo que el 20% de los participantes eran latinos, el 13% eran afroamericanos y el 13% tenían 65 años o más.

(Reporte de Manas Mishra en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0QL-VIEWIMAGE


Nissan adelanta a febrero paros programados en México por escasez gas natural: comunicado

CIUDAD DE MÉXICO, 18 feb (Reuters) - La unidad mexicana de Nissan dijo el jueves que decidió adelantar a febrero algunos paros programados para marzo en su planta del estado Aguascalientes, en el centro del país, luego de una escasez de gas natural debido al clima gélido en Estados Unidos.

La automotriz japonesa agregó a Reuters en un comunicado que cambió "de manera rápida" la fuente de energía en algunas plantas mexicanas a gas licuado de petróleo (GLP) para mantener su nivel de producción.

Al menos cinco plantas armadoras asentadas en México han tenido afectaciones en sus operaciones debido a un suministro limitado de gas que ha obligado a reducir el consumo entre un 20% y un 30%, aseguró el jueves la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Entre ellas figuran factorías de General Motors, Volkswagen, Audi y Ford.

(Reporte de Sharay Angulo; Editado por Diego Oré)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I094-VIEWIMAGE