Chilena Codelco dice incorporará teletrabajo de forma permanente en sus operaciones
SANTIAGO, 3 mar (Reuters) - La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo el miércoles que desde este año incorporará de forma permanente una jornada híbrida, que incluirá teletrabajo, en todas sus operaciones como parte de un ajuste estructural.
La minera, que el año pasado debió reducir de forma importante la cantidad de personal en faenas debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus, dijo que unos 2.700 trabajadores realizaron labores remotas en ese período.
"Desde 2021 será una nueva forma de operar, bajo una modalidad permanente, para apalancar el cambio cultural que vive la Corporación", detalló en un comunicado.
"El teletrabajo estructural será implementado como un modelo híbrido, que considera parte del tiempo laboral desde donde la persona defina y el resto, en la oficina", agregó.
Además explicó que el ajuste iniciará en la pequeña división Gabriel Mistral y en su mina estrella El Teniente, para luego alcanzar al resto de sus instalaciones.
Codelco sorteó con bastante éxito las restricciones sanitarias y logró un buen desempeño tanto productivo con financiero durante 2020, con un aumento del 55% en sus beneficios.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero. Editado por Javier Leira)
MERCADOS A.LATINA-Monedas y bolsas ceden ante aumento de rendimientos de bonos
Por Maria Cervantes
LIMA, 26 feb (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban con bajas a media jornada del viernes ante el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, con el real de Brasil liderando pérdidas.
* Los bonos soberanos, en especial los del Tesoro de Estados Unidos, han captado la atención de los mercados a nivel global. Los operadores se han movido agresivamente para reflejar en los precios un endurecimiento de la política monetaria más pronto que lo indicado por la Reserva Federal y otros bancos centrales, pese a que las autoridades han minimizado un riesgo inflacionario.
* El real de Brasil descendía un 1,01%, a 5,5652 unidades por dólar pese a la intervención del Banco Central con el anuncio de una subasta de venta de dólares a la vista. El índice de acciones Bovespa caía un 0,81%.
* El peso mexicano restaba un 0,12%, y el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC bajaba un 0,36%.
* "El aumento de los rendimientos de los bonos significa que la renta fija ofrece una alternativa más atractiva para los buscadores de rentabilidad, que cambian su asignación de activos de acciones y monedas a bonos", dijo Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco.
* En Argentina, el peso se depreciaba un 0,08% a 89,83 unidades por dólar, mientras el índice bursátil S&P Merval caía un 1,29%, a 48.289,93 puntos.
* En tanto, el peso colombiano perdía un 0,15% a 3.615,70 unidades por dólar y el índice accionario COLCAP retrocedía un 0,70% a 1.326,46 puntos.
* El peso chileno cotizaba con una baja de un 0,92%, a 720,40/720,70 unidades por dólar. En tanto, el índice IPSA de la bolsa de Santiago, caía un 0,24%, a 4.563,53 puntos.
* En tanto, el sol peruano bajaba un 0,05%, a 3,650/3,651 unidades por dólar. Asimismo, el referente de la Bolsa de Lima descendía un 1,02%, a 597,7 puntos.
(Con contribución de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Abraham González en México, Jorge Otaola y Hernán Nessi en Buenos Aires, Editado en Español por Manuel Farías)
Telefónica negocia con un inversor para aliarse en el negocio de fibra en Brasil
MADRID, 25 feb (Reuters) - Telefónica está en conversaciones exclusivas con un inversor financiero para formar una empresa conjunta de fibra óptica en Brasil, dijo el jueves el director de operaciones Ángel Vila.
El grupo español de telecomunicaciones tiene previsto ampliar la cobertura de fibra óptica de alta velocidad a más ciudades brasileñas, tras un proyecto similar lanzado en Alemania en asociación con la aseguradora Allianz.
Tras hablar con numerosos socios potenciales, la compañía ha iniciado conversaciones exclusivas con un "operador internacional con perfil financiero y de infraestructuras", dijo Vila, declinando nombrar al inversor.
Las conversaciones han avanzado, añadió, pero "en estas situaciones nunca puedes decir al 100% que vas a firmar".
Anteriormente, Vila dijo a los analistas que una segunda etapa del desarrollo podría llevarse a cabo mediante acuerdos con propietarios de fibra como American Tower.
Telefónica ya utiliza la infraestructura de la mayor firma estadounidense en el estado brasileño de Minas Gerais, y Vila dijo que "podrían estar interesados en consolidar" ese acuerdo.
Vila dijo que no podía confirmar una publicación de Bloomberg News de que las conversaciones exclusivas se estaban llevando a cabo con el fondo de pensiones canadiense Caisse de depot el placement du Quebec (CDPQ), debido a un acuerdo de confidencialidad.
"CDPQ es un inversor global de primera clase a largo plazo, que sería muy atractivo", añadió.
American Tower no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente con CDPQ.
Telefónica planea mantener la mitad del negocio a través de Telefónica y su brazo local Telefónica Brasil.
Vila dijo a los analistas en una conferencia telefónica que podría ampliar el negocio más adelante mediante adquisiciones.
Telefónica recortó su dividendo después de registrar una caída del 10% en el beneficio de 2020 a principios del jueves, aunque espera que su negocio se estabilice este año.
(Información de Isla Binnie; editado por Inti Landauro, Kirsten Donovan, traducido por Darío Fernández y Michael Susin en la redacción de Gdansk)
KKR comprará la red de fibra óptica de Telefónica Chile por unos 1.000 millones de dólares
23 feb (Reuters) - La empresa de inversión KKR dijo el lunes que adquiriría una participación mayoritaria en la red de fibra óptica del operador de telecomunicaciones Telefónica Chile en una operación valorada en unos 1.000 millones de dólares.
La operación dará lugar a la creación de la primera red de infraestructura digital mayorista de acceso abierto de Chile, que estará abierta a todos los operadores de telecomunicaciones existentes y futuros del país.
Estará controlada por KKR y Telefónica tendrá una participación del 40%. Se espera que la transacción se cierre en la primera mitad de 2021, dijo KKR.
(Información de Eva Mathews en Bengaluru; editado por Arun Koyyur, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
Chile registrará inflación 0,4% en febrero y marzo: sondeo Banco Central
SANTIAGO, 15 feb (Reuters) - Chile registrará una inflación del 0,4% en febrero y marzo, llevando el indicador de precios al 3,15% en 12 meses, levemente sobre el centro del rango de tolerancia del Banco Central, mostró el lunes una encuesta del organismo a operadores.
En tanto, la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en su mínimo técnico de 0,5% en marzo y subirá al 0,75% en 12 meses.
Por otra parte, el peso chileno cotizará en 720 unidades por dólar en siete y en 28 días, según los operadores.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero)