FOREX-Dólar sube de forma generalizada luego de que Powell se apega al guión

Por Ritvik Carvalho y Joice Alves

LONDRES, 5 mar (Reuters) - El dólar subía el viernes a un máximo de varios meses frente al euro, el yen y el franco suizo, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no expresó preocupaciones sobre una reciente liquidación de bonos y se apegó a su postura de mantener las tasas de interés bajas por largo tiempo.

* En un foro del Wall Street Journal el jueves, Powell dijo que la liquidación de bonos del Tesoro no era "desordenada" ni tampoco es probable que eleve las tasas a largo plazo a un nivel tan alto que la Fed deba verse obligada a intervenir con más fuerza, lo que reactivó la venta de la deuda.

* También reiteró el compromiso de mantener una política monetaria ultraexpansiva hasta que la economía esté "muy avanzada en el camino de la recuperación".

* "El dólar estadounidense subió drásticamente después de los comentarios de Powell (ya que) muchos en el mercado, creo, estaban buscando una retórica más fuerte de la Fed para poner un freno a los repuntes adicionales en los rendimientos", dijo Neil Jones, jefe de ventas de divisas de Mizuho Bank.

* "No lo conseguimos y el dólar está subiendo en todos los ámbitos ante las expectativas de nuevos aumentos en los rendimientos estadounidenses".

* El euro caía un 0,4% a un mínimo de tres meses de 1,19255 dólares, luego de que llegó a perder un 0,7% durante la sesión en Asia. Frente a la moneda japonesa, el dólar subió hasta un 0,5% y alcanzó un máximo de nueves meses a 108,45 yenes.

* El índice dólar alcanzó un máximo de tres meses y operaba a 91,960 en las primeras operaciones en Londres después de ganar un 0,7% el jueves.

* El alza del dólar se da mientras que el rendimiento de la deuda referencial a 10 años del Tesoro sube sobre 1,5%, alcanzando hasta un 1,55% durante las operaciones en Europa. La semana pasada, tocó un máximo de un año a 1,614%.

* En el mercado de las criptomonedas, el bitcóin caía un 3,7% a 46.571 dólares y el ethereum cedía un 5,52% a 1.453,29 dólares.

(Reporte de Ritvik Carvalho y Joice Alves en Londres; reporte adicional de Kevin Buckland y Sagarika en Tokio y Sagarika Jaisinghani en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240K2-VIEWIMAGE


La decepción sobre Powell golpea a las bolsas europeas y las tecnológicas vuelven a caer

5 mar (Reuters) - La subida de los rendimientos de los bonos estadounidenses volvió a presionar a las bolsas europeas el viernes, después de que las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no lograran calmar la preocupación de los inversores por el reciente aumento de los costes de los préstamos.

El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,9% en las primeras operaciones, con los sectores de viajes, minero y de servicios financieros liderando los descensos.

Aunque Powell dijo que el aumento de los rendimientos era "notable", no lo consideró un movimiento "desordenado", o que impulsara los tipos a largo plazo de forma tan alta que la Fed podría tener que intervenir en los mercados con más fuerza para bajarlos.

Los comentarios impulsaron las ventas en Wall Street el jueves, empujando al índice tecnológico Nasdaq a borrar sus ganancias anuales. Las tecnológicas europeas también cedían un 1,0%, camino de su segunda pérdida semanal.

Las petroleras cedían a medida que los precios del crudo subían a máximos de 14 meses después de que la OPEP y sus aliados acordaran no aumentar la oferta en abril. [O/R]

Las acciones de la Londres London Stock Exchange Group (LSE), la bolsa de valores británica, bajaban un 3,6% a pesar de publicar resultados estables para todo el año 2020 y anunciar un aumento del dividendo del 7%.

(Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; editado por Uttaresh.V, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240FY-VIEWIMAGE


Acciones europeas caen presionadas por mineras y tecnológicas ante un alza de rendimientos

Por Sruthi Shankar y Ambar Warrick

4 mar (Reuters) - Las acciones europeas cerraron con una baja el jueves debido a que una nueva alza de los rendimientos de los bonos estadounidenses y las expectativas de una aceleración de la inflación golpearon el apetito por el riesgo.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,4%, con las mineras entre las que más cayeron. Rio Tinto y BHP Group perdieron un 7,7% y un 5,8%, respectivamente, ya que cotizaban tras el pago de dividendos.

* Las acciones de tecnología, que impulsaron al mercado desde los mínimos por la pandemia, cayeron un 3,3% debido a que la escasez global de semiconductores pesó sobre el sector, mientras que un aumento en los rendimientos de los bonos también provocaba dudas sobre sus altas valoraciones.

* La firma holandesa ASML Holding NV cayó un 6,1% a pesar de las noticias de que había ampliado un acuerdo para vender equipos fabricación de chips a SMIC de China.

* "Si bien se puede entender por qué los inversores están preocupados por las valoraciones en Estados Unidos, particularmente en el sector tecnológico [...] no se puede decir lo mismo en Europa, donde las valoraciones son mucho más bajas", escribió Michael Hewson, analista jefe de mercado de CMC Markets. en una nota.

* A diferencia de las acciones estadounidenses, el STOXX 600 aún no ha alcanzado los máximos previos a la pandemia, ya que una nueva ronda de confinamientos y un lento crecimiento económico interrumpieron una recuperación temprana de los mínimos alcanzados en marzo pasado.

(Reporte de Sruthi Shankar en Bengaluru; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH231CV-VIEWIMAGE


La subida de los rendimientos en EEUU lastran las bolsas europeas, las mineras se hunden

4 mar (Reuters) - Las bolsas europeas cedían el jueves después de tres sesiones consecutivas al alza, a medida que el aumento de los rendimientos de los bonos de EEUU limitaba al apetito por las posiciones de riesgo en todo el mundo, mientras las mineras y las acciones de viajes lideraban los descensos.

El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,5% en las primeras operaciones, con las mineras dejándose un 2,8% y los valores de viajes y ocio un 1,6%.

Las acciones de Rio Tinto y BHP Group, que cotizan en el Reino Unido, se desplomaban un 5,2% y un 4,3% respectivamente, después de que sus acciones, que cotizan en Australia, se vieran afectadas por el pago de un dividendo.

La aerolínea alemana Lufthansa se dejaba casi un 2% después de registrar pérdidas récord para 2020 y de recortar sus planes de capacidad para 2021 ante los imprevistos causados por la pandemia.

El rendimiento del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, la referencia para los costes de los préstamos a nivel mundial, subió más allá del 1,45% el miércoles, ya que los inversores anticiparon un aumento de la inflación debido a que los Gobiernos que siguen inyectando dinero en la economía mundial mientras los programas de vacunación avanzan.

Durante la jornada, los inversores estarán atentos a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, donde esperan que trate de las preocupaciones sobre el riesgo de un rápido aumento de los costes de los préstamos a largo plazo.

(Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; editado por Subhranshu Sahu, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230F9-VIEWIMAGE


Dólar gana por previsiones sobre crecimiento de EEUU y rendimiento de bonos

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 3 mar (Reuters) - El dólar ganó el miércoles debido a que los inversores valoraron el fuerte crecimiento de Estados Unidos en relación con otras regiones, mientras que el yen japonés, un refugio seguro, se debilitó a un mínimo de siete meses.

* Los inversores han impulsado las apuestas sobre el crecimiento y la inflación de Estados Unidos a medida que el gobierno prepara un nuevo estímulo fiscal, y aumenta la especulación de que la Reserva Federal también podría estar más cerca de normalizar la política monetaria de lo que se esperaba anteriormente. * "Lo que el mercado está observando hoy en día son las diferencias de crecimiento entre un Estados Unidos en recuperación y una Europa más debilitada", dijo Joe Manimbo, analista senior de mercado de Western Union Business Solutions, en Washington.

* Datos divulgados el miércoles mostraron que la economía de la zona euro se encuentra casi con certeza en una recesión de doble caída, mientras las restricciones por el COVID-19 continúan golpeando la industria de servicios.

* Los informes económicos de Estados Unidos también mostraron que las nóminas privadas aumentaron en 117.000 empleos el mes pasado, según el informe laboral de ADP, lo que incumplió las expectativas.

* Sin embargo, "las expectativas son de una contratación más sólida" cuando Estados Unidos publique los datos de empleo de febrero el viernes, dijo Manimbo.

* El índice dólar subió un 0,14% a 90,924. La moneda estadounidense se ha beneficiado de un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Los rendimientos de referencia a 10 años subieron el miércoles casi 1,5%, aunque están por debajo del máximo de un año de 1,614% alcanzado la semana pasada.

* Los comentarios que hará el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el jueves serán evaluados de cerca para detectar cualquier indicio de que la Fed esté incómoda con los recientes aumentos de los rendimientos.

* El euro, en tanto, cayó un 0,19% a 1,2068 dólares.

(Reporte de Saikat Chatterjee, reporte adicional de Stanley White en Tokio. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220OC-VIEWIMAGE


Alemania planea administrar la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 65 años

BERLÍN, 3 mar (Reuters) - El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, declaró el miércoles que el organismo regulador de las vacunas de Alemania debería recomendar en los próximos días que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca se pueda administrar a las personas mayores de 65 años, dado que cada vez hay más pruebas de su eficacia.

Los datos procedentes de Reino Unido muestran que la vacuna funciona "muy bien" en las personas mayores, dijo Spahn a la televisión alemana, añadiendo que había pedido al organismo regulador que ajuste su recomendación en consecuencia de modo que la vacuna pueda distribuirse rápidamente entre los mayores de 65 años.

La política alemana de administrar la vacuna de AstraZeneca exclusivamente a personas de entre 18 y 64 años ha provocado una baja acogida de las dosis disponibles, obstaculizando los esfuerzos de vacunación, por lo que el Gobierno alemán se vio obligado la semana pasada a animar a la población a aceptar las inyecciones.

La decisión del Ejecutivo llega tras una toma de posición similar en Francia anunciada el martes, mientras que en Reino Unido la vacuna de AstraZeneca se está distribuyendo entre todos los adultos desde enero.

Spahn también es partidario de adoptar la práctica británica de ampliar el intervalo de tiempo entre la primera y la segunda inyección, con el fin de proteger rápidamente a un mayor número de personas, tanto en el caso de la vacuna de AstraZeneca como en de la fabricada por Pfizer y BioNTech.

(Información de Emma Thomasson; editado por Riham Riham Alkousaa y Madeline Chambers; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220K4-VIEWIMAGE


Las bolsas europeas avanzan, el FTSE se dispara un 1% antes del discurso presupuestario

3 mar (Reuters) - Las esperanzas de un fuerte repunte económico mundial impulsaban las bolsas europeas por tercera sesión consecutiva el miércoles, cuando Alemania parecía dispuesta a relajar sus medidas de confinamiento, mientras los inversores esperaban los detalles de las nuevas medidas presupuestarias del Reino Unido para impulsar la economía.

El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,7% a las 0810 GMT, mientras que el DAX alemán ganaba un 0,9%, el CAC 40 francés subía un 0,8% y el FTSE 100 británico se sumaba un 1%.

La debilidad de los rendimientos de los bonos estadounidenses respaldó el repunte de las bolsas mundiales, mientras se esperaba que la canciller alemana, Angela Merkel, acuerde una relajación gradual de las restricciones con los líderes regionales, según documentos consultados por Reuters.

Los inversores también estarán pendientes del discurso sobre el presupuesto del ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, que comenzará hacia las 1230 GMT. El plan incluye una prórroga de cinco meses de un enorme paquete de rescate de puestos de trabajo, a fin de dirigir la economía a través de lo que él espera que sean los últimos meses de restricciones para frenar la propagación del coronavirus.

Los fabricantes de automóviles eran los que más avanzaban en el índice europeo, con Stellantis, Renault y Volkswagen subiendo entre un 2,5% y un 3,6%.

La aseguradora británica Hiscox Ltd se desplomaba un 8,8% y ocupaba el último puesto de la tabla del STOXX 600 al registrar enormes pérdidas en 2020 y seguir reteniendo su dividendo.

(Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; editado por Subhranshu Sahu; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220F7-VIEWIMAGE


RESUMEN-OPEP ve un panorama de mercado positivo, pero también riesgos

Por Rania El Gamal, Alex Lawler y Ahmad Ghaddar

DUBÁI/LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que las perspectivas del mercado del petróleo son en general positivas, ya que se ha reducido la incertidumbre del año pasado, pero persisten los riesgos por la pandemia, dijeron el martes el secretario general del grupo y sus expertos.

"Hemos recorrido un largo camino desde hace un año", dijo el jefe de la OPEP, Mohammad Barkindo. "Los días en que las cifras del PIB y de la demanda de petróleo estaban en números rojos a causa de la conmoción provocada por la pandemia parecen haber quedado atrás".

Barkindo habló antes de la reunión del martes del Comité Técnico Conjunto (CTC), que revisa el mercado del petróleo para la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros aliados, un grupo conocido como OPEP+.

Los ministros de la OPEP+ tendrán una reunión el jueves.

El mercado espera en general que moderen los recortes de producción, los más profundos de la historia, en alrededor de 1,5 millones de barriles diarios (bpd), y que el líder de la OPEP, Arabia Saudí, ponga fin a una reducción voluntaria del bombeo de 1 millón de bpd.

Sin embargo, un documento del JTC, visto por Reuters, abogó por "un optimismo cauteloso", citando "las incertidumbres subyacentes en los mercados físicos y el sentimiento macro, incluyendo los riesgos de las mutaciones de COVID-19 que siguen en aumento".

También dijo que creía que la reciente subida del precio del petróleo podría haber sido provocada más por los actores financieros que por las mejoras en los fundamentos del mercado físico del petróleo.

Barkindo dijo que la OPEP espera que la demanda de petróleo en 2021 crezca 5,8 millones de bpd hasta unos 96 millones de bpd. Eso se compara con unos 100 millones de bpd en 2019, antes de que la demanda se desplomara en 2020 debido a la pandemia.

"La alentadora evolución de la economía mundial y la resilencia de la demanda en Asia son factores al alza", dijo.

"Los avances en la vacunación contra el COVID-19 continúan en muchos países, pero el ritmo actual muestra que muchos países en desarrollo corren el riesgo de quedarse atrás", añadió.

(Reporte de Ahmad Ghaddar y Alex Lawler yn Londres, Rania El Gamal en Dubái y Olesya Astakhova en Moscú; editado en español por Janisse Huambachano y Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210WQ-VIEWIMAGE


Presidente OPEP afirma que mercado petrolero se está equilibrando

LISBOA, 2 mar (Reuters) - El mercado mundial del petróleo se está equilibrando luego de que el daño a la demanda por la pandemia de COVID-19 fue combatido con restricciones en el bombeo por parte de los productores de la OPEP, sostuvo el martes el presidente del grupo.

"Los precios del crudo están relativamente estables (...), vemos un cierto equilibrio entre la oferta y la demanda", dijo en entrevista con Reuters el presidente de la OPEP, Diamantino Azevedo.

(Reporte de Sergio Goncalves y Noah Browning. Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2112J-VIEWIMAGE


OPEP considera que panorama general de mercado del petróleo es positivo

LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que el panorama del mercado petrolero es en general positivo y que los factores adversos de incertidumbre que vienen del año pasado siguen disminuyendo, afirmó Mohammad Barkindo, secretario general del grupo.

Barkindo declaró que los acontecimientos económicos globales positivos y la resiliente demanda de Asia eran alentadores, según declaraciones publicadas en Twitter el martes.

(Reporte de Ahmad Ghaddar; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210XW-VIEWIMAGE