La crisis de las aerolíneas se profundizó en enero: IATA

PARIS, 2 mar (Reuters) - El organismo global de aerolíneas, IATA, dijo que la crisis del sector se profundizó en enero, ya que el tráfico internacional se desplomó un 86% en el mes en comparación con los niveles anteriores a la crisis, mientras que el tráfico aéreo nacional disminuyó un 47%.

Las nuevas variantes del coronavirus obligaron a los gobiernos a endurecer las restricciones de viajes en todo el mundo, perjudicando las perspectivas de las aerolíneas, advirtió el grupo.

"Eso es lo que impulsó la debilidad en enero", dijo el economista jefe de la IATA, Brian Pearce. "Las aerolíneas se enfrentan a un comienzo de año realmente difícil".

(Reporte de Laurence Frost, escrito por Sarah Young. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2113Z-VIEWIMAGE


La Universidad de Oxford insta a usar su vacuna ante las pruebas de su efectividad

LONDRES, 2 mar (Reuters) - Los datos del mundo real sobre la efectividad de la vacuna anti-COVID-19 de Oxford y AstraZeneca en personas mayores como resultado de su despliegue en Reino Unido deberían ayudar a informar la toma de decisiones en otros países, dijo el martes el director del Grupo de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard.

Cuando se le preguntó si otros países deberían mirar los datos de su aplicación en el mundo real por las autoridades sanitarias inglesas, Pollard dijo: "Creo que las comisiones científicas de cada uno de estos países harán exactamente eso en los próximos días".

"La solidez de las pruebas que estamos viendo ahora (...) las comisiones científicas están accediendo a todo esto en diferentes países, y estoy seguro de que ayudará a dar argumentos en su toma de decisiones", dijo a la radio de la BBC.

Public Health England (PHE) también dijo que la protección contra el COVID sintomático en los mayores de 70 años es de entre el 60 y el 73% cuatro semanas después de la primera inyección de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, en comparación con el 57-61% de una dosis de la de Pfizer-BioNTech.

El lunes, el subdirector médico de Inglaterra dijo que la postura de PHE reafirma la confianza de los británicos en que la vacuna dará protección a las personas mayores, pese a la falta inicial de datos.

(Reporte de Alistair Smout; edición de Michael Holden; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210GV-VIEWIMAGE


Laboratorio argentino Richmond firma acuerdo para producir vacuna rusa en Argentina

BUENOS AIRES, 26 feb (Reuters) - Laboratorios Richmond de Argentina informó que firmó un memorandum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa para poder fabricar la vacuna contra el COVID-19 en el país austral, según un comunicado difundido el viernes por presidencia.

Argentina fue uno de los primeros países de la región en firmar un acuerdo con Rusia para la adquisición de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Ya recibió 1,22 millones de dosis por parte del Instituto Gamaleya ruso.

"Este potencial desarrollo se realizará con la participación de Hetero Labs Limited, laboratorio establecido en la República de la India, con quien Laboratorios Richmond posee una alianza estratégica desde hace más de 25 años", dijo el comunicado.

El Gobierno del presidente Alberto Fernández busca incrementar la adquisición de vacunas antes de que llegue el invierno y una posible segunda ola de contagios. El país registró hasta el jueves 2,088 millones de casos y 51.680 muertos.

Argentina recibió en la noche del jueves 904.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la farmacéutica china Sinopharm, que se suman a las 580.000 dosis ya entregadas de Covishield, fabricada por el Instituto Serum indio.

Hace una semana se desató en el país un escándalo por la aplicación privilegiada de la vacuna contra el COVID-19 que derivó en la salida del entonces ministro de Salud Ginés González García. (nL1N2KP2RL)

Las acciones del Richmond subían más del 40% en el mercado bursátil de Buenos Aires.

(Reporte de Eliana Raszewski; Editado por Jorge Otaola)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P136-VIEWIMAGE


Biden persiste con el salario mínimo de 15 dólares tras el bloqueo del Senado

WASHINGTON, 26 feb (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue comprometido con el aumento del salario mínimo en el país a 15 dólares después de que la experta en procedimientos parlamentarios del Senado, Elizabeth MacDonough, dictaminara que la cláusula no podía incluirse en el paquete de ayudas contra la COVID-19, dijo el viernes un alto asesor económico de la Casa Blanca.

En una entrevista en la cadena MSNBC, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Brian Deese, dijo que la Administración Biden se sintió decepcionada por el fallo emitido el jueves por MacDonough, por lo que consultaría con los líderes del Congreso el camino a seguir.

"Está comprometido a conseguirlo", dijo. "Nos decepcionó el fallo de la parlamentaria".

MacDonough dijo el jueves que la cláusula, que duplicaría con creces el salario mínimo federal, no podía incluirse en el proyecto de ley de estímulos de 1,9 billones de dólares que los demócratas buscan aprobar mediante un proceso conocido como reconciliación.

Un salario más elevado "es lo correcto. Vamos a consultar con nuestros aliados en el Congreso, con los líderes del Congreso hoy para hablar de un camino a seguir sobre cómo podemos avanzar con urgencia en un tema que es urgente. Al mismo tiempo, es necesario actuar sobre este Plan de Rescate Americano", añadió Deese, mientras la Cámara de Representantes de EEUU se preparaba para abordar el proyecto de ley a lo largo del viernes.

(Información de Susan Heavey; editado por Alex Richardson y Chizu Nomiyama; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P109-VIEWIMAGE


Fluidra aumenta las ventas un 8,8% en 2020 y prevé un aumento del 6-9% en 2021

26 feb (Reuters) - El grupo español Fluidra comunicó el viernes unas ventas de 1.488 millones de euros, un 8,8% más que en 2019, gracias a la elevada demanda de sus productos de piscinas residenciales en plena pandemia de COVID-19.

Tras cifras récord en beneficio y ventas en 2020, la compañía confía en que 2021 será muy positivo y espera incrementar sus ventas entre un 6% y un 9%.

"Nuestro sector es muy resiliente y los fundamentales del negocio siguen siendo sólidos, por lo que estamos preparados para continuar con nuestro modelo de crecimiento, rentabilidad y generación de caja, a pesar del contexto de volatilidad”, indicó en una nota de prensa Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra.

El beneficio neto se situó en los 96 millones, multiplicando por más de 11 veces las ganancias de 2019, que estuvieron afectadas por gastos no recurrentes de un proceso de fusión.

El EBITDA registró una subida del 19,3%, hasta los 321 millones de euros, por encima de la guía del 12% de crecimiento anualizado del plan estratégico de la empresa.

(Información de Tomás Cobos; editado por Darío Fernández)


NH Hotel perdió 371 millones de euros en 2020 por las restricciones de COVID-19

24 feb (Reuters) - El grupo NH Hotel dijo el miércoles que tuvo pérdidas de 371 millones de euros en el conjunto de 2020, al continuar los estragos de una pandemia de COVID-19 que ha impactado especialmente en el sector de viajes y hostelería.

La cifra se compara con los 295 millones que perdió en los nueve primeros meses del ejercicio y con el beneficio neto de 103 millones de euros de 2019.

Incluyendo elementos no extraordinarios, la pérdida ascendió a 437 millones de euros.

La empresa dijo que ocupación de todo su cartera de hoteles, incluyendo los cerrados, se redujo a un 25% del total en el conjunto de 2020, un mínimo histórico de la compañía desde el 71,6% obtenido en 2019.

El grupo destacó el esfuerzo realizado en la contención de los costes, con una reducción de los gastos operativos —excluyendo alquileres de hoteles— del 49%, pasando de 1.069 millones en 2019 a solo 549 millones de euros en 2020.

Mientras que en el tercer trimestre el grupo pudo abrir hasta el 80% de los hoteles, la cifra se redujo al 60% al cierre del año por las nuevas restricciones de la segunda ola de la pandemia.

De cara al ejercicio en curso, el grupo espera una reactivación a medio plazo, pese a las incertidumbres existentes.

"Aunque la demanda continúa severamente afectada durante el inicio del año, la flexible estructura operativa flexible y la resiliencia financiera manifiestas durante el 2020, nos dan la confianza para superar los desafíos en el corto plazo en la primera parte de 2021 para beneficiarnos del reconocimiento de marca, las excelentes ubicaciones y el fuerte posicionamiento de mercado una vez se impulse la recuperación en el medio plazo", dijo la empresa.

NH Hotel Group alcanzó en 2020 unos ingresos totales de 539,7 millones de euros frente a los 1.718,3 millones de euros obtenidos en 2019, lo que representa un descenso del 68,6%.

(Información de Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1B3-VIEWIMAGE


Sanofi ayudará a Johnson & Johnson a producir su vacuna de COVID-19

PARÍS, 22 feb (Reuters) - La francesa Sanofi dijo el lunes que colaborará en la fabricación de la vacuna de COVID-19 de la estadounidense Johnson & Johnson.

Una vez autorizado, Sanofi proporcionará a J&J acceso a la infraestructura establecida y la experiencia de su planta de fabricación de vacunas en Marcy-l'Étoile, Francia, para formular y llenar viales de la vacuna candidata Janssen COVID-19 de J&J. en 2021, a una tasa de aproximadamente 12 millones de dosis por mes.

(Reporte de Sudip Kar-Gupta; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0PC-VIEWIMAGE


Pfizer ha suministrado un 30% menos de vacunas de lo acordado a la UE, según fuentes

Por Francesco Guarascio

BRUSELAS, 17 feb (Reuters) - Pfizer aún no ha entregado a la Unión Europea unos 10 millones de dosis de su vacuna de COVID-19 que debía haber suministrado en diciembre, según informaron fuentes de la UE, lo cual constituye cerca de un tercio menos de la cuantía que esperaba recibir el bloque de la empresa estadounidense.

El retraso supone otro golpe para la UE, que también se ha visto afectada por los retrasos en las entregas de la farmacéutica anglosueca AstraZeneca y de la empresa estadounidense Moderna, y que asimismo se había enfrentado previamente a retrasos de la propia Pfizer.

También plantea dudas sobre la pertinencia de un plan de control de las exportaciones de vacunas de la UE que se estableció a finales de enero para garantizar las entregas a tiempo pero que aún no se ha activado, a pesar de la escasez de suministros.

Hasta mediados de la semana pasada Pfizer había entregado a la UE 23 millones de dosis de su vacuna de COVID-19 desarrollada junto a la empresa alemana BioNTech, dijo un miembro de la UE que participa directamente en las negociaciones con la empresa estadounidense.

Esta cifra supone unos 10 millones de dosis menos de las que Pfizer había prometido suministrar hasta mediados de febrero, dijo una segunda fuente que también participa en el proceso.

Pfizer declinó hacer comentarios, diciendo que sus calendarios de entrega son confidenciales. La Comisión Europea no respondió a una solicitud de comentarios sobre el déficit de entregas.

Miembros de la UE han dicho que Pfizer se comprometió a entregar 3,5 millones de dosis a la semana desde principios de enero, hasta alcanzar un total de 21 millones de dosis a mediados de febrero.

A mediados de enero se produjo un contratiempo temporal en el suministro que, según miembros de la UE, se resolvió en gran medida el mes pasado.

Sin embargo, todavía faltan muchas dosis que debían haber llegado en diciembre, según las dos fuentes de la UE.

La vacuna de Pfizer/BioNTech fue aprobada para su uso en la UE el 21 de diciembre. Al día siguiente, BioNTech dijo que las empresas enviarían a la UE 12,5 millones de dosis para finales de mes..

Según los cálculos de Reuters, sólo se han entregado unos 2 millones de esas dosis previstas para diciembre.

El déficit equivaldría a cerca del 30% del total de suministros prometidos para el periodo comprendido entre diciembre y mediados de febrero.

Un miembro de la UE dijo que la empresa se había comprometido a entregar las dosis que faltaban para finales de marzo.

La UE tiene dos contratos con Pfizer para el suministro de 600 millones de dosis de vacunas. FLUJOS COMERCIALES

Aunque los suministros propios de la UE han sido insuficientes, la Comisión Europea ha aprobado todas las solicitudes de exportación de vacunas de COVID-19 —en su mayoría de Pfizer/BioNTech— desde que estableció su mecanismo de seguimiento de los flujos.

En el periodo comprendido entre el 30 de enero y el 16 de febrero, la UE dio luz verde a 57 solicitudes de exportación de vacunas a 24 países, entre ellos Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), según informó el miércoles una portavoz de la Comisión.

Antes de que se estableciera el sistema de control de exportaciones, el bloque ya había enviado millones de vacunas a Israel, Reino Unido y Canadá, entre otros, la mayoría de Pfizer, según datos aduaneros citados en un documento de la UE consultado por Reuters.

Israel ha aplicado la primera dosis de la vacuna a más del 75% de su población, según cifras de Our World in Data, con sede en la Universidad de Oxford. La cifra de los Emiratos Árabes Unidos ronda el 50% y la de Reino Unido supera el 20%.

Según Our World in Data, los países de la UE sólo han vacunado a una media del 5% de su población.

Los países con un alto índice de vacunación ya están procediendo a inyectar dosis a personas que no se encuentran entre los grupos de riesgo, mientras que los más vulnerables de otras naciones aún no se han vacunado.

La Organización Mundial de la Salud ha fijado el objetivo de inyectar al 20% de la población de los países pobres para finales de año.

(Información de Francesco Guarascio @fraguarascio; editado por Timothy Heritage; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G0XP-VIEWIMAGE


La UE reserva 150 millones más de vacunas anti-COVID de Moderna para 2021

BRUSELAS, 17 feb - La Comisión Europea dijo el miércoles que había llegado a un acuerdo para adquirir 150 millones de dosis adicionales de la vacuna de COVID-19 de Moderna este año, lo que supone casi duplicar el número de inoculaciones contratadas con la empresa biotecnológica estadounidense para 2021.

Según el acuerdo, que confirma lo adelantado en exclusiva por Reuters el lunes, la Unión Europea también tiene la opción de comprar otros 150 millones de dosis el año que viene.

La UE ya ha reservado 160 millones de dosis de la vacuna Moderna para este año. Las entregas comenzaron en enero, con el objetivo de suministrar 10 millones de dosis para finales de marzo, aunque se han producido algunos retrasos.

Moderna confirmó el acuerdo.

Con el nuevo acuerdo, la UE se ha asegurado hasta 2.600 millones de dosis de vacunas COVID-19 de seis fabricantes de vacunas, según la Comisión.

Esta cifra contrasta con una población de la UE de unos 450 millones de personas, aunque es posible que no todas las vacunas superen con éxito los ensayos clínicos.

"Esto nos acerca a nuestro principal objetivo: garantizar que todos los europeos tengan acceso a vacunas seguras y eficaces lo antes posible", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

(Información de Francesco Guarascio @fraguarascio y Sabine Siebold; editado por Marine Strauss y Mark Potter; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G0XI-VIEWIMAGE


Francia pide reforzar la independencia de la UE en materia de componentes electrónicos

PARÍS, 15 feb (Reuters) - El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, reclamó el lunes un nuevo plan sobre componentes electrónicos con el fin de reducir este año la dependencia europea en el sector respecto a los proveedores asiáticos.

Le Maire dijo a los periodistas que esa dependencia es inaceptable y está haciendo vulnerable a la Unión Europea en sectores como el de la fabricación de automóviles, que ha sufrido la escasez de ciertos componentes procedentes de Asia.

En una conferencia de prensa ofrecida junto con el Comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton, Le Maire también expresó su inquietud por la intención que algunos grupos extranjeros tienen de adquirir empresas de la UE pertenecientes al sector de la electrónica.

"Creemos que es esencial reforzar la estrategia industrial europea con los objetivos de conservar las capacidades industriales de Europa, desarrollarlas en un futuro próximo y asegurar la independencia estratégica de Europa", dijo Le Maire.

(Información de Michel Rose; escrito por Matthieu Protard; editado por Mark Heinrich, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E0KC-VIEWIMAGE