Wall Street rebota tras una semana volátil gracias al impulso de las tecnológicas

Por Noel Randewich

5 mar (Reuters) - Wall Street terminó el viernes con una fuerte subida tras una sesión volátil, con el Nasdaq repuntando al final de una semana en la que llegó a caer un 10% por debajo de su máximo histórico.

* Los tres principales índices se recuperaron de las pérdidas sufridas a primera hora del día, porque en las últimas sesiones los inversores se habían visto asustados por la subida de los rendimientos de los bonos, lo que contrarrestó el optimismo sobre la recuperación económica.

* Microsoft subió un 2,15% e impulsó al S&P 500 más que cualquier otra acción, con ganancias también para Alphabet, Apple y Oracle también respaldando al índice.

* El retorno del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó un nuevo máximo de un año de un 1,626% después de que las nóminas no agrícolas aumentaron en 379.000 el mes pasado, superando el alza de 182.000 prevista por los economistas encuestados por Reuters.

* La atención se centró también en el proyecto de ley de ayuda por el coronavirus, de 1,9 billones de dólares, luego de que el Senado estadounidense, muy dividido, inició lo que se esperaba que fuera un largo debate sobre una serie de enmiendas relativas a la forma de gastar el dinero.

* El Nasdaq tuvo su tercera caída semanal consecutiva después de que el reciente repunte de los rendimientos del Tesoro hizo mella en la demanda por valores tecnológicos con altas valoraciones.

* El aumento de las tasas de interés perjudica de forma desproporcionada a las empresas tecnológicas, ya que los inversores las valoran en función de los beneficios previstos para los próximos años, y mayores tipos perjudican más el valor de los beneficios futuros que el de los de corto plazo.

* El Nasdaq está alrededor de un 8% por debajo de su máximo de cierre del 12 de febrero.

* El Promedio Industrial Dow Jones subió un 1,85% y terminó en 31.496,3 puntos, mientras que el índice S&P 500 ganó un 1,95% a 3.841,94 puntos. El Nasdaq Composite subió un 1,55%, a 12.920,15 puntos.

* En la semana el S&P 500 avanzó un 0,8%, el Dow Jones sumó un 1,8% y el Nasdaq perdió un 2,1%.

(Reporte de Shashank Nayar y Medha Singh en Bengaluru; Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240Z0-VIEWIMAGE


Bullard de la Fed dice que no está particularmente preocupado por alza de rendimientos en EEUU

5 mar (Reuters) - La reciente alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos de largo plazo refleja mejores expectativas para la economía de Estados Unidos, dijo el viernes el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, quien agregó que no está considerando un nivel específico de retornos que pueda preocuparlo.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que subió por encima del 1,61% el viernes, está volviendo al nivel consistente con los seis meses antes de la pandemia, dijo, y lo calificó como "un nivel de rendimiento todavía bastante bajo".

Haciéndose eco de los comentarios del jueves del presidente de la Fed, Jerome Powell, Bullard aseguró que le preocuparía un comportamiento desordenado del mercado de bonos. "Algo de pánico llamaría mi atención, pero no estamos en ese punto".

(Reporte de Dan Burns, Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH241AD-VIEWIMAGE


Producción industrial de Brasil sube en enero, pero a su ritmo más lento en nueve meses

Por Jamie McGeever

BRASILIA, 5 mar (Reuters) - La producción industrial en Brasil subió en enero por noveno mes consecutivo, mostró un reporte el viernes, pero se trató de la tasa más desacelerada para ese periodo, una muestra más de que la recuperación económica más amplia está perdiendo fuerza.

El incremento del 0,4% de la producción industrial en enero estuvo en línea con la estimación mediana de un sondeo de Reuters a economistas, mientras que el alza interanual del 2% fue algo menor a la previsión de la encuesta de un 2,2%.

La agencia de estadísticas IBGE dijo que el principal motor fue un aumento del 3,1% en la producción de alimentos y del 1,5% en la producción minera.

No solo fue el incremento general más desacelerado en los últimos nueve meses, según IBGE, sino que también se extendió a lo largo de un rango mucho más estrecho de categorías y segmentos.

La producción de bienes de capital y de consumo fueron las dos únicas de cuatro grandes categorías que experimentaron un aumento de la producción en enero, mientras que solo 11 de los 26 segmentos de la industria sondeados mostraron un crecimiento, indicó IBGE.

En los nueve meses consecutivos de crecimiento de la producción, el sector mejoró más de un 42%, según IBGE, superando por mucho la contracción del 27% de marzo y abril, en el momento más álgido de la pandemia COVID-19 y los confinamientos.

No obstante, la industria brasileña sigue siendo un 12,9% más pequeña que en su pico de mayo de 2011, afirmó IBGE.

El banco central prevé un alza del 5,1% en la producción industrial este año, tras el desplome del 4,5% del año pasado.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240W8-VIEWIMAGE


Los futuros de Wall Street repuntan a la espera de los datos sobre empleo

Por Medha Singh y Shashank Nayar

5 mar (Reuters) - Los futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses subían el viernes después de tres días de pérdidas para el S&P 500 y el Nasdaq, mientras los inversores están a la espera de poder comprobar si se acelera el crecimiento del empleo en febrero.

Se prevé que las nóminas de EEUU excluyendo el sector agrícola muestren un efecto positivo en la economía del país gracias al descenso de los contagios de coronavirus, a la aceleración de las tasas de vacunación y a los fondos adicionales de ayuda contra la pandemia concedidos por el Estado.

Sin embargo, también es probable que el informe de empleo ponga de manifiesto la lentitud exasperante de la recuperación del mercado laboral. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmó el jueves la estrategia del banco central de mantener una política monetaria relajada para aspirar al máximo nivel posible de empleo y dijo que la inflación no constituye una preocupación por el momento.

Estos comentarios decepcionaron a los inversores, que esperaban una intervención ante el reciente repunte del rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años que ha empujado al S&P 500 y al Nasdaq hacia su tercera caída semanal consecutiva, mientras el dólar alcanzaba un máximo de tres meses.

El Nasdaq, un índice altamente dominado por el sector tecnológico, entró el jueves en territorio negativo en lo que va de año, cerrando a poco menos del 10% de su máximo intradía del 12 de febrero, lo que confirmaría una corrección.

A las 6:38 a.m. ET (1138 GMT), el Dow E-minis subía 87 puntos o 0,28%, el S&P 500 E-minis subía 10,25 puntos o 0,27% y el Nasdaq 100 E-minis subía 23,25 puntos o 0,19%.

El mercado estará pendiente de lo que ocurra con el programa de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares propuesto por el presidente estadounidense Biden, con un Senado profundamente dividido que debe comenzar a debatir el viernes sobre el proyecto de ley.

La subida de los precios del petróleo a un máximo de casi 14 meses tras la extensión de los recortes de producción por parte de la OPEP+ hacía posible una subida en el sector energético, con un aumento del 2% tanto para Chevron Corp como para Exxon Mobil Corp.

Por otra parte, Broadcom Inc se dejaba un 2,6% después de publicar unas cifras de ventas de chips por debajo de las expectativas, en un contexto de inquietud general por la escasez de semiconductores a nivel mundial.

(Información de Shashank Nayar en Bengaluru; editado por Maju Samuel; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240UO-VIEWIMAGE


Producción de autos de México cae 28.85% interanual en febrero; exportaciones bajan 21.80%

5 mar (Reuters) - La producción y las exportaciones de vehículos ligeros de México se hundieron en febrero en la comparación interanual, dijo el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La producción de autos se desplomó un 28.85% respecto a febrero de 2020 a 238,868 unidades, mostraron los datos, mientras que las exportaciones cayeron un 21.80% frente al mismo mes del año pasado a 213,987 unidades.

(Escrito por Ricardo Figueroa vía mesa de edición en Santiago de Chile)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240U7-VIEWIMAGE


Nasdaq cae con fuerza tras comentarios de Powell de la Fed

Por Noel Randewich

4 mar (Reuters) - Wall Street cerró con una brusca baja el jueves, dejando al Nasdaq 10% por debajo de su máximo histórico de febrero, luego de que comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, decepcionaron a inversores preocupados por el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses de largo plazo.

* El rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro a 10 años se disparó a un 1,533% después de los comentarios de Powell, que no apuntaron a cambios en las compras de activos de la Fed para abordar la reciente alza de los retornos largos.

* Algunos inversores esperaban que la Fed intensificara las compras de bonos de mayor vencimiento, lo que ayudaría a reducir las tasas de interés a largo plazo.

* "El mercado ha estado preocupado por el aumento de las tasas de interés de largo plazo y el presidente de la Fed no hizo retroceder este aumento en las tasas. El mercado lo tomó como una señal de que los rendimientos podrían aumentar aun más, que es lo que ha sucedido", dijo Scott Brown, economista jefe de Raymond James.

* El Nasdaq borró todas sus ganancias del año y se situó alrededor de un 10% por debajo de su máximo histórico de cierre del 12 de febrero.

* Datos mostraron que el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo aumentó la semana pasada, probablemente por las brutales tormentas invernales en el sur densamente poblado, pero las perspectivas del mercado laboral mejoraban por la disminución de nuevos casos de COVID-19.

* El crucial informe de nóminas mensuales se espera para el viernes.

* Wall Street ha estado bajo presión en las últimas sesiones debido a que un aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses afectó las valoraciones de las acciones tecnológicas que más han subido.

* El sector energético tocó un máximo de un año debido a un alza de los precios del petróleo.

* El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 1,11% para cerrar en 30,924.14 puntos, mientras que el S&P 500 perdió un 1,34% a 3,768.47 unidades. El Nasdaq bajó un 2,11% a 12.723,47 puntos.

* Apple Inc, Tesla Inc y PayPal Holdings Inc estuvieron entre las acciones que más empujaron a la baja al S&P 500.

(Reporte de Shashank Nayar en Bengaluru, Editado en español por Javier López de Lérida y Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2313Y-VIEWIMAGE


Los inversores esperan a la Fed ante especulaciones sobre cambio a bonos a largo plazo

Por Kate Duguid y Gertrude Chavez-Dreyfuss

NUEVA YORK, 4 mar (Reuters) - Después de una preocupante venta de bonos estadounidenses, los mercados están centrados en el próximo movimiento del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Aunque los inversores seguirán de cerca al jefe de la Fed, que hablará el jueves en una conferencia del Wall Street Journal, en busca de cualquier indicio de preocupación por el salto de la semana pasada en los rendimientos de los bonos, ven un listón muy alto para que el banco central estadounidense tome realmente medidas. La conferencia del jueves será el último evento público de Powell antes de que la comisión de política monetaria del banco central se reúna el 16 y 17 de marzo.

"Probablemente vamos a escuchar un mensaje de que están manteniendo una estrecha vigilancia sobre la situación", dijo Meghan Swiber, analista de tipos de interés de EEUU del Bank of America. "Es improbable que consigamos el paso adicional en el que escuchemos de forma clara y precisa lo que tienen en mente para abordarla".

Según Swiber, será de particular interés si la Fed aborda los rendimientos a corto plazo cercanos a cero mientras los rendimientos en el extremo largo se disparan. Dijo que la maniobra "twist" "es realmente la solución óptima". La Operación "Twist", una maniobra en la que el banco central desplaza las compras de bonos hacia el extremo largo de la curva de rendimiento, se utilizó a principios de la década de 1960, cuando la Fed vendió deuda a corto plazo para comprar deuda a largo plazo con el fin de ayudar a sacar a Estados Unidos de una recesión. También se utilizó en 2011, cuando la Fed, que ya había anclado la deuda a más corto plazo manteniendo los tipos de interés en cero, utilizó las compras de activos para bajar los tipos a largo plazo.

Sin embargo, hay obstáculos para la intervención de la Fed.

"El nivel absoluto de los rendimientos reales sigue siendo bastante bajo", dijo Erin Browne, gestor de carteras de Pimco. "Sí, hubo una miniventa. Pero desde la perspectiva de la Fed, cuando se observan las condiciones financieras... se mantuvieron básicamente sin cambios durante la mayor parte de la semana pasada."

Aunque el aumento de los rendimientos puede incrementar el coste de los préstamos para las empresas y los particulares, la reciente tendencia refleja una mejora de las perspectivas económicas, posible prueba de que la política monetaria de la Fed está funcionando. El rendimiento del Tesoro a 10 años alcanzó la semana pasada el máximo de un año, el 1,614%.

"Podríamos ver una renovación de la Operación Twist si las condiciones económicas y del mercado financiero se deterioran, pero la evidencia de tal deterioro es escasa", escribieron los estrategas de Standard Chartered en una nota de análisis el miércoles.

Es más, es poco probable que la Fed actúe a menos que sea absolutamente necesario. "La doctrina de la Fed siempre ha sido: hacer lo menos posible para conseguir los objetivos", dijo Guy LeBas, estratega jefe de renta fija de Janney Montgomery Scott.

El martes, una gobernadora de la Fed, Lael Brainard, dijo en respuesta al aumento de los rendimientos que se preocuparía si viera condiciones desordenadas o un endurecimiento persistente de las condiciones financieras.

Subadra Rajappa, responsable de la estrategia de tipos en EEUU de Société Générale, dijo que la Fed podría ser más rápida en bajar los rendimientos si se produce un colapso en los activos de riesgo.

"Este berrinche parece muy localizado en el mercado de bonos", dijo.

Gene Tannuzzo, director global de renta fija de Columbia Threadneedle Investments, dijo que está observando de cerca los diferenciales de crédito con grado de inversión. Si se amplían, espera que la Fed se muestre más preocupada, "pero no antes".

Es probable que la emisión de aproximadamente 4 billones de dólares de deuda pública por parte del Tesoro estadounidense en 2021 ejerza más presión al alza sobre los rendimientos, según el banco ING. Las compras mensuales de la Fed ascienden actualmente a 120.000 millones de dólares.

"Si la Fed no hace algo, entonces será sólo cuestión de tiempo, porque la oferta (de bonos en el merado) seguirá llegando", dijo Patrick Leary, estratega jefe de mercado y operador de la casa de corretaje Incapital.

Aun así, la elevada demanda de los inversores extranjeros debido al relativo atractivo de la deuda estadounidense podría acabar limitando la subida.

"Creo que una vez que se llegue al nivel del 1,75% o del 2%, habrá una demanda bastante fuerte", dijo Browne, el gestor de Pimco.

(Información de Kate Duguid y Gertrude Chavez-Dreyfuss; editado por Megan Davies, Dan Burns y Leslie Adler, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230F1-VIEWIMAGE


Wall Street cae presionado por las grandes acciones tecnológicas

Por Noel Randewich

3 mar (Reuters) - El Nasdaq cerró con una fuerte baja el miércoles, después de que los inversores vendieron acciones tecnológicas y se inclinaron hacia sectores que se consideraban más propensos a beneficiarse de una recuperación económica gracias a los programas de estímulo fiscal y vacunación.

* Microsoft Corp, Apple Inc y Amazon.com Inc cayeron, pesando más que cualquier otra acción en el S&P 500.

* Los índices del sector financiero e industrial del S&P 500 alcanzaron máximos históricos intradiarios. La mayoría de los demás sectores del S&P 500 cayeron.

* "Hoy es el resumen perfecto del gran tema que hemos estado viendo en los últimos meses: el lanzamiento de la vacuna va bien y la economía está mejorando, y eso está elevando los rendimientos y las expectativas de tasas, lo que está perjudicando las acciones de crecimiento", dijo el estratega de inversiones de Baird Ross Mayfield.

* El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,39%, a 31.270,09 unidades, mientras que el S&P 500 perdió un 1,31%, a 3.819,72 unidades.

* Mientras, El Nasdaq bajó un 2,7%, a 12.997,75 unidades, lo que lo dejó en sus mínimos desde inicios de enero y redujo sus ganancias acumuladas en el año a menos de un 1%.

* La recuperación económica de Estados Unidos continuó a un ritmo modesto durante las primeras semanas de este año, con empresas optimistas sobre los próximos meses y con una demanda por vivienda "robusta", pero con solo una lenta mejora en el mercado laboral, informó la Reserva Federal.

* Si bien se espera que la distribución de la vacuna ayude a la economía, datos mostraron que los empleadores privados estadounidenses contrataron a menos trabajadores de lo esperado en febrero, lo que sugiere que el mercado laboral tiene dificultades para recuperar velocidad.

* Otro informe mostró que la actividad de la industria de servicios de Estados Unidos se desaceleró inesperadamente en febrero por las tormentas invernales, mientras que una medida de los precios pagados por las empresas subió al nivel más alto en casi 12 años y medio.

* El retorno de los bonos del Tesoro a 10 años subió hasta un 1,47%, presionando a sectores del mercado con valoraciones elevadas. Todavía está distante del pico de la semana pasada de más del 1,61% que sacudió los mercados de valores cuando los inversores apostaron por el aumento de la inflación.

* El alza de las tasas de interés perjudica de manera desproporcionada a las empresas de tecnología de alto crecimiento porque los inversores las valoran en función de su futuro, y los tipos altos perjudican el valor de las ganancias futuras más que el valor de las obtenidas a corto plazo.

(Reporte de Shashank Nayar y Medha Singh en Bengaluru, Editado en Español por Manuel Farías y Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2210G-VIEWIMAGE


PIB de Brasil crece 3,2% en cuarto trimestre, se contrae 4,1% en 2020

BRASILIA, 3 mar (Reuters) - La economía de Brasil creció un 3,2% en el cuarto trimestre de 2020, informó el miércoles el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el segundo trimestre seguido de expansión, lo que redujo el descenso en el año calendario del Producto Interno Bruto (PIB) a 4,1%.

El incremento en el PIB de Brasil en los tres meses a diciembre respecto al trimestre previo fue mayor al alza de 2,8% prevista en un sondeo de Reuters a economistas, mientras que la caída de 1,1% respecto al año previo fue menor al pronóstico de un declive de 1,6%.

La contracción de 4,1% para 2020 fue la caída anual más pronunciada en el PIB desde 1990, pero fue menos grave que el descenso de 4,5% del pronóstico oficial del Ministerio de Economía.

El Fondo Monetario Internacional había calculado que el PIB de Brasil tendría una contracción de 9,1%.

(Reporte de Jamie McGeever; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220SA-VIEWIMAGE


El fondo canadiense CDPQ invertirá hasta 317 mlns dólares en la red de fibra de Telefónica Brasil

Por Jake Spring

BRASILIA, 2 mar (Reuters) - La unidad brasileña de la empresa española de telecomunicaciones Telefónica dijo el martes que había llegado a un acuerdo con el fondo de pensiones canadiense CDPQ para crear una empresa conjunta que desarrollará una red de fibra óptica "neutral e independiente" en Brasil.

Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) invertirá hasta 1.800 millones de reales (317 millones de dólares, 262 millones de euros) en la empresa, recibiendo un 50% de las acciones con derecho a voto. Telefónica Brasil tendrá una participación del 25% con derecho a voto, mientras que Telefónica Infra, otra filial de la empresa española, tendrá el 25% restante. (1 dólar = 5,6761 reales)

(Información adicional de Jake Spring; editado por Christian Plumb; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220AL-VIEWIMAGE