EEUU impone sanciones a Rusia por envenenamiento de Navalny
WASHINGTON, 2 mar (Reuters) - Estados Unidos anunció el martes sanciones a altos funcionarios del gobierno de Rusia y a entidades de ese país en respuesta a lo que funcionarios estadounidenses calificaron como un intento por parte de Moscú de matar al líder opositor Alexei Navalny con un agente nervioso.
El anuncio, realizado por funcionarios de alto rango del gobierno de Joe Biden, marcó un abrupto cambio respecto a las reticencias del expresidente Donald Trump a la hora de confrontar a su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Navalny se enfermó en un vuelo en Siberia en agosto y fue trasladado por avión a Alemania, donde los médicos concluyeron que fue envenenado con un agente nervioso. El Kremlin niega su responsabilidad en la enfermedad y asegura no haber visto pruebas de que fuera envenenado.
Los funcionarios dijeron que Navalny se convirtió en objetivo por su activismo a la hora de intentar plantear dudas sobre lo que calificaron como corrupción rusa.
"El intento ruso de matar al señor Navalny sigue un patrón alarmante de uso de armas químicas por Rusia", afirmó un alto funcionario del gobierno de Biden en un contacto con la prensa.
Los funcionarios dijeron que siete altos funcionarios del gobierno ruso se enfrentarán a sanciones, como el congelamiento de sus activos. Además, 14 entidades asociadas con la producción de agentes biológicos y químicos en Rusia -incluidas 13 firmas comerciales y un instituto de investigación gubernamental- recibieron medidas punitivas.
Las penalizaciones se están tomando en coordinación con la Unión Europea. Los funcionarios reiteraron el llamado de Biden a Rusia para que libere a Navalny.
"Estados Unidos no busca reiniciar sus relaciones con Rusia, ni una escalada", dijo un funcionario. "Creemos que Estados Unidos y nuestros socios deben ser claros e imponer costos cuando el comportamiento de Rusia supera límites respetados por naciones responsables, y creemos que debería haber contenciones para desarrollar los aspectos enfrentados de nuestra relación".
(Por Steve Holland, Arshad Mohammed, Humeyra Pamuk y Nandita Bose; editado en español por Juana Casas y Carlos Serrano)
El Kremlin dice que cualquier sanción de EEUU por Navalny solo empeorará las relaciones
MOSCÚ, 2 mar (Reuters) - El Kremlin dijo el martes que cualquier nueva sanción de Estados Unidos sobre el tratamiento del opositor encarcelado Alexei Navalny no lograría su objetivo y solo empeoraría las ya tensas relaciones.
Dos fuentes estadounidenses familiarizadas con el asunto han dicho que se espera que EEUU imponga sanciones para castigar a Rusia por el envenenamiento de Navalny este mismo martes. El Kremlin ha negado cualquier papel en la enfermedad de Navalny el año pasado y dijo que no había visto ninguna prueba de que fuera envenenado.
(Información de Dmitry Antonov Y Andrew Osborn; escrito por Tom Balmforth; editado por Andrew Osborn, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
La UE abre una consulta sobre los trabajadores 'gig' de cara a una futura legislación
Por Foo Yun Chee
BRUSELAS, 24 feb (Reuters) - La Comisión Europea inició el miércoles una consulta pública para determinar si debe proponer una ley que otorgue a los trabajadores de la llamada 'gig economy' o economía colaborativa mayores derechos como contratistas o empleados o permitiéndoles negociar como grupo.
La medida llega en un momento en el que la pandemia de COVID-19 ha impulsado las plataformas digitales, con empresas de reparto de comida que recurren a más personal para hacer frente a un aumento del negocio y limpiadores que se enfrentan a riesgos de salud y seguridad y a una protección social limitada.
En el último año, diversos tribunales y organismos reguladores han actuado para impulsar los derechos de los trabajadores de este tipo de actividades. El Tribunal Supremo de Reino Unido dictaminó la semana pasada que los conductores de Uber son sujetos de derechos laborales tales como el salario mínimo, mientras que el Tribunal Supremo español determinó en septiembre que los repartidores de la aplicación de reparto de comida Glovo, con sede en Barcelona, son empleados, no autónomos.
La Comisión Europea dijo que quiere recabar la opinión de sindicatos y grupos de empresarios durante la consulta de seis semanas. Una consulta posterior estudiará el contenido de una posible ley para finales de año, a menos que los sindicatos y los empresarios decidan negociar ellos mismos la cuestión.
"Las plataformas pueden ayudar a la gente a encontrar nuevos empleos y a explorar nuevas ideas de negocio. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que nuestros valores europeos están bien integrados en la economía digital", dijo en un comunicado la responsable digital de la Comisión, Margrethe Vestager.
"Tenemos que asegurarnos de que estas nuevas formas de trabajo sigan siendo sostenibles y justas", añadió.
La consulta señala siete áreas de posible mejora: el estatus laboral de los trabajadores 'gig', sus condiciones de trabajo, el acceso a la protección social, el acceso a la representación y la negociación colectiva, los aspectos transfronterizos, el uso de la gestión algorítmica por parte de las empresas y la formación y las oportunidades profesionales.
(Información de Foo Yun Chee; editado por Philip Blenkinsop; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
EXCLUSIVA-"Viajes perfectos": Venezuela envía jet fuel a Irán en intercambio por gasolina: fuentes
Por Deisy Buitrago y Marianna Parraga
CARACAS/CIUDAD DE MÉXICO, 23 feb (Reuters) - Venezuela está enviando combustible de aviación a Irán a cambio de cruciales importaciones de gasolina como parte de un canje acordado entre las dos petroleras estatales, dijeron a Reuters tres personas con conocimiento del asunto.
Irán ha incrementado la asistencia a Venezuela desde que Estados Unidos endureció el año pasado las sanciones a ambos países, golpeando las exportaciones de las estatales Petróleos de Venezuela y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC).
La república islámica ha enviado a Venezuela flotillas de tanqueros operados por empresas estatales que han transportado gasolina y materias primas para producir combustibles para motor, así como equipos y repuestos para ayudar a la nación OPEP a reanudar operaciones en sus maltrechas refinerías.
Pero los países han proporcionado pocos detalles sobre lo que, si acaso, recibe Irán de Venezuela a cambio.
Tanto Caracas como Teherán, al que Estados Unidos ha sancionado en un intento por detener su programa nuclear, han celebrado el suministro de combustible como un método para resistir la presión de su adversario común.
La embajada de Irán en Caracas dijo en agosto que Venezuela había enviado un cargamento de mangos y piñas a Irán como parte de las relaciones comerciales de beneficio mutuo.
Sin embargo, una de las fuentes dijo que NIOC y PDVSA acordaron el año pasado un intercambio completo de combustible de aviación venezolano para pagar la gasolina iraní.
A diferencia de una negociación de conveniencia temporal, el intercambio entre las petroleras podría ser interpretado como una señal de una relación comercial construida a largo plazo.
El combustible de aviación, un producto residual que resulta del proceso de destilación de crudo en una refinería, abunda ahora en Venezuela debido a la reducción del tráfico aéreo comercial como parte de medidas impuestas por la pandemia del coronavirus.
El combustible de aviación venezolano se ha estado enviando en los tanqueros iraníes para asegurar un flujo continuo de productos y aprovechar los buques disponibles, dijo una fuente. Esos tipos de transporte se conocen como "viajes perfectos" en la industria marítima, ya que los barcos navegan completamente cargados en ambas direcciones.
Muchos armadores y operadores de tanqueros se han mostrado reacios a transportar petróleo venezolano o entregarle combustibles importados desde que Washington sancionó el año pasado a un grupo de propietarios de embarcaciones.
El suministro entregado en compensación ha incluido al menos un cargamento de 1,9 millones de barriles de crudo pesado venezolano Merey, despachado a NIOC en octubre, según documentos de PDVSA vistos por Reuters.
Hasta ahora, el mecanismo ha permitido a las dos empresas estatales despachar cargamentos dentro y fuera de Venezuela a bordo de embarcaciones con bandera iraní que han atracado en los puertos de la nación sudamericana al menos tres veces desde mayo de 2020, según fuentes y datos de Refinitiv Eikon.
PDVSA desde 2020 está vendiendo la gasolina iraní a precios denominados en dólares en estaciones de servicio domésticas, lo que le ha proporcionado moneda fuerte muy necesaria para sus operaciones. No está claro si Irán está utilizando el combustible de aviación venezolano para su consumo o si los cargamentos han sido revendidos.
Ni PDVSA ni el Ministerio de Petróleo de Venezuela respondieron a solicitudes de comentarios. NIOC y la Misión de Irán ante las Naciones Unidas no respondieron de inmediato a peticiones de comentarios.
VIAJES PERFECTOS En su viaje más reciente a Venezuela, el tanquero de bandera iraní Fortune, operado por la estatal National Iranian Tanker Company (NITC), cargó 250.000 barriles de combustible de aviación a principios de febrero en el terminal oriental de Puerto La Cruz tras descargar unos 300.000 barriles de gasolina iraní, dijo una persona con conocimiento del envío. Una tercera persona cercana a los despachos confirmó que tanto el Fortune como el Faxon, que han realizado varios viajes desde el puerto iraní de Bandar Abbas a Puerto La Cruz entre mayo de 2020 y febrero de 2021 -a menudo con sus equipos de comunicación apagados-, estaban llenos nuevamente a su partida, aunque la persona no sabía qué combustible habían cargado.
NITC declinó comentar al respecto. Además del combustible de aviación, Venezuela envió alúmina a Irán a bordo de un buque de carga que transportó suministros para un supermercado en Caracas.
Funcionarios estadounidenses han dicho que Caracas también le está pagando a Teherán con oro.
En febrero, Irán también reanudó los envíos aéreos de catalizadores a Venezuela para ayudar a PDVSA a impulsar la producción de combustibles en su red de refinación de 1,3 millones de barriles por día de capacidad, que se encuentra mayormente paralizada.
Una parte de los envíos de gasolina iraní fue incautada el año pasado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo que contribuyó a agravar la aguda escasez del combustible en Venezuela.
(Reporte de Deisy Buitrago en Caracas y Marianna Parraga en Ciudad de México. Reporte adicional de Mircely Guanipa en Maracay, Venezuela y Parisa Hafezi en Dubai. Editado por Vivian Sequera y Javier Leira)
Ryanair pierde la batalla legal contra las ayudas estatales a aerolíneas de Francia y Suecia
BRUSELAS, 17 feb (Reuters) - Ryanair perdió el miércoles su lucha contra las ayudas estatales concedidas a sus competidoras Air France y SAS a través de mecanismos nacionales, después de que el segundo tribunal más importante de Europa respaldara a los organismos reguladores de la competencia de la UE, que habían permitido el apoyo en virtud de un relajamiento de las normas.
El Tribunal General, con sede en Luxemburgo, declaró que "este régimen de ayudas es adecuado para reparar el perjuicio económico causado por la pandemia de COVID-19 y no constituye una discriminación", en referencia al régimen francés.
El Tribunal General afirmó que el régimen sueco es compatible con la legislación de la UE.
Ryanair, mayor compañía aérea de bajo coste de Europa, ha interpuesto 16 demandas contra la Comisión Europea por permitir la concesión de ayudas estatales a compañías aéreas individuales como Lufthansa, KLM, Austrian Airlines y TAP, así como a regímenes nacionales que benefician principalmente a las compañías de bandera.
(Información de Foo Yun Chee; traducido por Tomás Cobos)
Residentes brasileños demandan a Braskem en tribunal neerlandés por minas de sal
Por Noah Browning
LONDRES, 15 feb (Reuters) - Residentes de Maceió han presentado una demanda en una corte neerlandesa contra la petroquímica brasileña Braskem SA debido a grietas y hundimientos de suelos cerca de minas de sal en la ciudad brasileña, dijeron el lunes sus representantes legales.
El caso es el más reciente intento de comunidades locales por buscar una compensación de grandes compañías de materias primas en cortes europeas, después de que la Corte Suprema del Reino Unido permitió que residentes nigerianos demandar a Royal Dutch Shell (RDS) en Inglaterra por años de derrames de petróleo.
"Este es, lamentablemente, otro caso de una corporación gigante que está más que feliz de explotar las riquezas naturales de un área, pero que tiene poca consideración por quienes viven en ella", acusó Gabriella Bianchini, socia de la firma legal global PGMBM, en un comunicado.
"Las familias afectadas en Maceió han debido huir de sus casas. Las calles están llenas de grietas y socavones. La propia tierra ha sido sacada de debajo de los pies de la gente".
Braskem, que tiene una filial europea con oficinas en la ciudad neerlandesa de Róterdam, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
Un estudio federal en Brasil había mostrado previamente que las minas de sal de Braskem eran la causa de las grietas que desestabilizaban las casas, aunque la compañía ha declarado que el estudio tenía errores.
Los daños han afectado a más de 9.000 casas, lo que ha obligado a la reubicación de unos 17.000 residentes, según un acuerdo alcanzado en enero entre la compañía y fiscales brasileños.
Representantes de PGMBM dijeron a Reuters que la cifra total de las compensaciones exigidas aún se debe calcular, pero que podría ser de miles de millones de reales brasileños.
Braskem indicó en diciembre que había alcanzado un acuerdo por 9.100 millones de reales (1.750 millones de dólares) para resolver demandas sobre los daños causados por las minas de Maceió en el nororiental estado costero de Alagoas.
(1 dólar = 5,3861 reales brasileños)
(Reporte de Noah Browning; Editado en Español por Ricardo Figueroa)