GM prorroga recortes de producción por falta de chips y Stellantis advierte de dificultades

Por Ben Klayman y Nick Carey

DETROIT, EEUU/LONDRES, 3 mar (Reuters) - La escasez global de chips llevó a General Motors Co el miércoles a prolongar los recortes de producción de tres plantas de Norteamérica y agregar una cuarta a la lista de fábricas afectadas, mientras que Stellantis advirtió que las dificultades podrían durar.

La prórroga de los recortes no cambia el pronóstico de GM del mes pasado de que podrían reducir sus ganancias en hasta 2.000 millones de dólares este año.

El presidente financiero de GM, Paul Jacobson, dijo posteriormente que los suministros de chips deberían volver a las tasas normales en el segundo semestre y que confiaba en que el impacto en las ganancias no se agravaría.

Sin embargo, Stellantis, que el miércoles no dio una estimación del impacto financiero que espera por la escasez de chips, dijo que el problema podría durar hasta la segunda mitad de 2021.

La falta de chips, que ha afectado a los fabricantes de automóviles en el mundo, se debe a una confluencia de factores, ya que los fabricantes de automóviles, que cerraron las plantas durante dos meses durante la pandemia de COVID-19 el año pasado, compiten contra la creciente industria de la electrónica de consumo por el suministro de semiconductores.

Los consumidores se han abastecido de computadoras portátiles, consolas de juegos y otros productos electrónicos durante la pandemia, lo que ha provocado una escasez de suministros de microproceadores. Además, compraron más automóviles de lo que esperaba la industria, lo que redujo más la oferta.

GM no reveló el impacto en los volúmenes ni dijo qué proveedor o piezas se vieron afectados por la escasez de chips, pero el fabricante de automóviles estadounidense dijo que tiene la intención de recuperar la mayor cantidad posible de la producción perdida.

"GM continúa aprovechando todos los semiconductores disponibles para construir y enviar nuestros productos más populares y de mayor demanda, incluyendo camionetas y SUV de tamaño completo", dijo el portavoz de GM, David Barnas.

GM dijo que extenderá el tiempo de inactividad en las plantas de Fairfax, en Kansas y de Ingersoll, en Ontario, al menos hasta mediados de abril, y de San Luis Potosí, en México, hasta fines de marzo. Además, dejará inactiva su planta Gravatai en Sao Paulo, en Brasil, durante abril y mayo.

El fabricante de automóviles de Detroit había extendido previamente los recortes de producción en tres plantas norteamericanas hasta mediados de marzo y dijo que los vehículos en otras dos plantas solo se construirían parcialmente.

Tras los recortes del miércoles, la firma de pronósticos AutoForecast Solutions estimó que GM podría perder más de 216.000 unidades debido a la escasez.

(Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230A9-VIEWIMAGE


Taiwán observa una mejora en el suministro de chips para automóviles

TAIPEI, 18 feb (Reuters) - Las empresas taiwanesas se están esforzando por superar la escasez de chips para automóviles, según declaró el jueves la ministra de Economía, Wang Mei-hua, quien dijo creer que ha mejorado el suministro a las fábricas de automóviles de todo el mundo.

Estas fábricas están cerrando algunas de sus líneas de montaje debido a la falta de material, agravada en algunos casos por las medidas adoptadas por la anterior administración estadounidense contra los fabricantes de chips chinos.

Taiwán, sede de empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co Ltd (TSMC), el mayor fabricante mundial de chips por contrato, es el escenario central donde se desarrollan los esfuerzos para acabar con la escasez.

Wang, que se ha reunido con ejecutivos del sector tecnológico con el fin de impulsar la producción de chips para automóviles, dijo a los periodistas que las empresas taiwanesas entendían la importancia de los chips en la fabricación automóviles y estaban haciendo lo posible por hacerlos disponibles.

La situación se ha convertido en un asunto político, que ha llevado al ministro de Economía alemán a solicitar por escrito la ayuda de Wang.

Esta semana, el principal asesor económico del presidente estadounidense Joe Biden, Brian Deese, ha agradecido a Wang sus esfuerzos por resolver la escasez en coordinación con los fabricantes de la isla.

Algunos políticos taiwaneses han sugerido que la isla se sirva de los chips como herramienta de negociación para conseguir la ayuda de otros países a la hora de asegurar el suministro de la vacuna COVID-19.

Wang descartó la idea de un intercambio en ese sentido, señalando que la compra de vacunas es competencia del ministro de Sanidad.

"Es improcedente hablar de un intercambio de chips por vacunas", añadió.

(Información de Ben Blanchard; editado por Clarence Fernandez, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H0HX-VIEWIMAGE