Gasto en construcción EEUU toca máximo récord en enero
WASHINGTON, 1 mar (Reuters) - El gasto en construcción en Estados Unidos subió en enero a un máximo récord, impulsado por fuertes desembolsos en proyectos tanto privados como públicos.
El Departamento de Comercio dijo el lunes que el gasto en construcción se incrementó un 1,7% a 1,521 billones de dólares, el nivel más alto desde 2002, cuando el gobierno inició el seguimiento de la serie. Analistas consultados por Reuters esperaban un alza de 0,8%.
Las cifras de diciembre se revisaron para mostrar que el desembolso subió un 1,1%, en lugar de 1,0% como se informó inicialmente.
(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en español por Janisse Huambachano)
Gasto en construcción EEUU toca máximo récord en enero
WASHINGTON, 1 mar (Reuters) - El gasto en construcción en Estados Unidos subió en enero a un máximo récord, impulsado por fuertes desembolsos en proyectos tanto privados como públicos.
El Departamento de Comercio dijo el lunes que el gasto en construcción se incrementó un 1,7% a 1,521 billones de dólares, el nivel más alto desde 2002, cuando el gobierno inició el seguimiento de la serie. Analistas consultados por Reuters esperaban un alza de 0,8%.
Las cifras de diciembre se revisaron para mostrar que el desembolso subió un 1,1%, en lugar de 1,0% como se informó inicialmente.
(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en español por Janisse Huambachano)
De vender a edificar, constructores en Colombia esperan ver por fin luz al final del túnel
BOGOTÁ, 25 feb (Reuters) - La construcción en Colombia apunta a ser una de las actividades líderes en la recuperación de la economía este año, por programas de subsidios del Gobierno y una nueva generación de infraestructura vial, pero debe pasar de vender los proyectos a edificarlos, dijo el jueves el principal gremio del sector.
La construcción fue el sector que más se desplomó el año pasado, con una contracción de 27,7% -cuatro veces más que el total de la economía-, principalmente afectada por la pandemia de coronavirus que provocó la parálisis de obras ante los confinamientos.
Si bien en la segunda parte del año pasado se registró una fuerte dinámica en la intención de compras de viviendas, impulsadas principalmente por un programa de subsidios del Gobierno para los segmentos medio y bajo de la población, la actividad edificadora aún no ha tomado tracción.
"Debemos pasar de comercializar a construir, porque en la construcción es que logramos el objetivo superior que tenemos como sector y es reactivar la economía", dijo la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, en un foro virtual.
La funcionaria proyectó que la edificación destinada a vivienda y a otros usos, sin incluir las obras de infraestructura vial, crecería un 8,4% este año, en comparación con el derrumbe de 27,2% en 2020.
Para analistas que participaron en el foro, el sector de la construcción en total, es decir incluyendo el segmento de obras de infraestructura, se expandiría entre un 6,6% y un 10%.
"Nosotros vemos luz al final del túnel (...), sectores que estuvieron muy afectados en 2020 como la construcción pensamos que van a liderar la recuperación", opinó José Ignacio López, director de investigaciones económicas del holding de inversiones Corficolombiana.
"En general estamos optimistas con lo que puede pasar en el sector de edificaciones (...) y en infraestructura, en el tema de carreteras estamos viendo que varios de los programas del Gobierno apuntan a tener una inversión importante", agregó.
El Gobierno avanza en la estructuración de la quinta generación de concesiones de infraestructura, que incluyen proyectos viales, férreos, fluviales y aeroportuarios, que en su primera fase contemplan una inversión estimada en 18,5 billones de pesos (5.170 millones de dólares).
El Gobierno proyecta una expansión de 5% para la cuarta economía de América Latina, tras la contracción de 6,8% en 2020.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)
Ventas de casas usadas EEUU suben en enero
WASHINGTON, 19 feb (Reuters) - Las ventas de casas usadas en Estados Unidos tuvieron un alza imprevista en enero, pese a que la escasez de oferta impulsó los precios de las propiedades.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por su sigla en inglés) dijo el viernes que las ventas de casas usadas subieron un 0,6%, a un ritmo anual desestacionalizado de 6,69 millones de unidades el mes pasado. Economistas consultados por Reuters habían previsto una caída de 1,5% a 6,61 millones.
Las ventas de casas usadas, que representan el grueso de las ventas de viviendas en Estados Unidos, tuvieron un incremento interanual de 23,7%.
(Reporte de Lucia Mutikani. Editado en español por Janisse Huambachano)
Aumentan pedidos semanales de subsidios por desempleo en EEUU, un golpe para el mercado laboral
Por Lucia Mutikani
WASHINGTON, 18 feb (Reuters) - La cantidad de estadounidenses que presentó por primera vez solicitudes de beneficios por desempleo aumentó inesperadamente la semana pasada, lo que incrementa el riesgo de un segundo mes consecutivo de crecimiento tibio del mercado laboral pese a la disminución de los casos de COVID-19.
El informe semanal entregado el jueves por el Departamento del Trabajo sobre pedidos de subsidios por desempleo, el dato más oportuno sobre la salud de la economía, podría respaldar el plan de estímulo del presidente Joe Biden de 1,9 billones de dólares para ayudar en la recuperación de la pandemia.
Al menos 18,3 millones de estadounidenses recibían cheques por desempleo a fines de enero. Los beneficios financiados por el gobierno para millones de estas personas vencerán a mediados de marzo a menos de que el Congreso apruebe el plan de gastos de la administración Biden.
"La ayuda sólida para una pandemia es precisamente la medicina que la economía necesita para llevar a los estadounidenses a donde quieren estar: en sus trabajos", dijo Andrew Stettner, investigador principal de The Century Foundation.
Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo aumentaron en 13.000 a 861.000, según cifras ajustadas por estacionalidad para la semana que finalizó el 13 de febrero. Los datos de la semana anterior se revisaron para mostrar 55.000 solicitudes más de lo que se informó anteriormente.
Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado 765.000 solicitudes en la última semana.
Muchos estaban perplejos por el segundo aumento semanal consecutivo en los pedidos, dada la disminución de los casos de coronavirus, el desembolso de casi 900.000 millones de dólares en ayuda adicional por parte del gobierno a fines de diciembre y el masivo paquete de estímulo pendiente de la Casa Blanca.
Los datos han mostrado una mejora en la actividad económica. Las ventas minoristas aumentaron a su mayor ritmo en siete meses en enero y las ofertas de trabajo también han subido.
Las minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 26 al 27 de enero, publicadas el miércoles, mostraron que la mayoría de los funcionarios de la Fed "anticiparon que el progreso continuo en las vacunas conduciría a un impulso considerable en la actividad económica".
"Ha habido signos prometedores de mejora que, con suerte, se verán reforzados por el próximo clima primaveral", dijo AnnElizabeth Konkel, economista de Indeed Hiring Lab en Washington.
Las acciones en Wall Street cotizaban a la baja, el dólar se deslizaba contra una canasta de monedas y los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos caían.
Parte del aumento en los pedidos podría estar relacionada con el cierre temporal de las plantas de automóviles que comenzó la semana pasada debido a la escasez global de semiconductores. General Motors anunció que reduciría la producción por completo en su planta de Fairfax en Kansas City durante la semana del 8 de febrero.
Ford Motor, en tanto, ha reducido los turnos en su planta de camiones de Dearborn y en la planta de ensamblaje de Kansas City.
(Reporte de Lucia Mutikani. Editado en español por Rodrigo Charme)