Wall Street tropieza por dato empleo EEUU, bolsas mundiales operan estables

Por Suzanne Barlyn

NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Una medida de acciones mundiales operaba con escasos cambios el viernes y Wall Street entregaba algunas de sus ganancias iniciales mientras los inversores asimilaban un reporte que a primera vista mostró un sólido crecimiento del empleo en Estados Unidos, pero recordó también que la recuperación tardará.

* La jornada volvía a ser frenética para los operadores de todo el mundo, ya que los mercados asiáticos cayeron durante la noche y el índice global de MSCI sufría su racha de pérdidas más larga en seis meses.

* "La economía sigue haciendo la transición del virus a la vacuna, y es algo más duro de lo que nos gustaría", dijo Steven Ricchiuto, economista jefe para Estados Unidos de Mizuho Securities USA en Nueva York.

* "En particular, le dice a la Reserva Federal que debe seguir con el pie en el acelerador, pero no necesariamente que tenga que poner más presión al acelerador", agregó.

* A las 1657 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba 23,77 puntos, o un 0,08%, a 30.934,84 unidades; el índice S&P 500 bajaba 27,33 puntos, o un 0,66%, a 3.745,82 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 210,84 puntos, o un 1,62%, a 12.520,02 unidades.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un declive del 0,8% y la medida de acciones mundiales de MSCI restaba un 0,6%.

* Las bolsas de los mercados emergentes perdían un 0,96%. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cerró con una caída del 1,19%, mientras que el Nikkei japonés cedió un 0,23%.

* La economía estadounidense creó más empleo de lo esperado en febrero, ya que el descenso de casos de COVID-19 y un alivio monetario gubernamental adicional por la pandemia impulsó la contratación en los restaurantes, afirmando la recuperación del mercado laboral. No obstante, es probable que pasen varios años para que el mercado laboral cure las profundas heridas infligidas por la pandemia, en su segundo año ya.

* La reacción del mercado prolongó el brote de volatilidad generado el jueves, cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostró poca alarma por el alza del rendimiento de los bonos.

* Las notas referenciales a 10 años del Tesoro estadounidense cedían 8/32 en precio, rindiendo al 1,5766%, desde el 1,55% de la víspera.

* Los precios del crudo trepaban en torno al 3,5% después de que el grupo OPEP+ acordó mantener en general sus recortes al suministro en abril, a la espera de una recuperación más sólida de la demanda.

* El alza en el rendimiento de los bonos también elevaba la demanda de dólares. El índice dólar trepaba a un máximo de tres meses de 91,935 unidades.

* Frente al billete verde, el euro bajaba un 0,44%, a 1,1913 dólares; el yen se depreciaba un 0,22%, a 108,18 unidades por dólar, su mínimo desde junio; y la libra esterlina cedía un 0,5%, a 1,3824 dólares.

* La fortaleza del dólar golpeaba a los precios del oro, que se hundían a un mínimo de nueve meses, ya que los inversores vendían el metal precioso para reducir el costo de oportunidad de tener el activo, que no devenga intereses. El oro al contado operaba a 1.696,31 dólares la onza, cotizando por debajo de los 1.700 dólares por vez primera desde junio de 2020.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Tipos de cambio en el mundo http://tmsnrt.rs/2hzquG7

Desempeño de activos en el año http://tmsnrt.rs/2szi3CI

OPEP+ extiende recortes hasta abril y sauditas seguirán con reducción voluntaria

Powell de Fed promete paciencia y dice política monetaria expansiva es apropiada

RESUMEN-El crecimiento del empleo en Estados Unidos supera las expectativas en febrero

GRÁFICO (en inglés): Rendimiento bonos EEUU, expectativas de inflación y acciones mundiales https://tmsnrt.rs/3biCx9l

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^>

(Reporte adicional de Aleksandra Michalska en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240MB-VIEWIMAGE


FOREX-Dólar sube de forma generalizada luego de que Powell se apega al guión

Por Ritvik Carvalho y Joice Alves

LONDRES, 5 mar (Reuters) - El dólar subía el viernes a un máximo de varios meses frente al euro, el yen y el franco suizo, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no expresó preocupaciones sobre una reciente liquidación de bonos y se apegó a su postura de mantener las tasas de interés bajas por largo tiempo.

* En un foro del Wall Street Journal el jueves, Powell dijo que la liquidación de bonos del Tesoro no era "desordenada" ni tampoco es probable que eleve las tasas a largo plazo a un nivel tan alto que la Fed deba verse obligada a intervenir con más fuerza, lo que reactivó la venta de la deuda.

* También reiteró el compromiso de mantener una política monetaria ultraexpansiva hasta que la economía esté "muy avanzada en el camino de la recuperación".

* "El dólar estadounidense subió drásticamente después de los comentarios de Powell (ya que) muchos en el mercado, creo, estaban buscando una retórica más fuerte de la Fed para poner un freno a los repuntes adicionales en los rendimientos", dijo Neil Jones, jefe de ventas de divisas de Mizuho Bank.

* "No lo conseguimos y el dólar está subiendo en todos los ámbitos ante las expectativas de nuevos aumentos en los rendimientos estadounidenses".

* El euro caía un 0,4% a un mínimo de tres meses de 1,19255 dólares, luego de que llegó a perder un 0,7% durante la sesión en Asia. Frente a la moneda japonesa, el dólar subió hasta un 0,5% y alcanzó un máximo de nueves meses a 108,45 yenes.

* El índice dólar alcanzó un máximo de tres meses y operaba a 91,960 en las primeras operaciones en Londres después de ganar un 0,7% el jueves.

* El alza del dólar se da mientras que el rendimiento de la deuda referencial a 10 años del Tesoro sube sobre 1,5%, alcanzando hasta un 1,55% durante las operaciones en Europa. La semana pasada, tocó un máximo de un año a 1,614%.

* En el mercado de las criptomonedas, el bitcóin caía un 3,7% a 46.571 dólares y el ethereum cedía un 5,52% a 1.453,29 dólares.

(Reporte de Ritvik Carvalho y Joice Alves en Londres; reporte adicional de Kevin Buckland y Sagarika en Tokio y Sagarika Jaisinghani en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240K2-VIEWIMAGE


La decepción sobre Powell golpea a las bolsas europeas y las tecnológicas vuelven a caer

5 mar (Reuters) - La subida de los rendimientos de los bonos estadounidenses volvió a presionar a las bolsas europeas el viernes, después de que las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no lograran calmar la preocupación de los inversores por el reciente aumento de los costes de los préstamos.

El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,9% en las primeras operaciones, con los sectores de viajes, minero y de servicios financieros liderando los descensos.

Aunque Powell dijo que el aumento de los rendimientos era "notable", no lo consideró un movimiento "desordenado", o que impulsara los tipos a largo plazo de forma tan alta que la Fed podría tener que intervenir en los mercados con más fuerza para bajarlos.

Los comentarios impulsaron las ventas en Wall Street el jueves, empujando al índice tecnológico Nasdaq a borrar sus ganancias anuales. Las tecnológicas europeas también cedían un 1,0%, camino de su segunda pérdida semanal.

Las petroleras cedían a medida que los precios del crudo subían a máximos de 14 meses después de que la OPEP y sus aliados acordaran no aumentar la oferta en abril. [O/R]

Las acciones de la Londres London Stock Exchange Group (LSE), la bolsa de valores británica, bajaban un 3,6% a pesar de publicar resultados estables para todo el año 2020 y anunciar un aumento del dividendo del 7%.

(Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; editado por Uttaresh.V, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240FY-VIEWIMAGE


FOREX-Dólar toca a máximos de tres meses porque Powell de la Fed no se sale del guión

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 4 mar (Reuters) - El dólar subió a máximos de tres meses el jueves después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no mostró preocupación por una reciente liquidación de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, como esperaban algunos operadores, lo que elevó los rendimientos de la deuda y la demanda por el billete verde.

* Powell dijo no estar preocupado porque una reciente alza de los retornos de los bonos pueda significar problemas para la Fed, a medida que los inversores hacen subir los costos de endeudamiento que el banco central quiere mantener bajos.

* Si bien Powell dijo que el aumento fue "notorio y me llamó la atención", no lo consideró un movimiento "desordenado", o uno que empujó las tasas a largo plazo a alturas en que la Fed podría tener que intervenir en los mercados con más fuerza para reducirlas, por ejemplo, aumentando sus 120.000 millones de dólares en compras mensuales de bonos.

* Algunos inversores esperaban que Powell "al menos reconociera que existe algo de preocupación con respecto al aumento del rendimiento, lo que no hizo", dijo Minh Trang, operador senior de divisas de Silicon Valley Bank en Santa Clara, California.

* "En general, su mensaje sigue siendo el mismo, que es esencialmente que mantendrán una política monetaria laxa hasta que la economía muestre una fortaleza constante y nos acerquemos a lo que éramos antes de la pandemia en lo que respecta tanto a la inflación como al mercado laboral", dijo Trang.

* El índice dólar subió un 0,53% a 91,561, después llegar a 91,663, su mayor nivel desde el 1 de diciembre. El euro cayó un 0,73% a 1,1973 dólares.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, la referencia del mercado, subieron hasta un 1,555%, pero se mantienen por debajo del máximo de un año del 1,614% de la semana pasada.

* "Estados Unidos está asumiendo la posición de liderazgo en asuntos de crecimiento, dominio fiscal y, sin duda, vacunas", dijo Mazen Issa, estratega cambiario senior de TD Securities en Nueva York.

* Los datos de empleo de febrero del viernes son el próximo gran foco económico de Estados Unidos.

(Reporte adicional de Ritvik Carvalho en Londres, Editado en Español por Carlos Serrano y Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230W8-VIEWIMAGE


Acciones europeas caen presionadas por mineras y tecnológicas ante un alza de rendimientos

Por Sruthi Shankar y Ambar Warrick

4 mar (Reuters) - Las acciones europeas cerraron con una baja el jueves debido a que una nueva alza de los rendimientos de los bonos estadounidenses y las expectativas de una aceleración de la inflación golpearon el apetito por el riesgo.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,4%, con las mineras entre las que más cayeron. Rio Tinto y BHP Group perdieron un 7,7% y un 5,8%, respectivamente, ya que cotizaban tras el pago de dividendos.

* Las acciones de tecnología, que impulsaron al mercado desde los mínimos por la pandemia, cayeron un 3,3% debido a que la escasez global de semiconductores pesó sobre el sector, mientras que un aumento en los rendimientos de los bonos también provocaba dudas sobre sus altas valoraciones.

* La firma holandesa ASML Holding NV cayó un 6,1% a pesar de las noticias de que había ampliado un acuerdo para vender equipos fabricación de chips a SMIC de China.

* "Si bien se puede entender por qué los inversores están preocupados por las valoraciones en Estados Unidos, particularmente en el sector tecnológico [...] no se puede decir lo mismo en Europa, donde las valoraciones son mucho más bajas", escribió Michael Hewson, analista jefe de mercado de CMC Markets. en una nota.

* A diferencia de las acciones estadounidenses, el STOXX 600 aún no ha alcanzado los máximos previos a la pandemia, ya que una nueva ronda de confinamientos y un lento crecimiento económico interrumpieron una recuperación temprana de los mínimos alcanzados en marzo pasado.

(Reporte de Sruthi Shankar en Bengaluru; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH231CV-VIEWIMAGE


La subida de los rendimientos en EEUU lastran las bolsas europeas, las mineras se hunden

4 mar (Reuters) - Las bolsas europeas cedían el jueves después de tres sesiones consecutivas al alza, a medida que el aumento de los rendimientos de los bonos de EEUU limitaba al apetito por las posiciones de riesgo en todo el mundo, mientras las mineras y las acciones de viajes lideraban los descensos.

El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,5% en las primeras operaciones, con las mineras dejándose un 2,8% y los valores de viajes y ocio un 1,6%.

Las acciones de Rio Tinto y BHP Group, que cotizan en el Reino Unido, se desplomaban un 5,2% y un 4,3% respectivamente, después de que sus acciones, que cotizan en Australia, se vieran afectadas por el pago de un dividendo.

La aerolínea alemana Lufthansa se dejaba casi un 2% después de registrar pérdidas récord para 2020 y de recortar sus planes de capacidad para 2021 ante los imprevistos causados por la pandemia.

El rendimiento del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, la referencia para los costes de los préstamos a nivel mundial, subió más allá del 1,45% el miércoles, ya que los inversores anticiparon un aumento de la inflación debido a que los Gobiernos que siguen inyectando dinero en la economía mundial mientras los programas de vacunación avanzan.

Durante la jornada, los inversores estarán atentos a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, donde esperan que trate de las preocupaciones sobre el riesgo de un rápido aumento de los costes de los préstamos a largo plazo.

(Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; editado por Subhranshu Sahu, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230F9-VIEWIMAGE


Dólar gana por previsiones sobre crecimiento de EEUU y rendimiento de bonos

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 3 mar (Reuters) - El dólar ganó el miércoles debido a que los inversores valoraron el fuerte crecimiento de Estados Unidos en relación con otras regiones, mientras que el yen japonés, un refugio seguro, se debilitó a un mínimo de siete meses.

* Los inversores han impulsado las apuestas sobre el crecimiento y la inflación de Estados Unidos a medida que el gobierno prepara un nuevo estímulo fiscal, y aumenta la especulación de que la Reserva Federal también podría estar más cerca de normalizar la política monetaria de lo que se esperaba anteriormente. * "Lo que el mercado está observando hoy en día son las diferencias de crecimiento entre un Estados Unidos en recuperación y una Europa más debilitada", dijo Joe Manimbo, analista senior de mercado de Western Union Business Solutions, en Washington.

* Datos divulgados el miércoles mostraron que la economía de la zona euro se encuentra casi con certeza en una recesión de doble caída, mientras las restricciones por el COVID-19 continúan golpeando la industria de servicios.

* Los informes económicos de Estados Unidos también mostraron que las nóminas privadas aumentaron en 117.000 empleos el mes pasado, según el informe laboral de ADP, lo que incumplió las expectativas.

* Sin embargo, "las expectativas son de una contratación más sólida" cuando Estados Unidos publique los datos de empleo de febrero el viernes, dijo Manimbo.

* El índice dólar subió un 0,14% a 90,924. La moneda estadounidense se ha beneficiado de un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Los rendimientos de referencia a 10 años subieron el miércoles casi 1,5%, aunque están por debajo del máximo de un año de 1,614% alcanzado la semana pasada.

* Los comentarios que hará el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el jueves serán evaluados de cerca para detectar cualquier indicio de que la Fed esté incómoda con los recientes aumentos de los rendimientos.

* El euro, en tanto, cayó un 0,19% a 1,2068 dólares.

(Reporte de Saikat Chatterjee, reporte adicional de Stanley White en Tokio. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220OC-VIEWIMAGE


Las bolsas europeas avanzan, el FTSE se dispara un 1% antes del discurso presupuestario

3 mar (Reuters) - Las esperanzas de un fuerte repunte económico mundial impulsaban las bolsas europeas por tercera sesión consecutiva el miércoles, cuando Alemania parecía dispuesta a relajar sus medidas de confinamiento, mientras los inversores esperaban los detalles de las nuevas medidas presupuestarias del Reino Unido para impulsar la economía.

El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,7% a las 0810 GMT, mientras que el DAX alemán ganaba un 0,9%, el CAC 40 francés subía un 0,8% y el FTSE 100 británico se sumaba un 1%.

La debilidad de los rendimientos de los bonos estadounidenses respaldó el repunte de las bolsas mundiales, mientras se esperaba que la canciller alemana, Angela Merkel, acuerde una relajación gradual de las restricciones con los líderes regionales, según documentos consultados por Reuters.

Los inversores también estarán pendientes del discurso sobre el presupuesto del ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, que comenzará hacia las 1230 GMT. El plan incluye una prórroga de cinco meses de un enorme paquete de rescate de puestos de trabajo, a fin de dirigir la economía a través de lo que él espera que sean los últimos meses de restricciones para frenar la propagación del coronavirus.

Los fabricantes de automóviles eran los que más avanzaban en el índice europeo, con Stellantis, Renault y Volkswagen subiendo entre un 2,5% y un 3,6%.

La aseguradora británica Hiscox Ltd se desplomaba un 8,8% y ocupaba el último puesto de la tabla del STOXX 600 al registrar enormes pérdidas en 2020 y seguir reteniendo su dividendo.

(Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; editado por Subhranshu Sahu; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220F7-VIEWIMAGE


FOREX-Dólar cae por un mayor apetito por el riesgo

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 2 mar (Reuters) - El dólar cayó el martes y las divisas de mayor riesgo, incluido el dólar australiano, subieron, mientras que las acciones estadounidenses se mantuvieron estables, lo que reflejaba un mayor apetito por el riesgo.

* El dólar se ha beneficiado de la reciente volatilidad de las acciones, que la semana pasada se vieron sacudidas por un espectacular aumento de los rendimientos de la deuda pública estadounidense.

* Los bonos del Tesoro se han estabilizado esta semana y los rendimientos de referencia están por debajo de los máximos de la semana pasada, lo que ha contribuido a restablecer cierta calma en el mercado.

* "Wall Street mantuvo (el martes) en gran medida las fuertes ganancias del lunes", lo que ayudó a que la divisa estadounidense "bajara durante la sesión en Nueva York", dijo Ronald Simpson, director gerente de análisis de divisas globales de Action Economics, en un informe.

* El índice del dólar cayó un 0,31% a 90,731, tras haber alcanzado antes un máximo de tres semanas de 91,396.

* El euro ganó un 0,36% a 1,2092 dólares.

* El aumento de los rendimientos ocurrió porque los inversores temen que la recuperación económica del impacto de la pandemia del COVID-19, combinada con el estímulo fiscal, provoque un aumento de la inflación y un endurecimiento más rápido de la política monetaria de la Reserva Federal.

* La volatilidad también impulsó al dólar, ya que los inversores deshicieron posiciones cortas en la divisa.

* "Si se observa la volatilidad, la inclinación natural es retirar el riesgo de la mesa; en este caso significa básicamente salir de las posiciones existentes, y las posiciones cortas en dólares son muy altas en este momento", dijo Bipan Rai, jefe norteamericano de estrategia de divisas de CIBC Capital Markets.

(Reporte adicional de Elizabeth Howcroft en Londres; editado en español por Ricardo Figueroa y Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210MP-VIEWIMAGE


La debilidad de las materias primas lastra las bolsas europeas

2 mar (Reuters) - El índice de referencia de las acciones europeas abría con caídas el martes después de registrar su mejor sesión en cuatro meses el día anterior, ya que los valores mineros y energéticos retrocedían por la debilidad de los precios de las materias primas.

El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,2% en las primeras operaciones de la sesión, siguiendo a los mercados asiáticos después de que el principal regulador bancario y de seguros de China expresara su cautela ante el riesgo de que estallen burbujas en los mercados extranjeros.

Las grandes petroleras Royal Dutch Shell, BP y Total caían entre un 1% y un 2%, ya que los precios del crudo bajaron por las preocupaciones sobre la desaceleración de la demanda en China. [O/R]

El sector de los hidrocarburos caía un 1,4%, mientras que el de las mineras cedía un 0,6%.

La empresa alemana de reparto de kits de comida HelloFresh, cuyas acciones han duplicado con creces su valor en el último año, se dejaban un 4,6% a pesar de que la compañía informó de unas ventas en el cuarto trimestre por encima de las expectativas del mercado.

(Información de Sruthi Shankar desde Bengaluru; editado por Anil D'Silva; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210FY-VIEWIMAGE