"Lo creeré cuando lo vea": Arabia Saudita duda del repunte del petróleo y mantiene el grifo cerrado

Por Ahmad Ghaddar y Alex Lawler

LONDRES, 5 mar (Reuters) - La sorpresiva decisión de esta semana de Arabia Saudita y otros importantes productores de petróleo de mantener los recortes de producción a pesar del aumento de los precios del crudo se vio influenciada por los eventos en un lugar inesperado: Italia.

Aproximadamente un año después de que el corazón financiero de ese país se convirtiera en una de los primeros lugares europeos en entrar en confinamiento para frenar la propagación del COVID-19, Milán enfrenta nuevamente restricciones.

"Eche un vistazo a lo que está sucediendo hoy en Milán", dijo el jueves el ministro de energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman Al-Saud, en una conferencia de prensa después de una reunión de la OPEP y sus aliados. "Estas cosas no lo dejan a uno con la idea de aventurarse", agregó.

Las restricciones al movimiento destruyeron hasta una quinta parte de la demanda de petróleo el año pasado y llevaron a la OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, a realizar recortes récord de producción.

Y aunque los futuros del petróleo están de vuelta donde estaban antes de la pandemia, la recuperación de la demanda de combustible ha sido tibia ya que los viajes en el mundo siguen siendo moderados.

En la reunión del jueves, la OPEP+ extendió sus recortes de producción hasta abril y Riad amplió su reducción voluntaria de 1 millón de barriles por día (bpd) en un mes más.

A Rusia, que había pedido públicamente una mayor producción, se le permitió aumentar ligeramente el bombeo, junto con Kazajistán. Países como Irak y Emiratos Árabes Unidos, que en reuniones anteriores habían estado a favor de alzas de producción, no plantearon objeciones esta vez, según fuentes cercanas al asunto.

"En general, este fue el resultado más optimista que podríamos haber esperado", dijo JP Morgan.

El banco, como muchos otros, esperaba que la OPEP+ aumentara la producción y revisó su pronóstico del precio del crudo Brent para 2021 en más de 3 dólares por barril, a 67 dólares.

Goldman Sachs elevó su pronóstico de Brent para el segundo y tercer trimestre en 5 dólares el barril a entre 75 y 80 dólares, respectivamente.

MODO CRISIS

Los pronósticos internos de la OPEP, vistos por Reuters, sugirieron que el mercado del petróleo podría absorber 1,4 millones de bpd más de producción de la OPEP+ de marzo a abril, y aún ver una reducción de los inventarios este año.

Pero el ministro saudí optó por la cautela, a pesar de la mayor demanda de crudo proyectada por los propios analistas de la OPEP, y descartó las señales de un mercado más fuerte, como las previsiones de una rápida recuperación económica.

"Lo creeré cuando lo vea", dijo en varias ocasiones durante una conferencia de prensa de una hora.

En la ocasión advirtió de que los analistas se habían equivocado antes.

"Estamos en un modo crisis y si alguien quiere atreverse, puede hacerlo. Yo no", dijo.

(Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH241B5-VIEWIMAGE


OPEP+ extiende recortes hasta abril y sauditas seguirán con reducción voluntaria

Por Rania El Gamal y Olesya Astakhova

DUBÁI/MOSCÚ, 4 mar (Reuters) - La OPEP y sus aliados acordaron extender la mayor parte de sus recortes de petróleo hasta abril, otorgando pequeñas exenciones a Rusia y Kazajistán, tras decidir que la recuperación de la demanda de la pandemia de coronavirus aún es frágil pese al reciente repunte del precio del petróleo.

El líder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Arabia Saudita, también dijo que extenderá sus recortes voluntarios de producción de petróleo de 1 millón de barriles por día (bpd) un mes hasta abril.

La noticia hizo que los precios del petróleo volvieran a sus niveles más altos en más de un año. El Brent subió un 5%, por encima de los 67 dólares el barril, ya que el mercado esperaba que la OPEP+ liberara más barriles.

La OPEP+ recortó la producción en un récord de 9,7 millones de bpd el año pasado debido un desplome de la demanda a raíz de la pandemia. A marzo, el grupo estaba recortando unos 7 millones de bpd, alrededor del 7% de la demanda mundial. El recorte voluntario saudí eleva el total a unos 8 millones de bpd.

En virtud del acuerdo del jueves, se permitió a Rusia aumentar la producción en 130.000 bpd en abril y a Kazajstán en otros 20.000 bpd para satisfacer necesidades internas.

"Todos (los demás) van a mantener la congelación", dijo el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, en una conferencia de prensa para explicar el acuerdo.

Dijo que Arabia Saudita decidirá en los próximos meses cuándo eliminar gradualmente su recorte voluntario de 1 millón de bpd "a nuestro tiempo y a nuestra conveniencia".

"No tenemos prisa por adelantarlo", dijo.

El ministro saudita y el viceprimer ministro ruso Alexander Novak, los ejes del grupo OPEP+, habían dicho antes a los otros representantes de los países exportadores que la recuperación de la demanda era frágil.

Rusia ha insistido en elevar el bombeo para evitar que los precios sigan subiendo y den apoyo a la extracción de esquisto en Estados Unidos, que no es parte de OPEP+.

Sin embargo, Moscú no logró elevar su producción en febrero, a pesar de que recibió autorización de OPEP+ para hacerlo, debido a que el duro clima invernal boreal afectó el bombeo en sus campos maduros.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

GRÁFICO (en inglés): Equilibrio de suministros OPEP+ (Escenario base) https://tmsnrt.rs/3uSEJf8

GRÁFICO (en inglés): Inventarios comerciales de petróleo OCDE https://tmsnrt.rs/3kGN4yb

GRÁFICO (en inglés): Cumplimiento de OPEP+ con recortes a producción de crudo https://tmsnrt.rs/3bbp9DK

Producción petrolera rusa baja, afectada por vejez de yacimientos y clima invernal

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^>

(Reporte de Rania El Gamal en Dubái, Ahmad Ghaddar y Alex Lawler en Londres, Olesya Astakhova y Vladimir Soldatkin en Moscú; escrito por Dmitry Zhdannikov; editado en Español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230RB-VIEWIMAGE


Petróleo de la OPEP tiene ventaja sobre esquisto de EEUU durante recuperación de pandemia

Por Jennifer Hiller

3 mar (Reuters) - La industria del esquisto de Estados Unidos, que gastó enormemente en los últimos años para ganar participación de mercado, se está concentrando en conservar efectivo, lo que la pone en desventaja frente a los productores de bajo costo de la OPEP a medida que la economía global se acelera nuevamente.

Antes de la crisis causada por la pandemia, los países de la OPEP liderados por Arabia Saudita limitaron su producción, con el objetivo de apuntalar los precios para financiar presupuestos nacionales. Las empresas de esquisto aprovecharon la situación y llevaron el bombeo de Estados Unidos a un récord de 13 millones de barriles por día.

Pero los asistentes a la conferencia de energía más importante del año dejaron en claro que incluso con un precio del petróleo 60 dólares por barril, el esquisto no regresará con ímpetu tras la pandemia de COVID-19 como lo hizo luego de la recesión de 2016.

Por el contrario, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, tiene más de 7 millones de barriles de producción diaria en reserva. Esto los posiciona para impulsar la producción mucho más fácilmente que el sector del esquisto por primera vez en años.

Una disputa con las empresas de esquisto que aprovecharon las restricciones a la producción de la OPEP llevó a una breve guerra de suministros en marzo de 2020.

Rusia se opuso a un acuerdo de tres años para extender los recortes al bombeo, y Arabia Saudita respondió inundando los mercados con petróleo, lo que llevó a que los futuros del crudo de Estados Unidos cayeran hasta niveles de -40 dólares por barril.

"Seamos realistas. La OPEP ha tenido dificultades para adaptarse a los actores del esquisto de Estados Unidos y su capacidad para crecer a precios bajos", dijo el analista de IHS Markit, Raoul LeBlanc, y agregó que el debate dentro de la OPEP es qué precio del petróleo es lo suficientemente bajo para evitar una respuesta masiva en Estados Unidos.

La pandemia destruyó una quinta parte de la demanda mundial de combustible y numerosas empresas de esquisto se declararon en quiebra, mientras que otras organizaron fusiones para saldar deudas. Los inversores frustrados hicieron que las acciones relacionadas con la energía cayeran durante 2020.

Si bien los ejecutivos del sector de esquisto expresaron su preocupación por la reapertura de los pozos demasiado rápido, se espera que las naciones de la OPEP alivien las restricciones de suministro en su reunión de esta semana, sin tener que estar atentas a lo que ocurre con el esquisto.

"Lo peor que podría pasar es que los productores estadounidenses comiencen a crecer con rapidez nuevamente", dijo Ryan Lance, presidente ejecutivo de ConocoPhillips.

En CERAWeek, la disputa de la OPEP contra el esquisto se discute como un enfrentamiento de intereses en competencia, pero la dinámica de Texas contra Oriente Medio es casi invisible este año. Solo un panel de discusión en un programa de cinco días se concentró en el esquisto.

Ni los directores ejecutivos de Exxon ni de Chevron mencionaron el esquisto durante sus conversaciones. Ambas empresas han recortado el gasto en la Cuenca Pérmica de Estados Unidos.

(Reporte de Jennifer Hiller; reporte adicional de Laila Kearney y Devika Krishna Kumar; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220SG-VIEWIMAGE


Petróleo de la OPEP tiene ventaja sobre esquisto de EEUU durante recuperación de pandemia

Por Jennifer Hiller

3 mar (Reuters) - La industria del esquisto de Estados Unidos, que gastó enormemente en los últimos años para ganar participación de mercado, se está concentrando en conservar efectivo, lo que la pone en desventaja frente a los productores de bajo costo de la OPEP a medida que la economía global se acelera nuevamente.

Antes de la crisis causada por la pandemia, los países de la OPEP liderados por Arabia Saudita limitaron su producción, con el objetivo de apuntalar los precios para financiar presupuestos nacionales. Las empresas de esquisto aprovecharon la situación y llevaron el bombeo de Estados Unidos a un récord de 13 millones de barriles por día.

Pero los asistentes a la conferencia de energía más importante del año dejaron en claro que incluso con un precio del petróleo 60 dólares por barril, el esquisto no regresará con ímpetu tras la pandemia de COVID-19 como lo hizo luego de la recesión de 2016.

Por el contrario, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, tiene más de 7 millones de barriles de producción diaria en reserva. Esto los posiciona para impulsar la producción mucho más fácilmente que el sector del esquisto por primera vez en años.

Una disputa con las empresas de esquisto que aprovecharon las restricciones a la producción de la OPEP llevó a una breve guerra de suministros en marzo de 2020.

Rusia se opuso a un acuerdo de tres años para extender los recortes al bombeo, y Arabia Saudita respondió inundando los mercados con petróleo, lo que llevó a que los futuros del crudo de Estados Unidos cayeran hasta niveles de -40 dólares por barril.

"Seamos realistas. La OPEP ha tenido dificultades para adaptarse a los actores del esquisto de Estados Unidos y su capacidad para crecer a precios bajos", dijo el analista de IHS Markit, Raoul LeBlanc, y agregó que el debate dentro de la OPEP es qué precio del petróleo es lo suficientemente bajo para evitar una respuesta masiva en Estados Unidos.

La pandemia destruyó una quinta parte de la demanda mundial de combustible y numerosas empresas de esquisto se declararon en quiebra, mientras que otras organizaron fusiones para saldar deudas. Los inversores frustrados hicieron que las acciones relacionadas con la energía cayeran durante 2020.

Si bien los ejecutivos del sector de esquisto expresaron su preocupación por la reapertura de los pozos demasiado rápido, se espera que las naciones de la OPEP alivien las restricciones de suministro en su reunión de esta semana, sin tener que estar atentas a lo que ocurre con el esquisto.

"Lo peor que podría pasar es que los productores estadounidenses comiencen a crecer con rapidez nuevamente", dijo Ryan Lance, presidente ejecutivo de ConocoPhillips.

En CERAWeek, la disputa de la OPEP contra el esquisto se discute como un enfrentamiento de intereses en competencia, pero la dinámica de Texas contra Oriente Medio es casi invisible este año. Solo un panel de discusión en un programa de cinco días se concentró en el esquisto.

Ni los directores ejecutivos de Exxon ni de Chevron mencionaron el esquisto durante sus conversaciones. Ambas empresas han recortado el gasto en la Cuenca Pérmica de Estados Unidos.

(Reporte de Jennifer Hiller; reporte adicional de Laila Kearney y Devika Krishna Kumar; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220OA-VIEWIMAGE


RESUMEN-OPEP ve un panorama de mercado positivo, pero también riesgos

Por Rania El Gamal, Alex Lawler y Ahmad Ghaddar

DUBÁI/LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que las perspectivas del mercado del petróleo son en general positivas, ya que se ha reducido la incertidumbre del año pasado, pero persisten los riesgos por la pandemia, dijeron el martes el secretario general del grupo y sus expertos.

"Hemos recorrido un largo camino desde hace un año", dijo el jefe de la OPEP, Mohammad Barkindo. "Los días en que las cifras del PIB y de la demanda de petróleo estaban en números rojos a causa de la conmoción provocada por la pandemia parecen haber quedado atrás".

Barkindo habló antes de la reunión del martes del Comité Técnico Conjunto (CTC), que revisa el mercado del petróleo para la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros aliados, un grupo conocido como OPEP+.

Los ministros de la OPEP+ tendrán una reunión el jueves.

El mercado espera en general que moderen los recortes de producción, los más profundos de la historia, en alrededor de 1,5 millones de barriles diarios (bpd), y que el líder de la OPEP, Arabia Saudí, ponga fin a una reducción voluntaria del bombeo de 1 millón de bpd.

Sin embargo, un documento del JTC, visto por Reuters, abogó por "un optimismo cauteloso", citando "las incertidumbres subyacentes en los mercados físicos y el sentimiento macro, incluyendo los riesgos de las mutaciones de COVID-19 que siguen en aumento".

También dijo que creía que la reciente subida del precio del petróleo podría haber sido provocada más por los actores financieros que por las mejoras en los fundamentos del mercado físico del petróleo.

Barkindo dijo que la OPEP espera que la demanda de petróleo en 2021 crezca 5,8 millones de bpd hasta unos 96 millones de bpd. Eso se compara con unos 100 millones de bpd en 2019, antes de que la demanda se desplomara en 2020 debido a la pandemia.

"La alentadora evolución de la economía mundial y la resilencia de la demanda en Asia son factores al alza", dijo.

"Los avances en la vacunación contra el COVID-19 continúan en muchos países, pero el ritmo actual muestra que muchos países en desarrollo corren el riesgo de quedarse atrás", añadió.

(Reporte de Ahmad Ghaddar y Alex Lawler yn Londres, Rania El Gamal en Dubái y Olesya Astakhova en Moscú; editado en español por Janisse Huambachano y Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210WQ-VIEWIMAGE


OPEP+ pide "optimismo cauteloso" a pesar del repunte del precio del petróleo: documento

LONDRES, 2 mar (Reuters) - Un panel de expertos de la OPEP y productores aliados, un grupo conocido como OPEP+, cree que un reciente repunte del precio del petróleo podría haber sido causado más por actores financieros que por mejoras en los fundamentos físicos del mercado petrolero, mostró un documento de la OPEP+.

Los expertos también pidieron "un optimismo cauteloso" debido a las incertidumbres subyacentes en los mercados físicos y el sentimiento macro, incluidos los crecientes riesgos por las variantes del COVID-19, según el documento.

(Reporte de equipo OPEP; escrito por Dmitry Zhdannikov. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH211FG-VIEWIMAGE


OPEP considera que panorama general de mercado del petróleo es positivo

LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que el panorama del mercado petrolero es en general positivo y que los factores adversos de incertidumbre que vienen del año pasado siguen disminuyendo, afirmó Mohammad Barkindo, secretario general del grupo.

Barkindo declaró que los acontecimientos económicos globales positivos y la resiliente demanda de Asia eran alentadores, según declaraciones publicadas en Twitter el martes.

(Reporte de Ahmad Ghaddar; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210XW-VIEWIMAGE


Producción crudo OPEP cae en febrero por recortes adicionales de Arabia Saudi

Por Alex Lawler

LONDRES, 1 mar (Reuters) - La producción de petróleo de la OPEP cayó en febrero debido a que un recorte voluntario de Arabia Saudita se sumó a las reducciones acordadas bajo un pacto con aliados, poniendo fin a una racha de siete aumentos mensuales consecutivos.

Los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo bombearon 24,89 millones de barriles por día (bpd) en febrero, según un sondeo de Reuters, 870.000 bpd menos que en enero. Fue la primera disminución mensual desde junio de 2020.

La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, decidieron mantener el suministro mayormente estable durante febrero, mientras que Arabia Saudita hizo un recorte adicional debido a la preocupación por una lenta recuperación de la demanda.

OPEP+ está lista para discutir el bombeo más en una reunión el jueves luego de que la semana pasada el petróleo tocó máximos de 13 meses.

"Hasta ahora, los miembros de la alianza han estado cooperando e implementando los recortes de manera ejemplar", dijo el analista Eugen Weinberg de Commerzbank.

"Creemos que los altos precios impulsarán a OPEP+ a incrementar su producción en 500.000 barriles por día, mientras que al mismo tiempo se retirará el recorte adicional de producción de Arabia Saudita".

Arabia Saudita prometió un recorte adicional de producción de 1 millón de bpd para febrero y marzo para garantizar que los inventarios no se acumulen.

Riad representó cerca de 850.000 bpd de esa reducción en febrero, según el sondeo de Reuters.

Consultores como PetroLogistics, que rastrea los envíos de petroleros, dijeron que las exportaciones saudíes se mantuvieron más altas de lo esperado el mes pasado.

El cumplimiento de los recortes prometidos en febrero fue del 121%, según el sondeo, frente al 103% de enero.

(Reporte adicional de Ahmad Ghaddar y Rania El Gamal, Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201JN-VIEWIMAGE


España sondea a los países del golfo Pérsico en busca de fondos para la recuperación

Por Belén Carreño

MADRID, 17 feb (Reuters) - España está manteniendo conversaciones con fondos soberanos de varios países del golfo Pérsico para que se unan a la inversión en proyectos financiados con ayudas europeas con el fin de reforzar la inversión inicial, dijo el miércoles la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

"Están muy interesados en la descarbonización, la digitalización y la modernización de nuestro tejido productivo en un momento en el que España va a entrar en un proceso de transformación de la economía", dijo durante una videoconferencia con corresponsales extranjeros destinados en España.

Hasta ahora, la única condición para estas inversiones que se está estudiando es la creación de empleo en España, dijo a Reuters un alto cargo con conocimiento de la gestión del plan de recuperación de la UE.

Los fondos soberanos del golfo Pérsico son "buenos conocedores de España y buenos inversores", añadió González Laya.

España recibirá una de las mayores partidas de los fondos de recuperación europeos en los próximos años, hasta 140.000 millones de euros (170.000 millones de dólares), de los que aproximadamente la mitad serán en forma de subvenciones.

Mediante la inversión conjunta de inversores privados y fondos soberanos, el Gobierno español espera aumentar el impacto de los fondos en la economía.

Los proyectos que pueden acogerse al fondo de rescate, conocido como Next Generation, tienen que cumplir criterios de inversión como la modernización de la gestión o la sostenibilidad.

El Gobierno español está deseando conseguir que inversores privados nacionales y extranjeros inviertan en los proyectos aprobados, dijo González Laya.

La ministra mencionó el fondo soberano Mubadala de los Emiratos Árabes Unidos, que ya cuenta con participaciones en la petrolera española Cepsa y en el operador de gasoductos Enagas, así como el QIA de Qatar, principal accionista de Iberdrola, y el Fondo de Inversión Pública (PIF, por sus siglas en inglés) de Arabia Saudí.

El año pasado, el Gobierno aprobó un decreto que le da derecho a vetar la adquisición de participaciones superiores al 10% en empresas españolas que considere "estratégicas". González Laya dijo que este veto es "compatible" con la búsqueda de inversores extranjeros.

La ministra también pretende aumentar la inversión de las empresas españolas en los países del golfo Pérsico, especialmente en el desarrollo de infraestructuras.

El anterior rey de España, Juan Carlos, fue un activo defensor de las relaciones comerciales entre España y los países del golfo Pérsico. Desde agosto, el padre del actual jefe de Estado español vive en los Emiratos Árabes Unidos para alejar a la monarquía de incómodas preguntas sobre su situación financiera. (1 dólar = 0,8310 euros)

(Información de Belén Carreño; editado por Inti Landauro y Toby Chopra; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G18D-VIEWIMAGE


Pfizer ha suministrado un 30% menos de vacunas de lo acordado a la UE, según fuentes

Por Francesco Guarascio

BRUSELAS, 17 feb (Reuters) - Pfizer aún no ha entregado a la Unión Europea unos 10 millones de dosis de su vacuna de COVID-19 que debía haber suministrado en diciembre, según informaron fuentes de la UE, lo cual constituye cerca de un tercio menos de la cuantía que esperaba recibir el bloque de la empresa estadounidense.

El retraso supone otro golpe para la UE, que también se ha visto afectada por los retrasos en las entregas de la farmacéutica anglosueca AstraZeneca y de la empresa estadounidense Moderna, y que asimismo se había enfrentado previamente a retrasos de la propia Pfizer.

También plantea dudas sobre la pertinencia de un plan de control de las exportaciones de vacunas de la UE que se estableció a finales de enero para garantizar las entregas a tiempo pero que aún no se ha activado, a pesar de la escasez de suministros.

Hasta mediados de la semana pasada Pfizer había entregado a la UE 23 millones de dosis de su vacuna de COVID-19 desarrollada junto a la empresa alemana BioNTech, dijo un miembro de la UE que participa directamente en las negociaciones con la empresa estadounidense.

Esta cifra supone unos 10 millones de dosis menos de las que Pfizer había prometido suministrar hasta mediados de febrero, dijo una segunda fuente que también participa en el proceso.

Pfizer declinó hacer comentarios, diciendo que sus calendarios de entrega son confidenciales. La Comisión Europea no respondió a una solicitud de comentarios sobre el déficit de entregas.

Miembros de la UE han dicho que Pfizer se comprometió a entregar 3,5 millones de dosis a la semana desde principios de enero, hasta alcanzar un total de 21 millones de dosis a mediados de febrero.

A mediados de enero se produjo un contratiempo temporal en el suministro que, según miembros de la UE, se resolvió en gran medida el mes pasado.

Sin embargo, todavía faltan muchas dosis que debían haber llegado en diciembre, según las dos fuentes de la UE.

La vacuna de Pfizer/BioNTech fue aprobada para su uso en la UE el 21 de diciembre. Al día siguiente, BioNTech dijo que las empresas enviarían a la UE 12,5 millones de dosis para finales de mes..

Según los cálculos de Reuters, sólo se han entregado unos 2 millones de esas dosis previstas para diciembre.

El déficit equivaldría a cerca del 30% del total de suministros prometidos para el periodo comprendido entre diciembre y mediados de febrero.

Un miembro de la UE dijo que la empresa se había comprometido a entregar las dosis que faltaban para finales de marzo.

La UE tiene dos contratos con Pfizer para el suministro de 600 millones de dosis de vacunas. FLUJOS COMERCIALES

Aunque los suministros propios de la UE han sido insuficientes, la Comisión Europea ha aprobado todas las solicitudes de exportación de vacunas de COVID-19 —en su mayoría de Pfizer/BioNTech— desde que estableció su mecanismo de seguimiento de los flujos.

En el periodo comprendido entre el 30 de enero y el 16 de febrero, la UE dio luz verde a 57 solicitudes de exportación de vacunas a 24 países, entre ellos Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), según informó el miércoles una portavoz de la Comisión.

Antes de que se estableciera el sistema de control de exportaciones, el bloque ya había enviado millones de vacunas a Israel, Reino Unido y Canadá, entre otros, la mayoría de Pfizer, según datos aduaneros citados en un documento de la UE consultado por Reuters.

Israel ha aplicado la primera dosis de la vacuna a más del 75% de su población, según cifras de Our World in Data, con sede en la Universidad de Oxford. La cifra de los Emiratos Árabes Unidos ronda el 50% y la de Reino Unido supera el 20%.

Según Our World in Data, los países de la UE sólo han vacunado a una media del 5% de su población.

Los países con un alto índice de vacunación ya están procediendo a inyectar dosis a personas que no se encuentran entre los grupos de riesgo, mientras que los más vulnerables de otras naciones aún no se han vacunado.

La Organización Mundial de la Salud ha fijado el objetivo de inyectar al 20% de la población de los países pobres para finales de año.

(Información de Francesco Guarascio @fraguarascio; editado por Timothy Heritage; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G0XP-VIEWIMAGE