EEUU y UE acuerdan suspender temporalmente los aranceles a la aviación

BRUSELAS, 5 mar (Reuters) - La Unión Europea y Estados Unidos han acordado suspender durante cuatro meses los aranceles impuestos mutuamente en una disputa sobre las subvenciones concedidas al sector de la aviación, dijo el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Von der Leyen dijo en un comunicado que había hablado por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y afirmó que ambos se habían comprometido a centrarse en la resolución de la disputa.

"Esta es una excelente noticia para las empresas e industrias de ambos lados del Atlántico, y una señal muy positiva para nuestra cooperación económica en los próximos años", dijo.

(Información de Philip Blenkinsop; editado por Edmund Blair; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH24170-VIEWIMAGE


China estudia recertificar el Boeing 737 MAX

PEKÍN, 1 mar (Reuters) - El regulador de la aviación de China dijo el lunes que sus principales objeciones a la seguridad del Boeing Co 737 MAX deben ser "abordadas adecuadamente" antes de efectuar las pruebas de vuelo, pero que está estudiando un plan junto con el fabricante de aviones estadounidense con vistas a la recertificación de la aeronave.

La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ha llevado a cabo un examen técnico exhaustivo y en profundidad del Boeing 737 MAX, según dijo el vicedirector de la agencia, Dong Zhiyi, dando a conocer la opinión del regulador sobre el avión, que ha permanecido en tierra durante casi dos años.

"Realizaremos pruebas de vuelo de forma programada y gradual una vez que nuestras principales preocupaciones en materia de seguridad estén debidamente resueltas", dijo Dong.

China fue el primer país en inmovilizar el 737 MAX en marzo de 2019 después de dos accidentes mortales. En aquel momento, habían estado operando más 737 MAX en China que en cualquier otra parte del mundo.

La CAAC ha expuesto tres premisas para que el avión vuelva a prestar servicio en el país, que incluyen la recertificación de cambios en el diseño, la formación adecuada de los pilotos y las constataciones específicas acerca de los accidentes.

La Administración Federal de Aviación (FAA) levantó por primera vez la prohibición de vuelo de este modelo en enero, tras lo cual hicieron lo mismo la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y varios reguladores de otros países.

Australia dijo el viernes que retiraría una prohibición de vuelo de casi dos años, lo que la convierte en uno de los primeros países de la región Asia-Pacífico en hacerlo.

La cooperación con la FAA y Boeing ha sido positiva, según Dong.

(Información de Stella Qiu en Beijing y Jamie Freed en Sydney, editado por Louise Heavens y Simon Cameron-Moore; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH20141-VIEWIMAGE


Boeing espera que América Latina y el Caribe demanden 2.610 aviones hasta 2039

24 feb (Reuters) - El fabricante de aviones estadounidense Boeing Co dijo que espera una demanda de América Latina y el Caribe en las próximas dos décadas de 2.610 nuevos aviones, valorados en 365.000 millones de dólares. Durante el periodo, espera que el número de personas que viajen dentro de Sudamérica supere al tráfico entre Centroamérica y Norteamérica. Hasta 2039, se prevé que el tráfico de pasajeros en la región crezca un 5,1% anual, y que la flota de aviones se expanda un 3,5% al año, dijo Boeing el miércoles.

(Reporte de Ankit Ajmera en Bengaluru; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1DX-VIEWIMAGE


El motor del Boeing 777 de United podría haber sufrido "fatiga" del metal -NTSB

Por David Shepardson y Jamie Freed

23 feb - Una evaluación inicial ha determinado que los daños en un aspa de un motor que falló en un vuelo del Boeing 777 de United Airlines pueden ser achacables a la "fatiga" de las piezas metálicas, según dijo el lunes el presidente del organismo investigador de accidentes aéreos de Estados Unidos.

El motor Pratt & Whitney PW4000 falló el sábado con un "fuerte estruendo" cuatro minutos después del despegue de Denver, según dijo el presidente de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), Robert Sumwalt, a los periodistas tras un análisis inicial de la grabadora de datos de vuelo y la grabadora de voz de la cabina.

Según Sumwalt, la carrocería del avión sufrió daños menores, pero no se produjeron daños estructurales.

El experto dijo que seguía sin estar claro si el incidente está relacionado con un fallo del motor en un vuelo distinto de United, con destino a Hawái en febrero de 2018, que se atribuyó a una rotura por fatiga en un aspa del ventilador.

"Lo que es importante es que realmente entendamos los hechos, las circunstancias y las condiciones alrededor de este evento en particular antes de que podamos compararlo con cualquier otro evento", dijo Sumwalt.

El motor que falló en el 777 de Boeing Co, de 26 años de antigüedad, y que desprendió destrozos sobre un suburbio de Denver, era un PW4000 utilizado en 128 aviones, o menos del 10% de la flota mundial de más de 1.600 aviones 777 de fuselaje ancho entregados. En otro incidente de un 777, en este caso de Japan Airlines (JAL) con un motor PW4000 en diciembre de 2020, la Junta de Seguridad del Transporte de Japón informó de que había encontrado dos aspas de ventilador dañadas, una de ellas con una grieta por fatiga del metal. Se está llevando a cabo una investigación. La atención se centra más en el fabricante de motores Pratt y los analistas esperan que tenga poco impacto financiero en Boeing, pero los problemas del PW4000 son un nuevo dolor de cabeza para el fabricante de aviones mientras se recupera de la crisis del 737 MAX, mucho más grave. El emblemático avión de Boeing, de fuselaje estrecho, estuvo inmovilizado durante casi dos años tras dos accidentes mortales.

(Información de David Shepardson en Washington y Jamie Freed en Sydney; información adicional de Tracy Rucinski en Chicago, Joyce Lee en Seúl y Tim Hepher en París; Editado por Kim Coghill y Gerry Doyle, Traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0H0-VIEWIMAGE


Reguladores investigan fallas de motor y suspenden vuelos de Boeing 777 antiguos

Por Jamie Freed y David Shepardson

22 feb (Reuters) - Las lluvias de piezas de motores a reacción sobre zonas habitadas a ambos lados del Atlántico han llamado la atención de los reguladores y han provocado la suspensión del servicio de algunos aviones Boeing más antiguos.

Los incidentes ocurridos el sábado a un 777 de United Airlines en Denver y a un avión de carga 747 de Longtail Aviation en Países Bajos han puesto al fabricante de motores Pratt & Whitney en la mira, aunque todavía no hay indicios de que las causas estén relacionadas.

Pratt & Whitney, propiedad de Raytheon , dijo que estaba coordinando con los reguladores la revisión de los protocolos de inspección.

Tras el fallo del motor en Colorado, cuando el vuelo 328 de United dejó caer restos en un suburbio del norte de Denver antes de aterrizar sin problemas, Boeing recomendó la suspensión de los 777 con la misma turbina PW4000, Japón la hizo obligatoria, lo mismo que Reino Unido.

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (AESA) intervino el lunes, solicitando más información sobre los motores Pratt a la luz de ambos incidentes. Una mujer sufrió heridas leves en el de los Países Bajos, que dispersó las palas de la turbina en la ciudad de Meerssen. Una de ellas se encontró incrustada en el techo de un automóvil.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha declarado que pronto emitirá una directiva de aeronavegabilidad de emergencia.

Ambos incidentes afectan al tipo de motor PW4000 que equipa a un número relativamente pequeño de aviones antiguos, algunos de ellos inmovilizados por la pandemia, lo que limita las posibles repercusiones.

No obstante, suponen un nuevo dolor de cabeza para Boeing, que se recupera de la crisis mucho más grave del 737-MAX, en la que su avión insignia de fuselaje estrecho quedó inmovilizado tras dos accidentes mortales.

"Sin duda, esta es una situación desagradable tanto para Boeing como para Pratt, pero de vez en cuando surgen problemas con los aviones y los motores", dijo Greg Waldron, editor jefe de la publicación del sector Flight Global.

"El 777-200 con motor PW4000 está desapareciendo poco a poco del servicio", sostuvo, y la caída del COVID-19 significa que las aerolíneas que se vean obligadas a suspenderlo "deberían ser capaces de llenar cualquier vacío en la red" con 787 u otros 777 equipados con motores de General Electric.

Los 777-200 y 777-300 afectados son modelos más antiguos y menos eficientes en cuanto a consumo de combustible que siguen volando cinco aerolíneas: United; Japan Airlines; ANA Holdings Inc; Asiana Airlines Inc y Korean Air. La mayoría están en proceso de retirada.

Boeing dijo que 69 de los 777 que operan en todo el mundo con PW4000 han estado en servicio recientemente, con otros 59 en almacenes. Los motores Pratt & Whitney impulsan menos del 10% de la flota de 777 entregada, que cuenta con más de 1.600 aviones.

(Información de Jamie Freed en Sydney y David Shepardson en Washington; información adicional de Eimi Yamamitsu y Maki Shiraki en Tokio, Joyce Lee en Seúl y Tim Hepher en París; Editado en español por Michael Susin y Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L08V-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L08W-VIEWIMAGE


Acciones europeas bajan por debilidad de las ganancias empresariales y temor a la inflación

Por Sagarika Jaisinghani y Ambar Warrick

18 feb (Reuters) - Las acciones europeas cayeron por tercer día consecutivo el jueves, ya que una serie de informes de resultados empresariales decepcionantes se sumó a la preocupación por un repunte de la inflación más rápido de lo previsto debido al alza de los precios de las materias primas y a la fortaleza del euro.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,8%. Los valores del sector del petróleo y el gas lideraron las pérdidas a pesar de la subida de los precios del crudo.

* La noruega Nel ASA fue la acción de peor desempeño tras registrar una aumento de pérdidas en el cuarto trimestre, mientras que la británica Royal Dutch Shell se hundió más de un 3% tras anunciar sus planes de vender sus activos de Kaybob Duvernay en Alberta.

* Los precios del petróleo -que recientemente se han acercado a cotas previas a la pandemia debido a la congelación de la producción en Texas- han hecho subir las expectativas de que la inflación pueda aumentar más de lo previsto en el corto plazo.

* Una inflación elevada conlleva el doble riesgo de lastrar el gasto, así como la reducción, antes de lo previsto, del apoyo de la política monetaria de los bancos centrales.

* "Un aumento de la inflación general debido a factores técnicos es el peor escenario para el Banco Central Europeo", dijo Carsten Brzeski, jefe global de macroeconomía de ING.

* "Por un lado, podría llevar a los mercados financieros a valorar unas expectativas de inflación más altas y posiblemente incluso una reacción política, mientras que, por otro lado, esta inflación reduce el poder adquisitivo y estará socavando, si no haciendo mella, la recuperación económica".

* Las actas de la última reunión del BCE mostraron que los responsables de dictar la política monetaria de la entidad están preocupados por la fortaleza del euro, que podría afectar a los principales centros de exportación del bloque.

* El índice de referencia STOXX 600 había subido esta semana a un máximo de un año por el optimismo en torno a la recuperación económica mundial, pero la preocupación por la inflación y la lentitud del programa de vacunas lo sacaron rápidamente de su pico.

* El fabricante de aviones Airbus cayó un 2,8% al registrar una pérdida anual y retener un dividendo debido a la pandemia de COVID-19, mientras que Orange, el mayor grupo de telecomunicaciones de Francia, perdió un 2,6% tras informar de una caída en el beneficio operativo básico en el cuarto trimestre.

(Reporte de Sagarika Jaisinghani en Bengaluru; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H1I8-VIEWIMAGE


Airbus prevé estables las entregas de aviones tras las pérdidas de 2020

PARÍS, 18 feb (Reuters) - El fabricante europeo de aviones Airbus restableció los objetivos clave del negocio tras generar caja en el cuarto trimestre, pero retuvo el pago de dividendo al registrar pérdidas en 2020 por la pandemia, en medio de la "crisis más desafiante" del sector.

Airbus, que ha superado a su competidora Boeing para convertirse en el mayor fabricante de aviones del mundo después de que estadounidense tuviera que inmovilizar 20 meses el Boeing 737 MAX, predijo unas entregas sin crecimiento para 2021 y un beneficio operativo ajustado de 2.000 millones de euros (2.400 millones de dólares).

Airbus informó el mes pasado de 566 entregas comerciales para 2020 y dijo el jueves que aspiraba a la estabilidad en 2021. No obstante, también dijo que aspira a aumentar la producción subyacente este año, aunque a un ritmo más lento de lo previsto anteriormente.

"Hemos emitido orientaciones para proporcionar cierta visibilidad en un entorno volátil", dijo el consejero delegado Guillaume Faury en un comunicado, añadiendo que seguían existiendo muchas incertidumbres para 2021.

El fabricante de aviones y helicópteros con sede en Francia registró una pérdida operativa de 510 millones de euros en el conjunto del año, debido a gastos contabilizados en trimestres anteriores, especialmente por la reestructuración debido a la pandemia de coronavirus y el cierre del deficitario programa del A380.

En términos ajustados, Airbus se mantuvo en números rojos, pero su beneficio operativo cayó un 75%, hasta los 1.700 millones de euros, ya que la caída de la demanda de las aerolíneas hizo que los ingresos descendieran un 29%, hasta los 49.900 millones.

Un incremento de las entregas de aviones más pronunciado de lo esperado en el cuarto trimestre ayudó a Airbus a generar 4.900 millones de euros de flujo de caja antes de fusiones y adquisiciones y financiación de clientes, superando el objetivo de equilibrio trimestral.

En el conjunto del año, Airbus consumió 6.900 millones de euros, ya que el impacto de la crisis del coronavirus se sumó a una multa récord de 3.600 millones de euros por soborno acordada a principios de 2020. Airbus dijo que esperaba alcanzar el punto de equilibrio del flujo de caja en 2021.

(1 dólar = 0,8304 euros)

(Información de Tim Hepher; editado por Sudip Kar-Gupta y Gerry Doyle, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H0G9-VIEWIMAGE