Los rendimientos de los bonos de la zona euro se estabilizan a la espera de las pistas del BCE
LONDRES, 3 mar (Reuters) - Los rendimientos de la deuda pública de la zona euro apenas mostraban variaciones el miércoles, ya que el mercado se serenó después de la reciente subida de los rendimientos, con la atención puesta en los comentarios de los responsables de la política monetaria del Banco Central Europeo.
Las expectativas de ver aumentar tanto la inflación como el crecimiento por el estímulo de Estados Unidos elevaron los rendimientos la semana pasada hasta el cambio de rumbo que se produjo el lunes en los mercados, con una subida del precio de los bonos.
Fabio Panetta, uno de los dirigentes del Banco Central Europeo, dijo el martes que el BCE "no debería dudar" en aumentar el volumen de compras de bonos para frenar los rendimientos.
En un tono moderado, Panetta argumentó que el riesgo de proporcionar un apoyo normativo reducido supera con creces el riesgo de hacerlo en exceso.
Los inversores esperan nuevas señales por parte de los responsables del BCE que van a realizar declaraciones el miércoles, antes de entrar en el periodo en que evitarán hacer comentarios que puedan condicionar las expectativas antes de su reunión de política monetaria del 11 de marzo.
(Información de Elizabeth Howcroft, editado por Larry King; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Los rendimientos de la deuda alemana caen por segunda sesión consecutiva en clima de cautela
Por Saikat Chatterjee
LONDRES, 1 mar (Reuters) - Los rendimientos de la deuda pública alemana de referencia cayeron por segunda sesión consecutiva el lunes, al aumentar el optimismo entre los inversores después de que las apuestas reflacionarias llevaran a los precios de los bonos a su mayor caída mensual en años.
La subida de los rendimientos de los bonos el mes pasado, alentada por las esperanzas de estímulo fiscal de Estados Unidos, sumada a un repunte económico postpandémico que podría hacer aumentar la inflación, repercutió en los mercados de todo el mundo.
Los inversores dijeron que la inesperada venta recuerda al berrinche por la retirada de estímulos en 2013, cuando los indicios de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría ralentizar su inyección monetaria provocaron un éxodo de los bonos.
Los responsables de la política monetaria trataron de disipar las sospechas de que podrían endurecer su política en fechas próximas. Se espera que Australia adopte una postura prudente en su reunión mensual de política monetaria el martes. Por su parte, los dirigentes del Banco Central Europeo advirtieron que no se deben retirar las ayudas demasiado pronto en la recuperación económica. Como consecuencia, se produjo una caída generalizada de los rendimientos.
El lunes, el rendimiento a diez años del Tesoro estadounidense cayó cinco puntos básicos, hasta el 1,40%. El jueves había sacudido los mercados mundiales al alcanzar el 1,614%, su nivel más alto en un año.
"Es probable que veamos una estabilización de los rendimientos de deuda soberana esta semana, lo que debería suponer un suspiro de alivio para los inversores tras el agitado panorama de los mercados de la semana pasada", dijo Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote.
El bono del Estado alemán a 10 años —utilizado como referencia de la deuda pública del país— también cedía terreno, bajando al -0,30%, después de haber alcanzado la semana pasada un máximo de un año, en un -0,20%.
La caída del lunes se produce después de que los rendimientos a 10 años de Alemania, la referencia de la zona, experimentaran su mayor subida mensual desde enero de 2018 con un aumento de 26 puntos básicos.
Algunos de los mayores movimientos se produjeron en la curva de rendimiento a corto plazo, con los rendimientos del Tesoro estadounidense a cinco años saltando 20 puntos básicos la semana pasada, lo que supone su mayor subida semanal desde octubre de 2019.
"Creo sin duda que el sector de 2 años a 5 años se sobrecalentó la semana pasada entre todo el revuelo, ya que los bancos centrales mundiales no subirán los tipos durante un tiempo", dijo Kenneth Broux, estratega de Societe Generale.
Los rendimientos de la deuda pública del sur de Europa a diez años, que también han subido rápidamente, retrocedieron igualmente, cayendo entre 5 y 10 puntos básicos a lo largo de la curva.
Algunos de los mayores movimientos en los mercados globales de bonos tuvieron lugar en Australia, donde los rendimientos de referencia de la deuda a diez años cayeron 20 puntos básicos, un día antes de la reunión de política monetaria del banco central.
(Información de Saikat Chatterjee; Escrito por Larry King y Barbara Lewis; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Beber en casa y comprar online se mantendrían como hábitos en consumidores cerveza: CEO AB InBev
Por Philip Blenkinsop
BRUSELAS, 25 feb (Reuters) - Los bebedores de cerveza probablemente mantendrían los hábitos generados en la pandemia de pedir en línea para beber en casa incluso cuando las restricciones por el coronavirus disminuyan, dijo el jueves el director ejecutivo de la cervecera más grande del mundo.
El cambio en el consumo fue más evidente que en ninguna otra parte en Brasil, donde la plataforma Ze Delivery de la empresa recibió 27 millones de pedidos el año pasado, frente a 1,5 millones en 2019.
Carlos Brito, presidente ejecutivo de Anheuser-Busch InBev, reconoció que muchos consumidores estaban desesperados por regresar a bares, eventos deportivos y festivales, pero creía que el consumo no sería exactamente el mismo que antes.
"La tendencia, como estamos viendo en China, es que los consumidores volverán a muchos de los viejos hábitos, pero creo que el hogar seguirá siendo más un centro de la actividad de lo que era antes", dijo a Reuters en una entrevista.
"Permanecerá en gran parte la conveniencia de tener las cosas ordenadas digitalmente para el hogar".
El fabricante de Budweiser, Stella Artois y Corona cerró 2020 con lo que Brito describió como un "fuerte impulso". Las ganancias cayeron en el cuarto trimestre, pero la compañía vendió un 1,8% más de cerveza. El crecimiento fue más fuerte en Brasil, su segundo mercado más grande.
Brito dijo que el negocio de AB InBev había sufrido más por severos confinamientos, como el cierre forzoso de su negocio en México, prohibiciones de alcohol en Sudáfrica y cuarentenas que obligaban a las personas a quedarse en casa, pero pudo crecer en momentos de relajación.
Aún así, ésta y otras cerveceras necesitan que los pubs y restaurantes vuelvan a abrir para restaurar los márgenes, ya que los ingresos generados por ellos son en muchos países más altos que los de la cerveza vendida en las tiendas y más latas de un solo uso aumentan los costos.
(Reporte de Philip Blenkinsop, Editado en Español por Manuel Farías)
Mineras y bancos lideran las subidas en Europa tras el calmante de la Fed
25 feb (Reuters) - Las bolsas europeas abrían el jueves al alza, lideradas por los sectores que se consideran beneficiados por una perspectiva de amplia recuperación económica, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos insistiera en que mantendrá una política monetaria relajada, si bien Standard Chartered caía al desplomarse su beneficio anual.
El banco británico perdía un 2,8% a pesar de haber restablecido su dividendo y reafirmado su objetivo de beneficios a largo plazo en una muestra de confianza sobre su capacidad para recuperarse de la pandemia de COVID-19.
El sector bancario europeo, sin embargo, sumaba en conjunto un 1,1%, beneficiándose del aumento de la rentabilidad de los bonos, que han subido por las apuestas del mercado de un repunte de la inflación con una mejora de la economía mundial.
El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,5% a las 0804 GMT, y los valores mineros y energéticos también seguían las ganancias de los precios de las materias primas. [MET/L] [O/R]
Todas las miradas estarán puestas en los datos sobre la confianza del consumidor de febrero de la zona euro.
En día de diversos informes de resultados corporativos, Anheuser-Busch InBev, el mayor fabricante de cerveza del mundo, caía un 4,4% a pesar de que informó de un beneficio trimestral superior al esperado.
(Información de Sagarika Jaisinghani desde Bengaluru; editado por Uttaresh.V; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Caen los rendimientos de los bonos de la eurozona tras los comentarios de Lagarde
LONDRES, 22 feb (Reuters) - Los rendimientos de la deuda soberana en toda la zona del euro caían el lunes después de que la jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijera que la institución está "vigilando de cerca" el aumento de los costes de endeudamiento.
Los rendimientos de los bonos soberanos en todo el bloque de la moneda única han subido con fuerza este mes, ya que las perspectivas de un mayor estímulo fiscal en Estados Unidos refuerzan las esperanzas de una recuperación económica más rápida a nivel mundial que también eleve la inflación.
Pero el comentario de Lagarde, una clara señal de que los responsables monetarios se están sintiendo incómodos con el reciente aumento de los rendimientos que podría perjudicar las perspectivas de recuperación, hicieron que los rendimientos volvieran a bajar.
El rendimiento del bono alemán a 10 años bajó 4 puntos básicos durante el día, situándose en el -0,35%, tras haber alcanzado un nuevo máximo de 8 meses en el -0,278% en las primeras operaciones de la sesión. Por su parte, el rendimiento de los bonos italianos a 10 años cayó casi 4 puntos básicos, hasta el 0,58%.
(Información de Dhara Ranasinghe; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
La venta de bonos por reflación hace una pausa y la atención se centra en las actas del BCE
Por Yoruk Bahceli
ÁMSTERDAM, 18 feb (Reuters) - Los bonos de la zona euro mostraron nuevas señales de estabilización tras fuertes ventas motivadas por las expectativas de aumento de la inflación, y los rendimientos alemanes apenas subían.
Las expectativas de recuperación económica tras la crisis de COVID-19 y el extraordinario estímulo fiscal en Estados Unidos provocaron un aumento de los rendimientos de los bonos mundiales, liderados por los bonos del Tesoro estadounidense en las últimas sesiones.
Sin embargo, ante el debilitamiento de los mercados bursátiles el miércoles, la venta masiva mostró señales de pausa.
En la zona del euro, después de subir 11 puntos básicos en tres sesiones hasta alcanzar su máximo desde junio de 2020, el rendimiento del Bund a 10 años de Alemania bajó 1 punto básico el miércoles. El jueves, su rendimiento subía menos de un punto básico a las 0830 horas GMT, situándose en el -0,36%.
Christian Lenk, estratega de tipos de DZ Bank, dijo que la pausa de las ventas muestra "algún tipo de agotamiento" en la operativa de reflación por el momento, aunque espera que se mantenga alta a largo plazo.
Lenk añadió que las actas de la Fed, en las que se mostró dispuesta a pasar por alto la inflación de los próximos meses, pueden haber "llevado a los participantes en el mercado a replantearse que la operativa ligada a la inflación ha llegado demasiado lejos".
Sin embargo, la atención del mercado se centra el jueves en el BCE, que publicará las actas de su reunión de enero a las 1230 GMT. "Los comentarios con mayor potencial de movimiento del mercado serían sobre cómo va a reaccionar el BCE ante una nueva subida del euro", dijeron los analistas de ING a los clientes.
En la reunión de enero, el BCE mantuvo sus tasas de interés y su paquete de estímulos sin cambios, pero los comentarios fueron interpretados a favor del endurecimiento de la política monetaria, lo que provocó una pronunciada venta de bonos del sur de Europa.
El miembro del consejo de Gobierno Klaas Knot dijo después que el BCE estaba listo para recortar su tasa de depósito de nuevo, adentrándola aún más en territorio negativo, si era necesario para mantener su objetivo de inflación a la vista.
(Información de Yoruk Bahceli; editado por Raissa Kasolowsky, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
La UE reserva 150 millones más de vacunas anti-COVID de Moderna para 2021
BRUSELAS, 17 feb - La Comisión Europea dijo el miércoles que había llegado a un acuerdo para adquirir 150 millones de dosis adicionales de la vacuna de COVID-19 de Moderna este año, lo que supone casi duplicar el número de inoculaciones contratadas con la empresa biotecnológica estadounidense para 2021.
Según el acuerdo, que confirma lo adelantado en exclusiva por Reuters el lunes, la Unión Europea también tiene la opción de comprar otros 150 millones de dosis el año que viene.
La UE ya ha reservado 160 millones de dosis de la vacuna Moderna para este año. Las entregas comenzaron en enero, con el objetivo de suministrar 10 millones de dosis para finales de marzo, aunque se han producido algunos retrasos.
Moderna confirmó el acuerdo.
Con el nuevo acuerdo, la UE se ha asegurado hasta 2.600 millones de dosis de vacunas COVID-19 de seis fabricantes de vacunas, según la Comisión.
Esta cifra contrasta con una población de la UE de unos 450 millones de personas, aunque es posible que no todas las vacunas superen con éxito los ensayos clínicos.
"Esto nos acerca a nuestro principal objetivo: garantizar que todos los europeos tengan acceso a vacunas seguras y eficaces lo antes posible", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
(Información de Francesco Guarascio @fraguarascio y Sabine Siebold; editado por Marine Strauss y Mark Potter; traducido por Tomás Cobos)
Francia pide reforzar la independencia de la UE en materia de componentes electrónicos
PARÍS, 15 feb (Reuters) - El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, reclamó el lunes un nuevo plan sobre componentes electrónicos con el fin de reducir este año la dependencia europea en el sector respecto a los proveedores asiáticos.
Le Maire dijo a los periodistas que esa dependencia es inaceptable y está haciendo vulnerable a la Unión Europea en sectores como el de la fabricación de automóviles, que ha sufrido la escasez de ciertos componentes procedentes de Asia.
En una conferencia de prensa ofrecida junto con el Comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton, Le Maire también expresó su inquietud por la intención que algunos grupos extranjeros tienen de adquirir empresas de la UE pertenecientes al sector de la electrónica.
"Creemos que es esencial reforzar la estrategia industrial europea con los objetivos de conservar las capacidades industriales de Europa, desarrollarlas en un futuro próximo y asegurar la independencia estratégica de Europa", dijo Le Maire.
(Información de Michel Rose; escrito por Matthieu Protard; editado por Mark Heinrich, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)