Iberdrola lidera un proyecto de hidrógeno verde en Aragón con una inversión de 36 mlns euros
4 mar (Reuters) - El grupo energético Iberdrola anunció el miércoles que liderará un proyecto de generación de hidrógeno verde en Aragón, lo que representa una inversión superior a los 36 millones de euros, informó el grupo.
Por medio de una nota de prensa, Iberdrola dijo que su producción será destinada al suministro a flotas de transporte pesado por carreteras, bien como al sector ferroviario y a futuros usos aeroportuarios.
El proyecto, el primer de este tipo en la comunidad autónoma, involucra a 15 instituciones y empresas aragonesas y contará con una potencia de 10 MW.
(Información de Michael Susin, editado por Tomás Cobos)
El desempleo en Alemania aumenta contra pronóstico en febrero
BERLÍN, 2 mar (Reuters) - El desempleo en Alemania aumentó en febrero por primera vez desde el pasado mes de junio, según los datos publicados el martes, frustrando las previsiones de que pudiera reducirse, ya que las medidas de confinamiento para suprimir la tasa de contagios por coronavirus han supuesto un lastre para la mayor economía de Europa.
Según la Oficina de Empleo, el número de desempleados aumentó en 9.000 personas en términos desestacionalizados, hasta los 2,752 millones. Un sondeo de Reuters había previsto un recorte de 13.000 personas.
"El Kurzarbeit (programa de reducción de la jornada laboral con financiación pública) sigue garantizando el empleo a gran escala y evitando el paro", dijo el jefe de la Oficina de Trabajo, Detlef Scheele, en un comunicado, y añadió: "Algunos sectores están acusando los efectos del confinamiento".
Alemania lleva confinada desde noviembre, con medidas que se reforzaron a mediados de diciembre, mientras lucha contra una segunda oleada del virus. La canciller Angela Merkel ha dicho que las nuevas variantes del COVID-19 conllevan el riesgo de que se produzca una tercera ola de infecciones.
La tasa de paro se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior en el 6,0%.
La agencia de trabajo dijo que unos 2,39 millones de empleados trabajaron con jornada reducida en diciembre en el marco del programa gubernamental conocido como Kurzarbeit, que fue diseñado para evitar los despidos masivos durante los periodos de recesión y ofrece a las empresas subvenciones para mantener a sus trabajadores en nómina.
Tras haber llegado a un máximo de 6 millones de personas el pasado mes de abril, el número de personas acogidas al programa Kurzarbeit disminuyó antes de volver a aumentar en noviembre con la entrada en vigor de las medidas de confinamiento, según la Oficina.
(Escrito por Paul Carrel; editado por Madeline Chambers; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Directora de la OMC pide más fábricas de vacunas en los países en desarrollo
GINEBRA, 1 mar (Reuters) - La nueva directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo el lunes que el organismo comercial necesita trabajar con las empresas para abrir más plantas de producción de vacunas contra el COVID-19 en los países en desarrollo.
"La gente está muriendo en los países pobres", dijo la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala en un discurso ante los 164 miembros de la OMC, durante una reunión en su primer día de trabajo.
"Debemos concentrarnos en trabajar con las empresas para abrir y otorgar licencias a plantas de producción más viables ahora en mercados emergentes y países en desarrollo", dijo, y agregó que también se requieren transferencias tecnológicas.
(Reporte de Emma Farge; editado en español por Benjamín Mejías Valencia/Gabriela Donoso)
China dice que infravalorar los minerales tierras raras conducirá a una competencia a la baja
Por Gabriel Crossley y Min Zhang
1 mar (Reuters) - Las tierras raras de China están infravaloradas debido a una competencia feroz y se enfrentan a una baja utilización de los recursos, lo que llevaría a una espiral descendente, declaró el lunes el ministro de Industria del país.
"Nuestras tierras raras no se vendieron al precio de 'raras', sino al de 'tierra' (...) debido a la competencia en las licitaciones, que supuso el desaprovechamiento de estos valiosos recursos", dijo Xiao Yaqing, titular del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT, por sus siglas en inglés), durante una rueda de prensa.
Las amenazas de China, principal productor mundial de tierras raras -un grupo de 17 minerales utilizados en tecnología militar, electrónica de consumo y vehículos eléctricos- de frenar las exportaciones de estos materiales a Estados Unidos han hecho que Washington se esfuerce por encontrar suministros alternativos.
Las exportaciones de tierras raras del país alcanzaron el nivel más bajo de los últimos cinco años en 2020, en un contexto de demanda exterior afectada por la pandemia y de aumento de la oferta en las industrias nacionales.
Algunos de estos elementos, como el praseodimio-neodimio (PrNd) —utilizado en los imanes de tierras raras—, se han disparado a máximos de varios años este año ante la fuerte demanda del sector de los vehículos eléctricos.
Sin embargo, los precios de otras tierras raras extraídas simultáneamente, como el cerio y el lantano, utilizados en los catalizadores para el refinado de petróleo, siguen a la baja debido a la abundante oferta.
El MIIT propuso en enero endurecer la regulación de la cadena de la industria de las tierras raras, incluyendo la estipulación de que los importadores y exportadores se atengan a las leyes de comercio exterior y control de las exportaciones.
"El Gobierno debe desempeñar un papel en el mantenimiento del orden del mercado, para relajar lo que puede ser relajado y controlar lo que debe ser controlado", dijo Xiao.
El ministro dijo que algunos productores están produciendo cantidades excesivas de tierras raras, lo que provoca problemas medioambientales y lleva a una baja tasa de utilización de los recursos.
(Reporte de Gabriel Crossley; escrito por Se Young Lee y Min Zhang; editado por Christopher Cushing, Shivani Singh y Gerry Doyle; traducido por Tomás Cobos)
OHL registra un impacto de 35 millones de euros en su Ebitda por la pandemia
25 feb (Reuters) - La empresa española de construcción e infraestructuras Obrascón Huarte Laín (OHL) dijo el jueves que registró un impacto total de 35 millones de euros en su Ebitda por la pandemia de coronavirus en 2020, pero que sus ventas se mantuvieron en línea con el plan de negocio.
El ebitda o resultado bruto de explotación ascendió a 67,5 millones, frente a los 64,8 millones de 2019, gracias a la contención de los costes. La previsión del grupo era superar los 70 millones de euros en el ebitda.
El grupo controlado por la familia mexicana Amodio informó de una pérdida neta de 151,2 millones en 2020 frente a los 143 millones perdidos en 2019.
El grupo atribuyó esta evolución a resultados extraordinarios negativos debido "principalmente al Covid-19 en las divisiones de Construcción, Industrial y Desarrollos, y por el deterioro de la deuda de GVM/PACADAR con OHL".
La facturación se situó en 2.830 millones de euros, frente a los 2.960 millones en el año interior, frente a una previsión de la propia empresa de superar los 2.800 millones de euros.
Para 2021, la empresa prevé obtener unas ventas de entre 2.900 y 3.000 millones de euros, un ebitda de más de 80 millones de euros y una contratación de más de 3.000 millones de euros.
(Información de Michael Susin; editado por Tomás Cobos)
Acciones europeas caen por alza de rendimientos de bonos, preocupación por inflación vuelve al radar
Por Sagarika, Jaisinghani, Ambar y Warrick
25 feb (Reuters) - Las acciones europeas cerraron a la baja el jueves, ya que los mayores rendimientos de los bonos y la volatilidad en los mercados estadounidenses contrarrestó el optimismo sobre una recuperación económica en la zona euro, en una sesión en la que también pesaron las débiles ganancias de Standard Chartered y Anheuser-Busch.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un descenso del 0,4% después de subir hasta un 0,5%.
* La confianza económica de la zona euro aumentó más de lo esperado en febrero, impulsada por un mayor optimismo en la industria, los servicios y entre los consumidores gracias a las expectativas de inflación, que han alimentado los mayores rendimientos de los bonos en las últimas semanas.
* "Las preocupaciones sobre un resurgimiento de la inflación solo parecen haberse fortalecido, a juzgar por lo empinado de lacurva del Tesoro de Estados Unidos y la nueva popularidad de loscoberturas de inflación como las materias primas", dijeron analistas de Rabobank.
* Sectores como salud, servicios públicos yotras materias primas cayeron en el día en medio de la presión continua de los mayores rendimientos. Pero los sectores vinculados a las materias primas tuvieron mejores resultados, impulsados por máximos de varios años del petróleo y los precios de los metales básicos. [O/R] [MET/L]
* La debilidad en los mercados estadounidenses debido a la toma de ganancias en las acciones de tecnología también se extendió a Europa al final de la sesión. [.NORTE]
* Los estímulos monetarios de los principales bancos centrales el año pasado ayudó a que el índice de referencia STOXX 600 subiera más del 50% desde un desplome provocado por el coronavirus en marzo de 2020.
* Aunque el índice europeo ha tenido hasta ahora un rendimiento inferior al S&P 500 de Estados Unidos, que está escalando a máximos históricos, los gerentes de fondos esperan un repunte en los beneficios corporativos para enviar las acciones europeas a máximos históricos a fines de 2021, según una reciente encuesta de Reuters.
* Standard Chartered cayó 6,2% tras registrar una caída en su utilidad anual y Anheuser-Busch InBev, la cervecera más grande del mundo.
(Reporte de Sagarika Jaisinghani en Bengaluru. Editado en español por Rodrigo Charme)
Gerentes de Petrobras se mantendrán hasta fines de marzo y ayudarán en la transición
RÍO DE JANEIRO, 25 feb (Reuters) - El presidente ejecutivo de Petrobras, Roberto Castello Branco, se mantendrá en el cargo hasta el final de su mandato, en marzo, tal como el resto de la gerencia, dijo el jefe de la petrolera a analistas el jueves.
Castello Branco indicó que trabajará para garantizar una transición "fluida".
(Reporte de Gram Slattery y Marta Nogueira; Editado en español por Janisse Huambachano)
Petrobras informa ganancia en cuarto trimestre, se muestra optimista sobre perspectivas crudo
Por Gram Slattery
RÍO DE JANEIRO, 25 feb (Reuters) - Petrobras informó una ganancia neta en el cuarto trimestre de 59.900 millones de reales (11.100 millones de dólares), impulso significativo en términos anuales y trimestrales, debido en gran parte a la reversión de 31.000 millones de reales en reducciones de valor de activos.
La decisión de revertir una gran parte de una merma de 11.000 millones de dólares asumida en mayo indica que la compañía ha cambiado significativamente sus supuestos de base sobre el precio a largo plazo del crudo, clave para decisiones de inversión en exploración y producción.
Petrobras no divulgó el miércoles detalles de sus nuevos supuestos para la fijación de precios. La firma dijo que la reversión se debió además a cambios en su estrategia comercial de 2021 a 2025 y revisiones no especificadas a su cartera de proyectos.
Las ganancias de la compañía antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) sumaron 47.000 millones de reales, un 41% más que el trimestre anterior y muy por encima de la estimación del consenso de Refinitiv de 32.900 millones de reales.
La compañía dijo que el EBITDA se vio impulsado por la reversión de 13.100 millones de reales en costos anteriores asociados con su sistema de salud. Excluyendo esa reversión de costos, el EBITDA se ubicó en aproximadamente 1.000 millones de reales por encima de las estimaciones de los analistas.
Petrobras no hizo declaraciones sobre el drama en su directorio, que el martes aprobó una junta de accionistas que esencialmente garantizó la salida del presidente ejecutivo, Roberto Castello Branco, a instancias de la presión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
Pero en una presentación el miércoles por la noche, la compañía dijo que su directorio había pedido que la presidenta financiera, Andrea Almeida, buscara información que debería ser divulgada a la luz de los comentarios del martes de Bolsonaro, en los que dijo que había "muchas cosas mal" en Petrobras.
La junta solicitó información al Ministerio de Minas y Energía sobre los comentarios de Bolsonaro, pero aún no había recibido respuesta, agregó la compañía.
En una tercera presentación, Petrobras dijo que había acordado vender su grupo de campos petrolíferos en tierra Miranga a una subsidiaria de PetroReconcavo de Brasil por 221 millones de dólares. Reuters informó en diciembre que la compañía estaba considerando una oferta pública inicial para ayudarla a comprar activos de Petrobras.
(Reporte de Gram Slattery; reporte adicional de Sabrina Valle; Editado en español por Janisse Huambachano)
Boeing espera que América Latina y el Caribe demanden 2.610 aviones hasta 2039
24 feb (Reuters) - El fabricante de aviones estadounidense Boeing Co dijo que espera una demanda de América Latina y el Caribe en las próximas dos décadas de 2.610 nuevos aviones, valorados en 365.000 millones de dólares. Durante el periodo, espera que el número de personas que viajen dentro de Sudamérica supere al tráfico entre Centroamérica y Norteamérica. Hasta 2039, se prevé que el tráfico de pasajeros en la región crezca un 5,1% anual, y que la flota de aviones se expanda un 3,5% al año, dijo Boeing el miércoles.
(Reporte de Ankit Ajmera en Bengaluru; Editado en español por Javier López de Lérida)
Indra pierde 65 millones euros en 2020 por la pandemia
24 feb (Reuters) - El grupo tecnológico español Indra dijo el miércoles que registró una pérdida de 65 millones de euros en 2020 en el contexto de la pandemia de coronavirus.
En el mismo periodo de 2019 el grupo había registrado un beneficio de 121 millones.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) bajó más de un 75% hasta 77 millones de euros, mientras que el beneficio operativo neto (EBIT) registró una pérdida de 33 millones, frente al beneficio de 221 millones un año antes.
"Los resultados del ejercicio 2020 se han visto profundamente afectados en la rentabilidad por la crisis global originada por el Covid, reflejada principalmente en retrasos en los proyectos en curso y en la toma de decisiones de nuestros clientes, ante el severo deterioro macroeconómico de los principales países donde operamos, y por el impacto de las provisiones del plan de acción que la compañía puso en marcha a mitad de ejercicio para afrontar la crisis y los cambios estructurales en las necesidades de nuestros clientes", dijo la empresa.
Además, el tipo de cambio tuvo un fuerte impacto negativo en el ejercicio, restando 108 millones de euros en ingresos y 7,3 millones en el EBIT.
Los ingresos de 2020 descendieron un 1,6% en moneda local hasta los 3.043 millones de euros, aunque con la conversión la caída es del 5,0%.
Tras estos resultados, el grupo presentó sus objetivos para el conjunto del ejercicio 2021.
La empresa prevé unos ingresos mayores de 3.200 millones de euros en moneda constante, un EBIT reportado en 2021 mayor de 200 millones de euros y un flujo de caja libre superior a 120 millones de euros, excluyendo las salidas de caja correspondientes a los planes de transformación de plantilla.
Estas estimaciones se apoyan en su cartera de pedidos, que volvió a alcanzar un nuevo récord histórico absoluto, en los 5.229 millones de euros a 31 de diciembre de 2020.
(Información de Tomás Cobos)