PETRÓLEO-Precios del crudo caen antes de reunión de OPEP+
Por Shadia Nasralla
LONDRES, 4 mar (Reuters) - Los precios del petróleo caían el jueves antes de las conversaciones entre la OPEP y sus aliados sobre si reducen los recortes a la producción y después de un aumento récord de inventarios de crudo en Estados Unidos por el cierre de las refinerías en Texas.
* Los futuros del crudo Brent perdían 23 centavos, o un 0,3%, a 63,84 dólares por barril a las 0927 GMT. Los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaban 31 centavos, o un 0,5%, a 60,97 dólares.
* La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, está considerando extender los recortes de la producción hasta abril en lugar de aumentar el bombeo, dijeron a Reuters tres fuentes de OPEP+, citando la frágil naturaleza de la recuperación de la demanda de petróleo mientras continúa la crisis del coronavirus.
* El mercado esperaba que la OPEP+ redujera los recortes a la producción en unos 500.000 barriles por día (bpd) desde abril y que Arabia Saudita, el líder de facto de la OPEP, pusiera fin a sus recortes voluntarios al bombeo de 1 millón de bpd. Las intenciones saudíes, sin embargo, no están claras hasta el momento.
* "Los precios retrocedieron porque dos preguntas relacionadas han quedado sin respuesta", dijeron analistas de PVM, apuntando a si Arabia Saudita pondría fin a su reducción voluntaria después de marzo y qué significaría una posible renovación de los recortes de OPEP+ para el resto del trimestre.
* "Todavía es muy posible ver un aumento promedio de alrededor de 500.000 bpd durante el segundo trimestre con un nivel de producción sin cambios el próximo mes", escribieron los expertos.
* Analistas de Citi dijeron que esperan que el grupo encuentre un compromiso para un aumento de producción nominal de 500.000 bpd y que Arabia Saudita mantenga su cuota de producción en 8,256 millones de bpd.
* En Estados Unidos, a pesar de un aumento récord de más de 21 millones de barriles en las reservas de petróleo la semana pasada, las existencias de gasolina sufrieron su mayor caída en 30 años debido a que la refinación se desplomó a un mínimo histórico por una tormenta invernal en Texas.
(Reporte adicional de Naveen Thukral y Florence Tan; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Inventarios de crudo de EEUU suben, los de combustibles se desploman: API
NUEVA YORK, 2 mar (Reuters) - Los inventarios de petróleo de Estados Unidos aumentaron drásticamente en la semana más reciente, mostraron el martes datos del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API).
Los inventarios de crudo aumentaron en 7,4 millones de barriles en la semana hasta el 26 de febrero, en comparación con las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de un descenso de 928.000 barriles.
Las existencias de crudo en el centro de entrega de Cushing, Oklahoma, aumentaron en 732.000 barriles, dijo API.
La refinación cayó en 1,75 millones de barriles por día, según los datos de API.
Los inventarios de gasolina cayeron en 9,9 millones de barriles, en comparación con las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de un descenso de 2,3 millones de barriles.
Los inventarios de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, cayeron en 9,1 millones de barriles, en comparación con las expectativas de una baja de 3 millones de barriles.
Las importaciones de crudo de Estados Unidos aumentaron en 631.000 bpd, mostraron los datos.
(Reporte de la Redacción de Energía en Nueva York. Editado en español por Rodrigo Charme)
Gerentes de Petrobras se mantendrán hasta fines de marzo y ayudarán en la transición
RÍO DE JANEIRO, 25 feb (Reuters) - El presidente ejecutivo de Petrobras, Roberto Castello Branco, se mantendrá en el cargo hasta el final de su mandato, en marzo, tal como el resto de la gerencia, dijo el jefe de la petrolera a analistas el jueves.
Castello Branco indicó que trabajará para garantizar una transición "fluida".
(Reporte de Gram Slattery y Marta Nogueira; Editado en español por Janisse Huambachano)
Barclays eleva las previsiones del precio del petróleo para 2021 por menor oferta en EEUU
25 feb (Reuters) - Barclays elevó el jueves su previsión del precio del petróleo para 2021, citando una reacción a la oferta más débil de lo esperado por parte de los productores estadounidenses ante la subida de los precios y la normalización de los inventarios tras la tormenta de frío de la semana pasada en Texas.
El banco aumentó sus perspectivas sobre los precios del crudo Brent para 2021 en 7 dólares, hasta 62 dólares por barril, y la previsión de precios del crudo West Texas Intermediate (WTI) en 6 dólares, hasta 58 dólares por barril.
"El clima más frío de lo normal, especialmente en los estados del sur, ha acelerado la normalización de los inventarios al afectar más la producción que la demanda", dijo el banco británico.
Las empresas energéticas estadounidenses redujeron el número de plataformas petrolíferas en funcionamiento la semana pasada por primera vez desde noviembre, ya que una helada afectó a la mayor parte de Texas. [RIG/U]
El banco dijo que la escasa respuesta de la oferta de los productores de petróleo al aumento de los precios indicaba que se necesitan precios mucho más altos para aumentar la oferta.
Los precios del petróleo rondaron el jueves los máximos de 13 meses tras la fuerte caída de la producción de crudo en Estados Unidos la semana pasada debido a la tormenta en Texas. El crudo Brent subía un 0,6% a las 0718 GMT, hasta los 67,41 dólares el barril, mientras que el WTI se anotaba un 0,5%, hasta los 63,54 dólares el barril[O/R].
(Información de K. Sathya Narayanan en Bengaluru; editado por Emelia Sithole-Matarise, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
PETRÓLEO-Barril sube con fuerza por datos sobre caída en la producción en EEUU tras tormenta
Por Stephanie Kelly
NUEVA YORK, 24 feb (Reuters) - Los precios del petróleo subieron el miércoles a nuevos máximos de 13 meses, tras los datos del gobierno de Estados Unidos que mostraron una caída en la producción de crudo después de que el clima gélido interrumpiera la producción la semana pasada.
* La producción de petróleo de Estados Unidos cayó la semana pasada en más de 1 millón de barriles por día durante la inusual tormenta de invierno que sacudió a Texas, lo que equivale a la baja semanal más grande de la historia, dijo la Administración de Información de Energía (EIA).
* Los insumos de crudo de las refinerías cayeron a su nivel más bajo desde septiembre de 2008 cuando el clima extremadamente frío dejó sin electricidad a millones de personas.
* "Si tienes ese tipo de caída en una semana de producción de la EIA, es probable que tengas más después de eso", dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures en Chicago. "Existe cierta preocupación de que esto sea una caída de la producción permanente a largo plazo".
* El tráfico en el canal de navegación de Houston estaba volviendo lentamente a la normalidad, pero las terminales aún enfrentan varios problemas. Después de que casi una cuarta parte de la capacidad de la refinación nacional quedó inactiva por la tormenta, las refinerías también comenzaron a volver a funcionar esta semana.
* Los futuros del crudo Brent ganaron 1,67 dólares, o un 2,5%, a 67,04 dólares el barril, luego de alcanzar los 67,30 dólares el barril, su nivel más alto desde el 8 de enero de 2020.
* Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subieron 1,55 dólares, o un 2,5%, a 63,22 dólares el barril. El WTI alcanzó previamente los 63,37 dólares, su nivel más alto desde el 8 de enero de 2020.
* Los precios del petróleo se han recuperado alrededor del 30% desde principios de año, impulsados también por los continuos recortes de suministro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados.
(Reporte adicional de Roslan Khasawneh y Koustav Samanta en Singapur y Sonali Paul en Melbourne; Editado en español por Rodrigo Charme)
BofA eleva previsión del precio Brent en 10 dlrs/brl por sólido equilibrio de mercado
23 feb (Reuters) - Bank of America (BofA) Global Research elevó su pronóstico para los precios del crudo Brent de este año, citando suministros más ajustados debido a la ola de frío extremo en Texas, las restricciones de producción de la OPEP+ y un estímulo monetario global sin precedentes, según una nota a clientes.
El banco ahora espera que el Brent promedie 60 dólares por barril en 2021, por encima de una estimación anterior de 50 dólares. BofA también pronostica que los precios del crudo West Texas Intermediate (WTI) promediarán 57 dólares el barril este año.
Los precios del Brent podrían subir temporalmente a 70 dólares el barril en el segundo trimestre del año, dijeron los analistas del banco en la nota enviada el lunes.
El crudo Brent subía un 0,4% a 65,51 dólares el barril a las 1313 GMT, y el petróleo estadounidense sumaba un 0,5% a 62 dólares el barril.
Los precios del petróleo subieron el martes, ayudados por la probable relajación de restricciones del COVID-19 a nivel mundial, los pronósticos económicos positivos y la menor producción, ya que los suministros estadounidenses tardaron en regresar después de la tormenta invernal en Texas que afectó la extracción y refinación de crudo.
"El sistema frontal de frío extremo de Texas de la semana pasada debería reducir los inventarios globales en 50 millones de barriles adicionales, respaldando aún más los precios (del petróleo)", dijo BofA.
El banco también dijo que los recortes voluntarios adicionales de la producción de petróleo de Arabia Saudita en febrero y marzo y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), que mantuvieron la producción estable, también respaldaron al mercado.
El acuerdo de suministro de la OPEP+ que se extiende hasta el primer trimestre ha eliminado 180 millones de barriles adicionales del mercado, creando más capacidad disponible, dijeron.
Sin embargo, BofA señaló que el mayor riesgo a la baja a corto plazo para los precios del petróleo puede provenir de un nuevo acuerdo con Irán, que podría llevar 2 millones de bpd al mercado en poco tiempo.
(Reportede Nakul Iyer en Bengaluru. Editado en español por Marion Giraldo)
El frío extremo cierra las refinerías de petróleo de Texas y golpea la industria energética
Por Arpan Varghese
15 feb (Reuters) - Las bajas temperaturas en Texas durante el fin de semana afectaron a la industria energética en el estado productor de crudo más grande de Estados Unidos, cerrando refinerías de petróleo y forzando restricciones a los operadores de gasoductos.
La ola de frío llevó al operador de la red eléctrica del estado a imponer apagones rotativos. El presidente Joe Biden declaró emergencia el lunes, desbloqueando la asistencia federal para Texas.
Texas produce aproximadamente 4,6 millones de barriles de petróleo al día y alberga algunas de las refinerías más grandes del país, repartidas por toda la costa del Golfo. En Midland, corazón de la región de esquisto del Pérmico de Estados Unidos, las temperaturas eran cercanas a cero grados.
Motiva Enterprises dijo que estaba cerrando su complejo de Port Arthur, Texas, que incluye su planta de refinería. La refinería Port Arthur de Motiva produce más de 630.000 barriles de producto por día, lo que la convierte en la más grande de Estados Unidos.
Citgo Petroleum Corp dijo que algunas unidades en su refinería de 167.500 barriles por día (bpd) Corpus Christi, en Texas, estaban cerradas.
Fuentes familiarizadas con las operaciones de la planta dijeron anteriormente que la unidad de destilación de crudo, un reformador y un hidrotratador fueron cerrados por el clima frío, y que todas las demás unidades también cerraron.
La ola de frío también obligó a la refinería de Houston de Lyondell Basell de 263.776 bpd a operar a una producción mínima, y también cerró la mayoría de las unidades en la planta de Marathon en Galveston Bay de 585.000 bpd.
Pero la refinería de Exxon de 369.024 bpd en Beaumont, Texas, parecía estar operando a niveles normales, aunque la compañía ha advertido a los residentes cercanos sobre llamaradas en la planta.
"También estamos recibiendo informes de cortes de energía en todo el Pérmico, lo que se espera que continúen hasta el fin de semana si el sistema meteorológico actual persiste", dijo en una nota Bjornar Tonhaugen, jefe de mercados petroleros de Rystad Energy.
"Esto puede provocar cierres de producción intermitentes, con un impacto moderado en la producción de petróleo del Pérmico que se espera en febrero", agregó.
(Reporte de Arpan Varghese en Bengaluru; información adicional de Gary McWilliams en Houston. Editado en español por Rodrigo Charme)