La confianza en la zona euro mejora más de lo previsto en febrero
BRUSELAS, 25 feb (Reuters) - La confianza económica de la zona euro subió más de lo esperado en febrero, impulsada por un mayor optimismo en el sector industrial, los servicios y los consumidores, lo que impulsó las expectativas de inflación entre productores y consumidores, según mostraron datos divulgados el jueves.
La encuesta mensual de la Comisión Europea mostró que el optimismo económico en los 19 países que comparten el euro subió a 93,4 puntos este mes desde los 91,5 de enero, superando las expectativas de un sondeo de Reuters entre economistas de una subida a 92,0.
La confianza industrial mejoró a -3,3 en febrero, desde un nivel revisado de -6,1 puntos, frente a las expectativas de una subida a -5,0, y en los servicios —el mayor sector de la economía de la zona euro—, subió a -17,1, desde -17,7, frente a las expectativas de una caída a -18,1.
Entre los consumidores, el optimismo subió a -14,8 puntos desde -15,5, compensando un ligero descenso del optimismo en el comercio minorista desde -18,5 a 19,1 .
Las perspectivas más optimistas se tradujeron también en un aumento de las expectativas de precios de venta entre los fabricantes, que pasaron de 4,8 a 9,7 puntos, y entre los consumidores, que pasaron de 15,4 a 15,7 puntos.
(Información de Jan Strupczewski; traducido por Tomás Cobos)
Más de la mitad de las empresas japonesas quieren que se cancelen o pospongan los Juegos de Tokio
Por Leika Kihara
TOKIO, 15 feb (Reuters) - Más de la mitad de las empresas japonesas consideran que los Juegos Olímpicos de Tokio deberían ser cancelados o aplazados, según una encuesta realizada el lunes por el grupo de expertos Tokyo Shoko Research, unos resultados que generan nuevas dudas sobre el destino de unos Juegos plagados de obstáculos.
Japón está teniendo dificultades para contener la epidemia de coronavirus y va a la zaga de los países occidentales en el despliegue de vacunas, a pesar de que el primer ministro Yoshihide Suga se había comprometido a crear las condiciones necesarias para acoger los Juegos Olímpicos de verano, ya aplazados, a partir del 23 de julio.
Realizada por vía telemática entre el 1 y el 8 de febrero, antes de la dimisión del jefe de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la encuesta muestra que el 56,0% de las más de 11.000 empresas interrogadas considera que Japón debería cancelar o posponer los Juegos, frente al 53,6% de la encuesta anterior, llevada a cabo en agosto.
Más del 70% de estas empresas afirman que la cancelación o el aplazamiento de los Juegos apenas tendría impacto en sus ingresos.
(Información de Leika Kihara; editado por Kim Coghill, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)