La UE propondrá que las empresas informen sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres

Por Gabriela Baczynska

BRUSELAS, 3 mar (Reuters) - Las empresas que emplean al menos a 250 personas en la Unión Europea tendrán que empezar a facilitar datos sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres, según una propuesta del ejecutivo del bloque que llega después de la publicación de estudios que sugieren que la pandemia de COVID-19 ha afectado más a las trabajadoras que a los hombres.

Las mujeres ganan de media un 14% menos en los 27 países de la UE, lo que significa que acaban trabajando casi dos meses gratis cada año en comparación con los hombres, según el ejecutivo del bloque.

Las diferencias salariales entre hombres y mujeres van desde el 1,4% de Luxemburgo hasta el 21,8% de Estonia, según la Comisión Europea, que tiene previsto presentar el jueves una legislación para impulsar la transparencia salarial que ayude a reducir las diferencias.

Según un borrador visto por Reuters antes de su publicación, se introduciría por primera vez en toda la UE la obligación de informar sobre las disparidades salariales entre trabajadores femeninos y masculinos.

El proyecto dará a los trabajadores que soliciten un puesto de trabajo y a los que ya estén empleados el derecho a exigir información sobre la remuneración prevista y sobre la comparación de su salario individual con el de los demás. Permitiría imponer multas a las empresas que violen el derecho a la igualdad de remuneración.

Al tener más responsabilidades de cuidados, las mujeres tienden a hacer más pausas en su carrera y a trabajar menos horas. Esto, combinado con la discriminación salarial, da lugar a una brecha salarial conjunta del 30%, según datos de la UE.

Dado que la brecha salarial entre hombres y mujeres solo se ha reducido marginalmente desde 2014, la mayoría de los estudios recientes han hecho saltar la alarma sobre un agravamiento de la desigualdad en el mercado laboral a causa de la pandemia del coronavirus.

Las mujeres se vieron más afectadas por la pérdida de puestos de trabajo debido a que la pandemia afectó especialmente a los sectores del comercio minorista, los viajes y el ocio, según LinkedIn.

"Los puestos de trabajo de las mujeres son más vulnerables y propensos a las crisis económicas y a la interrupción de la actividad empresarial que los de los hombres... Esta vulnerabilidad del mercado laboral ha hecho retroceder los progresos realizados hacia la igualdad de género en el lugar de trabajo", señaló la red profesional de Microsoft.

Un informe de febrero de la agencia de la UE Eurofound presentaba conclusiones similares: "Los primeros impactos de la pandemia han recaído de forma desproporcionada en las trabajadoras mal pagadas", dijo Eurofound.

(Información de Gabriela Baczynska; editado por Steve Orlofsky; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2219W-VIEWIMAGE


EEUU impone sanciones a Rusia por envenenamiento de Navalny

WASHINGTON, 2 mar (Reuters) - Estados Unidos anunció el martes sanciones a altos funcionarios del gobierno de Rusia y a entidades de ese país en respuesta a lo que funcionarios estadounidenses calificaron como un intento por parte de Moscú de matar al líder opositor Alexei Navalny con un agente nervioso.

El anuncio, realizado por funcionarios de alto rango del gobierno de Joe Biden, marcó un abrupto cambio respecto a las reticencias del expresidente Donald Trump a la hora de confrontar a su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Navalny se enfermó en un vuelo en Siberia en agosto y fue trasladado por avión a Alemania, donde los médicos concluyeron que fue envenenado con un agente nervioso. El Kremlin niega su responsabilidad en la enfermedad y asegura no haber visto pruebas de que fuera envenenado.

Los funcionarios dijeron que Navalny se convirtió en objetivo por su activismo a la hora de intentar plantear dudas sobre lo que calificaron como corrupción rusa.

"El intento ruso de matar al señor Navalny sigue un patrón alarmante de uso de armas químicas por Rusia", afirmó un alto funcionario del gobierno de Biden en un contacto con la prensa.

Los funcionarios dijeron que siete altos funcionarios del gobierno ruso se enfrentarán a sanciones, como el congelamiento de sus activos. Además, 14 entidades asociadas con la producción de agentes biológicos y químicos en Rusia -incluidas 13 firmas comerciales y un instituto de investigación gubernamental- recibieron medidas punitivas.

Las penalizaciones se están tomando en coordinación con la Unión Europea. Los funcionarios reiteraron el llamado de Biden a Rusia para que libere a Navalny.

"Estados Unidos no busca reiniciar sus relaciones con Rusia, ni una escalada", dijo un funcionario. "Creemos que Estados Unidos y nuestros socios deben ser claros e imponer costos cuando el comportamiento de Rusia supera límites respetados por naciones responsables, y creemos que debería haber contenciones para desarrollar los aspectos enfrentados de nuestra relación".

(Por Steve Holland, Arshad Mohammed, Humeyra Pamuk y Nandita Bose; editado en español por Juana Casas y Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2112E-VIEWIMAGE


El Kremlin dice que cualquier sanción de EEUU por Navalny solo empeorará las relaciones

MOSCÚ, 2 mar (Reuters) - El Kremlin dijo el martes que cualquier nueva sanción de Estados Unidos sobre el tratamiento del opositor encarcelado Alexei Navalny no lograría su objetivo y solo empeoraría las ya tensas relaciones.

Dos fuentes estadounidenses familiarizadas con el asunto han dicho que se espera que EEUU imponga sanciones para castigar a Rusia por el envenenamiento de Navalny este mismo martes. El Kremlin ha negado cualquier papel en la enfermedad de Navalny el año pasado y dijo que no había visto ninguna prueba de que fuera envenenado.

(Información de Dmitry Antonov Y Andrew Osborn; escrito por Tom Balmforth; editado por Andrew Osborn, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210QH-VIEWIMAGE


La ICCO pide a Costa de Marfil, Ghana y otros exportadores de cacao unir fuerzas para controlar suministros

LONDRES, 24 feb (Reuters) - Costa de Marfil y Ghana, los principales productores de cacao, deben controlar los suministros y unir fuerzas con otros países productores si quieren lograr precios más altos, afirmó el miércoles Michel Arrion, director de la Organización Internacional del Cacao (ICCO).

Durante la conferencia Chocoa sobre cacao sostenible, Arrion dijo que Costa de Marfil y Ghana reconocieron la necesidad de controlar los suministros de cacao, pero que esa necesidad podría no satisfacerse si otros aumentan la producción.

"Costa de Marfil y Ghana, con el 65% de la producción mundial, todavía deben asumir precios; si fueran del 90% no tendrían que ser los que asumen los precios, por lo que necesitamos más productores (a bordo)", dijo Michel a los participantes de Chocoa.

El jefe de la organización intergubernamental indicó que con este fin, trabajará para lograr que otros productores, así como consumidores de Asia y Estados Unidos, se unan al diálogo del cacao de la Unión Europea lanzado recientemente con Ghana y Costa de Marfil.

Se espera que el mercado mundial del cacao registre un superávit de más de 200.000 toneladas esta temporada, con producciones en Costa de Marfil y Ghana preparadas para expandirse y la demanda aún presionada por la pandemia de coronavirus.

Para abordar la pobreza de los agricultores, Costa de Marfil y Ghana han agregado una prima fija de "ingreso de vida" a sus ventas de cacao. Pero sus esfuerzos no han sido del todo exitosos y se han visto obligados a compensar la prima recortando otras partes de su precio de venta.

Además, productores como Nigeria, Camerún y Ecuador no están involucrados en el esquema, por lo que su cacao es más barato que el de los principales exportadores y abundante, dado el excedente de suministros mundiales.

El sector del cacao sigue afectado por abusos éticos generalizados como el trabajo infantil y la deforestación a pesar de años de esfuerzos de la industria, el gobierno y la sociedad civil para producir el ingrediente base del chocolate de manera sostenible.

Aunque los precios de las materias primas agrícolas han repuntado este año debido a las esperanzas de recuperación económica, los precios del cacao han cambiado poco. Michel dijo que el sector nunca será sostenible sin precios más altos.

La Unión Europea inició este año su diálogo sobre el cacao con Costa de Marfil y Ghana antes de la introducción de leyes de diligencia debida destinadas a prevenir la importación de productos básicos como el cacao vinculados a la deforestación y los abusos contra los derechos humanos.

Las leyes podrían entrar en vigor a partir de 2024, lo que obligaría a las empresas y países productores a limpiar sus cadenas de suministro.

(Reporte de Maytaal Angel; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N15G-VIEWIMAGE


Fuentes afirman que Alphabet negocia con medios españoles para traer de vuelta Google News

Por Emma Pinedo

MADRID, 23 feb (Reuters) - Google, propiedad del grupo Alphabet, está negociando acuerdos individuales con unos divididos medios españoles que podrían permitir que el servicio de noticias del gigante tecnológico estadounidense vuelva al país, según dijeron a Reuters tres fuentes cercanas al asunto.

Google News, que enlaza con contenidos de terceros, cerró en España a finales de 2014 en respuesta a la legislación que obligaba a pagar una tasa por todas las noticias enlazadas en respuesta a las demandas de los grandes grupos mediáticos del país unidos en la Asociación de Editores de Diarios Españoles, de donde la tasa pasó a conocerse como "canon AEDE".

Ahora el espinoso asunto vuelve a estar sobre la mesa, ya que España se prepara para aplicar la directiva de derechos de autor de la Unión Europea de 2019 antes de junio. Si bien esta norma requiere que Google, Facebook y otras empresas compartan ingresos con los medos, el Gobierno español podría permitir que las empresas negocien acuerdos individuales con los proveedores de contenidos.

El Ministerio de Cultura dijo que el Gobierno está trabajando en un proyecto de ley, pero se negó a dar más detalles.

Una portavoz de Google España dijo que los editores deberían ser libres de elegir su propio modelo de negocio. "La legislación sobre derechos de autor no debe obligar a establecer una licencia de pago", afirmó.

La semana pasada, Facebook suscitó las críticas de grupos de medios y políticos tras bloquear el acceso y el intercambio de noticias en Australia, lo que intensificó la disputa con el Gobierno de ese país sobre un proyecto de ley que le obligaría a compartir los ingresos con los proveedores de contenidos.

Sin embargo, las normas de la UE no obligan a las plataformas en línea a pagar por los enlaces publicados en sus portales de noticias por los propios medios, la principal queja de Facebook en Australia, por lo que su aplicación podría allanar el camino para una serie de acuerdos.

"Google está en conversaciones con editores sobre la posibilidad de participar en el programa de Google News Showcase si la transposición permite el regreso de Google News a España", dijo una fuente familiarizada con el proceso, en referencia al nuevo nombre propuesto para el servicio.

Otras dos fuentes dijeron que ya se habían alcanzado algunos acuerdos preliminares, a la espera de los detalles sobre la nueva normativa.

STATUS QUO

Recientemente Google acordó pagar 76 millones de dólares a un grupo de 121 grupos de noticias franceses, lo que enfureció a muchos otros medios locales, que consideraron el acuerdo injusto y opaco.

Algunos medios españoles representados por la Asociación de Medios de Información (AMI, la antigua AEDE), como el propietario de El Mundo, Unidad Editorial, son partidarios de mantener el sistema actual, que otorga a los medios el derecho a cobrar las tasas a través de una entidad de gestión colectiva.

El director general de la AMI, Ramón Alonso, dijo que el modelo permite una negociación transparente y justa con Google y otros agentes, y evita la exclusión de algunos grupos de noticias.

Pero otros, entre los que se encuentra el Club Abierto de Editores (CLABE), que representa a 162 miembros con cerca de mil medios de comunicación, entre los que se encuentran marcas digitales líderes como El Español o Eldiario.es, dicen que pueden llegar a un mejor acuerdo por su cuenta y que deberían ser libres de elegir.

"Lo que estamos intentando es hacer que esos acuerdos beneficien al mayor número posible de empresas del sector", dijo Juan Zafra, secretario general de CLABE.

La Asociación de Prensa Regional Independiente (AIE), miembro fundador de AMI, dijo en una carta publicada en todos sus medios el lunes que se había visto "perjudicada seriamente" por el modelo existente, que a su juicio no aporta ingresos por contenidos y convierte a España en "una excepción digital mundial".

Mientras tanto, Microsoft y varios grupos de medios de comunicación europeos instaron el lunes a los reguladores de la UE a exigir a las plataformas digitales que recurran al arbitraje en los desacuerdos sobre cómo compartir los ingresos con los editores de noticias.

(Información de Emma Pinedo; editado por Andrei Khalip y Kirsten Donovan; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L13R-VIEWIMAGE


Facebook y Australia vuelven a hacerse "amigos" tras cambios en la ley de medios

Por Colin Packham y Byron Kaye

CANBERRA, 23 feb (Reuters) - Facebook dijo el martes que restablecerá las páginas de noticias australianas después de negociar cambios con el Gobierno a una propuesta de ley que obliga a los gigantes tecnológicos a pagar por los contenidos de los medios de comunicación en sus plataformas.

Australia y el grupo de redes sociales han estado enzarzados en un enfrentamiento durante más de una semana después de que el Gobierno introdujera una legislación que desafiaba el dominio de Facebook y Google (propiedad de Alphabet Inc) en el mercado de los contenidos informativos.

La semana pasada, Facebook impidió a los usuarios australianos ver y compartir el contenido de noticias en su popular red social, lo que provocó las críticas de grupos editoriales y del Gobierno.

Sin embargo, tras una serie de conversaciones entre Frydenberg y el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, se ha llegado a un acuerdo de concesión.

El asunto ha sido objeto de gran atención a nivel internacional, ya que otros países, como Canadá y Reino Unido, están considerando una legislación similar.

"Facebook se ha vuelto a hacer amigo de Australia, y las noticias australianas se restaurarán en la plataforma de Facebook", dijo el martes a los periodistas Josh Frydenberg, ministro de Hacienda, en Canberra.

Frydenberg afirmó que Australia ha sido una "batalla en nombre del mundo", ya que otras jurisdicciones se enfrentan a las empresas tecnológicas por una serie de cuestiones relacionadas con las noticias y los contenidos.

Aunque las grandes empresas tecnológicas y los medios de comunicación han luchado por el derecho a los contenidos informativos en otras jurisdicciones, las leyes propuestas por Australia son las más amplias y se consideran un posible modelo para otras naciones.

(Información de Colin Packham y Byron Kaye; información adicional de Renju Jose; escrito por Jonathan Barrett; editado por Sam Holmes, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0E3-VIEWIMAGE


Australia dice que no hará concesiones a Facebook y Google ante la votación final de la ley de medios

Por Colin Packham

CANBERRA, 22 feb (Reuters) - Australia no modificará la legislación que obligaría a Facebook y a Google (del grupo Alphabet Inc) a pagar por el contenido a los medios de comunicación, dijo el lunes un legislador, cuando Canberra está a punto de realizar una votación final sobre la aprobación del proyecto de ley.

Australia y los gigantes de la tecnología se han enfrentado por una legislación considerada como un precedente mundial.

Otros países, como Canadá y Reino Unido, ya han expresado su interés en adoptar algún tipo de medida similar.

Facebook se ha opuesto a esta legislación. La semana pasada bloqueó todos los contenidos informativos y varias cuentas de organismos estatales y de los servicios de emergencia, una maniobra que casó un enorme revuelo en la industria mundial de la información, cuyo modelo de negocio se ha visto profundamente alterado por los titanes de la revolución tecnológica.

Las negociaciones entre Australia y Facebook durante el fin de semana no dieron lugar a ningún avance.

El proyecto de ley, en su forma actual, garantiza que "los contenidos informativos generados en Australia por organizaciones informativas generadas en Australia pueden y deben ser remunerados y esto debe hacerse de forma justa y legítima".

La ley otorgaría al Gobierno el derecho a designar un organismo de arbitraje para fijar las tarifas de las licencias de contenidos si fracasan las negociaciones privadas.

Aunque tanto Google como Facebook han hecho campaña contra las leyes, la semana pasada Google firmó acuerdos con los principales medios de comunicación australianos, incluido un acuerdo global con News Corp de Rupert Murdoch.

Un representante de Facebook declinó hacer comentarios el lunes sobre la legislación, que fue aprobada por la Cámara Baja la semana pasada y cuenta con el apoyo mayoritario del Senado.

Se espera una votación final el martes tras la tercera lectura del proyecto de ley.

(Información de Byron Kaye et Colin Packham; editado por Sam Holmes y Hugh Lawson, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0Q3-VIEWIMAGE


China pide nuevo inicio en relaciones con EEUU bajo el Gobierno de Biden

PEKÍN, 22 feb (Reuters) - China pidió el lunes al Gobierno del presidente Joe Biden que trabaje con Pekín para deshacer el daño infligido a las relaciones bilaterales durante el mandato de Donald Trump y que se reabran los canales de cooperación y diálogo.

El consejero de Estado y ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, dijo en un foro que las acciones del Gobierno de Trump para reprimir y contener a China infligieron un daño inconmensurable a las relaciones bilaterales.

El funcionario instó a Washington a trabajar con Pekín para restablecer los mecanismos de diálogo, tal y como subrayó el presidente chino, Xi Jinping, durante una reciente conversación con Biden.

"En los últimos años, Estados Unidos básicamente cortó el diálogo bilateral a todos los niveles", dijo Wang en declaraciones preparadas. "Estamos dispuestos a mantener una comunicación sincera con Estados Unidos y a entablar diálogos destinados a resolver problemas".

Los comentarios se producen en momentos en que la relación bilateral está en su punto más bajo en décadas.

Washington y Pekín se han enfrentado en múltiples frentes, como el comercio, las acusaciones de delitos contra los derechos humanos de las minorías musulmanas uigures en la región de Xinjiang y los reclamos territoriales de Pekín en el Mar de China Meridional.

Sin embargo, el Gobierno de Biden ha señalado que mantendrá la presión sobre Pekín, con comentarios y acciones que incluyen el respaldo a la determinación del gobierno de Trump de que China ha cometido un genocidio en Xinjiang.

Wang también pidió a Estados Unidos que elimine aranceles sobre los productos chinos y que abandone lo que calificó como una supresión irracional del sector tecnológico chino.

Asimismo, instó a Washington a respetar los intereses fundamentales de China, a dejar de interferir en los asuntos internos y a dejar de conspirar con las fuerzas separatistas.

(Reporting by Gabriel Crossley; writing by Se Young Lee; Editing by Christian Schmollinger)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L01E-VIEWIMAGE


TikTok recibe quejas por incumplimiento de la ley de consumidores en toda Europa

Por Foo Yun Chee

BRUSELAS, 16 feb (Reuters) - La aplicación para compartir vídeos cortos TikTok, propiedad del grupo chino ByteDance, recibió el martes múltiples quejas de grupos de consumidores de la UE por la supuesta violación de las leyes de consumo del bloque y por no garantizar la protección de los niños frente a la publicidad encubierta y los contenidos inapropiados.

TikTok, que ha aumentado rápidamente su popularidad en todo el mundo, especialmente entre los adolescentes, se enfrenta a cada vez más críticas sobre sus políticas de privacidad y seguridad tras una serie de incidentes.

El grupo europeo de consumidores BEUC citó varios problemas en su queja, entre ellos sus condiciones de servicio.

"Son poco claras, ambiguas y favorecen a TikTok en detrimento de sus usuarios. Sus condiciones de derechos de autor son igualmente injustas, ya que otorgan a TikTok el derecho irrevocable de utilizar, distribuir y reproducir los vídeos publicados por los usuarios, sin remuneración", dijo.

BEUC añadió que la política de artículos virtuales de la empresa, en la que los usuarios pueden comprar monedas y utilizarlas como regalos virtuales para los famosos de TikTok que prefieran, contiene cláusulas abusivas y prácticas fraudulentas.

Además de la BEUC, organizaciones de consumidores de 15 países han alertado a sus autoridades, instándolas a actuar.

"Siempre estamos abiertos a que nos digan cómo podemos mejorar, y nos hemos puesto en contacto con BEUC porque nos gustaría tener una reunión para escuchar sus preocupaciones", dijo un portavoz de TikTok.

La empresa señaló que ha elaborado un resumen de su política de privacidad dentro de la aplicación para facilitar a los adolescentes la comprensión de su postura respecto a la privacidad.

(Información de Foo Yun Chee; editado por Jason Neely, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1F0IJ-VIEWIMAGE