EEUU y UE acuerdan suspender temporalmente los aranceles a la aviación
BRUSELAS, 5 mar (Reuters) - La Unión Europea y Estados Unidos han acordado suspender durante cuatro meses los aranceles impuestos mutuamente en una disputa sobre las subvenciones concedidas al sector de la aviación, dijo el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Von der Leyen dijo en un comunicado que había hablado por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y afirmó que ambos se habían comprometido a centrarse en la resolución de la disputa.
"Esta es una excelente noticia para las empresas e industrias de ambos lados del Atlántico, y una señal muy positiva para nuestra cooperación económica en los próximos años", dijo.
(Información de Philip Blenkinsop; editado por Edmund Blair; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
El gasto minorista de la zona euro desciende bruscamente por la depresión de las ventas en invierno
BRUSELAS, 4 mar (Reuters) - Las ventas minoristas de la zona euro cayeron mucho más de lo previsto en enero, ya que el cierre de tiendas por las restricciones del coronavirus y una evolución discreta de la actividad comercial en invierno reprimieron el gasto de los consumidores, excepto en alimentación y en internet.
La agencia de estadísticas de la UE, Eurostat, dijo el jueves que las ventas minoristas bajaron un 5,9% intermensual en enero y un 6,4% interanual. Esta cifra contrasta con los descensos medios previstos en una encuesta de Refinitiv, del 1,1% y el 1,2% respectivamente.
Las ventas de alimentos, bebidas y tabaco aumentaron un 1,1% en el mes, pero las de productos no alimentarios, excepto el combustible para automóviles, cayeron un 12,0%, mientras que las ventas en internet aumentaron un 7,1%.
Los descensos más pronunciados se produjeron en Austria, Irlanda y Eslovaquia, con caídas de las ventas superiores al 10%.
En otro comunicado, Eurostat también indicó que la tasa de desempleo desestacionalizada se mantuvo en enero en el 8,1%, sin cambios respecto a la cifra de diciembre, que fue revisada a la baja desde la tasa del 8,3% comunicada inicialmente.
En conjunto, el número de desempleados aumentó en 8.000 personas, hasta los 13,28 millones.
Un año antes, la tasa era del 7,4%. El desempleo no ha subido tan bruscamente durante la pandemia debido a los programas de bajas temporales de empleo que mantienen a la gente en un puesto de trabajo incluso cuando las empresas están cerradas.
(Información de Philip Blenkinsop; traducido por Tomás Cobos)
La UE propondrá que las empresas informen sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres
Por Gabriela Baczynska
BRUSELAS, 3 mar (Reuters) - Las empresas que emplean al menos a 250 personas en la Unión Europea tendrán que empezar a facilitar datos sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres, según una propuesta del ejecutivo del bloque que llega después de la publicación de estudios que sugieren que la pandemia de COVID-19 ha afectado más a las trabajadoras que a los hombres.
Las mujeres ganan de media un 14% menos en los 27 países de la UE, lo que significa que acaban trabajando casi dos meses gratis cada año en comparación con los hombres, según el ejecutivo del bloque.
Las diferencias salariales entre hombres y mujeres van desde el 1,4% de Luxemburgo hasta el 21,8% de Estonia, según la Comisión Europea, que tiene previsto presentar el jueves una legislación para impulsar la transparencia salarial que ayude a reducir las diferencias.
Según un borrador visto por Reuters antes de su publicación, se introduciría por primera vez en toda la UE la obligación de informar sobre las disparidades salariales entre trabajadores femeninos y masculinos.
El proyecto dará a los trabajadores que soliciten un puesto de trabajo y a los que ya estén empleados el derecho a exigir información sobre la remuneración prevista y sobre la comparación de su salario individual con el de los demás. Permitiría imponer multas a las empresas que violen el derecho a la igualdad de remuneración.
Al tener más responsabilidades de cuidados, las mujeres tienden a hacer más pausas en su carrera y a trabajar menos horas. Esto, combinado con la discriminación salarial, da lugar a una brecha salarial conjunta del 30%, según datos de la UE.
Dado que la brecha salarial entre hombres y mujeres solo se ha reducido marginalmente desde 2014, la mayoría de los estudios recientes han hecho saltar la alarma sobre un agravamiento de la desigualdad en el mercado laboral a causa de la pandemia del coronavirus.
Las mujeres se vieron más afectadas por la pérdida de puestos de trabajo debido a que la pandemia afectó especialmente a los sectores del comercio minorista, los viajes y el ocio, según LinkedIn.
"Los puestos de trabajo de las mujeres son más vulnerables y propensos a las crisis económicas y a la interrupción de la actividad empresarial que los de los hombres... Esta vulnerabilidad del mercado laboral ha hecho retroceder los progresos realizados hacia la igualdad de género en el lugar de trabajo", señaló la red profesional de Microsoft.
Un informe de febrero de la agencia de la UE Eurofound presentaba conclusiones similares: "Los primeros impactos de la pandemia han recaído de forma desproporcionada en las trabajadoras mal pagadas", dijo Eurofound.
(Información de Gabriela Baczynska; editado por Steve Orlofsky; traducido por Tomás Cobos)
La Comisión Europea aboga por mantener suspendidos los límites de deuda hasta 2022
BRUSELAS, 3 mar (Reuters) - La Unión Europea debería mantener suspendidos los límites al endeudamiento de los Estados miembros el próximo año, al igual que en 2020 y en el presente año, para ayudar a las 27 economías nacionales del bloque a recuperar los niveles anteriores a la pandemia, según dijo el miércoles la Comisión Europea.
El órgano ejecutivo del bloque, encargado de hacer cumplir las normas de la UE que limitan el déficit presupuestario y la deuda de los Estados para salvaguardar el euro, dijo que las previsiones actuales muestran que la UE sólo alcanzará su nivel de producción económica de 2019 a mediados de 2022.
(Información de Jan Strupczewski; editado por Philip Blenkinsop; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
BCE no debe dudar en aumentar compras de bonos para frenar rendimientos: Panetta
FRÁNCFORT, 2 mar (Reuters) - El Banco Central Europeo debería expandir las compras de bonos o incluso aumentar la cuota asignada para ellos si es necesario para mantener bajos los rendimientos, dijo el martes el miembro de la junta del BCE Fabio Panetta, después de semanas de aumentos constantes en los costos del endeudamiento.
Los retornos han aumentado desde inicios de año, principalmente en una tendencia similar a la de las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, y varias autoridades del BCE ya han pedido un aumento del gasto a través de su Programa de compras de emergencia para la pandemia (PEPP) para mantener bajos los costos de los préstamos.
"No deberíamos dudar en aumentar el volumen de compras y gastar todo el sobre del PEPP o más si es necesario", dijo Panetta en un discurso. "Al mantener bajos los rendimientos nominales durante más tiempo, podemos proporcionar un ancla sólida para preservar las condiciones de financiamiento expansivas".
Poco menos de 1 billón de euros (1,20 billones de dólares) de la cuota de PEPP del BCE todavía no se utiliza y, hasta el reciente aumento de los rendimientos, los responsables de la política monetaria argumentaron que el BCE no necesariamente tenía que gastar esta cantidad.
Pero Panetta, con un tono moderado poco más de una semana antes de la próxima reunión de políticas del BCE, argumentó que el riesgo de brindar muy poco apoyo supera con creces el riesgo de hacer demasiado.
"Con el tiempo, el firme compromiso de manejar la curva de rendimiento de la zona del euro puede permitirnos reducir el ritmo de nuestras compras", añadió.
(1 dólar = 0,8310 euros)
(Reporte de Balazs Koranyi, Editado en Español por Manuel Farías)
España comprará 17 millones de dosis de la vacuna de Moderna como parte del contrato de la UE
MADRID, 2 mar (Reuters) - España comprará 17 millones de dosis más de la vacuna contra el coronavirus fabricada por Moderna como parte de un nuevo contrato negociado por la Unión Europea, dijo el martes la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
El Gobierno español pretende que el 70% de los 47 millones de habitantes del país esté vacunado antes del verano, reiteró Montero, quien añadió que 1,3 millones de personas en España han sido totalmente vacunadas hasta ahora.
(Información de Inti Landauro; editado por Nathan Allen; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
El BCE evitará aumento prematuro de costos de endeudamiento: Lagarde
FRÁNCFORT, 1 mar (Reuters) - El Banco Central Europeo evitará un incremento prematuro de los costos de endeudamiento para empresas y familias que luchan por salir de la recesión inducida por la pandemia, dijo el lunes su presidenta, Christine Lagarde.
"El BCE ayudará a que las familias y las empresas puedan tener acceso al financiamiento que necesitan para capear esta tormenta, y para que puedan hacerlo con la confianza de que las condiciones financieras no se ajusten prematuramente", sostuvo Lagarde en un discurso.
Los costos de endeudamiento han estado aumentando a ritmo constante desde comienzos del año, lo que ha generado cuestionamientos sobre el compromiso del BCE para mantenerlos bajos.
(Reporte de Balazs Koranyi. Editado en español por Marion Giraldo)
EXCLUSIVA-Stournaras del BCE pide incrementar la compra de bonos para calmar a los mercados
Por Francesco Canepa y Balazs Koranyi
FRÁNCFORT, 26 feb (Reuters) - El griego Yannis Stournaras se convirtió el viernes en el primer responsable de la política del Banco Central Europeo en pedir abiertamente que se aumente el ritmo de las compras de bonos para frenar el aumento de los costos de los préstamos.
Con los rendimientos de los bonos de la zona del euro a punto de registrar su mayor subida mensual en tres años, el BCE se encuentra bajo algo de presión para cumplir su promesa de mantener los costos de los préstamos bajos para el bloque, afectado por el coronavirus, a través de su Programa de Compras de Emergencia para la Pandemia (PEPP).
"En mi opinión, hay un endurecimiento injustificado de los rendimientos de los bonos, por lo que quizás sería deseable que el BCE acelerara el ritmo de las compras del PEPP para garantizar unas condiciones de financiación favorables durante la pandemia", dijo Stournaras a Reuters en una entrevista.
"En mi opinión, no hay ninguna justificación fundamental para un endurecimiento de los rendimientos nominales de los bonos a largo plazo", dijo el gobernador del banco central griego.
Stournaras dijo que los responsables de la política del BCE deberían dar instrucciones al Comité Ejecutivo, que gestiona la actividad diaria y la compra de bonos, para que intervenga en consecuencia, cuando se reúnan el 11 de marzo.
Añadió que también podrían alterar "ligeramente" el mensaje de la política del BCE, aunque dijo que no era necesario ningún cambio material ya que al banco central aún le quedaba casi 1 billón de euros para gastar en su arsenal del PEPP.
El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años, la referencia de la región, cayó a su nivel más bajo del día, el -0,287%, tras los comentarios de Stournaras. Sin embargo, todavía estaba en camino de su mayor ganancia mensual desde enero de 2018, con una subida de 24 puntos básicos.
"Este es un gran cambio del mensaje al que hemos estado acostumbrados y queda por ver si otros miembros del BCE comparten la misma opinión", dijo Divyang Shah, estratega global de IFR Markets.
(Reporte de Francesco Canepa y Balazs Koranyi; información adicional de Frank Siebelt. Editado en español por Javier López de Lérida)
G20 se compromete a evitar prematuro retiro de estímulos fiscales y monetarios
BRUSELAS, 26 feb (Reuters) - Los líderes financieros del mundo acordaron el viernes que evitarían un retiro prematuro del estímulo fiscal y monetario que han estado brindando a la economía mundial, para ayudarla a sobrevivir a los efectos de la pandemia de COVID-19.
La presidencia italiana del G20 dijo en una conferencia de prensa que los líderes financieros acordaron intensificar su cooperación para hacer frente a una recuperación aún frágil y desigual y explorar maneras adicionales de ayudar a las economías más pobres a lidiar con el coronavirus.
Los ministros de Finanzas y los jefes de los bancos centrales de las 20 principales economías del mundo celebraron una videoconferencia el viernes y encabezó su agenda la respuesta global a los estragos sin precedentes causados por el coronavirus en la economía.
(Reporte de Jan Strupczewski, Editado en Español por Manuel Farías)
Multa de 15 millones a España por no adoptar la directiva europea de protección de datos
Por Kate Abnett
BRUSELAS, 25 feb (Reuters) - El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) multó el jueves a España con 15 millones de euros por no adoptar la directiva de la UE sobre protección de datos personales en el marco de la prevención y detección de infracciones penales.
España también deberá pagar una multa coercitiva diaria de 89.000 euros por cada día que continúe sin adoptar la directiva europea sobre esta materia, según dijo el jueves el TJUE en un comunicado https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2021-02/cp210022es.pdf.
La UE adoptó en 2016 normas destinadas a proteger los datos personales de los ciudadanos cuando son tratados por las autoridades policiales y judiciales. España no cumplió el plazo de mayo de 2018 para adoptar la directiva europea a la legislación nacional, lo que llevó a la Comisión Europea a emprender acciones legales.
El tribunal dijo que España ha incumplido sus obligaciones, por lo que condenó al Estado miembro a pagar los 15 millones de euros de la multa más la cuantía diaria por demora en el cumplimiento.
"Mediante su sentencia de hoy, el Tribunal de Justicia declara el incumplimiento de España", dijo el tribunal.
La sentencia no se refiere a ningún caso concreto de violación de la privacidad de los datos.
El Ministerio de Justicia español no hizo comentarios sobre la resolución.
Se trata del primer caso en que el TJUE impone una suma de pago global y sanciones diarias al mismo tiempo, una decisión que refleja "la gravedad y de la duración de la infracción", según el tribunal.
España dijo que adoptaría la directiva europea sobre protección de datos antes de marzo de 2020, justificando los retrasos por la demora en la formación de un nuevo Gobierno en el país. En mayo de 2020, España aún no había adoptado las normas de la UE.
(Información de Kate Abnett; editado por Angus MacSwan; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)