Fuentes afirman que Alphabet negocia con medios españoles para traer de vuelta Google News
Por Emma Pinedo
MADRID, 23 feb (Reuters) - Google, propiedad del grupo Alphabet, está negociando acuerdos individuales con unos divididos medios españoles que podrían permitir que el servicio de noticias del gigante tecnológico estadounidense vuelva al país, según dijeron a Reuters tres fuentes cercanas al asunto.
Google News, que enlaza con contenidos de terceros, cerró en España a finales de 2014 en respuesta a la legislación que obligaba a pagar una tasa por todas las noticias enlazadas en respuesta a las demandas de los grandes grupos mediáticos del país unidos en la Asociación de Editores de Diarios Españoles, de donde la tasa pasó a conocerse como "canon AEDE".
Ahora el espinoso asunto vuelve a estar sobre la mesa, ya que España se prepara para aplicar la directiva de derechos de autor de la Unión Europea de 2019 antes de junio. Si bien esta norma requiere que Google, Facebook y otras empresas compartan ingresos con los medos, el Gobierno español podría permitir que las empresas negocien acuerdos individuales con los proveedores de contenidos.
El Ministerio de Cultura dijo que el Gobierno está trabajando en un proyecto de ley, pero se negó a dar más detalles.
Una portavoz de Google España dijo que los editores deberían ser libres de elegir su propio modelo de negocio. "La legislación sobre derechos de autor no debe obligar a establecer una licencia de pago", afirmó.
La semana pasada, Facebook suscitó las críticas de grupos de medios y políticos tras bloquear el acceso y el intercambio de noticias en Australia, lo que intensificó la disputa con el Gobierno de ese país sobre un proyecto de ley que le obligaría a compartir los ingresos con los proveedores de contenidos.
Sin embargo, las normas de la UE no obligan a las plataformas en línea a pagar por los enlaces publicados en sus portales de noticias por los propios medios, la principal queja de Facebook en Australia, por lo que su aplicación podría allanar el camino para una serie de acuerdos.
"Google está en conversaciones con editores sobre la posibilidad de participar en el programa de Google News Showcase si la transposición permite el regreso de Google News a España", dijo una fuente familiarizada con el proceso, en referencia al nuevo nombre propuesto para el servicio.
Otras dos fuentes dijeron que ya se habían alcanzado algunos acuerdos preliminares, a la espera de los detalles sobre la nueva normativa.
STATUS QUO
Recientemente Google acordó pagar 76 millones de dólares a un grupo de 121 grupos de noticias franceses, lo que enfureció a muchos otros medios locales, que consideraron el acuerdo injusto y opaco.
Algunos medios españoles representados por la Asociación de Medios de Información (AMI, la antigua AEDE), como el propietario de El Mundo, Unidad Editorial, son partidarios de mantener el sistema actual, que otorga a los medios el derecho a cobrar las tasas a través de una entidad de gestión colectiva.
El director general de la AMI, Ramón Alonso, dijo que el modelo permite una negociación transparente y justa con Google y otros agentes, y evita la exclusión de algunos grupos de noticias.
Pero otros, entre los que se encuentra el Club Abierto de Editores (CLABE), que representa a 162 miembros con cerca de mil medios de comunicación, entre los que se encuentran marcas digitales líderes como El Español o Eldiario.es, dicen que pueden llegar a un mejor acuerdo por su cuenta y que deberían ser libres de elegir.
"Lo que estamos intentando es hacer que esos acuerdos beneficien al mayor número posible de empresas del sector", dijo Juan Zafra, secretario general de CLABE.
La Asociación de Prensa Regional Independiente (AIE), miembro fundador de AMI, dijo en una carta publicada en todos sus medios el lunes que se había visto "perjudicada seriamente" por el modelo existente, que a su juicio no aporta ingresos por contenidos y convierte a España en "una excepción digital mundial".
Mientras tanto, Microsoft y varios grupos de medios de comunicación europeos instaron el lunes a los reguladores de la UE a exigir a las plataformas digitales que recurran al arbitraje en los desacuerdos sobre cómo compartir los ingresos con los editores de noticias.
(Información de Emma Pinedo; editado por Andrei Khalip y Kirsten Donovan; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Microsoft se asocia con editoriales de la UE en medio de disputa de Facebook en Australia
Por Foo Yun Chee
BRUSELAS, 22 feb (Reuters) - Microsoft y grupos de medios europeos instaron el lunes a los reguladores de la UE a exigir a las plataformas en línea que busquen arbitrajes en los desacuerdos sobre cómo compartir los ingresos con las editoriales de noticias, un punto de conflicto en la disputa entre Facebook y Australia.
Las normas de derechos de autor de la UE modificadas en 2019, que obligan a Google de Alphabet y otras plataformas en línea a firmar acuerdos de licencia con músicos, autores y editores de noticias para usar su trabajo, no son suficientes, dijeron Microsoft y los editores.
"Esta iniciativa es el próximo paso lógico", dijo el vicepresidente de Microsoft, Casper Klynge, agregando que la compañía ya comparte ingresos con editores a través de su producto Microsoft News.
Facebook impuso la semana pasada una veda a las noticias en Australia, en protesta contra un proyecto de ley que exigiría a las plataformas en línea alcanzar acuerdos para pagar a los medios por su contenido, o acordar un precio mediante arbitraje.
El llamado de Microsoft, la European Magazine Media Association (EMMA), la European Newspaper Publishers' Association (ENPA), el European Publishers Council (EPC) y News Media Europe se da mientras los legisladores de la UE se preparan para conversaciones con la Comisión Europea y los países del bloque sobre normas para los gigantes tecnológicos estadounidenses.
"A pesar de que los editores de prensa tienen un derecho conexo, es posible que no tengan la fuerza económica para negociar acuerdos justos y equilibrados con estas empresas de tecnología, que de otro modo podrían amenazar con alejarse de las negociaciones o salir de los mercados por completo", dijeron en un comunicado.
(Reporte de Foo Yun Chee; Editado en Español por Ricardo Figueroa)