FOREX-Dólar sube de forma generalizada luego de que Powell se apega al guión

Por Ritvik Carvalho y Joice Alves

LONDRES, 5 mar (Reuters) - El dólar subía el viernes a un máximo de varios meses frente al euro, el yen y el franco suizo, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no expresó preocupaciones sobre una reciente liquidación de bonos y se apegó a su postura de mantener las tasas de interés bajas por largo tiempo.

* En un foro del Wall Street Journal el jueves, Powell dijo que la liquidación de bonos del Tesoro no era "desordenada" ni tampoco es probable que eleve las tasas a largo plazo a un nivel tan alto que la Fed deba verse obligada a intervenir con más fuerza, lo que reactivó la venta de la deuda.

* También reiteró el compromiso de mantener una política monetaria ultraexpansiva hasta que la economía esté "muy avanzada en el camino de la recuperación".

* "El dólar estadounidense subió drásticamente después de los comentarios de Powell (ya que) muchos en el mercado, creo, estaban buscando una retórica más fuerte de la Fed para poner un freno a los repuntes adicionales en los rendimientos", dijo Neil Jones, jefe de ventas de divisas de Mizuho Bank.

* "No lo conseguimos y el dólar está subiendo en todos los ámbitos ante las expectativas de nuevos aumentos en los rendimientos estadounidenses".

* El euro caía un 0,4% a un mínimo de tres meses de 1,19255 dólares, luego de que llegó a perder un 0,7% durante la sesión en Asia. Frente a la moneda japonesa, el dólar subió hasta un 0,5% y alcanzó un máximo de nueves meses a 108,45 yenes.

* El índice dólar alcanzó un máximo de tres meses y operaba a 91,960 en las primeras operaciones en Londres después de ganar un 0,7% el jueves.

* El alza del dólar se da mientras que el rendimiento de la deuda referencial a 10 años del Tesoro sube sobre 1,5%, alcanzando hasta un 1,55% durante las operaciones en Europa. La semana pasada, tocó un máximo de un año a 1,614%.

* En el mercado de las criptomonedas, el bitcóin caía un 3,7% a 46.571 dólares y el ethereum cedía un 5,52% a 1.453,29 dólares.

(Reporte de Ritvik Carvalho y Joice Alves en Londres; reporte adicional de Kevin Buckland y Sagarika en Tokio y Sagarika Jaisinghani en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240K2-VIEWIMAGE


FOREX-Dólar toca a máximos de tres meses porque Powell de la Fed no se sale del guión

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 4 mar (Reuters) - El dólar subió a máximos de tres meses el jueves después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no mostró preocupación por una reciente liquidación de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, como esperaban algunos operadores, lo que elevó los rendimientos de la deuda y la demanda por el billete verde.

* Powell dijo no estar preocupado porque una reciente alza de los retornos de los bonos pueda significar problemas para la Fed, a medida que los inversores hacen subir los costos de endeudamiento que el banco central quiere mantener bajos.

* Si bien Powell dijo que el aumento fue "notorio y me llamó la atención", no lo consideró un movimiento "desordenado", o uno que empujó las tasas a largo plazo a alturas en que la Fed podría tener que intervenir en los mercados con más fuerza para reducirlas, por ejemplo, aumentando sus 120.000 millones de dólares en compras mensuales de bonos.

* Algunos inversores esperaban que Powell "al menos reconociera que existe algo de preocupación con respecto al aumento del rendimiento, lo que no hizo", dijo Minh Trang, operador senior de divisas de Silicon Valley Bank en Santa Clara, California.

* "En general, su mensaje sigue siendo el mismo, que es esencialmente que mantendrán una política monetaria laxa hasta que la economía muestre una fortaleza constante y nos acerquemos a lo que éramos antes de la pandemia en lo que respecta tanto a la inflación como al mercado laboral", dijo Trang.

* El índice dólar subió un 0,53% a 91,561, después llegar a 91,663, su mayor nivel desde el 1 de diciembre. El euro cayó un 0,73% a 1,1973 dólares.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, la referencia del mercado, subieron hasta un 1,555%, pero se mantienen por debajo del máximo de un año del 1,614% de la semana pasada.

* "Estados Unidos está asumiendo la posición de liderazgo en asuntos de crecimiento, dominio fiscal y, sin duda, vacunas", dijo Mazen Issa, estratega cambiario senior de TD Securities en Nueva York.

* Los datos de empleo de febrero del viernes son el próximo gran foco económico de Estados Unidos.

(Reporte adicional de Ritvik Carvalho en Londres, Editado en Español por Carlos Serrano y Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230W8-VIEWIMAGE


GM prorroga recortes de producción por falta de chips y Stellantis advierte de dificultades

Por Ben Klayman y Nick Carey

DETROIT, EEUU/LONDRES, 3 mar (Reuters) - La escasez global de chips llevó a General Motors Co el miércoles a prolongar los recortes de producción de tres plantas de Norteamérica y agregar una cuarta a la lista de fábricas afectadas, mientras que Stellantis advirtió que las dificultades podrían durar.

La prórroga de los recortes no cambia el pronóstico de GM del mes pasado de que podrían reducir sus ganancias en hasta 2.000 millones de dólares este año.

El presidente financiero de GM, Paul Jacobson, dijo posteriormente que los suministros de chips deberían volver a las tasas normales en el segundo semestre y que confiaba en que el impacto en las ganancias no se agravaría.

Sin embargo, Stellantis, que el miércoles no dio una estimación del impacto financiero que espera por la escasez de chips, dijo que el problema podría durar hasta la segunda mitad de 2021.

La falta de chips, que ha afectado a los fabricantes de automóviles en el mundo, se debe a una confluencia de factores, ya que los fabricantes de automóviles, que cerraron las plantas durante dos meses durante la pandemia de COVID-19 el año pasado, compiten contra la creciente industria de la electrónica de consumo por el suministro de semiconductores.

Los consumidores se han abastecido de computadoras portátiles, consolas de juegos y otros productos electrónicos durante la pandemia, lo que ha provocado una escasez de suministros de microproceadores. Además, compraron más automóviles de lo que esperaba la industria, lo que redujo más la oferta.

GM no reveló el impacto en los volúmenes ni dijo qué proveedor o piezas se vieron afectados por la escasez de chips, pero el fabricante de automóviles estadounidense dijo que tiene la intención de recuperar la mayor cantidad posible de la producción perdida.

"GM continúa aprovechando todos los semiconductores disponibles para construir y enviar nuestros productos más populares y de mayor demanda, incluyendo camionetas y SUV de tamaño completo", dijo el portavoz de GM, David Barnas.

GM dijo que extenderá el tiempo de inactividad en las plantas de Fairfax, en Kansas y de Ingersoll, en Ontario, al menos hasta mediados de abril, y de San Luis Potosí, en México, hasta fines de marzo. Además, dejará inactiva su planta Gravatai en Sao Paulo, en Brasil, durante abril y mayo.

El fabricante de automóviles de Detroit había extendido previamente los recortes de producción en tres plantas norteamericanas hasta mediados de marzo y dijo que los vehículos en otras dos plantas solo se construirían parcialmente.

Tras los recortes del miércoles, la firma de pronósticos AutoForecast Solutions estimó que GM podría perder más de 216.000 unidades debido a la escasez.

(Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230A9-VIEWIMAGE


Dólar gana por previsiones sobre crecimiento de EEUU y rendimiento de bonos

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 3 mar (Reuters) - El dólar ganó el miércoles debido a que los inversores valoraron el fuerte crecimiento de Estados Unidos en relación con otras regiones, mientras que el yen japonés, un refugio seguro, se debilitó a un mínimo de siete meses.

* Los inversores han impulsado las apuestas sobre el crecimiento y la inflación de Estados Unidos a medida que el gobierno prepara un nuevo estímulo fiscal, y aumenta la especulación de que la Reserva Federal también podría estar más cerca de normalizar la política monetaria de lo que se esperaba anteriormente. * "Lo que el mercado está observando hoy en día son las diferencias de crecimiento entre un Estados Unidos en recuperación y una Europa más debilitada", dijo Joe Manimbo, analista senior de mercado de Western Union Business Solutions, en Washington.

* Datos divulgados el miércoles mostraron que la economía de la zona euro se encuentra casi con certeza en una recesión de doble caída, mientras las restricciones por el COVID-19 continúan golpeando la industria de servicios.

* Los informes económicos de Estados Unidos también mostraron que las nóminas privadas aumentaron en 117.000 empleos el mes pasado, según el informe laboral de ADP, lo que incumplió las expectativas.

* Sin embargo, "las expectativas son de una contratación más sólida" cuando Estados Unidos publique los datos de empleo de febrero el viernes, dijo Manimbo.

* El índice dólar subió un 0,14% a 90,924. La moneda estadounidense se ha beneficiado de un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Los rendimientos de referencia a 10 años subieron el miércoles casi 1,5%, aunque están por debajo del máximo de un año de 1,614% alcanzado la semana pasada.

* Los comentarios que hará el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el jueves serán evaluados de cerca para detectar cualquier indicio de que la Fed esté incómoda con los recientes aumentos de los rendimientos.

* El euro, en tanto, cayó un 0,19% a 1,2068 dólares.

(Reporte de Saikat Chatterjee, reporte adicional de Stanley White en Tokio. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220OC-VIEWIMAGE


Senado de EEUU se acerca a votación de paquete de ayuda fiscal

Por Andy Sullivan

WASHINGTON, 3 mar (Reuters) - El Senado de Estados Unidos votaría tan pronto como el miércoles si avanza con el paquete de ayuda fiscal del presidente Joe Biden, de 1,9 billones de dólares, una maniobra que prepararía el terreno para la votación definitiva a finales de esta semana.

La cámara de 100 escaños, que está dividida al 50% entre demócratas y republicanos, debe considerar una moción para iniciar 20 horas de debate sobre la ambiciosa legislación, según un asesor demócrata del Senado. La votación para seguir adelante podría ser un primer indicio de la oposición republicana a la que se enfrenta el paquete.

El proyecto de ley pagaría vacunas y suministros médicos, aumentaría la ayuda para desempleados y enviaría una nueva ronda de apoyo financiero de emergencia a los hogares, las pequeñas empresas y los gobiernos estatales y locales. Los demócratas pretenden que se promulgue antes del 14 de marzo, fecha en la que expiran algunas de las prestaciones actuales.

Los republicanos, encabezados por el líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, han denunciado que se trata de una "lista de deseos" demócrata que contiene disposiciones no relacionadas con la pandemia, que ha causado la muerte de más de 517.000 estadounidenses y ha dejado a millones más sin trabajo.

Pero no está claro que McConnell pueda replicar la monolítica unidad del partido que se exhibió el sábado pasado, cuando la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con todos los republicanos en contra.

Antes de que la legislación se someta a una votación final, los demócratas tendrán que resolver un cúmulo de propuestas que compiten entre sí para hacer avanzar el proyecto de ley.

La primera en ser eliminada será el aumento del salario mínimo, que el parlamentario del Senado dijo la semana pasada que no podría incluirse en el paquete si los demócratas quieren invocar un procedimiento especial que les permitiría aprobar el proyecto de ley con una mayoría simple, en lugar de 60 votos.

Dado que los demócratas y sus aliados controlan 50 escaños, la vicepresidenta Kamala Harris podría tener que darles un voto de desempate.

Sin embargo, los demócratas no han mostrado ningún interés en abandonar otro punto de fricción partidista: 350.000 millones de dólares en ayudas para los gobiernos estatales y locales, que se enfrentan a un aumento de los costos y a unos ingresos fiscales inciertos a causa de la pandemia. Sin embargo, están negociando qué incluir en esa cifra.

(Reporte de Andy Sullivan; reporte adicional de David Morgan, Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2210T-VIEWIMAGE


El fondo canadiense CDPQ invertirá hasta 317 mlns dólares en la red de fibra de Telefónica Brasil

Por Jake Spring

BRASILIA, 2 mar (Reuters) - La unidad brasileña de la empresa española de telecomunicaciones Telefónica dijo el martes que había llegado a un acuerdo con el fondo de pensiones canadiense CDPQ para crear una empresa conjunta que desarrollará una red de fibra óptica "neutral e independiente" en Brasil.

Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) invertirá hasta 1.800 millones de reales (317 millones de dólares, 262 millones de euros) en la empresa, recibiendo un 50% de las acciones con derecho a voto. Telefónica Brasil tendrá una participación del 25% con derecho a voto, mientras que Telefónica Infra, otra filial de la empresa española, tendrá el 25% restante. (1 dólar = 5,6761 reales)

(Información adicional de Jake Spring; editado por Christian Plumb; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220AL-VIEWIMAGE


FOREX-Dólar cae por un mayor apetito por el riesgo

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 2 mar (Reuters) - El dólar cayó el martes y las divisas de mayor riesgo, incluido el dólar australiano, subieron, mientras que las acciones estadounidenses se mantuvieron estables, lo que reflejaba un mayor apetito por el riesgo.

* El dólar se ha beneficiado de la reciente volatilidad de las acciones, que la semana pasada se vieron sacudidas por un espectacular aumento de los rendimientos de la deuda pública estadounidense.

* Los bonos del Tesoro se han estabilizado esta semana y los rendimientos de referencia están por debajo de los máximos de la semana pasada, lo que ha contribuido a restablecer cierta calma en el mercado.

* "Wall Street mantuvo (el martes) en gran medida las fuertes ganancias del lunes", lo que ayudó a que la divisa estadounidense "bajara durante la sesión en Nueva York", dijo Ronald Simpson, director gerente de análisis de divisas globales de Action Economics, en un informe.

* El índice del dólar cayó un 0,31% a 90,731, tras haber alcanzado antes un máximo de tres semanas de 91,396.

* El euro ganó un 0,36% a 1,2092 dólares.

* El aumento de los rendimientos ocurrió porque los inversores temen que la recuperación económica del impacto de la pandemia del COVID-19, combinada con el estímulo fiscal, provoque un aumento de la inflación y un endurecimiento más rápido de la política monetaria de la Reserva Federal.

* La volatilidad también impulsó al dólar, ya que los inversores deshicieron posiciones cortas en la divisa.

* "Si se observa la volatilidad, la inclinación natural es retirar el riesgo de la mesa; en este caso significa básicamente salir de las posiciones existentes, y las posiciones cortas en dólares son muy altas en este momento", dijo Bipan Rai, jefe norteamericano de estrategia de divisas de CIBC Capital Markets.

(Reporte adicional de Elizabeth Howcroft en Londres; editado en español por Ricardo Figueroa y Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210MP-VIEWIMAGE


Dólar sube por operaciones de reflación, euro cae

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 1 mar (Reuters) - El índice dólar alcanzó el lunes un máximo de tres semanas porque los inversores apostaron por un crecimiento más rápido y una inflación acelerada en Estados Unidos, mientras que el euro cayó por datos que generaron temores sobre la recuperación en la región.

* El dólar ha estado subiendo en las últimas semanas a medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro avanzaron por expectativas relacionadas con la economía y la inflación, en momentos en que Estados Unidos se prepara para recibir más estímulos fiscales y sigue adelante con las vacunaciones contra el COVID-19.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años aumentaron a 1,432% el lunes, aunque aún están por debajo del máximo de un año de 1,614% visto el jueves.

* "El dólar está cotizando con relativas ganancias por el diferencial del rendimiento, los diferenciales que indican expectativas de crecimiento", dijo Boris Schlossberg, director gerente de estrategias de tipos cambiarios de BK Asset Management en Nueva York.

* El índice dólar -que mide al billete verde contra una cesta de monedas pares- ganó 0,28% a 91,024 unidades, después de haber tocado previamente las 91,139 unidades, su mayor nivel desde el 8 de febrero.

* El euro perdía 0,17% contra el billete verde a 1,2048 dólares, en vista de que la zona euro está quedando rezagada en las expectativas de crecimiento económico.

(Reporte adicional de Julien Ponthus en Londres. Editado en Español por Ricardo Figueroa y Marion Giraldo)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2016O-VIEWIMAGE


G20 se compromete a evitar prematuro retiro de estímulos fiscales y monetarios

BRUSELAS, 26 feb (Reuters) - Los líderes financieros del mundo acordaron el viernes que evitarían un retiro prematuro del estímulo fiscal y monetario que han estado brindando a la economía mundial, para ayudarla a sobrevivir a los efectos de la pandemia de COVID-19.

La presidencia italiana del G20 dijo en una conferencia de prensa que los líderes financieros acordaron intensificar su cooperación para hacer frente a una recuperación aún frágil y desigual y explorar maneras adicionales de ayudar a las economías más pobres a lidiar con el coronavirus.

Los ministros de Finanzas y los jefes de los bancos centrales de las 20 principales economías del mundo celebraron una videoconferencia el viernes y encabezó su agenda la respuesta global a los estragos sin precedentes causados por el coronavirus en la economía.

(Reporte de Jan Strupczewski, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P199-VIEWIMAGE


Dólar se aprecia por alza de rendimientos de bonos EEUU, monedas de riesgo se debilitan

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 26 feb (Reuters) - El dólar subía el viernes ante la mayoría de divisas, en medio de un aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses a máximos cercanos a un año, en tanto que las monedas de mayor riesgo se debilitaban.

* Los retornos de la deuda han subido a medida que se aceleró el ritmo de vacunaciones contra el COVID-19 en el mundo y por un optimismo en el crecimiento de la economía global, lo que eleva las apuestas a una inflación mayor.

* Estos factores también han llevado a los inversores a incorporar en sus cálculos un endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal y de otros grandes bancos centrales antes de lo anticipado.

* El movimiento del dólar es "una función de lo que está sucediendo en el lado de los rendimientos", dijo Jeremy Stretch, jefe de estrategia cambiaria G-10 en CIBC World Markets. El retorno a 10 años subió brevemente por encima del rendimiento por dividendo del S&P 500 el jueves, señaló Stretch, lo que indica "una incertidumbre que se extiende a mayores dimensiones".

* El índice dólar sumaba 0,5% a 90,807 unidades a las 1636 GMT, luego de haber alcanzado previamente un máximo de sesión de 90,796 unidades, su mayor nivel en más de una semana.

* La moneda estadounidense subía contra el yen y alcanzó el umbral de 106,51 unidades por primera vez desde septiembre.

* El rendimiento de bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años subió sobre 1,6% durante la sesión en Asia por primera vez en un año, después de que una subasta de 62.000 millones de dólares en deuda a siete años recibió una débil demanda. Más tarde, el retorno moderaba su alza a 1,47%.

* El euro caía un 0,32% a 1,2135 dólares luego de tocar un máximo de siete semanas de 1,22435 dólares el jueves. Entre las criptomonedas, el bitcóin se recuperaba un 0,24% a a 47.155 dólares y el ethereum ganaba 2,8% a 1.522 dólares.

(Reporte de Ritvik Carvalho; reporte adicional de Kevin Buckland en Tokio; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Marion Giraldo)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P0PA-VIEWIMAGE