La confianza en la zona euro mejora más de lo previsto en febrero
BRUSELAS, 25 feb (Reuters) - La confianza económica de la zona euro subió más de lo esperado en febrero, impulsada por un mayor optimismo en el sector industrial, los servicios y los consumidores, lo que impulsó las expectativas de inflación entre productores y consumidores, según mostraron datos divulgados el jueves.
La encuesta mensual de la Comisión Europea mostró que el optimismo económico en los 19 países que comparten el euro subió a 93,4 puntos este mes desde los 91,5 de enero, superando las expectativas de un sondeo de Reuters entre economistas de una subida a 92,0.
La confianza industrial mejoró a -3,3 en febrero, desde un nivel revisado de -6,1 puntos, frente a las expectativas de una subida a -5,0, y en los servicios —el mayor sector de la economía de la zona euro—, subió a -17,1, desde -17,7, frente a las expectativas de una caída a -18,1.
Entre los consumidores, el optimismo subió a -14,8 puntos desde -15,5, compensando un ligero descenso del optimismo en el comercio minorista desde -18,5 a 19,1 .
Las perspectivas más optimistas se tradujeron también en un aumento de las expectativas de precios de venta entre los fabricantes, que pasaron de 4,8 a 9,7 puntos, y entre los consumidores, que pasaron de 15,4 a 15,7 puntos.
(Información de Jan Strupczewski; traducido por Tomás Cobos)
Confianza del consumidor de Brasil sube en febrero, su primera alza en cinco meses
Por Jamie McGeever
BRASILIA, 24 feb (Reuters) - La confianza del consumidor en Brasil subió en febrero por primera vez en cinco meses, mostró el miércoles un sondeo, impulsada por el inicio de un programa nacional de vacunación contra el COVID-19 y la posibilidad de que el gobierno reanude los pagos de emergencia a los más pobres.
El alza fue más pronunciada entre los consumidores del segmento de menores ingresos, aunque el nivel general de la confianza estuvo por debajo del registrado a fines del año pasado, mostraron los datos de la Fundación Getulio Vargas (FGV).
"El inicio de la campaña de inmunización contra el COVID-19 y la posibilidad de extender la ayuda de emergencia parece haber reducido el pesimismo del consumidor en febrero", dijo la jefa de investigación de la FGV, Viviane Seda Bittencourt.
"Los niveles de confianza, sin embargo, siguen bajos y mantener una tendencia al alza dependerá de factores como la velocidad de vacunación, la evolución de la pandemia y, principalmente, la recuperación del mercado laboral", afirmó.
El índice de confianza del consumidor de la FGV subió 2,2 puntos a 78,0 en febrero. Eso está por debajo del 78,5 de diciembre.
La confianza en el grupo de menores ingresos, que ganan hasta 2.100 reales (385 dólares) al mes y que se beneficiarán del renovado programa de transferencias de efectivo que sería aplicado pronto, subió 5,8 puntos a 75,3.
Las expectativas actuales y el panorama para los próximos meses mejoraron, aunque ambos permanecen bajo los niveles de diciembre, dijo la FGV.
La mayor economía de Latinoamérica crecería un 3% o más este año, aunque un creciente número de economistas espera que se contraiga en el primer trimestre.
(1 dólar = 5,45 reales)
(Reporte de Jamie McGeever, Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Confianza del consumidor de EEUU mejora en febrero, precios de casas suben
Por Lucia Mutikani
WASHINGTON, 23 feb (Reuters) - La confianza del consumidor en Estados Unidos aumentó en febrero, ya que las familias se mostraron levemente más optimistas sobre las condiciones del mercado laboral tras una disminución de los casos nuevos de COVID-19 y ante expectativas de que recibirán más ayuda económica del Gobierno.
El resultado del sondeo del Conference Board también mostró que los consumidores se están preparando para tomar vacaciones en el exterior, aunque menos personas tienen la intención de comprar casas, autos y otros artículos costosos durante los próximos seis meses.
Las lecturas están en línea con las predicciones de los economistas de que la demanda volverá a los servicios de bienes en los próximos meses, a medida que más estadounidenses se vacunen.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo a los legisladores el martes que la recuperación de la economía de la recesión generada por la pandemia sigue siendo "desigual y está lejos de completarse", y agregó que pasará "algún tiempo" antes de que el banco central de Estados Unidos considere cambiar su postura de política monetaria ultra relajada.
En su reporte para febrero, el grupo de la industria Conference Board que su índice de confianza del consumidor subió a 91,3 desde 88,9 en enero. Economistas consultados por Reuters habían previsto una lectura de 90.
La medición sobre la situación actual de la encuesta, basada en la evaluación de los consumidores de las condiciones del mercado laboral y empresarial, repuntó a una lectura de 92,0 desde 85,5 en enero. Había disminuido durante tres meses seguidos.
Otro reporte divulgado el martes por separado mostró que el índice de precios de viviendas de S&P CoreLogic Case-Shiller en 20 áreas metropolitanas de Estados Unidos se disparó un 10,1% en diciembre con respecto a igual periodo del año anterior.
El mayor avance registrado desde abril de 2014 en los precios de casas se produjo tras un aumento del 9,2% en noviembre.
(Reporte de Lucia Mutikani. Editado en español por Janisse Huambachano/Marion Giraldo)
Dólar se fortalece por alza de rendimientos en EEUU; bitcóin supera los 50.000 dólares
Por Stephen Culp
NUEVA YORK, 16 feb (Reuters) - El dólar se recuperó el martes de mínimos de tres semanas, ya que los rendimientos del Tesoro alcanzaron máximos prepandémicos y la confianza económica alcista impulsó el apetito por el riesgo de los inversores.
* En tanto, el bitcóin sobrepasó la marca de 50.000 dólares por primera vez en su historia, a medida que la criptomoneda continúa ganando aceptación entre las compañías e inversores tradicionales.
* Los rendimientos del Tesoro de referencia a 10 años tocaron su nivel más alto desde febrero de 2020, añadiendo presión alcista al billete verde, ya que el optimismo económico alimentó el comercio por expectativas de reflación.
* El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, se hizo eco del optimismo en una entrevista en CNBC y dijo que las condiciones financieras en Estados Unidos eran "buenas en general" y que la inflación posiblemente se acelerará este año, un asunto que el banco central tomará en cuenta.
* Asimismo, un reporte de la Fed de Nueva York sobre la variación del índice de manufacturas Empire State ofreció una sorpresiva alza y un panorama económico más vigoroso respecto de datos publicados la semana pasada.
* "Los altos rendimientos están proporcionando al dólar un poco de apoyo", dijo Shaun Osborne, estratega jefe de divisas de Scotiabank. "Pero mucha gente cree que el aumento de los rendimientos va a ir acompañado de una mayor inflación".
* "No estoy seguro de que lo que pasa hoy nos diga mucho sobre la tendencia general", añadió Osborne. "Creo que es probable que el dólar se negocie más débilmente en el futuro".
* Contra una cesta de monedas rivales, el dólar ganó un 0,21% a 90,508 unidades, después de haber caído previamente a 90,117 unidades, su menor nivel desde el 26 de enero.
* El bitcóin alcanzó el récord de 50.602 dólares, pero más tarde retrocedió a 48.675,18 dólares. La divisa virtual ha ganado cerca de un 68% en lo que va de este año, en gran medida después de que el fabricante de autos eléctricos Tesla anunció que había comprado 1.500 millones de dólares en bitcoines.
* El euro revertió ganancias en medio del fortalecimiento del dólar y bajó 0,10%. El dólar también se apreciaba ante su par japonés, que cayó bajo su promedio móvil de 200 días.
(Reporte de Saikat Chatterjee; Editado en español por Janisse Huambachano y Marion Giraldo)