Producción de autos de México cae 28.85% interanual en febrero; exportaciones bajan 21.80%
5 mar (Reuters) - La producción y las exportaciones de vehículos ligeros de México se hundieron en febrero en la comparación interanual, dijo el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La producción de autos se desplomó un 28.85% respecto a febrero de 2020 a 238,868 unidades, mostraron los datos, mientras que las exportaciones cayeron un 21.80% frente al mismo mes del año pasado a 213,987 unidades.
(Escrito por Ricardo Figueroa vía mesa de edición en Santiago de Chile)
Ryanair espera alcanzar el 60-70% del tráfico normal este verano
LONDRESReuters) - Ryanair espera poder transportar este verano hasta un 70% del número de pasajeros de 2019, gracias a las vacunas contra el COVID-19 y a la mayor cantidad de pruebas de detección del coronavirus, siempre y cuando los viajeros vacunados o con pruebas negativas queden exentos de las normas de cuarentena.
En su comparecencia del miércoles ante una comisión parlamentaria británica, el director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, también advirtió que el pasaporte de vacunas del Gobierno podría no estar listo a tiempo para la temporada alta de vacaciones.
"Esperamos poder alcanzar entre el 60 y el 70% de nuestro volumen de tráfico normal durante los meses de verano... junio, julio, agosto y septiembre", dijo. "Eso es lo más optimista que se puede conseguir".
Además de la generalización de las vacunas, O'Leary prevé para el verano que se abaraten las pruebas de PCR obligatorias antes de salir del país, que pueden costar más de 100 euros (120,67 dólares), lo que facilitará aún más los viajes en Europa y Reino Unido.
La prohibición del Gobierno británico respecto a los viajes internacionales no esenciales desde y hacia Inglaterra se mantendrá al menos hasta el 17 de mayo, pero se espera que un comité británico ofrezca más claridad a los turistas el 12 de abril, día en que debe informar sobre las propuestas para reanudar los viajes internacionales.
"No necesitamos ningún comité, sólo necesitamos actuar", dijo O'Leary. "El verdadero reto es el calendario... tenemos que ofrecerles claridad para que reserven sus vacaciones de verano".
En la audiencia de la comisión de transportes del Parlamento, O'Leary pidió reiteradamente al Gobierno que elimine el impuesto sobre los pasajeros de las aerolíneas durante uno o dos años, afirmando que la supresión de este impuesto sería la medida más eficaz para estimular el mercado.
Ryanair espera transportar a más de 27 millones de personas hasta finales de marzo y O'Leary señaló que la previsión de consenso para el ejercicio anticipa una pérdida de aproximadamente 850 millones de euros.
La aerolínea espera poder operar cerca del punto de equilibrio en el siguiente año fiscal, que termina el 31 de marzo de 2022.
(Información adicional de Conor Humphries y Sarah Young; editado por David Goodman; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
La tercera ola de COVID-19 hunde la venta de coches nuevos en España en febrero
1 mar (Reuters) - Las matriculaciones de coches nuevos en España registraron un desplome del 38,4% en el mes de febrero, hasta las 58.279 unidades, debido principalmente al impacto de la tercera ola de coronavirus, según datos de las patronales del sector divulgados el lunes.
En el acumulado del año se observó una caída del 44,6%, hasta las 100.242 unidades, en comparación con el mismo período del año anterior, antes de la declaración del estado de alarma en España.
Las patronales del sector automovilístico español dijeron que el único segmento que creció en febrero fue el de los vehículos de más de 20 años y que se hace necesario reactivar la demanda entre los particulares.
"El tráfico de exposición en los concesionarios está cayendo un 50% respecto a los datos del año pasado, lo que indica que estamos en lo peor de la crisis para nosotros y, lo que es más preocupante, que el primer semestre del ejercicio se puede perder si no hay un cambio radical de la situación", dijo Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, la patronal de los concesionarios españoles.
Por otra parte, el sector aspira a que se produzca un cambio de tendencia y la consolidación del mercado a partir del verano.
(Información de Michael Susin; editado por Darío Fernández)
Ocho gobernadores instan a Biden a presionar a empresas por la escasez de chips
Por David Shepardson
WASHINGTON, 26 feb (Reuters) - Un grupo bipartidista de ocho gobernadores de estados con industria automovilística de Estados Unidos instó el viernes al presidente demócrata, Joe Biden, a presionar a las empresas de semiconductores para que hagan frente a la escasez mundial de chips para automóviles que ha reducido la producción.
Los gobernadores de Michigan, Indiana, Ohio, Kentucky, Kansas, Carolina del Sur, Alabama y Misuri pidieron a Biden en una carta que se una a los gobiernos extranjeros para instar a las empresas de semiconductores y placas a que amplíen su producción y "reasignen temporalmente una modesta parte de su fabricación actual a la producción de placas para automóviles".
La gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, que lideró el esfuerzo para que otros gobernadores firmaran, dijo que instaba a Biden "a hacer todo lo que esté en su mano y a no dejar piedra sin mover para proteger los puestos de trabajo en el sector del automóvil que están en riesgo debido a esta escasez".
La Casa Blanca no hizo comentarios de inmediato, pero los ejecutivos de la industria automotriz se reunieron el miércoles con funcionarios de la Casa Blanca y discutieron el tema.
Biden dijo el miércoles que buscaría 37.000 millones de dólares para financiar una legislación que potencie la fabricación de chips en Estados Unidos y firmó un decreto para hacer frente a la escasez mundial de chips.
Los fabricantes de automóviles afectados por la escasez incluyen a General Motors Co, Ford Motor Co, Volkswagen AG, Toyota Motor Corp, Nissan Motor Co, Stellantis y Subaru Corp.
Ford dijo que la falta de chips podría reducir la producción hasta en un 20% en el primer trimestre y disminuir las ganancias ajustadas de la compañía entre 1.000 millones y 2.500 millones de dólares.
GM dijo que la escasez podría recortar hasta 2.000 millones de dólares de los beneficios de 2021, ya que se ha visto obligada a reducir la producción en las fábricas de Estados Unidos, Canadá, Brasil y México.
La escasez de semiconductores para automóviles podría afectar a casi un millón de unidades de la producción mundial de vehículos ligeros en el primer trimestre, según la empresa de datos IHS Markit.
(Reporte de David Shepardson en Washington; Editado en español por Javier López de Lérida)
OHL registra un impacto de 35 millones de euros en su Ebitda por la pandemia
25 feb (Reuters) - La empresa española de construcción e infraestructuras Obrascón Huarte Laín (OHL) dijo el jueves que registró un impacto total de 35 millones de euros en su Ebitda por la pandemia de coronavirus en 2020, pero que sus ventas se mantuvieron en línea con el plan de negocio.
El ebitda o resultado bruto de explotación ascendió a 67,5 millones, frente a los 64,8 millones de 2019, gracias a la contención de los costes. La previsión del grupo era superar los 70 millones de euros en el ebitda.
El grupo controlado por la familia mexicana Amodio informó de una pérdida neta de 151,2 millones en 2020 frente a los 143 millones perdidos en 2019.
El grupo atribuyó esta evolución a resultados extraordinarios negativos debido "principalmente al Covid-19 en las divisiones de Construcción, Industrial y Desarrollos, y por el deterioro de la deuda de GVM/PACADAR con OHL".
La facturación se situó en 2.830 millones de euros, frente a los 2.960 millones en el año interior, frente a una previsión de la propia empresa de superar los 2.800 millones de euros.
Para 2021, la empresa prevé obtener unas ventas de entre 2.900 y 3.000 millones de euros, un ebitda de más de 80 millones de euros y una contratación de más de 3.000 millones de euros.
(Información de Michael Susin; editado por Tomás Cobos)
La caída del beneficio de Mediaset España se modera al 16% en el conjunto de 2020
MADRID, 24 feb (Reuters) - Mediaset España dijo el miércoles que su beneficio neto cayó un 15,6% a 179 millones de euros en 2020, frente a la caída del 34% mostrada hasta septiembre, gracias a una mejor evolución de la publicidad en los tres últimos meses del año.
Los ingresos brutos por publicidad cayeron un 17,2% en 2020, a 759 millones de euros, con una caída de solo el 0,6% en el cuarto trimestre, frente al 24,2% de caída en los nueve primeros meses del ejercicio, en un contexto desfavorable para el sector por la alarma sanitaria del coronavirus.
"Estos datos ponen de manifiesto como las medidas de confinamiento y restricciones adoptadas por motivo de la pandemia, han impactado con fuerza el mercado de la publicidad", dijo la empresa.
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) cayó un 11% a 252,7 millones de euros, un descenso también menor al acumulado hasta finales de septiembre (26%).
(Información de Tomás Cobos)
La IATA advierte que las perspectivas de las aerolíneas para 2021 se están deteriorando
LONDRES, 24 feb (Reuters) - La organización internacional de la industria aérea IATA advirtió que las perspectivas de las aerolíneas se han debilitado desde sus previsiones de diciembre y, debido a las crecientes restricciones a los viajes, ahora prevé que el sector siga perdiendo efectivo en el cuarto trimestre de este año.
La IATA elevó su previsión de consumo total de efectivo de las aerolíneas para 2021 a entre 75.000 y 95.000 millones de dólares, frente a los 48.000 millones que había previsto en diciembre.
Aunque muchos países han comenzado a administrar vacunas para hacer frente al nuevo coronavirus, la aparición de variantes más infecciosas en países como Reino Unido, Brasil y Sudáfrica ha obligado a muchos Gobiernos a prohibir todos los viajes, excepto los esenciales.
Este verano es decisivo para muchas aerolíneas y compañías vacacionales que luchan por sobrevivir tras casi un año sin ingresos debido a las restricciones por la pandemia. Sin el periodo estival, muchas necesitarán fondos adicionales tras agotar sus reservas de caja.
El aeropuerto británico de Heathrow dijo el miércoles que había registrado una pérdida de 2.000 millones de libras en 2020 y que los controles de salud digitales eran ahora vitales para lograr cualquier tipo de recuperación en los viajes internacionales.
La IATA dijo que lanzaría un pase de viaje de COVID-19 a finales de marzo, poniendo en funcionamiento un sistema digital para los resultados de las pruebas y los certificados de vacunas que ayudarán a facilitar los viajes internacionales.
(Información de Sarah Young; editado por Kate Holton y James Davey; traducido por Tomás Cobos)
Confianza del consumidor de Brasil sube en febrero, su primera alza en cinco meses
Por Jamie McGeever
BRASILIA, 24 feb (Reuters) - La confianza del consumidor en Brasil subió en febrero por primera vez en cinco meses, mostró el miércoles un sondeo, impulsada por el inicio de un programa nacional de vacunación contra el COVID-19 y la posibilidad de que el gobierno reanude los pagos de emergencia a los más pobres.
El alza fue más pronunciada entre los consumidores del segmento de menores ingresos, aunque el nivel general de la confianza estuvo por debajo del registrado a fines del año pasado, mostraron los datos de la Fundación Getulio Vargas (FGV).
"El inicio de la campaña de inmunización contra el COVID-19 y la posibilidad de extender la ayuda de emergencia parece haber reducido el pesimismo del consumidor en febrero", dijo la jefa de investigación de la FGV, Viviane Seda Bittencourt.
"Los niveles de confianza, sin embargo, siguen bajos y mantener una tendencia al alza dependerá de factores como la velocidad de vacunación, la evolución de la pandemia y, principalmente, la recuperación del mercado laboral", afirmó.
El índice de confianza del consumidor de la FGV subió 2,2 puntos a 78,0 en febrero. Eso está por debajo del 78,5 de diciembre.
La confianza en el grupo de menores ingresos, que ganan hasta 2.100 reales (385 dólares) al mes y que se beneficiarán del renovado programa de transferencias de efectivo que sería aplicado pronto, subió 5,8 puntos a 75,3.
Las expectativas actuales y el panorama para los próximos meses mejoraron, aunque ambos permanecen bajo los niveles de diciembre, dijo la FGV.
La mayor economía de Latinoamérica crecería un 3% o más este año, aunque un creciente número de economistas espera que se contraiga en el primer trimestre.
(1 dólar = 5,45 reales)
(Reporte de Jamie McGeever, Editado en Español por Ricardo Figueroa)
El paquete europeo para empresas españolas incluirá quitas de préstamos, según fuente
MADRID, 24 feb (Reuters) - El nuevo paquete de ayudas para empresas de España, de unos 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares), incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios, dijo el miércoles a Reuters una fuente del Gobierno español.
La fuente dijo que los detalles del plan de ayuda aún se están discutiendo con el Banco de España y el sector bancario.
(1 dólar = 0,8221 euros)
(Información de Belén Carreño; escrito por Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
España aprobará un paquete adicional de 11.000 millones de euros de ayuda a las empresas
24 feb (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el miércoles un paquete adicional de 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares) para empresas y autónomos con el fin de ayudarlos a hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.
"En las próximas semanas el Ejecutivo va a aprobar 11.000 millones de euros para empresas, pymes (pequeñas y medianas empresas) y trabajadores autónomos", dijo Sánchez.
Aunque el presidente no proporcionó detalles, una fuente del Gobierno dijo que el plan, cuyo contenido aún se está discutiendo con el Banco de España y el sector bancario, incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios.
Esto iría en la línea de lo que han exigido los sectores más afectados por la crisis, entre ellos el de la hostelería, al proporcionarles ayudas directas después de que el Estado acudiera en un primer momento con avales al préstamo y programas de despido temporal.
"No solo queremos salvar empresas y empleos, queremos reforzar empresas y empleos, queremos crear nuevas empresas y empleos", dijo el presidente español en el Congreso de los Diputados.
El Banco de España declinó hacer comentarios.
Otra fuente del Gobierno dijo a Reuters que el objetivo es ayudar a las empresas a hacer frente a la pandemia, pero que aún se están elaborando los instrumentos exactos para lograrlo.
Una tercera fuente subrayó que, en cualquier caso, esto también necesitaría la aprobación de la Comisión Europea.
Varias fuentes dijeron a Reuters a principios de este mes que el Gobierno pretendía esbozar en las próximas semanas un conjunto de medidas para apoyar a las empresas, que posiblemente incluirían recortes en los préstamos avalados por el Estado, así como subvenciones públicas para ayudar a las empresas más pequeñas a amortiguar el impacto de la pandemia.
En noviembre, el Gobierno prorrogó su plan de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 140.000 millones de euros hasta junio, pero eso no fue suficiente para compensar el impacto de la tercera ola de la pandemia en las empresas fuertemente endeudadas.
La Comisión Europea ha permitido a los Estados miembros conceder ayudas directas de forma temporal y convertir parte de la deuda en subvenciones para apoyar a sus economías durante la pandemia.
La aplicación de quitas parciales a los préstamos del ICO es un tema controvertido y la asociación bancaria española ha venido diciendo que esas medidas no son prioritarias.
Según el plan que se está discutiendo, los bancos, que ya comparten algunos avales con el Estado bajo el programa, también compartirían algunas de esas pérdidas, dijo recientemente una fuente a Reuters.
La consultora Oliver Wyman ha estado trabajando con el Banco de España en la evaluación de las necesidades financieras de las empresas y descubrió que las pymes necesitaban 5.000 millones de euros en ayudas, mientras que las empresas más grandes requerían 7.000 millones de euros, sin precisar si debería tratarse de inyecciones directas de efectivo o de quitas, según una fuente con conocimiento del proceso. Oliver Wyman declinó hacer comentarios.
El sector hostelero español se ha quejado de que no está recibiendo la misma ayuda que en otros países de la UE, señalando los recortes del impuesto sobre el valor añadido para el sector en Alemania o la reducción de las cargas sociales en Francia.
España ha sido uno de los países más afectados por la COVID-19 del continente. Su economía, para la que el turismo tiene una gran importancia, se contrajo un 11% el año pasado.
(1 dólar = 0,8224 euros)
(Información de Emma Pinedo, Belén Carreño y Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander y Mark Heinrich; traducido por Michael Susin y Darío Fernández en la redacción de Gdansk)