METALES BÁSICOS-Níquel se afirma, pero sigue en camino de mayor desplome semanal desde 2011

Por Zandi Shabalala

LONDRES, 5 mar (Reuters) - El níquel subió levemente el viernes, ya que los compradores aprovecharon gangas tras dos días de fuertes pérdidas, aunque los precios seguían en camino de apuntarse su caída semanal más acusada en casi una década después de que un gran acuerdo de suministro minó las expectativas de escasez.

* El metal es usado sobre todo en la fabricación de acero inoxidable, pero se espera que la demanda de níquel de grado de baterías para los vehículos eléctricos experimente un auge mientras el mundo se mueve hacia una economía con menos carbono.

* A las 1700 GMT, el níquel referencial a tres meses mejoraba un 1,5%, a 16.390 dólares la tonelada, pero seguía en camino de una pérdida semanal cercana al 11%, la mayor desde septiembre de 2011.

* El níquel cayó cuando Tsingshan Holding Group dijo que proveerá el mineral con grado para baterías a dos compañías chinas, minando las expectativas de una escasez de níquel "Clase 1" que había respaldado a los precios.

* En otros metales básicos, el cobre en la Bolsa de Metales de Londres cedía un 0,1%, a 8.992 dólares la tonelada; el aluminio mejoraba un 0,8%, a 2.171 dólares; el zinc operaba plano en 2.750 dólares; el plomo bajaba un 0,4%, a 2.007 dólares; y el estaño trepaba un 2,9%, a 24.280 dólares.

(Reporte adicional de Mai Nguyen; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240WY-VIEWIMAGE


Wall Street tropieza por dato empleo EEUU, bolsas mundiales operan estables

Por Suzanne Barlyn

NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Una medida de acciones mundiales operaba con escasos cambios el viernes y Wall Street entregaba algunas de sus ganancias iniciales mientras los inversores asimilaban un reporte que a primera vista mostró un sólido crecimiento del empleo en Estados Unidos, pero recordó también que la recuperación tardará.

* La jornada volvía a ser frenética para los operadores de todo el mundo, ya que los mercados asiáticos cayeron durante la noche y el índice global de MSCI sufría su racha de pérdidas más larga en seis meses.

* "La economía sigue haciendo la transición del virus a la vacuna, y es algo más duro de lo que nos gustaría", dijo Steven Ricchiuto, economista jefe para Estados Unidos de Mizuho Securities USA en Nueva York.

* "En particular, le dice a la Reserva Federal que debe seguir con el pie en el acelerador, pero no necesariamente que tenga que poner más presión al acelerador", agregó.

* A las 1657 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba 23,77 puntos, o un 0,08%, a 30.934,84 unidades; el índice S&P 500 bajaba 27,33 puntos, o un 0,66%, a 3.745,82 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 210,84 puntos, o un 1,62%, a 12.520,02 unidades.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un declive del 0,8% y la medida de acciones mundiales de MSCI restaba un 0,6%.

* Las bolsas de los mercados emergentes perdían un 0,96%. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cerró con una caída del 1,19%, mientras que el Nikkei japonés cedió un 0,23%.

* La economía estadounidense creó más empleo de lo esperado en febrero, ya que el descenso de casos de COVID-19 y un alivio monetario gubernamental adicional por la pandemia impulsó la contratación en los restaurantes, afirmando la recuperación del mercado laboral. No obstante, es probable que pasen varios años para que el mercado laboral cure las profundas heridas infligidas por la pandemia, en su segundo año ya.

* La reacción del mercado prolongó el brote de volatilidad generado el jueves, cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostró poca alarma por el alza del rendimiento de los bonos.

* Las notas referenciales a 10 años del Tesoro estadounidense cedían 8/32 en precio, rindiendo al 1,5766%, desde el 1,55% de la víspera.

* Los precios del crudo trepaban en torno al 3,5% después de que el grupo OPEP+ acordó mantener en general sus recortes al suministro en abril, a la espera de una recuperación más sólida de la demanda.

* El alza en el rendimiento de los bonos también elevaba la demanda de dólares. El índice dólar trepaba a un máximo de tres meses de 91,935 unidades.

* Frente al billete verde, el euro bajaba un 0,44%, a 1,1913 dólares; el yen se depreciaba un 0,22%, a 108,18 unidades por dólar, su mínimo desde junio; y la libra esterlina cedía un 0,5%, a 1,3824 dólares.

* La fortaleza del dólar golpeaba a los precios del oro, que se hundían a un mínimo de nueve meses, ya que los inversores vendían el metal precioso para reducir el costo de oportunidad de tener el activo, que no devenga intereses. El oro al contado operaba a 1.696,31 dólares la onza, cotizando por debajo de los 1.700 dólares por vez primera desde junio de 2020.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Tipos de cambio en el mundo http://tmsnrt.rs/2hzquG7

Desempeño de activos en el año http://tmsnrt.rs/2szi3CI

OPEP+ extiende recortes hasta abril y sauditas seguirán con reducción voluntaria

Powell de Fed promete paciencia y dice política monetaria expansiva es apropiada

RESUMEN-El crecimiento del empleo en Estados Unidos supera las expectativas en febrero

GRÁFICO (en inglés): Rendimiento bonos EEUU, expectativas de inflación y acciones mundiales https://tmsnrt.rs/3biCx9l

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^>

(Reporte adicional de Aleksandra Michalska en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240MB-VIEWIMAGE


Consultora Rural Clima reduce estimación de cosecha de soja y maíz en Brasil por lluvias excesivas

Por Roberto Samora

SAO PAULO, 5 mar (Reuters) - Las fuertes lluvias que azotaron importantes regiones productoras de Brasil tendrán un impacto negativo en la cosecha de soja del país, ahora estimada en cerca de 131 millones de toneladas con "sesgo a la baja", dijo el viernes Marco Antonio dos Santos, agrometeorólogo de Clima Rural.

"La cosecha puede caer si continúan las lluvias, como se pronostica, y los productores no pueden ir al campo y sacar la soja que ya se está pudriendo", sostuvo Santos.

La consultora meteorológica había previsto anteriormente una cosecha de 134 millones de toneladas. La evaluación de Rural Clima va en dirección opuesta a la de algunas consultoras, que recientemente elevaron sus estimaciones de cosecha.

Una encuesta publicada por Reuters el 24 de febrero mostró una expectativa de cosecha de 132,89 millones de toneladas, superando el récord anterior de 124,84 millones de toneladas en 2019/20, estimado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

Santos también pronosticó una baja en la segunda cosecha de maíz de 2021, proyectada previamente en 83 millones de toneladas, a 78 millones de toneladas, "ya que dependerá mucho del avance de la siembra en los próximos días".

La siembra de maíz de segunda cosecha se retrasa debido a una cosecha más lenta de soja.

(Por Roberto Samora; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240WD-VIEWIMAGE


Producción industrial de Brasil sube en enero, pero a su ritmo más lento en nueve meses

Por Jamie McGeever

BRASILIA, 5 mar (Reuters) - La producción industrial en Brasil subió en enero por noveno mes consecutivo, mostró un reporte el viernes, pero se trató de la tasa más desacelerada para ese periodo, una muestra más de que la recuperación económica más amplia está perdiendo fuerza.

El incremento del 0,4% de la producción industrial en enero estuvo en línea con la estimación mediana de un sondeo de Reuters a economistas, mientras que el alza interanual del 2% fue algo menor a la previsión de la encuesta de un 2,2%.

La agencia de estadísticas IBGE dijo que el principal motor fue un aumento del 3,1% en la producción de alimentos y del 1,5% en la producción minera.

No solo fue el incremento general más desacelerado en los últimos nueve meses, según IBGE, sino que también se extendió a lo largo de un rango mucho más estrecho de categorías y segmentos.

La producción de bienes de capital y de consumo fueron las dos únicas de cuatro grandes categorías que experimentaron un aumento de la producción en enero, mientras que solo 11 de los 26 segmentos de la industria sondeados mostraron un crecimiento, indicó IBGE.

En los nueve meses consecutivos de crecimiento de la producción, el sector mejoró más de un 42%, según IBGE, superando por mucho la contracción del 27% de marzo y abril, en el momento más álgido de la pandemia COVID-19 y los confinamientos.

No obstante, la industria brasileña sigue siendo un 12,9% más pequeña que en su pico de mayo de 2011, afirmó IBGE.

El banco central prevé un alza del 5,1% en la producción industrial este año, tras el desplome del 4,5% del año pasado.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240W8-VIEWIMAGE


Producción de autos de México cae 28.85% interanual en febrero; exportaciones bajan 21.80%

5 mar (Reuters) - La producción y las exportaciones de vehículos ligeros de México se hundieron en febrero en la comparación interanual, dijo el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La producción de autos se desplomó un 28.85% respecto a febrero de 2020 a 238,868 unidades, mostraron los datos, mientras que las exportaciones cayeron un 21.80% frente al mismo mes del año pasado a 213,987 unidades.

(Escrito por Ricardo Figueroa vía mesa de edición en Santiago de Chile)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240U7-VIEWIMAGE


China fija el 'listón bajo' para el crecimiento del PIB y promete más puestos de trabajo

Por Stella Qiu y Kevin Yao

PEKÍN, 5 mar (Reuters) - China fijó el viernes un modesto objetivo de crecimiento económico anual, por encima del 6%, y se comprometió a crear más puestos de trabajo en las ciudades que el año pasado, mientras la segunda economía del mundo planificaba una salida cuidadosa de un año perturbado por la pandemia de COVID-19.

En 2020, China eliminó un objetivo de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del informe de trabajo del primer ministro por primera vez desde 2002, después de que la pandemia devastara su economía. El PIB de China creció un 2,3% el año pasado, el más débil de los últimos 44 años, pero convirtiéndose en la única gran economía que registró crecimiento.

"Como objetivo general, la tasa de crecimiento de China se ha fijado en más del 6% para este año", dijo el primer ministro Li Keqiang en su plan de trabajo para 2021. "Al fijar este objetivo, hemos tenido en cuenta la recuperación de la actividad económica".

Sin embargo, el objetivo para 2021 estaba significativamente por debajo del consenso de los analistas, que esperan que el crecimiento pueda superar el 8% este año. Las bolsas chinas retrocedían tras la noticia. [ECILT/CN]

El objetivo de crecimiento conservador de China refleja un esfuerzo público para mostrar un retorno a la estabilidad económica después del impacto causado por la COVID-19 el año pasado, según dijeron los asesores de política económica, al tiempo que trata de acotar el apetito por la deuda y el riesgo.

"Es obvio que este año el crecimiento será superior al 6%. El propósito es decirle a la gente que debemos centrarnos en un crecimiento de mayor calidad", dijo a Reuters Yao Jingyuan, asesor del gabinete chino.

Aunque el bajo objetivo del PIB no significa que el Gobierno se apresure a endurecer la política fiscal y monetaria, ya que muchas partes de la economía siguen teniendo problemas, dará a los planificadores más espacio para impulsar las reformas. El primer ministro Li se comprometió a estimular el consumo interno y la innovación, como parte de un plan para reducir la dependencia de los mercados y la tecnología en el extranjero para el desarrollo a largo plazo.

Por ello, China tiene previsto aumentar el gasto anual en investigación y desarrollo en más de un 7% cada año hasta 2025. [L2N2L304E]

(Información de Kevin Yao, Judy Hua, Stella Qiu, Gabriel Crossley, Cheng Leng, Lusha Zhang y Tony Munroe; escrito por Ryan Woo; editado por Jacqueline Wong y Sam Holmes, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240DN-VIEWIMAGE


El desplome del níquel arrastra al cobre y a otros metales industriales

LONDRES, 4 mar (Reuters) - Los metales industriales cayeron el jueves porque un colapso de los precios del níquel y el nerviosismo generalizado en los mercados se combinaron para provocar un desplome del cobre de hasta un 5%.

* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3% a 8.883 dólares por tonelada luego de hundirse más temprano a 8.654 dólares. La semana pasada, el referencial llegó a los 9.617 dólares, máximo de 10 años.

* El níquel tuvo su segundo día seguido de pérdidas, luego de que la semana pasada tocó un máximo de siete años de 20.110 dólares la tonelada. En la sesión del jueves, perdió un 7,6% a 16.100 dólares, su mayor pérdida en un día desde 2016.

* "Ha tardado mucho en llegar", dijo Ole Hansen, analista de Saxo Bank, señalando una enorme afluencia de inversión especulativa que llevó a todos los metales industriales a máximos de varios años. "El detonante fue la venta del níquel. Ahora estamos viendo una corrección a toda marcha".

* Los fundamentos subyacentes de la oferta y la demanda del cobre aún apuntan a precios más altos a largo plazo, pero en lo más inmediato un rápido aumento en los rendimientos de los bonos gubernamentales estadounidenses que ha golpeado a los mercados amenaza a todos los activos de riesgo, incluidos los metales, agregó Hansen.

* Las perspectivas técnicas del cobre a corto plazo empeoraron después de que rompió su línea de tendencia alcista en torno a los 9.000 dólares y soporte de Fibonacci en los 8.900 dólares. Los próximos pisos técnicos están en torno a 8.660 y 8.440 dólares.

* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:

- COBRE

- PLOMO

- ESTAÑO

- NÍQUEL

- ALUMINIO

- ZINC

(Reporte de Peter Hobson, reporte adicional de Mai Nguyen. Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2312U-VIEWIMAGE


El Salvador busca financiamiento del FMI, hay "oportunidad de oro" para economía: Ministro de Hacienda

Por Anthony Esposito y Nelson Rentería

4 mar (Reuters) - El Salvador está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un financiamiento por unos 1,300 millones de dólares y ve una "oportunidad de oro" para revitalizar su economía, luego de la gran victoria del partido gobernante en las elecciones legislativas, dijo un funcionario de alto rango.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo a Reuters en una entrevista que El Salvador quiere que el FMI apruebe una línea de crédito extendida de 36 meses, similar al programa anunciado esta semana para Costa Rica.

"Nos va a ayudar (el financiamiento) a apalancar las brechas presupuestarias de los años 2021, 2022 y 2023" y ayudará a reducir los altos costos asociados con la deuda de El Salvador, dijo Zelaya.

Los bonos soberanos en dólares del país centroamericano se dispararon el martes después de que el presidente Nayib Bukele declaró una victoria aplastante de su partido y sus aliados en la votación del domingo.

"Lo conseguido por el partido Nuevas Ideas y el presidente Bukele el domingo de verdad es la oportunidad de oro para que la economía salvadoreña pueda despegar", dijo Zelaya.

Fitch Ratings dijo el martes que el resultado de las elecciones legislativas pone fin al estancamiento político que había obstaculizado la implementación de políticas y mermado la capacidad de El Salvador para obtener financiamiento externo.

Ese estancamiento llevó a una dependencia excesiva del endeudamiento del mercado interno para satisfacer las altas necesidades de financiamiento del gobierno, lo que elevó los costos de los préstamos, dijo la agencia calificadora.

Zelaya afirmó que el financiamiento de organismos internacionales debería hacer que la deuda y el gasto público de El Salvador sean sostenibles. Para 2021 "necesitamos financiamiento por alrededor de 2,000 millones de dólares, incluyendo el plan de manejo (de deuda) de corto plazo", añadió.

Se necesita además una reforma integral del sistema de retiro de El Salvador para que las pensiones no ejerzan más presión sobre las finanzas del gobierno, dijo Zelaya.

Si bien no se ha llegado a un acuerdo, el FMI podría desembolsar potencialmente hasta 450 millones de dólares este año, además de los compromisos previos de 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo, 200 millones de dólares con el Banco Mundial y 600 millones de dólares con el Banco Centroamericano para la Integración Económica, detalló.

Consultado sobre cuándo podría concretarse el acuerdo con el FMI, Zelaya contestó que aún era demasiado pronto para decirlo. "Estamos trabajando para llegar a un acuerdo, es algo de dos", explicó.

(Reporte de Nelson Rentería en San Salvador y de Anthony Esposito en Ciudad de México; Traducido por Abraham González, editado en español por Gabriela Donoso)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230Y2-VIEWIMAGE


MERCADOS GLOBALES-Temor por bonos persiste, inversores esperan palabras de Powell

Por Tom Arnold y Hideyuki Sano

LONDRES, 4 mar (Reuters) - La preocupación por el alto retorno de los bonos estadounidenses afectaba a las bolsas mundiales el jueves, mientras los inversores esperan para ver si el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se refiere al riesgo de un rápido aumento de los costos de los préstamos a largo plazo.

* El espectro de un rendimiento de los bonos más elevado también castigaba a los activos de bajo retorno y de refugio como el yen, el franco suizo y el oro.

* El rendimiento de las notas referenciales a 10 años bajaba al 1,453%. Antes tocó sus niveles más elevados desde el máximo de un año alcanzado la semana pasada, al 1,614%, por apuestas sobre una fuerte recuperación económica ayudada por las medidas estatales de estímulo y los avances en los programas de vacunación.

* "Las acciones y los rendimientos siguen impulsándose y frustrándose el uno al otro", dijo James Athey, director de inversión de Aberdeen Standard Investments.

* "El discurso de la Fed sigue expresando muy poca preocupación y ciertamente no sugiere una acción inminente para frenar el alza de los rendimientos. El discurso de hoy de Powell es muy esperado, pero creo que la expectativa tiene que ver más con la esperanza que con lo racional".

* El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,5% y el FTSE londinenses perdía un 0,6%. La medida mundial de acciones de MSCI, que incluye valores de 49 países, caía un 0,5%, su tercer día consecutivo de declives.

* El índice de MSCI de acciones Asia-Pacífico excluyendo a Japón, restaba un 1,8%, mientras que el Nikkei japonés se desplomó un 2,1%, hasta su nivel más reducido desde el 5 de febrero.

* Los futuros E-mini del S&P bajaban un 0,2% y los del Nasdaq, líder del repunte postpandémico, cedían un 0,1%, tocando antes un mínimo de dos meses.

* Las acciones tecnológicas son vulnerables porque su elevada valoración se ha visto respaldada por las expectativas de un prolongado periodo de tasas de interés bajas.

* Sin embargo, el mercado está centrado en Powell, que tiene previsto hablar en una conferencia del Wall Street Journal a las 1705 GMT, en la que será su última intervención antes de que la comisión de política monetaria de la Fed se reúna el 16 y 17 de marzo.

* En el mercado cambiario, los inversores en divisas siguieron comprando dólares, ya que apuestan a que la economía estadounidense superará a la de otros países desarrollados en los próximos meses. El dólar subía a un máximo de siete meses de 107,33 yenes.

* Otras divisas de refugio mostraban debilidad. El franco suizo cayó a un mínimo de cinco meses frente al dólar y de 20 meses frente al euro. El euro cotizaba a 1,2054 dólares.

* En las materias primas, el oro se desplomó a un mínimo de nueve meses el miércoles, a 1.702,8 dólares por onza, y el jueves operaba a 1.714 dólares. Los precios del crudo perdían cerca de un 1%.

(Reporte adicional de Koh Gui Qing en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230MC-VIEWIMAGE


Chilena Codelco dice incorporará teletrabajo de forma permanente en sus operaciones

SANTIAGO, 3 mar (Reuters) - La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo el miércoles que desde este año incorporará de forma permanente una jornada híbrida, que incluirá teletrabajo, en todas sus operaciones como parte de un ajuste estructural.

La minera, que el año pasado debió reducir de forma importante la cantidad de personal en faenas debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus, dijo que unos 2.700 trabajadores realizaron labores remotas en ese período.

"Desde 2021 será una nueva forma de operar, bajo una modalidad permanente, para apalancar el cambio cultural que vive la Corporación", detalló en un comunicado.

"El teletrabajo estructural será implementado como un modelo híbrido, que considera parte del tiempo laboral desde donde la persona defina y el resto, en la oficina", agregó.

Además explicó que el ajuste iniciará en la pequeña división Gabriel Mistral y en su mina estrella El Teniente, para luego alcanzar al resto de sus instalaciones.

Codelco sorteó con bastante éxito las restricciones sanitarias y logró un buen desempeño tanto productivo con financiero durante 2020, con un aumento del 55% en sus beneficios.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero. Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH221D7-VIEWIMAGE