Ryanair espera alcanzar el 60-70% del tráfico normal este verano
LONDRESReuters) - Ryanair espera poder transportar este verano hasta un 70% del número de pasajeros de 2019, gracias a las vacunas contra el COVID-19 y a la mayor cantidad de pruebas de detección del coronavirus, siempre y cuando los viajeros vacunados o con pruebas negativas queden exentos de las normas de cuarentena.
En su comparecencia del miércoles ante una comisión parlamentaria británica, el director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, también advirtió que el pasaporte de vacunas del Gobierno podría no estar listo a tiempo para la temporada alta de vacaciones.
"Esperamos poder alcanzar entre el 60 y el 70% de nuestro volumen de tráfico normal durante los meses de verano... junio, julio, agosto y septiembre", dijo. "Eso es lo más optimista que se puede conseguir".
Además de la generalización de las vacunas, O'Leary prevé para el verano que se abaraten las pruebas de PCR obligatorias antes de salir del país, que pueden costar más de 100 euros (120,67 dólares), lo que facilitará aún más los viajes en Europa y Reino Unido.
La prohibición del Gobierno británico respecto a los viajes internacionales no esenciales desde y hacia Inglaterra se mantendrá al menos hasta el 17 de mayo, pero se espera que un comité británico ofrezca más claridad a los turistas el 12 de abril, día en que debe informar sobre las propuestas para reanudar los viajes internacionales.
"No necesitamos ningún comité, sólo necesitamos actuar", dijo O'Leary. "El verdadero reto es el calendario... tenemos que ofrecerles claridad para que reserven sus vacaciones de verano".
En la audiencia de la comisión de transportes del Parlamento, O'Leary pidió reiteradamente al Gobierno que elimine el impuesto sobre los pasajeros de las aerolíneas durante uno o dos años, afirmando que la supresión de este impuesto sería la medida más eficaz para estimular el mercado.
Ryanair espera transportar a más de 27 millones de personas hasta finales de marzo y O'Leary señaló que la previsión de consenso para el ejercicio anticipa una pérdida de aproximadamente 850 millones de euros.
La aerolínea espera poder operar cerca del punto de equilibrio en el siguiente año fiscal, que termina el 31 de marzo de 2022.
(Información adicional de Conor Humphries y Sarah Young; editado por David Goodman; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Australia aprueba la ley para obligar a Google y Facebook a pagar por las noticias
Por Colin Packham y Swati Pandey
CANBERRA, 25 feb (Reuters) - El Parlamento australiano aprobó el jueves una nueva ley destinada a obligar a Google y a Facebook Inc a pagar a las empresas de medios de comunicación por los contenidos utilizados en sus plataformas, mediante una reforma legal que podría reproducirse en otros países.
Australia será el primer país en el que un árbitro gubernamental decidirá el precio que deberán pagar los gigantes tecnológicos si fracasan las negociaciones comerciales con los medios de comunicación nacionales.
Sin embargo, la legislación se diluyó en el último minuto después de que el pulso entre el Gobierno y Facebook culminara con el bloqueo de todas las noticias para los usuarios australianos por parte de la compañía de redes sociales.
Las enmiendas posteriores al proyecto de ley incluían la posibilidad de que el Gobierno eximiera a Facebook o Google del proceso de arbitraje si demostraban que habían hecho una "contribución significativa" a la industria periodística australiana.
Algunos parlamentarios y grupos editoriales han advertido que esto podría dejar injustamente fuera a las empresas de medios de comunicación más pequeñas, pero tanto el Gobierno como Facebook han reivindicado la legislación revisada como una victoria.
"El código garantizará que las empresas de medios de comunicación reciban una remuneración justa por el contenido que generan, lo que ayudará a mantener el periodismo de interés público en Australia", dijeron el jueves el ministro de Hacienda, Josh Frydenberg, y el ministro de Comunicaciones, Paul Fletcher, en una declaración conjunta.
El progreso de la legislación ha sido seguido de cerca en todo el mundo, ya que países como Canadá y Reino Unido estudian medidas similares para frenar a las plataformas tecnológicas.
El código revisado, que también incluye un periodo más largo para que las empresas tecnológicas lleguen a acuerdos con las empresas de medios de comunicación antes de que el Estado intervenga, se revisará en el plazo de un año desde su entrada en vigor, según el comunicado. No se ha facilitado una fecha de inicio.
La legislación no nombra específicamente a Facebook o Google. Frydenberg dijo a principios de esta semana que esperará a que los gigantes tecnológicos lleguen a acuerdos comerciales con las empresas de medios de comunicación antes de decidir si obliga a ambos a hacerlo en virtud de la nueva ley.
Google ha llegado a una serie de acuerdos con empresas editoriales, incluido un acuerdo de contenido global con News Corp, después de haber amenazado anteriormente con retirar su motor de búsqueda de Australia por las leyes.
Varias empresas de medios de comunicación, entre ellas Seven West Media, Nine Entertainment y Australian Broadcasting Corp han dicho que están en conversaciones con Facebook.
Los representantes de Google y Facebook no respondieron inmediatamente a las solicitudes de Reuters para hacer comentarios el jueves.
(Información de Colin Packham en Canberra y Swati Pandey en Sídney; escrito por Jonathan Barrett; editado por Leslie Adler, Stephen Coates y Jane Wardell; traducido por Tomás Cobos)
La caída del beneficio de Mediaset España se modera al 16% en el conjunto de 2020
MADRID, 24 feb (Reuters) - Mediaset España dijo el miércoles que su beneficio neto cayó un 15,6% a 179 millones de euros en 2020, frente a la caída del 34% mostrada hasta septiembre, gracias a una mejor evolución de la publicidad en los tres últimos meses del año.
Los ingresos brutos por publicidad cayeron un 17,2% en 2020, a 759 millones de euros, con una caída de solo el 0,6% en el cuarto trimestre, frente al 24,2% de caída en los nueve primeros meses del ejercicio, en un contexto desfavorable para el sector por la alarma sanitaria del coronavirus.
"Estos datos ponen de manifiesto como las medidas de confinamiento y restricciones adoptadas por motivo de la pandemia, han impactado con fuerza el mercado de la publicidad", dijo la empresa.
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) cayó un 11% a 252,7 millones de euros, un descenso también menor al acumulado hasta finales de septiembre (26%).
(Información de Tomás Cobos)
La IATA advierte que las perspectivas de las aerolíneas para 2021 se están deteriorando
LONDRES, 24 feb (Reuters) - La organización internacional de la industria aérea IATA advirtió que las perspectivas de las aerolíneas se han debilitado desde sus previsiones de diciembre y, debido a las crecientes restricciones a los viajes, ahora prevé que el sector siga perdiendo efectivo en el cuarto trimestre de este año.
La IATA elevó su previsión de consumo total de efectivo de las aerolíneas para 2021 a entre 75.000 y 95.000 millones de dólares, frente a los 48.000 millones que había previsto en diciembre.
Aunque muchos países han comenzado a administrar vacunas para hacer frente al nuevo coronavirus, la aparición de variantes más infecciosas en países como Reino Unido, Brasil y Sudáfrica ha obligado a muchos Gobiernos a prohibir todos los viajes, excepto los esenciales.
Este verano es decisivo para muchas aerolíneas y compañías vacacionales que luchan por sobrevivir tras casi un año sin ingresos debido a las restricciones por la pandemia. Sin el periodo estival, muchas necesitarán fondos adicionales tras agotar sus reservas de caja.
El aeropuerto británico de Heathrow dijo el miércoles que había registrado una pérdida de 2.000 millones de libras en 2020 y que los controles de salud digitales eran ahora vitales para lograr cualquier tipo de recuperación en los viajes internacionales.
La IATA dijo que lanzaría un pase de viaje de COVID-19 a finales de marzo, poniendo en funcionamiento un sistema digital para los resultados de las pruebas y los certificados de vacunas que ayudarán a facilitar los viajes internacionales.
(Información de Sarah Young; editado por Kate Holton y James Davey; traducido por Tomás Cobos)
El paquete europeo para empresas españolas incluirá quitas de préstamos, según fuente
MADRID, 24 feb (Reuters) - El nuevo paquete de ayudas para empresas de España, de unos 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares), incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios, dijo el miércoles a Reuters una fuente del Gobierno español.
La fuente dijo que los detalles del plan de ayuda aún se están discutiendo con el Banco de España y el sector bancario.
(1 dólar = 0,8221 euros)
(Información de Belén Carreño; escrito por Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
España aprobará un paquete adicional de 11.000 millones de euros de ayuda a las empresas
24 feb (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el miércoles un paquete adicional de 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares) para empresas y autónomos con el fin de ayudarlos a hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.
"En las próximas semanas el Ejecutivo va a aprobar 11.000 millones de euros para empresas, pymes (pequeñas y medianas empresas) y trabajadores autónomos", dijo Sánchez.
Aunque el presidente no proporcionó detalles, una fuente del Gobierno dijo que el plan, cuyo contenido aún se está discutiendo con el Banco de España y el sector bancario, incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios.
Esto iría en la línea de lo que han exigido los sectores más afectados por la crisis, entre ellos el de la hostelería, al proporcionarles ayudas directas después de que el Estado acudiera en un primer momento con avales al préstamo y programas de despido temporal.
"No solo queremos salvar empresas y empleos, queremos reforzar empresas y empleos, queremos crear nuevas empresas y empleos", dijo el presidente español en el Congreso de los Diputados.
El Banco de España declinó hacer comentarios.
Otra fuente del Gobierno dijo a Reuters que el objetivo es ayudar a las empresas a hacer frente a la pandemia, pero que aún se están elaborando los instrumentos exactos para lograrlo.
Una tercera fuente subrayó que, en cualquier caso, esto también necesitaría la aprobación de la Comisión Europea.
Varias fuentes dijeron a Reuters a principios de este mes que el Gobierno pretendía esbozar en las próximas semanas un conjunto de medidas para apoyar a las empresas, que posiblemente incluirían recortes en los préstamos avalados por el Estado, así como subvenciones públicas para ayudar a las empresas más pequeñas a amortiguar el impacto de la pandemia.
En noviembre, el Gobierno prorrogó su plan de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 140.000 millones de euros hasta junio, pero eso no fue suficiente para compensar el impacto de la tercera ola de la pandemia en las empresas fuertemente endeudadas.
La Comisión Europea ha permitido a los Estados miembros conceder ayudas directas de forma temporal y convertir parte de la deuda en subvenciones para apoyar a sus economías durante la pandemia.
La aplicación de quitas parciales a los préstamos del ICO es un tema controvertido y la asociación bancaria española ha venido diciendo que esas medidas no son prioritarias.
Según el plan que se está discutiendo, los bancos, que ya comparten algunos avales con el Estado bajo el programa, también compartirían algunas de esas pérdidas, dijo recientemente una fuente a Reuters.
La consultora Oliver Wyman ha estado trabajando con el Banco de España en la evaluación de las necesidades financieras de las empresas y descubrió que las pymes necesitaban 5.000 millones de euros en ayudas, mientras que las empresas más grandes requerían 7.000 millones de euros, sin precisar si debería tratarse de inyecciones directas de efectivo o de quitas, según una fuente con conocimiento del proceso. Oliver Wyman declinó hacer comentarios.
El sector hostelero español se ha quejado de que no está recibiendo la misma ayuda que en otros países de la UE, señalando los recortes del impuesto sobre el valor añadido para el sector en Alemania o la reducción de las cargas sociales en Francia.
España ha sido uno de los países más afectados por la COVID-19 del continente. Su economía, para la que el turismo tiene una gran importancia, se contrajo un 11% el año pasado.
(1 dólar = 0,8224 euros)
(Información de Emma Pinedo, Belén Carreño y Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander y Mark Heinrich; traducido por Michael Susin y Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Las aerolíneas piden a Reino Unido incluir los viajes en el calendario de desconfinamiento
LONDRES, 18 feb (Reuters) - El primer ministro británico, Boris Johnson, debe indicar cómo se reanudarán los desplazamientos cuando exponga su hoja de ruta general destinada a levantar las medidas contra el COVID-19 el 22 de febrero, según han reclamado directivos de las aerolíneas británicas. Las restricciones a los viajes por el coronavirus han sumido en una profunda crisis a las compañías aéreas durante el último año y las mayores aerolíneas británicas, easyJet y British Airways, temen que su sector vaya a ser de nuevo ignorado por el Gobierno.
"Necesitamos una declaración inequívoca sobre el rumbo que tomarán los viajes internacionales en el anuncio del primer ministro", dijo el jueves a los medios de comunicación el director ejecutivo de easyJet, Johan Lundgren, en un evento online.
Airlines UK, el organismo del sector, pidió una reapertura gradual de las fronteras del Reino Unido, ya que el aumento de los niveles de vacunación y la reducción de las tasas de contagio y de hospitalización allanan el camino hacia un levantamiento progresivo de las restricciones.
La organización advirtió que el Gobierno debería ofrecer "un paquete de ayuda a medida" si no hay un plan de recuperación para este verano.
En las últimas semanas, el Gobierno ha enviado mensajes contradictorios sobre lo que se puede esperar este verano.
Un ministro ha afirmado que no se deberían reservar vacaciones ni en Reino Unido ni en el extranjero, mientras que el ministro de Sanidad, Matt Hancock, declaró que había que tener que paciencia y que el Gobierno estaba haciendo "todo lo que podía".
Hasta ahora, el Gobierno no ha asignado al sector británico de las aerolíneas y de los viajes ninguna ayuda específica, mientras que Lufthansa y TUI fueron rescatadas por Alemania, y Air France-KLM recibió el año pasado 10.400 millones de euros en préstamos y avales de Francia y Países Bajos.
(Información de Sarah Young; editado por David Evans, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)