Marca principal de Volkswagen acelerará cambio a vehículos eléctricos

FRÁNCFORT, 5 mar (Reuters) - La marca Volkswagen planea aumentar a más del doble la proporción de ventas totales de vehículos eléctricos en Europa al 2030, dijo el viernes la compañía, en un intento por acelerar el cambio de la automotriz hacia automóviles potenciados por baterías.

La compañía espera que los vehículos totalmente eléctricos representen más de un 70% del total de ventas de automóviles en Europa para el 2030, lo que se compara con el objetivo previo de 35%, dijo la segunda mayor automotriz del mundo al presentar su estrategia "Accelerate".

"Con Accelerate estamos aumentando la velocidad en nuestro camino hacia un futuro digital", dijo Ralf Brandstaetter, quien dirige la marca Volkswagen y también forma parte de la junta directiva del grupo.

En China y Estados Unidos, la proporción de vehículos eléctricos aumentará al 50% para 2030, dijo Volkswagen, apuntando a rivales como Tesla para convertirse en el líder mundial en la producción de vehículos eléctricos.

"De los principales fabricantes, Volkswagen tiene la mejor oportunidad de ganar la carrera. Si bien los competidores aún se encuentran en medio de la transformación eléctrica, estamos dando grandes pasos hacia la transformación digital", dijo Brandstaetter.

(Reporte de Christoph Steitz; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240U9-VIEWIMAGE


EEUU necesita más minas para tener energía verde, pero ¿puede construirlas?

Por Ernest Scheyder

1 mar (Reuters) - El pasado septiembre, en las áridas colinas del norte de Nevada, un grupo de flores que no se encuentra en ningún otro lugar del planeta murió misteriosamente de la noche a la mañana.

Los conservacionistas sospechan de ioneer Ltd, una empresa australiana que quiere extraer el litio que se encuentra bajo las flores para usarlo en las baterías de los vehículos eléctricos.

Un grupo conservacionista denunció en una demanda que las flores, conocidas como alforfón de Tiehm, fueron "desenterradas y destruidas". La rara planta suponía un problema para ioneer porque las autoridades estadounidenses podrían incluirla pronto en la lista de especies en peligro de extinción y echar por tierra el proyecto minero.

Ioneer niega haber dañado las flores. La causa de su muerte sigue siendo objeto de un acalorado debate, al igual que el destino de la mina de litio.

El choque de prioridades medioambientales que subyace en la batalla por el alforfón de Tiehm -conservación frente a energía verde- es un microcosmos de un dilema político mucho más amplio para el nuevo Gobierno del presidente Joe Biden, que ha hecho grandes promesas a los ecologistas, así como a los grupos sindicales y otros que se benefician del impulso de la minería.

Para complacer a los conservacionistas, Biden se ha comprometido a reservar al menos el 30% de las tierras federales y las zonas costeras de Estados Unidos para su conservación, el triple de los niveles actuales.

Pero ese objetivo podría entrar en conflicto con sus promesas de acelerar la electrificación de los vehículos y reducir la dependencia del país de China en cuanto a tierras raras, litio y otros minerales necesarios para las baterías de los vehículos eléctricos. El Gobierno ha calificado la dependencia de Pekín como una amenaza para la seguridad nacional.

La administración se verá obligada a tomar decisiones difíciles que enfadarán a unos u otros.

"No puede haber energía verde sin minería", dijo Mark Senti, presidente ejecutivo de la empresa de imanes de tierras raras Advanced Magnet Lab Inc. que tiene su sede en Florida. "Esa es la realidad".

Los imanes de tierras raras se utilizan para fabricar una serie de productos electrónicos de consumo, además de misiles de precisión y otras armas.

Dos fuentes familiarizadas con las deliberaciones de la Casa Blanca sobre minería dijeron a Reuters que Biden planea permitir que las minas que producen metales para vehículos eléctricos se desarrollen bajo las normas ambientales existentes, en lugar de enfrentarse a un proceso más estricto que se aplicaría a la minería de otros materiales, como el carbón.

Biden está abierto a permitir más minas en terrenos federales, dijeron las fuentes, pero no dará a la industria carta blanca para excavar en todas partes. Eso significará probablemente la aprobación de minas de tierras raras y litio, aunque ciertos proyectos de cobre -incluyendo una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto Plc y a la que se oponen indígenas- probablemente se enfrentarán a un escrutinio mayor, dijeron las fuentes.

La Casa Blanca no quiso hacer comentarios para este artículo.

HAY QUE CAVAR

Se espera que la demanda por los metales usados en las baterías de los vehículos eléctricos aumente considerablemente a medida que los fabricantes de automóviles, como Tesla Inc, BMW y General Motors expandan la producción de vehículos eléctricos. California, el mayor mercado de autos de Estados Unidos, pretende prohibir por completo los motores que funcionan con combustibles fósiles para 2035.

Biden ha prometido convertir toda la flota gubernamental de Estados Unidos -unos 640.000 vehículos- en vehículos eléctricos.

Según Benchmark Minerals Intelligence, el plan podría multiplicar por 12 la producción de litio en Estados Unidos para 2030, así como aumentar la producción de cobre, níquel y cobalto. Los terrenos federales están repletos de muchos de estos metales EV, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

"No hay forma de que se produzcan suficientes materias primas ahora mismo para empezar a sustituir millones de vehículos de motor de gasolina por vehículos eléctricos", dijo Lewis Black, director general de Almonty Industries Inc, que extrae tungsteno en Portugal y Corea del Sur.

A pesar de esa escasez, las minas propuestas en Estados Unidos por Rio Tinto Ltd, BHP Group Ltd, Antofagasta Plc, Lithium Americas Corp, Glencore Plc y otras están suscitando una fuerte oposición de grupos conservacionistas. Los proyectos suministrarían suficiente litio para más de 5 millones de baterías y suficiente cobre para más de 10.000 vehículos eléctricos por año.

Las empresas mineras insisten en que las tierras federales pueden seguir estando protegidas mientras Estados Unidos aumenta la producción de los minerales necesarios para acelerar la transición a vehículos eléctricos.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la industria minera "impulsaron la narrativa de que necesitamos minar en todas partes y menoscabar las salvaguardias ambientales para construir más baterías", dijo Drew McConville de The Wilderness Society, un grupo de conservación. "Confiamos en que el gobierno de Biden va a dejar de lado esa falsa narración".

Earthworks y otros grupos ecologistas están presionando a los fabricantes de automóviles para que sólo compren metales de minas consideradas respetuosas con el medio ambiente por la Initiative for Responsible Mining Assurance (IRMA), un grupo sin ánimo de lucro. BMW, Ford Motor Co y Daimler han acordado cumplir las directrices de la IRMA, y otros fabricantes de automóviles podrían seguir su ejemplo.

PROYECTOS EN RIESGO Biden no se ha pronunciado sobre dos controvertidos proyectos de minas de cobre de PolyMet Mining Corp y de Twin Metals, una filial de Antofagasta Plc en la región de Boundary Waters, una zona ambientalmente sensible, de Minnesota. El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, el departamento que supervisa las aguas, se ha opuesto en el pasado al proyecto de Twin Metals, argumentando que amenazaba espacios naturales y marismas. Deb Haaland, la nueva secretaria de Interior, el departamento que controla la mayor parte de las tierras federales, votó anteriormente a favor de un proyecto de ley que habría prohibido la extracción de sulfuro de cobre en el norte de Minnesota. El proyecto de ley, cuya autora es la diputada demócrata de Minnesota Betty McCollum, se volverá a presentar este mes, dijeron sus colaboradores a Reuters. No obstante, los conservacionistas siguen preocupados por el hecho de que el atractivo del cobre para los vehículos eléctricos y otros dispositivos de energía renovable pueda ayudar a que las minas se aprueben finalmente. "Si fueran minas de carbón, me sentiría mucho más cómodo sabiendo que no se aprobarán", dijo Pete Marshall, de Friends of the Boundary Waters. FAUNA, TERRENOS SAGRADOS Y FLORES En Arizona, Biden prometió a los indígenas locales -cuyos votos le ayudaron a ganar el estado- que tendrían un "asiento en la mesa" si derrotaba a Trump. Pero aún no se ha reunido con ellos para discutir las preocupaciones de que la mina de cobre propuesta por Río Tinto destruya sitios sagrados considerados como el hogar de deidades.

Otros proyectos controvertidos son la mina Stibnite de Idaho, de Perpetua Resources Corp, respaldada por John Paulson, que está siendo objeto de un nuevo examen por parte del personal de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos por temor a que contamine caladeros de indígenas. La mina produciría oro y antimonio, usados para fabricar aleaciones para baterías de vehículos eléctricos.

En Nevada, el Departamento de Vida Silvestre teme que las minas de litio proyectadas por ioneer y Lithium Americas perjudiquen los hábitats de las truchas, los ciervos y los berrendos. La mina de Lithium Americas recibió la aprobación federal el mes pasado, pero los ganaderos han demandado al gobierno de Estados Unidos para revertir esa decisión.

"La energía renovable y los autos eléctricos no son ecológicos si destruyen un hábitat importante y provocan la extinción de la fauna", dijo Kelly Fuller, del Western Watersheds Project, que se opone al proyecto Lithium Americas.

En Nevada, la muerte de las flores de alforfón de Tiehm en el emplazamiento minero propuesto por ioneer sigue siendo un punto de controversia. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos ha formulado la teoría de que ardillas sedientas pueden haber roído las raíces de más de 17.000 flores en busca de agua en medio de una sequía en el estado.

El Centro para la Diversidad Biológica, que se opone a la mina, dijo que había pruebas de que los humanos destruyeron las flores. "La naturaleza selectiva de los daños, combinada con la ausencia de heces, huellas de patas, pezuñas u otras evidencias de vida silvestre sugieren la participación humana", dijo el grupo en una presentación judicial.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre tiene previsto pronunciarse este verano boreal sobre si la flor es una especie en peligro de extinción, una designación que impediría el desarrollo de la tierra que ioneer está intentando explotar.

Ioneer ha contratado a científicos para trasladar las flores a un nuevo emplazamiento, aunque no está claro si ese proceso tendrá éxito. "Podemos extraer este litio y también salvar esta flor", dijo James Calaway, presidente de ioneer.

(Reporte de Ernest Scheyder reporte adicional de Trevor Hunnicutt; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2108R-VIEWIMAGE


Portugal prevé la producción de hidrógeno verde para finales de 2022

Por Sergio Goncalves

LISBOA, 25 feb (Reuters) - Portugal empezará a producir hidrógeno verde a finales de 2022 y ya cuenta con inversiones privadas por valor de unos 10.000 millones de euros (12.000 millones de dólares) para ocho proyectos que se espera que salgan adelante, dijo el ministro de Medio Ambiente, Joao Matos Fernandes.

En una entrevista telefónica con Reuters, dijo que también había varios "precontratos para la compra y el montaje de electrolizadores" destinados a producir este combustible que no produce emisiones de carbono, fabricado por electrólisis a partir del agua y utilizando energía renovable eólica y solar.

Este tipo de hidrógeno es más caro de extraer en comparación con el método tradicional, muy contaminante, que utiliza el calor y las reacciones químicas para liberar el hidrógeno del carbón o del gas natural, lo que se conoce como hidrógeno marrón y gris, respectivamente.

Hoy en día, el hidrógeno se utiliza sobre todo en la industria del refinado del petróleo y en la producción de fertilizantes a base de amoníaco, pero algunos sectores como la siderurgia, el transporte y la industria química están empezando a aplicar el uso de hidrógeno a gran escala para sustituir gradualmente a los combustibles fósiles conforme los distintos países intentan controlar la contaminación.

La Comisión Europea ha trazado un plan para multiplicar los proyectos de hidrógeno verde en todos los sectores contaminantes con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050 y convertirse en líder de un mercado que, según los analistas, tendrá entonces un valor de 1,2 billones de dólares.

"Para finales de 2022, la producción de hidrógeno verde en Portugal estará garantizada", dijo Matos Fernandes. "El hidrógeno verde permitirá, con el tiempo, que Portugal cambie completamente su modelo y se convierta en un país exportador de energía".

Según Matos Fernandes, siete grupos han presentado su solicitud en el marco del programa europeo IPCEI de proyectos de interés común para formar parte de un "grupo de hidrógeno" orientado a la exportación, situado cerca del puerto de Sines, desde donde el hidrógeno podría enviarse a Rotterdam. La inversión total se estima en unos 7.000 millones de euros.

Matos Fernandes dijo que Portugal también está negociando con España la construcción de un gasoducto para gases renovables, entre ellos el hidrógeno, que iría de Sines a Francia, pasando por España.

Portugal y España también quieren desarrollar un ambicioso proyecto transfronterizo en el sector del litio, aprovechando la proximidad geográfica de sus yacimientos y con el objetivo de cubrir toda la cadena de valor, desde la extracción hasta el refinado, la fabricación de pilas y baterías y el reciclaje de las mismas, dijo Matos Fernandes.

(Información de Sergio Goncalves; editado por Andrei Khalip y David Evans; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P0DY-VIEWIMAGE


Geely y Volvo lanzarán una empresa de motores y transmisión tras desechar una fusión

Por Yilei Sun y Helena Soderpalm

PEKÍN/ESTOCOLMO, 24 feb (Reuters) - La empresa china Geely Automobile y la sueca Volvo Cars anunciaron que abandonarán los planes de fusión, pero crearán una nueva entidad para combinar sus operaciones de sistemas de propulsión y ampliar la cooperación en vehículos eléctricos.

Hace un año, ambas compañías revelaron sus planes de fusión, en un momento en que los fabricantes de automóviles del mundo buscaban alianzas para responder mejor al costo de la transición a los autos eléctricos, reglas de emisiones más estrictas y la conducción autónoma.

Geely y Volvo dijeron el miércoles que mantendrán sus estructuras corporativas separadas después de "una revisión detallada de las opciones de fusión". Sin embargo, agregaron que lanzarán una nueva empresa para combinar sus operaciones existentes de sistemas de propulsión.

La nueva entidad, que se espera que entre en funcionamiento este año, proporcionará motores, sistemas de transmisión y sistemas híbridos de gasolina y electricidad para uso de ambas empresas y otros fabricantes de automóviles.

"Creo firmemente que esta es la mejor combinación, el mejor camino a seguir para nuestras empresas", dijo el CEO de Volvo Cars, Hakan Samuelsson, en una conferencia de prensa conjunta.

Cuando se le preguntó si Volvo Cars consideraría una cotización en bolsa, dijo que actualmente no hay planes.

Las dos empresas también se centrarán en el desarrollo y el abastecimiento de tecnologías de próxima generación, desde la conectividad y los vehículos autónomos hasta el uso compartido de vehículos y la electrificación, de acuerdo al comunicado.

Las empresas no revelaron los ahorros que esperan obtener de las colaboraciones.

(Reporte de Yilei Sun en Pekín y Helena Soderpalm en Estocolmo. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1C8-VIEWIMAGE


SEAT subraya al Gobierno español la necesidad de una planta de baterías en el país

BARCELONA, 22 feb (Reuters) - La unidad española de Volkswagen, SEAT, pidió el lunes al Gobierno español que promueva la producción local de baterías para coches eléctricos, que el fabricante de automóviles podría empezar a producir en España en 2025.

SEAT está manteniendo "conversaciones avanzadas" con el Gobierno sobre la posibilidad de empezar a producir un pequeño modelo eléctrico en su planta del área de Barcelona, dijo en una sesión informativa el presidente de SEAT, Wayne Griffiths, añadiendo que se espera un anuncio en las próximas semanas.

Tras afirmar que considera "esencial" la presencia de una fábrica de baterías en España, Griffiths dijo que ayudaría que las baterías se ensamblaran cerca de la planta de SEAT en Martorell, cerca de Barcelona.

Reuters informó la semana pasada de que España está estudiando la posibilidad de convertir la principal planta de automóviles de Nissan en Barcelona, que cerrará en diciembre, en una planta de producción de baterías para coches eléctricos.

"El Gobierno español no puede perder el tren de la electrificación", dijo Griffiths, subrayando que España, como segundo fabricante de automóviles de Europa, tiene que tomar la delantera en el impulso de la producción, la demanda y la infraestructura de carga de los automóviles eléctricos.

Griffiths afirmó también que los 140.000 millones de euros (169.890 millones de dólares) que le corresponden a España de los fondo europeos contra la pandemia de COVID-19 también deberían utilizarse para ese objetivo, argumentando que crearía nuevos puestos de trabajo en el país con una de las tasas de desempleo más altas del oeste de Europa.

Junto con otras importantes empresas españolas, SEAT ha expresado su interés en recibir fondos de la UE para promover la transformación eléctrica del sector automovilístico, dijo un portavoz de la empresa.

En cuanto a la escasez de suministro de circuitos integrados que afecta al sector automovilístico, Griffiths dijo que SEAT perderá algo de volumen de producción en la primera mitad del año que tendrá que recuperar en el segundo semestre.

Sin embargo, espera un "año mucho mejor" que el de 2020, previendo un segundo semestre fuerte en ventas incluso para su marca asociada CUPRA una vez que remita la pandemia.

(1 dólar = 0,8241 euros)

(Información de Joan Faus; editado por Andrei Khalip y Jason Neely; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0VA-VIEWIMAGE


España podría convertir la planta de Nissan en una fábrica de baterías para salvar empleos

Por Joan Faus

BARCELONA, 15 feb (Reuters) - España está estudiando la posibilidad de convertir la principal planta de automóviles de Nissan en Barcelona, que cerrará en diciembre, en una planta de producción de baterías para coches eléctricos, como una opción para preservar miles de puestos de trabajo, dijo una fuente familiarizada con el asunto.

La Unión Europea está presionando para que se produzcan nuevas baterías en Europa para reducir la dependencia de las importaciones chinas, ya que los fabricantes de automóviles están aumentando la producción de vehículos eléctricos para cumplir con las estrictas normativas europeas sobre emisiones.

Nissan tiene tres plantas en el área de Barcelona, que emplean a unas 3.000 personas directamente y 20.000 indirectamente. El grupo tenía previsto cerrarlas a finales de 2020, pero postergó el cierre un año para dar más tiempo a las autoridades a encontrar otra empresa interesada en las unidades.

La Generalitat respalda un proyecto para construir una planta de producción y reciclaje de baterías en la región. El llamado proyecto Battery Hub aspira a obtener 6.800 millones de euros (8.250 millones de dólares) de los 140.000 millones de euros que le corresponden a España de las ayudas de la UE para amortiguar los impactos de la pandemia y sólo saldrá adelante si consigue la financiación.

Aunque España aún tiene que decidir el uso de los fondos, una de las opciones que barajan las autoridades es ubicar el proyecto Battery Hub en la principal planta de Nissan en Barcelona, dijo una fuente con conocimiento directo del proceso.

La fuente dijo que "muchas empresas" habían mostrado interés en las plantas de Nissan y las autoridades tendrán en cuenta cuántos puestos de trabajo se pueden preservar a la hora de decidir quién puede instalarse allí.

Un grupo de trabajo sobre el futuro de las plantas, formado por representantes de Nissan, del Gobierno y de los sindicatos, ha fijado el 31 de marzo como fecha límite para la presentación de propuestas formales para el uso de las instalaciones. El grupo ha dicho que otras opciones posibles son una planta de vehículos eléctricos u otro proyecto relacionado con la movilidad eléctrica.

Encontrar una solución para las plantas interesa tanto al fabricante de automóviles japonés, que había recibido ayudas estatales y se enfrentaba a una intensa oposición local por su decisión de cerrarlas, como a la Generalitat y el Gobierno nacional, que esperan preservar los puestos de trabajo.

A la pregunta de si el Battery Hub podría encontrar un hogar en las plantas de Nissan, Pere Aragonés, jefe de Gobierno en funciones de Cataluña, dijo a Reuters: "Esta es una de las opciones que se ha puesto encima de la mesa pero no es la única".

No quiso dar más detalles, pero señaló que Cataluña era una "excelente ubicación" para una fábrica de baterías dada la presencia de fabricantes de automóviles, como la unidad española SEAT de Volkswagen.

El gobierno de Cataluña ha dicho que el proyecto de baterías está respaldado por empresas del sector de la movilidad y la tecnología, sin nombrarlas.

La fuente, así como Joaquín Cano, líder sindical de CGT en Nissan, indicó que los fondos de la UE, si se conceden, ayudarían a convencer a los inversores interesados en las instalaciones.

La francesa Schneider Electric y la surcoreana LG Energy Solution son algunas de las empresas que han mostrado un potencial interés en las plantas de Nissan, dijo otra fuente.

La cadena pública catalana TV3 ha dicho que el plan de LG es suministrar baterías a SEAT, que tiene previsto producir coches eléctricos en su principal planta del área de Barcelona en 2025.

LG Energy Solution y Schneider declinaron hacer comentarios.

Nissan España y el Gobierno español dijeron que el proceso era confidencial y no quisieron hacer más comentarios. (1 dólar = 0,8245 euros)

(Información de Joan Faus, información adicional de Nick Carey, Gilles Guillaume, Heekyong Yang y Belen Carreño, editado por Andrei Khalip y Susan Fenton, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E0S3-VIEWIMAGE