Aumenta en Alemania el número de trabajadores con jornada reducida
BERLÍN, 4 mar (Reuters) - El número de empleados en Alemania con jornada reducida en el marco de los regímenes de trabajo a tiempo parcial que se han aplicado como respuesta a la pandemia aumentó a 2,8 millones en febrero, frente a los 2,7 millones del mes anterior, informó el jueves el instituto económico Ifo.
Esta cifra representa el 8,5% del total de empleados, después de haber alcanzado el 8,1% en enero, dijo el instituto Ifo, añadiendo que la estimación se basa en las respuestas a su encuesta mensual sobre confianza empresarial.
"El panorama está dividido: mientras que la jornada reducida aumentó, especialmente en la hostelería y el comercio minorista, está bajando en el sector manufacturero", dijo el experto en mercado laboral del Ifo, Sebastian Link.
La proporción de trabajadores con jornada reducida aumentó al 56,8% en la hostelería y al 14,8% en el comercio minorista, pero cayó al 7,4% en la industria.
La oficina de trabajo dijo el martes que unos 2,4 millones de empleados trabajaron con jornada reducida en diciembre en el marco del programa estatal conocido como Kurzarbeit, que fue diseñado para evitar los despidos masivos durante los periodos de recesión y ofrece a las empresas subvenciones para mantener a sus trabajadores en nómina.
(Información de Michael Nienaber, editado por Emma Thomasson; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Fed dice recuperación económica sólo es modesta a inicio de año; creación empleo es lenta
WASHINGTON, 3 mar (Reuters) - La recuperación económica de Estados Unidos continuó a un ritmo modesto durante las primeras semanas de este año, con empresas optimistas sobre los próximos meses y una demanda de vivienda "robusta", pero sólo una lenta mejora en el mercado laboral, informó la Reserva Federal el miércoles.
"La actividad económica se expandió modestamente desde enero a mediados de febrero en la mayoría de los Distritos de la Reserva Federal. La mayoría de las empresas se mantienen optimistas con respecto a los próximos 6-12 meses a medida que las vacunas por COVID-19 son más ampliamente distribuidas", dijo el banco central en su "Libro Beige" sobre la marcha de la economía.
"La mayoría de Distritos informaron que los niveles de empleo subieron en el período del reporte, aunque lentamente", agregó la Fed, un resultado decepcionante para las autoridades del organismo que esperaban que sus esfuerzos para respaldar la recuperación dieran frutos en una creación de empleos más rápida.
Quizás lo más destacado es que las partes de la economía más afectadas por la pandemia de coronavirus, incluidos los sectores de ocio y hotelería, han mostrado poca mejoría, y las inversiones en bienes raíces comerciales vinculadas a esas industrias "se deterioraron un poco", dijo la Fed en su informe.
El banco central de Estados Unidos sostiene su próxima reunión de política monetaria en dos semanas, en un momento de mayor optimismo de que durante el año se verá disminuir los riesgos de la pandemia de coronavirus y que la economía registrará un fuerte crecimiento.
El impulso en el panorama económico, generado por el creciente programa de vacunación en el país y el potencial de un paquete de gasto federal de 1,9 billones de dólares, ha provocado especulaciones en el mercado de que la Fed podría verse obligada a reducir su apoyo a la economía antes de lo esperado.
Pero en los últimos días las autoridades de la Fed han refutado esa idea al señalar la larga lista de problemas que aún enfrenta la economía, desde un alto nivel de desempleo hasta una débil inflación, que deberían aliviarse antes de considerar cualquier cambio en la política monetaria.
(Reporte de Howard Schneider, Editado en Español por Manuel Farías)
Pese a encarar una doble recesión, aumenta el optimismo en la eurozona en febrero -PMI
Por Jonathan Cable
LONDRES, 3 mar (Reuters) - La economía de la zona euro se encuentra casi con toda seguridad inmersa en una doble recesión, ya que las restricciones impuestas por la pandemia siguen afectando a su importante sector servicios, según una encuesta publicada el miércoles, pero las esperanzas de que se acelere el ritmo vacunación hicieron que el optimismo en la región alcanzara un máximo en tres años.
Los casos de coronavirus notificados han seguido siendo elevados en los 19 países que utilizan el euro, ante lo que los Estados han obligado a cerrar locales de hostelería y ocio y animado a los ciudadanos a quedarse en casa.
El índice compuesto de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de IHS Markit, considerado un buen indicador de la salud económica de la zona euro, subió a 48,8 puntos desde los 47,8 de enero, por encima de la lectura preliminar de 48,1, pero todavía por debajo de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.
Este aumento se debió en gran parte al crecimiento casi récord del sector manufacturero, ya que la mayoría de las fábricas han permanecido abiertas. [EUR/PMIM]
"Puesto que la actividad total ha registrado una contracción por cuarto mes consecutivo, la economía de la zona euro está en camino de señalar una recesión de doble caída", dijo Chris Williamson, economista jefe de empresas de IHS Markit.
"Si bien muchas empresas de hostelería en el sector servicios continúan estando fuertemente afectadas por las restricciones relacionadas con la COVID-19, al sector manufacturero les va mejor y está suavizando el impacto económico general a raíz de las medidas de confinamiento", añadió.
La economía de la zona del euro se contrajo en los dos primeros trimestres de 2020 y una encuesta de Reuters realizada el mes pasado entre economistas preveía que volvería a hacerlo en el cuarto trimestre y en el actual, afirmando que los riesgos para sus ya débiles perspectivas estaban sesgados a la baja. [ECILT/UE]
Los analistas encuestados señalaron como graves amenazas los retrasos en el despliegue de las vacunas en la Unión Europea, la preocupación por las nuevas variantes del coronavirus que respaldan los confinamientos actuales, el estancamiento de la actividad económica y el aumento del desempleo.
El PMI del sector servicios, el más afectado por las restricciones, subió a 45,7 puntos el mes pasado, por encima de los 45,4 de enero y de la estimación preliminar de 44,7, pero todavía muy por debajo del punto de equilibrio.
La demanda cayó por séptimo mes consecutivo, a pesar de que las empresas recortaron sus precios, pero los negocios del sector servicios aumentaron su plantilla -aunque de forma marginal- por primera vez desde el pasado mes de febrero, justo antes de que Europa sufriera la primera ola de la pandemia.
El índice de empleo en el sector servicios subió a 50,2 puntos desde la anterior lectura de 49,8.
La campaña de vacunación de la UE se ha visto empañada por los recortes en los suministros prometidos, los retrasos en el despliegue y cierta resistencia social, pero hay expectativas de que estos problemas se solucionen, y el índice compuesto de producción futura, que mide el optimismo, repuntó a 67,0 puntos desde una lectura de 64,2.
"Las esperanzas de que las campañas de vacunación tengan éxito y de que se produzca una marcada desescalada de las restricciones relacionadas con la prevención de la COVID-19 ayudaron a impulsar la confianza empresarial hasta su nivel más alto en tres años", señaló IHS Markit.
(Información de Jonathan Cable; editado por Catherine Evans; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
La actividad de las fábricas de la eurozona aumenta en febrero al dispararse la demanda
Por Jonathan Cable
LONDRES, 1 mar (Reuters) - La actividad de las fábricas de la zona euro se aceleró en febrero gracias al aumento de la demanda, según un estudio publicado el lunes, aunque la aceleración de la actividad provocó una escasez de materias primas y un aumento de los costes de los insumos.
Las medidas de confinamiento impuestas en todo el continente para tratar de frenar la propagación del coronavirus han paralizado amplias franjas de la industria de servicios dominante en el bloque, lo que significa que la economía ha dependido en gran medida del sector manufacturero.
La lectura final del Índice de Gestores de Compras (PMI) del sector manufacturero de IHS Markit subió a un máximo de tres años de 57,9 en febrero desde el 54,8 de enero, por delante de la estimación inicial de 57,7. La cifra constituye una de las lecturas más altas en los 20 años de historia de la encuesta.
El índice que mide la producción, que alimenta el PMI compuesto que se publicará el miércoles y que se considera una buena guía de la salud económica, subió desde 54,6 a 57,6, muy por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.
Un sondeo de Reuters del mes pasado mostraba que el bloque se encontraba en una doble recesión y que la economía se contraería un 0,8% este trimestre, tras contraerse un 6,9% en 2020 en términos anuales. [ECILT/UE]
El aumento de la demanda de productos manufacturados empujó a las fábricas a aumentar sus plantillas por primera vez en casi dos años.
Sin embargo, las medidas de confinamiento interrumpieron las cadenas de suministro y las fábricas tuvieron dificultades para obtener materias primas, lo que provocó un gran retraso en los plazos de entrega.
Esa escasez permitió a los proveedores subir sus precios al ritmo más rápido en casi una década. El PMI de los precios de los insumos repuntó desde 68,3 a 73,9.
(Información de Jonathan Cable; editado por Hugh Lawson, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
El crecimiento de la actividad industrial de China cae a un mínimo de 9 meses -Caixin PMI
1 mar (Reuters) - La actividad fabril de China se expandió a su ritmo más lento en nueve meses en febrero, ya que la débil demanda en el extranjero y los brotes de coronavirus afectaron a la producción, lo que sumó presión sobre el mercado laboral del país, según mostró una encuesta empresarial el lunes.
La desaceleración en el sector manufacturero subraya la fragilidad de la recuperación económica en curso en China, aunque desde entonces se han eliminado los casos nacionales de COVID-19, según Pekín, y los analistas esperan un fuerte repunte en el crecimiento de todo el año.
Febrero también fue el mes las vacaciones del Año Nuevo Lunar, cuando muchos trabajadores regresan a sus lugares de origen, aunque este año hubo muchos menos viajes por el temor al coronavirus.
El índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero de Caixin / Markit cayó a 50,9 puntos en febrero, el nivel más bajo desde mayo pasado.
Los analistas encuestados por Reuters esperaban que el índice se mantuviera sin cambios tras una lectura de enero de 51,5. La marca de 50 separa el crecimiento de la contracción.
"La demanda en el extranjero siguió reduciendo la demanda general. (...) Los fabricantes encuestados destacaron las consecuencias de los brotes nacionales de COVID-19 en el invierno, así como la pandemia en el extranjero", dijo Wang Zhe, economista de Caixin Insight Group, en comentarios publicados junto con los datos.
Un subíndice de producción cayó a 51,9 puntos, el ritmo de expansión más lento desde abril del año pasado, mientras que otro subíndice de nuevos pedidos cayó a 51,0, el más bajo desde mayo.
Los pedidos de exportación se contrajeron por segundo mes consecutivo. Las fábricas despidieron a trabajadores por tercer mes, y a un ritmo más rápido, y Wang señaló que "las empresas no tenían prisa por cubrir las vacantes".
Sin embargo, el índice de confianza para el año en curso subió a 63,0 puntos, el nivel más alto desde octubre.
(Información de Shri Navaratnam; traducido por Tomás Cobos)
La confianza en la zona euro mejora más de lo previsto en febrero
BRUSELAS, 25 feb (Reuters) - La confianza económica de la zona euro subió más de lo esperado en febrero, impulsada por un mayor optimismo en el sector industrial, los servicios y los consumidores, lo que impulsó las expectativas de inflación entre productores y consumidores, según mostraron datos divulgados el jueves.
La encuesta mensual de la Comisión Europea mostró que el optimismo económico en los 19 países que comparten el euro subió a 93,4 puntos este mes desde los 91,5 de enero, superando las expectativas de un sondeo de Reuters entre economistas de una subida a 92,0.
La confianza industrial mejoró a -3,3 en febrero, desde un nivel revisado de -6,1 puntos, frente a las expectativas de una subida a -5,0, y en los servicios —el mayor sector de la economía de la zona euro—, subió a -17,1, desde -17,7, frente a las expectativas de una caída a -18,1.
Entre los consumidores, el optimismo subió a -14,8 puntos desde -15,5, compensando un ligero descenso del optimismo en el comercio minorista desde -18,5 a 19,1 .
Las perspectivas más optimistas se tradujeron también en un aumento de las expectativas de precios de venta entre los fabricantes, que pasaron de 4,8 a 9,7 puntos, y entre los consumidores, que pasaron de 15,4 a 15,7 puntos.
(Información de Jan Strupczewski; traducido por Tomás Cobos)
Las empresas británicas de servicios difieren sobre el impacto de las restricciones
Por William Schomberg
LONDRES, 25 feb (Reuters) - Las empresas británicas de servicios empresariales y profesionales han informado de la mayor mejora de sus perspectivas en más de cinco años, pero las empresas de servicios al consumidor —más afectadas por los confinamientos por el coronavirus— siguen siendo pesimistas, según una encuesta publicada el jueves.
La Confederación de la Industria Británica (CBI, por sus siglas en inglés) dijo que su indicador de la confianza entre las empresas de servicios profesionales y de negocios —como las de gestión de la propiedad y las empresas de logística— saltó al +23% en los tres meses hasta febrero desde la lectura de -21% en los tres meses anteriores, el mayor aumento desde agosto de 2015.
Aunque los volúmenes de negocio de estas empresas siguieron cayendo de forma constante, las expectativas para el próximo trimestre fueron las más fuertes en un año.
El rápido despliegue del programa de vacunación de COVID-19 en Reino Unido ha aumentado las esperanzas de una recuperación de la economía tras sufrir en 2020 su peor caída en 300 años.
Las empresas de servicios orientados al consumidor —incluidos los hoteles y restaurantes y las empresas de viajes— experimentaron una mayor caída del negocio en los últimos tres meses, pero el ritmo de descenso se reducirá ligeramente en el próximo trimestre, según la CBI.
La encuesta de la CBI se llevó a cabo entre el 29 de enero y el 15 de febrero, antes de que el primer ministro Boris Johnson anunciara su calendario de flexibilización de las restricciones contra el coronavirus en Inglaterra.
(Escrito por William Schomberg; editado por David Milliken; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Confianza del consumidor de Brasil sube en febrero, su primera alza en cinco meses
Por Jamie McGeever
BRASILIA, 24 feb (Reuters) - La confianza del consumidor en Brasil subió en febrero por primera vez en cinco meses, mostró el miércoles un sondeo, impulsada por el inicio de un programa nacional de vacunación contra el COVID-19 y la posibilidad de que el gobierno reanude los pagos de emergencia a los más pobres.
El alza fue más pronunciada entre los consumidores del segmento de menores ingresos, aunque el nivel general de la confianza estuvo por debajo del registrado a fines del año pasado, mostraron los datos de la Fundación Getulio Vargas (FGV).
"El inicio de la campaña de inmunización contra el COVID-19 y la posibilidad de extender la ayuda de emergencia parece haber reducido el pesimismo del consumidor en febrero", dijo la jefa de investigación de la FGV, Viviane Seda Bittencourt.
"Los niveles de confianza, sin embargo, siguen bajos y mantener una tendencia al alza dependerá de factores como la velocidad de vacunación, la evolución de la pandemia y, principalmente, la recuperación del mercado laboral", afirmó.
El índice de confianza del consumidor de la FGV subió 2,2 puntos a 78,0 en febrero. Eso está por debajo del 78,5 de diciembre.
La confianza en el grupo de menores ingresos, que ganan hasta 2.100 reales (385 dólares) al mes y que se beneficiarán del renovado programa de transferencias de efectivo que sería aplicado pronto, subió 5,8 puntos a 75,3.
Las expectativas actuales y el panorama para los próximos meses mejoraron, aunque ambos permanecen bajo los niveles de diciembre, dijo la FGV.
La mayor economía de Latinoamérica crecería un 3% o más este año, aunque un creciente número de economistas espera que se contraiga en el primer trimestre.
(1 dólar = 5,45 reales)
(Reporte de Jamie McGeever, Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Aumenta la confianza de las empresas alemanas gracias a la solidez de la industria
BERLÍN, 22 feb (Reuters) - El optimismo de las empresas alemanas aumentó mucho más de lo previsto en febrero, alcanzando su nivel más alto desde octubre, ya que el sector industrial dinamizó a la mayor economía de Europa a pesar de las restricciones del confinamiento, según mostró una encuesta publicada el lunes.
El instituto Ifo dijo que su índice de clima empresarial aumentó a 92,4 desde un nivel de 90,3 revisado al alza en enero. Una encuesta de Reuters entre analistas había apuntado a una lectura de febrero de 90,5. La lectura superó incluso a la previsión más alta del sondeo.
"La economía alemana es robusta a pesar del confinamiento, principalmente por la fortaleza de la economía industrial", dijo el presidente del Ifo, Clemens Fuest, en un comunicado.
(escrito por Paul Carrel; editado por Maria Sheahan; traducido por Tomás Cobos)
Los servicios de la eurozona sufren en febrero, pero la industria se endereza -PMI
Por Jonathan Cable
LONDRES, 19 feb (Reuters) - La actividad empresarial en toda la zona del euro se contrajo de nuevo en febrero, ya que las restricciones para contener el coronavirus afectaron al importante sector servicios del bloque, según una encuesta publicada el viernes, aunque el sector industrial registró su mes más activo en tres años.
Los Estados del bloque del euro han animado a los ciudadanos a quedarse en casa y han cerrado gran parte del sector hostelero del continente, mientras que las fábricas han permanecido abiertas.
El índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) compuesto de IHS Markit, considerado una buena guía de la salud económica, se acercó a la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción, registrando una lectura de 48,1 puntos en febrero, frente a los 47,8 de enero. Un sondeo de Reuters había pronosticado una lectura de 48,0 puntos.
El PMI del sector servicios cayó a 44,7 puntos desde los 45,4 de enero, muy por debajo de la expectativa media de un sondeo de Reuters de 45,9.
Por su parte, la fuerte demanda de productos manufacturados ayudó a que el PMI del sector industrial se disparara a 57,7 puntos desde los 54,8 del mes anterior, el más alto desde febrero de 2018 y muy por encima de todas las previsiones en un sondeo de Reuters, que esperaban una lectura de 54,3. Un índice que mide la producción, que alimenta el PMI compuesto, saltó a 57,5 puntos desde 54,6.
(Información de Jonathan Cable; editado por Hugh Lawson; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)