El sector turístico apuesta por los pasaportes de vacunación para llevar a los británicos al Mediterráneo

Por Sarah Young, Clara-Laeila Laudette y Laurence Frost

LONDRES/MADRID/PARÍS, 5 mar (Reuters) - La carrera por sacar adelante pasaportes de vacunación está estimulando la competencia entre las empresas de viajes y los destinos turísticos por el gran número de británicos que recibirán las vacunas de COVID-19 antes del verano.

Gracias a su rápido despliegue de vacunas, Reino Unido es la única gran economía europea que probablemente habrá vacunado a una gran parte de su población adulta en edad laboral antes del verano. Los británicos podrían ser objeto de la primera gran prueba de las credenciales sanitarias digitales europeas en desarrollo.

Compañías aéreas como easyJet vieron cómo se disparaban las reservas para salir de Reino Unido la semana pasada cuando el Gobierno británico planteó la posibilidad de volver a viajar en verano sin cuarentena, y la Unión Europea acordó desarrollar pasaportes de vacunación bajo la presión de los países del sur dependientes del turismo.

Pero los planes de viaje de los consumidores bajo confinamiento se tendrán que enfrentar a la realidad, desde las imprevisibles variantes del virus hasta las persistentes divisiones de la UE sobre los pasaportes de vacunación, con Francia a la cabeza de la resistencia de varios Estados por motivos políticos y de discriminación.

La propuesta de Reino Unido para restablecer los viajes "presiona a otros países para que hagan lo mismo, lo que es bueno para nosotros", dijo Grigoris Tasios, de la Federación de Hoteleros Griegos. Grecia ha suavizado las restricciones para los israelíes vacunados y está discutiendo un acuerdo similar con el Reino Unido.

El turismo de Alemania, otro gran mercado de viajes que va a la zaga del Reino Unido en cuanto a la vacunación, depende de que Berlín elimine las cuarentenas para los pasajeros sometidos a pruebas, dijo esta semana el consejero delegado de Lufthansa, Carsten Spohr.

Tras la salida de Reino Unido de la UE, sus turistas, con fama de revoltosos, centran las esperanzas del maltrecho sector turístico para la temporada alta.

España, con diferencia el destino preferido de los británicos, ha presionado mucho para obtener los certificados de vacunación de la UE. Los hoteles de la isla de Mallorca, en su mayoría cerrados, esperan ansiosamente los detalles, dijo su portavoz María Durán.

"Estamos prestando mucha atención a Reino Unido, el primer país que ha diseñado y compartido una hoja de ruta para restablecer la movilidad", dijo. España vio cómo el número de visitantes británicos se desplomó hasta los 3,1 millones el año pasado desde los más de 18 millones de 2019.

"NO VENGÁIS"

Atenas apela directamente a los consumidores británicos.

Los vacunados se librarán de las pruebas, con o sin la bendición de la UE, dijo el ministro de Turismo griego, Harry Theocharis, en entrevistas con medios británicos.

El turismo sustenta una quinta parte de la mano de obra y la economía de Grecia, afectada por una caída del 76% en las llegadas internacionales el año pasado y 14.000 millones de euros (17.000 millones de dólares) en ingresos perdidos del sector.

La posición de Grecia y una postura similar de España contrastan con el mensaje de Francia, el segundo destino de los británicos, que no tiene prisa por acogerlos de nuevo.

"No vengan", aconsejó el mes pasado el alcalde de Niza, Christian Estrosi, a los posibles visitantes extranjeros, cuando la ciudad mediterránea se enfrentaba a una variante de la COVID-19 que se propagaba con mayor rapidez y que se identificó por primera vez en Reino Unido. "No es el momento".

En consecuencia, las compañías aéreas y los operadores turísticos están impulsando las reservas de "sol y playa" hacia España, Grecia y Portugal en un intento de obtener el dinero que tanto necesitan.

"La tendencia ahora es hacia lo que tiene más probabilidades de permanecer abierto", dijo Toby Kelly, consejero delegado de la agencia de viajes británica Trailfinders, señalando un "aumento masivo de la demanda" a destinos griegos.

"Grecia ha sido el gran revulsivo, con su Gobierno dando su respaldo incondicional a los certificados de vacunas".

Sin esperar a Bruselas, Chipre se sumó el jueves a los que más corren, anunciando que los turistas británicos vacunados podrían entrar a partir del 1 de mayo sin necesidad de pruebas ni cuarentena.

Andy Davies, un director de empresa británico de 43 años que reservó una villa en Mallorca para julio tras vacunarse, dijo que le tranquilizaban los planes de reapertura de Reino Unido y "los rumores que llegan de Europa sobre el pasaporte de vacunas".

Las garantías de cancelación gratuita en el alquiler y los vuelos de easyJet también ayudaron, dijo.

"Está claro que todavía hay riesgos".

"COLAS EN LA PUERTA"

No está claro si un pasaporte de vacunación de la UE sería compatible con las versiones del Reino Unido y otros países. Las aerolíneas están desarrollando una aplicación llamada Travel Pass a través del organismo industrial IATA, mientras que el Foro Económico Mundial está trabajando en otra alternativa, CommonPass. Ver FACTBOX:

Sin la digitalización, los controles de documentos se volverán inviables rápidamente cuando los viajes aumenten, advierte la IATA. Incluso con un 10% del tráfico anterior a la crisis, el papeleo de comprobación ya está creando cuellos de botella en los aeropuertos, ya que el personal dedica unos 20 minutos con cada pasajero.

"Si no se automatizan estos procedimientos (va a ser) muy difícil sacar a todo el mundo durante el verano", dijo el jefe del aeropuerto de Heathrow, John Holland-Kaye. "Todos los aeropuertos tendrían colas en la puerta".

Incluso tras el visto bueno de la UE en la cumbre del 25 de febrero, la ambivalencia de Gobiernos como los de Francia, Alemania y Bélgica podría dificultar el despliegue de los pasaportes de vacunas.

"No aceptaría un sistema que condicione el acceso a tal o cual país a un certificado (de vacunas)", dijo el presidente francés Emmanuel Macron. "Nuestros jóvenes no se habrán vacunado a finales de junio o julio".

Las aerolíneas son conscientes de estos problemas.

"Creo que no deberíamos llamarlo pasaporte de vacunas", dijo recientemente el consejero delegado de Virgin Atlantic, Shai Weiss. "En realidad es una aplicación sanitaria digital".

Sin un avance más rápido hacia una normativa internacional, es probable que más Estados sigan su propio camino.

Los aeropuertos regionales franceses acostumbran a acabar desbordados por los 10 millones de pasajeros británicos que vuelan cada año, el mayor grupo por nacionalidad. Pero les preocupa perder otro verano, según el jefe de su asociación UAF, Thomas Juin, a menos que París establezca sus propias condiciones para la reactivación del turismo.

"Cuanto más tiempo pasen España y Grecia siendo los únicos en tomar medidas, más rezagada se quedará Francia", añadió.

(Información de Sarah Young desde Londres, Clara-Laeila Laudette desde Madrid y Laurence Frost desde París; información adicional de Karolina Tagaris desde Atenas, Belén Carreo desde Madrid, Conor Humphries desde Dublín y Michel Rose desde París; escrito por Laurence Frost; editado por Pravin Char; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH240YL-VIEWIMAGE


El Salvador busca financiamiento del FMI, hay "oportunidad de oro" para economía: Ministro de Hacienda

Por Anthony Esposito y Nelson Rentería

4 mar (Reuters) - El Salvador está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un financiamiento por unos 1,300 millones de dólares y ve una "oportunidad de oro" para revitalizar su economía, luego de la gran victoria del partido gobernante en las elecciones legislativas, dijo un funcionario de alto rango.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo a Reuters en una entrevista que El Salvador quiere que el FMI apruebe una línea de crédito extendida de 36 meses, similar al programa anunciado esta semana para Costa Rica.

"Nos va a ayudar (el financiamiento) a apalancar las brechas presupuestarias de los años 2021, 2022 y 2023" y ayudará a reducir los altos costos asociados con la deuda de El Salvador, dijo Zelaya.

Los bonos soberanos en dólares del país centroamericano se dispararon el martes después de que el presidente Nayib Bukele declaró una victoria aplastante de su partido y sus aliados en la votación del domingo.

"Lo conseguido por el partido Nuevas Ideas y el presidente Bukele el domingo de verdad es la oportunidad de oro para que la economía salvadoreña pueda despegar", dijo Zelaya.

Fitch Ratings dijo el martes que el resultado de las elecciones legislativas pone fin al estancamiento político que había obstaculizado la implementación de políticas y mermado la capacidad de El Salvador para obtener financiamiento externo.

Ese estancamiento llevó a una dependencia excesiva del endeudamiento del mercado interno para satisfacer las altas necesidades de financiamiento del gobierno, lo que elevó los costos de los préstamos, dijo la agencia calificadora.

Zelaya afirmó que el financiamiento de organismos internacionales debería hacer que la deuda y el gasto público de El Salvador sean sostenibles. Para 2021 "necesitamos financiamiento por alrededor de 2,000 millones de dólares, incluyendo el plan de manejo (de deuda) de corto plazo", añadió.

Se necesita además una reforma integral del sistema de retiro de El Salvador para que las pensiones no ejerzan más presión sobre las finanzas del gobierno, dijo Zelaya.

Si bien no se ha llegado a un acuerdo, el FMI podría desembolsar potencialmente hasta 450 millones de dólares este año, además de los compromisos previos de 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo, 200 millones de dólares con el Banco Mundial y 600 millones de dólares con el Banco Centroamericano para la Integración Económica, detalló.

Consultado sobre cuándo podría concretarse el acuerdo con el FMI, Zelaya contestó que aún era demasiado pronto para decirlo. "Estamos trabajando para llegar a un acuerdo, es algo de dos", explicó.

(Reporte de Nelson Rentería en San Salvador y de Anthony Esposito en Ciudad de México; Traducido por Abraham González, editado en español por Gabriela Donoso)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230Y2-VIEWIMAGE


EXCLUSIVA-Contrataciones económicas de Biden apuntan a infraestructura y énfasis en manufacturas

Por Trevor Hunnicutt

WASHINGTON, 4 mar (Reuters) - La Casa Blanca está integrando especialistas en transporte y manufactura a sus filas de funcionarios de alto rango, mientras el presidente, Joe Biden, se prepara para abogar por un proyecto de ley de infraestructura de Estados Unidos, una de sus principales promesas de campaña.

El Consejo Económico Nacional (NEC) de Biden sumó a la investigadora de desarrollo económico y fabricación del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Elisabeth Reynolds, así como a una exadministradora superior de la autoridad de tránsito que sirve al área metropolitana de Boston, Samantha Silverberg, según un funcionario de la Casa Blanca que pidió reserva de su identidad antes de un anuncio oficial.

Se unen a la exadministradora principal de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, Leandra English, quien ahora es la jefa de personal del NEC.

Las tres funcionarias fueron contratadas recientemente por el brazo de formulación de políticas económicas de la Casa Blanca para servir como asesoras especiales del presidente en sus áreas de especialización. Biden prometió presentar un equipo históricamente diverso y se ha enfrentado a la presión de sus propias filas para cumplir con esa promesa en los primeros días de su administración.

Las incorporaciones se dan al tiempo que la Casa Blanca sienta las bases para su segundo proyecto de ley de gastos, que quiere presentar si se aprueba el proyecto de ley de ayuda COVID-19 de 1,9 billones de dólares en el Congreso este mes. El Senado podría votarlo esta semana.

Mientras tanto, en materia de protección al consumidor, Biden ha recurrido regularmente a funcionarias como English cuyas opiniones están alineadas con la senadora demócrata Elizabeth Warren, quien ha abogado por la vigilancia estricta de la industria financiera a través de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor. Los legisladores republicanos consideran en gran medida a la agencia como demasiado poderosa e irresponsable.

Como candidato presidencial, Biden se comprometió a invertir 2 billones de dólares en la construcción de hogares resistentes al clima, cableando ciudades para Internet de banda ancha, alentando la fabricación de automóviles de bajo consumo e instalando estaciones de carga de vehículos eléctricos, entre otros proyectos.

Biden sostuvo que el gasto, pagado con aumentos de impuestos para los ricos y las corporaciones, crearía millones de empleos para una economía que se tambalea por la pandemia del nuevo coronavirus y, al mismo tiempo, reforzará la resistencia del país al cambio climático.

Reynolds ha estudiado temas que incluyen el crecimiento de la base de fabricación nacional. Silverberg lideró el desarrollo de un programa de actualización de tránsito de 8.000 millones de dólares en la Autoridad de Transporte de la Bahía de Massachusetts.

Se espera que Biden y su secretario de transporte, Pete Buttigieg, se reúnan el jueves por la tarde con un grupo bipartidista de legisladores de la Cámara de Representantes sobre infraestructura.

La Casa Blanca no ha especificado qué tan cerca se ajustará su propuesta legislativa a la agenda de "Reconstruir mejor" que Biden propuso como candidato. Su equipo no ha finalizado las decisiones clave sobre el costo final y el contenido del plan, según varias personas familiarizadas con los planes.

El gasto en infraestructura tiene respaldo de ambas partes. Pero los planes de impuestos y gastos de Biden también han provocado un rechazo bipartidista. El expresidente Donald Trump presionó infructuosamente por un importante proyecto de ley de infraestructura durante su mandato, que terminó en enero.

(Reporte de Trevor Hunnicutt; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230S1-VIEWIMAGE


Las telecos europeas sacan partido a las torres ante los elevados costes del 5G

Por Isla Binnie y Supantha Mukherjee

MADRID/ESTOCOLMO, 3 mar (Reuters) - Los grupos de telecomunicaciones europeos están sacando partido de la capacidad de las torres para hacer dinero, en un momento en que las empresas de infraestructuras del sector compiten para desembolsar miles de millones de dólares para comprar unas antenas por las que pasan cada vez más datos antes de la llegada del 5G.

En un contexto de menguantes ingresos y con la persistente deuda acumulada durante la última actualización de la red, los grupos de telecomunicaciones están disfrutando de las rápidas inyecciones de efectivo que pueden obtener de la venta de sus carteras de torres, o de los potenciales ingresos futuros de escisiones de estas divisiones.

La mejora de las redes, que incluye la renovación de las torres, para adaptarlas a la nueva tecnología 5G —que promete una era de coches autodirigidos y neurocirugía a distancia— concentrará unos 890.000 millones de dólares entre 2020 y 2025, según el organismo del sector GSMA.

Los operadores europeos están cada vez más dispuestos a explotar activos para ayudar a financiar esta renovación. Si bien la venta directa de torres les proporciona mucho dinero, muchos operadores también buscan crear unidades de torres separadas o lanzar empresas conjuntas con compañías independientes como forma de mantener una parte del potencial de crecimiento futuro.

En lo que va de año, Vodafone ha preparado su negocio de torres para la mayor salida a bolsa del sector en Europa desde 2014, mientras que Orange creó una unidad de torres independiente.

Las empresas independientes de torres han demostrado su interés por salir de compras, adquiriendo más de 14.000 millones de euros (16.900 millones de dólares) en activos en lo que va de año para acceder a los rendimientos constantes ligados a la inflación que generan las torres con antenas.

Sin embargo, alrededor del 66% de los emplazamientos en Europa siguen siendo total o parcialmente propiedad de las compañías telefónicas, según estimaciones de Barclays, en comparación con menos del 10% en Estados Unidos.

"El mercado se está abriendo", afirma Julian Plumstead, máximo ejecutivo para Europa de American Tower, que compró más de 30.000 torres a la española Telefónica en enero.

Haciendo una comparación con la situación en Estados Unidos, Plumstead dijo a Reuters: "Todavía estamos en una fase temprana o media de nuestro desarrollo industrial, pero de cara al futuro creo que la tendencia continuará y posiblemente se acelerará."

CEDIENDO POCO A POCO

En los casos en que operadores y empresas de torres se han unido en sociedades conjuntas, las empresas de torres dicen que suelen contar con la opción de comprar activos a los operadores después de varios años.

Esto significa que algunas están cediendo gradualmente estos valiosos trofeos. Telefónica obtuvo más de 9.000 millones de dólares con la venta a American Tower de emplazamientos que ya había disociado en una unidad separada en 2016.

"Entendemos perfectamente el interés de las operadoras por apostar por este enfoque en dos fases", dijo a Reuters el viceconsejero delegado de Cellnex, Àlex Mestre. "Hay una revalorización del activo (...) y los operadores pueden aprovecharla".

Plumstead dijo que este año American Tower había conseguido aumentar su cartera en Europa desde una base ciertamente reducida a pesar de las restricciones al movimiento.

"Conseguir desplegar a gente sobre el terreno no ha sido tan fácil (...) pero hemos construido más torres este año en Europa que el año pasado y tenemos previsto volver a hacer lo mismo este año".

Las torres son activos muy preciados, en parte porque los contratos para utilizarlas son como un "matrimonio infinito" en el que los operadores pagan tarifas estables durante décadas, en palabras de un experto del sector.

Tanto las acciones de American Tower como las de Cellnex alcanzaron máximos históricos el año pasado durante la pandemia, tras duplicar y triplicar respectivamente su valor en la última media década.

ENCUMBRARSE EN EUROPA

Hasta ahora, las operaciones se han concentrado en Europa Occidental, pero el líder regional Cellnex y American Tower, cuya compra a Telefónica multiplicó por siete su presencia en el continente, miran ahora hacia el Este y Escandinavia.

"Estamos buscando un ámbito geográfico más amplio", dijo Mestre, de Cellnex. "Hemos empezado también en los países nórdicos, hemos empezado en Polonia y en todas aquellas zonas de nuestras geografías principales donde creemos que todavía hay muchas torres por externalizar".

La semana pasada, Cellnex añadió otro hito a su agresivo plan de crecimiento con la compra del 99,99% de Polkomtel Infrastrukture, lo que supuso la adquisición de 7.000 emplazamientos de telecomunicaciones en Polonia.

Casi todos los operadores europeos están debatiendo ahora lo que deben hacer con sus carteras de torres de telecomunicaciones, aseguran ejecutivos del sector.

Los elevados múltiplos pagados por las recientes operaciones han despertado su interés. Según los analistas de Moody's, American Tower pagó a Telefónica alrededor de 30 veces el beneficio neto más reciente de su división de torres por los activos.

Los operadores dispuestos a desprenderse de sus torres han alcanzado unas valoraciones medias 22,1 veces superiores al beneficios arrojado por sus activos desde mediados de 2018, según Moody's. Cellnex consiguió el precio más bajo entre las operaciones recientes, pagando un múltiplo de 16 veces el beneficio por una cartera de la polaca Play el pasado octubre.

"Si se llega a la conclusión de que no es realmente una ventaja competitiva poseer las torres, entonces hay que deshacerse de ellas porque el arbitraje múltiple es alto", dijo Nikos Stathopoulos, presidente del operador móvil United Group, que posee 6.000 torres en Bulgaria, Eslovenia y Croacia.

La sueca Telia también está considerando pasar por caja por sus más de 9.000 torres asociándose con inversores externos, dijo una portavoz a Reuters, mientras que Telenor también pretende generar valor de su cartera de torres, dijo un representante.

(1 dólar = 0,8314 euros)

(Información de Isla Binnie desde Madrid y Supantha Mukherjee desde Estocolmo; editado por Jan Harvey; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2210M-VIEWIMAGE


EEUU impone sanciones a Rusia por envenenamiento de Navalny

WASHINGTON, 2 mar (Reuters) - Estados Unidos anunció el martes sanciones a altos funcionarios del gobierno de Rusia y a entidades de ese país en respuesta a lo que funcionarios estadounidenses calificaron como un intento por parte de Moscú de matar al líder opositor Alexei Navalny con un agente nervioso.

El anuncio, realizado por funcionarios de alto rango del gobierno de Joe Biden, marcó un abrupto cambio respecto a las reticencias del expresidente Donald Trump a la hora de confrontar a su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Navalny se enfermó en un vuelo en Siberia en agosto y fue trasladado por avión a Alemania, donde los médicos concluyeron que fue envenenado con un agente nervioso. El Kremlin niega su responsabilidad en la enfermedad y asegura no haber visto pruebas de que fuera envenenado.

Los funcionarios dijeron que Navalny se convirtió en objetivo por su activismo a la hora de intentar plantear dudas sobre lo que calificaron como corrupción rusa.

"El intento ruso de matar al señor Navalny sigue un patrón alarmante de uso de armas químicas por Rusia", afirmó un alto funcionario del gobierno de Biden en un contacto con la prensa.

Los funcionarios dijeron que siete altos funcionarios del gobierno ruso se enfrentarán a sanciones, como el congelamiento de sus activos. Además, 14 entidades asociadas con la producción de agentes biológicos y químicos en Rusia -incluidas 13 firmas comerciales y un instituto de investigación gubernamental- recibieron medidas punitivas.

Las penalizaciones se están tomando en coordinación con la Unión Europea. Los funcionarios reiteraron el llamado de Biden a Rusia para que libere a Navalny.

"Estados Unidos no busca reiniciar sus relaciones con Rusia, ni una escalada", dijo un funcionario. "Creemos que Estados Unidos y nuestros socios deben ser claros e imponer costos cuando el comportamiento de Rusia supera límites respetados por naciones responsables, y creemos que debería haber contenciones para desarrollar los aspectos enfrentados de nuestra relación".

(Por Steve Holland, Arshad Mohammed, Humeyra Pamuk y Nandita Bose; editado en español por Juana Casas y Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2112E-VIEWIMAGE


Los sindicatos se sienten engañados por el cierre de tiendas de Inditex en España

Por Victoria Waldersee y Clara-Laeila Laudette

MADRID, 2 mar (Reuters) - Los trabajadores de Inditex en España afirman que el plan del propietario de Zara para cerrar hasta 1.200 tiendas en todo el mundo los aboca a la calle a la fuerza, a pesar de un acuerdo alcanzado entre empresa y sindicatos españoles para conservar puestos de trabajo mediante traslados.

El líder mundial de la moda al por menor está llevando a cabo un programa de cierre de sus establecimientos más pequeños a la vez que amplía sus tiendas insignia, siendo los cierres en España los primeros de hasta 700 previstos para este año en Europa, junto a otros 100 en América y 400 en el resto del mundo.

En virtud de un acuerdo alcanzado en diciembre con dos sindicatos españoles, cuyo contenido ha podido consultar Reuters, Inditex se comprometió a ofrecer a todo el personal afectado nuevos puestos vacantes que se ajusten a sus antiguos contratos y a su antigüedad en un radio de 25 kilómetros desde donde se encontraba su lugar de trabajo.

Pero tanto sindicatos como plantilla dicen que no se está respetando lo acordado.

En un informe interno consultado por Reuters, el sindicato UGT analizó las vacantes ofrecidas por Inditex y descubrió que el 40% de los nuevos puestos estaban fuera de la provincia donde el trabajador en cuestión había trabajado anteriormente, en algunos casos en la otra punta del país.

El informe señala que uno de cada cuatro trabajadores a los que se han ofrecido nuevos puestos en España ha renunciado a esta posibilidad.

"Lo que no consideramos que es mantenimiento de empleo es que a una persona (con contrato) de 40 horas se le cierre su puesto de trabajo y la destinen a uno de 12 horas semanales. Esto no es mantenimiento de un empleo", dijo Cristina Estévez, representante de UGT para el sector comercial.

UGT, el segundo sindicato español más importante con representación en Inditex, firmó el acuerdo con la empresa junto con el sindicato líder CCOO.

Un portavoz de Inditex dijo en un correo electrónico a Reuters que se estaba cumpliendo el acuerdo y que las recolocaciones respetan "todos sus principios, su articulado y su espíritu, que es priorizar el mantenimiento del empleo".

La empresa ofrece más de una vacante por cada puesto de trabajo perdido, dijo el portavoz, señalando que el 75% de los trabajadores habían sido reubicados con éxito hasta ahora.

MÁS EMPLEOS NUEVOS

Las ventas de ropa de Inditex y de firmas rivales como H&M y Next se recuperaron a finales del año pasado desde los mínimos históricos registrados cuando la pandemia de COVID-19 se manifestó por primera vez, impulsadas por las compras a través de internet y un rápido repunte en el mercado chino.

Sin embargo, la recuperación del sector minorista en el mundo occidental se ha visto frustrada por unos cierres que se han prolongado hasta bien entrado el año 2021, así como por la lentitud en el despliegue de las vacunas en algunos países.

Aunque la mayoría de los puestos de trabajo del sector minorista destruidos durante el primer trimestre de 2020 en Estados Unidos y Europa se han recuperado, el número de personas empleadas en el sector de la moda sigue estando muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, según datos de Eikon Datastream y Eurostat.

En Estados Unidos el déficit es de unos 400.000 puestos de trabajo, mientras que en Europa es de casi 350.000, según estos datos.

Inditex dijo en junio que cerraría entre 1.000 y 1.200 de sus tiendas más pequeñas y menos rentables en todo el mundo para finales de 2021. La pandemia hizo que la empresa entrara en pérdidas por primera vez en su historia, aunque Inditex atribuyó los cierres de comercios a los buenos resultados de su modelo integrado de venta online y en tienda.

Hasta el momento, Inditex ha anunciado el cierre de 114 tiendas en España que afectan a 986 puestos de trabajo, según CCOO, y los sindicatos prevén el cierre de otros 186 establecimientos este año.

El número de ofertas ofrecidas hasta el momento equivale al 126% de los puestos de trabajo afectados, dijo el portavoz de Inditex.

"SE RÍEN DE NOSOTROS"

Seis sindicatos españoles contactados por Reuters, entre ellos CCOO y UGT, dijeron que la alta proporción de ofertas de puestos en regiones diferentes con menos horas de trabajo y más turnos de tarde y fines de semana estaba más allá de lo que esperaban.

Algunos trabajadores dijeron que las opciones que se les ofrecieron habrían supuesto reducir sus horas semanales de entre 30 y 40 a menos de 20, con traslados de turnos a tardes y fines de semana, como muestran los documentos consultados por Reuters que enumeran los nuevos puestos ofertados.

"Nos han invitado directamente a irnos", dijo una trabajadora de Zara en Guadalajara, cerca de Madrid, que habló bajo condición de anonimato por temor a posibles repercusiones en su carrera profesional.

"Las vacantes que nos ofertaban eran de 8 horas o 16 horas en Majadahonda o (el centro comercial madrileño) Islazul, y siempre en turnos de fin de semana o de domingo. Toda la plantilla trabajaba turnos de entre 20 y 40 horas, así que todo esto es surrealista", dijo la trabajadora.

"Se están riendo de nosotros", sentenció.

El portavoz de Inditex dijo que había ofrecido a los trabajadores de Guadalajara las mejores alternativas disponibles en los alrededores.

Según el acuerdo de diciembre, Inditex se comprometía a reembolsar los gastos de transporte hasta 90 euros al mes cuando el traslado en un radio de 25 kilómetros fuera imposible, y a cubrir los gastos de traslado para los casos en que se precisara cambiar de domicilio. En caso de no aceptar los trabajadores podían optar por marcharse, recibiendo una indemnización proporcional a sus años de antigüedad en la empresa.

A algunos trabajadores de Barcelona se les ofrecieron puestos de trabajo en Santander, a siete horas de camino, según el sindicato UGT. El sindicato CGT de Madrid dijo que a un trabajador se le ofreció un puesto en Melilla, ciudad autónoma española en el norte de África.

"Nosotros pensamos que esto es un ERE encubierto", dijo el secretario de CGT Zara en Madrid, Aníbal Maestro.

"Cuando las vacantes son precarias, cuando a un trabajador de Madrid se le esta ofreciendo irse a Melilla, están forzando a los trabajadores a que se marchen".

CHEQUE EN BLANCO

El portavoz de Inditex dijo que su acuerdo con los sindicatos tenía en cuenta el hecho de que las vacantes más lejanas podían ser atractivas para algunos empleados, y citó ejemplos de cinco personas que habían pedido trasladarse a largas distancias.

El minorista de moda, el mayor del mundo por ingresos, amplió su red global de tiendas en 1.942 establecimientos netos desde 2012 hasta alcanzar un máximo de 7.199. Sin embargo, sólo abrirá 450 tiendas entre 2020 y 2022, según ha declarado la empresa, ya que pretende aumentar la proporción de sus ventas por internet del 14% al 25%.

En el resto de Europa las negociaciones sobre los cierres de comercios siguen en marcha, según UNI Global Union, que está supervisando el proceso con los sindicatos nacionales de toda la región.

En una videoconferencia con el Comité de Empresa Europeo (CEE) de la empresa celebrada en junio, Inditex aseguró que todo el personal afectado por los cierres recibiría ofertas de trabajo alternativas.

"Ambas partes consideran que la preservación del empleo, la formación de las plantillas para abordar las nuevas funciones derivadas de la transformación digital y la organización del trabajo (...) son claves en la agenda de trabajo del grupo", señalaron Inditex y el CEE en un comunicado conjunto el 21 de diciembre.

El portavoz de Inditex dijo que mantener el empleo de los trabajadores actuales es una prioridad allí donde se produzcan cierres.

Pero los trabajadores siguen teniendo miedo, especialmente los asociados a los sindicatos que no firmaron el acuerdo.

Ese acuerdo "fue como un cheque en blanco: ya estaba todo cerrado al llegar en diciembre", dijo el trabajador de Zara y miembro del sindicato AST José Ángel Parejo, añadiendo que temía que sus 13 años en la empresa lleguen a su fin cuando su tienda en el centro de Madrid eche el cierre este mes. "Prometieron equivalencia en la cantidad de vacantes, pero no en la calidad."

(Información de Clara-Laeila Laudette y Victoria Waldersee; editado por Ingrid Melander y David Clarke; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210PR-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210PS-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210PT-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210PU-VIEWIMAGE


EEUU necesita más minas para tener energía verde, pero ¿puede construirlas?

Por Ernest Scheyder

1 mar (Reuters) - El pasado septiembre, en las áridas colinas del norte de Nevada, un grupo de flores que no se encuentra en ningún otro lugar del planeta murió misteriosamente de la noche a la mañana.

Los conservacionistas sospechan de ioneer Ltd, una empresa australiana que quiere extraer el litio que se encuentra bajo las flores para usarlo en las baterías de los vehículos eléctricos.

Un grupo conservacionista denunció en una demanda que las flores, conocidas como alforfón de Tiehm, fueron "desenterradas y destruidas". La rara planta suponía un problema para ioneer porque las autoridades estadounidenses podrían incluirla pronto en la lista de especies en peligro de extinción y echar por tierra el proyecto minero.

Ioneer niega haber dañado las flores. La causa de su muerte sigue siendo objeto de un acalorado debate, al igual que el destino de la mina de litio.

El choque de prioridades medioambientales que subyace en la batalla por el alforfón de Tiehm -conservación frente a energía verde- es un microcosmos de un dilema político mucho más amplio para el nuevo Gobierno del presidente Joe Biden, que ha hecho grandes promesas a los ecologistas, así como a los grupos sindicales y otros que se benefician del impulso de la minería.

Para complacer a los conservacionistas, Biden se ha comprometido a reservar al menos el 30% de las tierras federales y las zonas costeras de Estados Unidos para su conservación, el triple de los niveles actuales.

Pero ese objetivo podría entrar en conflicto con sus promesas de acelerar la electrificación de los vehículos y reducir la dependencia del país de China en cuanto a tierras raras, litio y otros minerales necesarios para las baterías de los vehículos eléctricos. El Gobierno ha calificado la dependencia de Pekín como una amenaza para la seguridad nacional.

La administración se verá obligada a tomar decisiones difíciles que enfadarán a unos u otros.

"No puede haber energía verde sin minería", dijo Mark Senti, presidente ejecutivo de la empresa de imanes de tierras raras Advanced Magnet Lab Inc. que tiene su sede en Florida. "Esa es la realidad".

Los imanes de tierras raras se utilizan para fabricar una serie de productos electrónicos de consumo, además de misiles de precisión y otras armas.

Dos fuentes familiarizadas con las deliberaciones de la Casa Blanca sobre minería dijeron a Reuters que Biden planea permitir que las minas que producen metales para vehículos eléctricos se desarrollen bajo las normas ambientales existentes, en lugar de enfrentarse a un proceso más estricto que se aplicaría a la minería de otros materiales, como el carbón.

Biden está abierto a permitir más minas en terrenos federales, dijeron las fuentes, pero no dará a la industria carta blanca para excavar en todas partes. Eso significará probablemente la aprobación de minas de tierras raras y litio, aunque ciertos proyectos de cobre -incluyendo una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto Plc y a la que se oponen indígenas- probablemente se enfrentarán a un escrutinio mayor, dijeron las fuentes.

La Casa Blanca no quiso hacer comentarios para este artículo.

HAY QUE CAVAR

Se espera que la demanda por los metales usados en las baterías de los vehículos eléctricos aumente considerablemente a medida que los fabricantes de automóviles, como Tesla Inc, BMW y General Motors expandan la producción de vehículos eléctricos. California, el mayor mercado de autos de Estados Unidos, pretende prohibir por completo los motores que funcionan con combustibles fósiles para 2035.

Biden ha prometido convertir toda la flota gubernamental de Estados Unidos -unos 640.000 vehículos- en vehículos eléctricos.

Según Benchmark Minerals Intelligence, el plan podría multiplicar por 12 la producción de litio en Estados Unidos para 2030, así como aumentar la producción de cobre, níquel y cobalto. Los terrenos federales están repletos de muchos de estos metales EV, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

"No hay forma de que se produzcan suficientes materias primas ahora mismo para empezar a sustituir millones de vehículos de motor de gasolina por vehículos eléctricos", dijo Lewis Black, director general de Almonty Industries Inc, que extrae tungsteno en Portugal y Corea del Sur.

A pesar de esa escasez, las minas propuestas en Estados Unidos por Rio Tinto Ltd, BHP Group Ltd, Antofagasta Plc, Lithium Americas Corp, Glencore Plc y otras están suscitando una fuerte oposición de grupos conservacionistas. Los proyectos suministrarían suficiente litio para más de 5 millones de baterías y suficiente cobre para más de 10.000 vehículos eléctricos por año.

Las empresas mineras insisten en que las tierras federales pueden seguir estando protegidas mientras Estados Unidos aumenta la producción de los minerales necesarios para acelerar la transición a vehículos eléctricos.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la industria minera "impulsaron la narrativa de que necesitamos minar en todas partes y menoscabar las salvaguardias ambientales para construir más baterías", dijo Drew McConville de The Wilderness Society, un grupo de conservación. "Confiamos en que el gobierno de Biden va a dejar de lado esa falsa narración".

Earthworks y otros grupos ecologistas están presionando a los fabricantes de automóviles para que sólo compren metales de minas consideradas respetuosas con el medio ambiente por la Initiative for Responsible Mining Assurance (IRMA), un grupo sin ánimo de lucro. BMW, Ford Motor Co y Daimler han acordado cumplir las directrices de la IRMA, y otros fabricantes de automóviles podrían seguir su ejemplo.

PROYECTOS EN RIESGO Biden no se ha pronunciado sobre dos controvertidos proyectos de minas de cobre de PolyMet Mining Corp y de Twin Metals, una filial de Antofagasta Plc en la región de Boundary Waters, una zona ambientalmente sensible, de Minnesota. El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, el departamento que supervisa las aguas, se ha opuesto en el pasado al proyecto de Twin Metals, argumentando que amenazaba espacios naturales y marismas. Deb Haaland, la nueva secretaria de Interior, el departamento que controla la mayor parte de las tierras federales, votó anteriormente a favor de un proyecto de ley que habría prohibido la extracción de sulfuro de cobre en el norte de Minnesota. El proyecto de ley, cuya autora es la diputada demócrata de Minnesota Betty McCollum, se volverá a presentar este mes, dijeron sus colaboradores a Reuters. No obstante, los conservacionistas siguen preocupados por el hecho de que el atractivo del cobre para los vehículos eléctricos y otros dispositivos de energía renovable pueda ayudar a que las minas se aprueben finalmente. "Si fueran minas de carbón, me sentiría mucho más cómodo sabiendo que no se aprobarán", dijo Pete Marshall, de Friends of the Boundary Waters. FAUNA, TERRENOS SAGRADOS Y FLORES En Arizona, Biden prometió a los indígenas locales -cuyos votos le ayudaron a ganar el estado- que tendrían un "asiento en la mesa" si derrotaba a Trump. Pero aún no se ha reunido con ellos para discutir las preocupaciones de que la mina de cobre propuesta por Río Tinto destruya sitios sagrados considerados como el hogar de deidades.

Otros proyectos controvertidos son la mina Stibnite de Idaho, de Perpetua Resources Corp, respaldada por John Paulson, que está siendo objeto de un nuevo examen por parte del personal de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos por temor a que contamine caladeros de indígenas. La mina produciría oro y antimonio, usados para fabricar aleaciones para baterías de vehículos eléctricos.

En Nevada, el Departamento de Vida Silvestre teme que las minas de litio proyectadas por ioneer y Lithium Americas perjudiquen los hábitats de las truchas, los ciervos y los berrendos. La mina de Lithium Americas recibió la aprobación federal el mes pasado, pero los ganaderos han demandado al gobierno de Estados Unidos para revertir esa decisión.

"La energía renovable y los autos eléctricos no son ecológicos si destruyen un hábitat importante y provocan la extinción de la fauna", dijo Kelly Fuller, del Western Watersheds Project, que se opone al proyecto Lithium Americas.

En Nevada, la muerte de las flores de alforfón de Tiehm en el emplazamiento minero propuesto por ioneer sigue siendo un punto de controversia. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos ha formulado la teoría de que ardillas sedientas pueden haber roído las raíces de más de 17.000 flores en busca de agua en medio de una sequía en el estado.

El Centro para la Diversidad Biológica, que se opone a la mina, dijo que había pruebas de que los humanos destruyeron las flores. "La naturaleza selectiva de los daños, combinada con la ausencia de heces, huellas de patas, pezuñas u otras evidencias de vida silvestre sugieren la participación humana", dijo el grupo en una presentación judicial.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre tiene previsto pronunciarse este verano boreal sobre si la flor es una especie en peligro de extinción, una designación que impediría el desarrollo de la tierra que ioneer está intentando explotar.

Ioneer ha contratado a científicos para trasladar las flores a un nuevo emplazamiento, aunque no está claro si ese proceso tendrá éxito. "Podemos extraer este litio y también salvar esta flor", dijo James Calaway, presidente de ioneer.

(Reporte de Ernest Scheyder reporte adicional de Trevor Hunnicutt; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2108R-VIEWIMAGE


EXCLUSIVA-Goldman Sachs reabre su mesa de criptomonedas durante el auge del bitcóin

Por Anna Irrera, Iain Withers y Lawrence White

LONDRES, 1 mar (Reuters) - Goldman Sachs Group Inc ha reabierto su mesa de negociación de criptomonedas y comenzará a operar con futuros de bitcóin y forwards para clientes a partir de la próxima semana, dijo una persona familiarizada con el asunto.

El equipo estará dentro de la división de Mercados Globales del banco estadounidense, dijo la fuente.

La mesa es parte de las actividades de Goldman dentro del sector de activos digitales, de rápido crecimiento, que también incluye proyectos relacionados con la tecnología blockchain y las monedas digitales de los bancos centrales, agregó.

Como parte de este trabajo, el banco también está explorando el potencial de un fondo negociable en bolsa de bitcóin y ha emitido una solicitud de información para explorar la custodia de activos digitales, dijo la fuente.

El reinicio de la mesa de operaciones se produce cuando hay un creciente interés de las instituciones por el bitcóin, que ha subido más de un 470% en el último año.

La mayor criptomoneda es vista por los inversores y algunas empresas como una cobertura contra la inflación a medida que los gobiernos y los bancos centrales ofrecen más estímulo monetario.

Aunque su precio ha subido mucho en el último año, el bitcóin sigue siendo muy volátil. La moneda virtual superó los 58.000 dólares el 21 de febrero y luego retrocedió un 25%, pero ha recuperado parte del terreno perdido.

Esto hace que la moneda y los derivados relacionados con ella sean atractivos para los inversores dispuestos a tomar posiciones largas o cortas más arriesgadas, ya que buscan rendimiento en un entorno de tasas de interés mínimos.

(Reporte de Anna Irrera, Iain Withers y Lawrence White en Londres; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201WF-VIEWIMAGE


ANÁLISIS-Los bancos centrales ignorarán sin problemas a los agoreros de la inflación

Por Balazs Koranyi, Howard Schneider y Leika Kihara

FRANCFÓRT, 1 mar (Reuters) - Los mayores bancos centrales del mundo vivirán tranquilos con una mayor inflación y los inversores que ahora apuestan agresivamente por un fin más rápido del estímulo monetario podrían equivocarse.

Tras una década de subestimar la inflación, los bancos centrales de Estados Unidos, Europa y Japón tienen todas las razones para mantener abierto el flujo de dinero y los gobernadores están incluso revisando sus propias reglas para poder dejar que el crecimiento de los precios supere sus objetivos.

En todo caso, es más probable que los bancos centrales aumenten el estímulo, especialmente en la zona euro, manteniendo los costos de los préstamos bajos e ignorando a los agoreros de la inflación, al menos hasta que el crecimiento vuelva a ser como antes de la pandemia por un buen tiempo.

El Banco de la Reserva de Australia ya ha puesto en marcha una operación sorpresa de compra de bonos, mientras que el Banco Central Europeo ha advertido repetidamente a los inversores que no suban demasiado los rendimientos, a menos que quieran luchar contra su arsenal de 1 billón de euros.

El argumento que subyace a la advertencia sobre la inflación es que, una vez que las economías se reabran, el estímulo masivo de los gobiernos se combinará con la demanda reprimida de los consumidores, desatando una presión sobre los precios impulsada por el gasto que no se había visto en décadas.

Aunque hay importantes economistas en ambos bandos del debate, las voces que realmente cuentan parecen restar importancia a la amenaza.

"La dinámica de la inflación cambia con el tiempo, pero no cambia en un instante", dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. "No vemos realmente cómo un estallido de apoyo fiscal o de gasto [...] que no dure muchos años cambiaría realmente esas dinámicas de inflación".

Incluso si la inflación se acelera, un gran "si" dado que todos los grandes bancos centrales están por debajo de su objetivo del 2%, endurecer la política monetaria demasiado rápido se considera un mal mayor que moverse demasiado lento.

En primer lugar, gran parte del aumento de la inflación es temporal, impulsado por el repunte del petróleo, las medidas de estímulo puntuales y el efecto base del hundimiento de los precios de hace un año. Por tanto, no es el tipo de inflación sostenida que buscan los responsables económicos.

El endurecimiento de la política también podría ahogar el crecimiento, un error costoso cuando decenas de millones de personas siguen sin trabajo tras la mayor crisis económica en tiempos de paz en un siglo. En el peor de los casos, el aumento de los costos de los préstamos podría incluso suscitar problemas de sostenibilidad de la deuda, especialmente en el sur de Europa, muy endeudado, y en los mercados emergentes.

Por último, tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo endurecieron su política demasiado rápido en la última década, lo que les obligó a dar un giro que dañaría su credibilidad y que ahora quieren evitar.

EMPLEO

El mensaje de la Reserva Federal ha sido uniforme y enfático: sus compras de bonos por valor de 120.000 millones de dólares mensuales no cambiarán hasta que la economía se haya recuperado, y cualquier aumento real de las tasas de interés está aún lejos.

El Banco de Japón y el BCE están enviando mensajes similares: no habrá una reversión del estímulo durante mucho tiempo, posiblemente en años.

Su principal preocupación es el empleo.

Todavía hay un agujero de 10 millones de puestos de trabajo en la economía estadounidense, mientras que la tasa de desempleo de la zona euro se mantiene artificialmente baja gracias a los subsidios de los gobiernos, lo que apunta a una enorme capacidad ociosa.

La Reserva Federal ya está poniendo un mayor énfasis en la creación de empleo, sobre todo para las familias de bajos ingresos, y se comprometió explícitamente el año pasado a dejar que la inflación supere su objetivo tras períodos de crecimiento de precios excesivamente bajos.

Si bien el BCE y el Banco de Japón no tienen mandatos en materia de empleo, las revisiones del marco de política monetaria que se están llevando a cabo podrían hacer más hincapié en las consideraciones sociales, especialmente en el empleo.

El BCE ya está debatiendo la conveniencia de dejar que la inflación se dispare, lo que indica que el recalentamiento del mercado laboral no desencadenará por sí solo medidas de política monetaria.

"Los mercados laborales tienden a ir seis meses por detrás de la actividad real, y es posible que veamos una oleada de fusiones, quiebras y despidos", dijo Tamara Basic Vasiljev, de Oxford Economics.

¿UN GRAN AUMENTO?

Si bien el aumento de los rendimientos ha causado un alboroto en los mercados, los movimientos no son excesivos y pueden ser simplemente una reversión de retornos excesivamente bajos.

Los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años han subido 56 puntos básicos este año -a casi su mínimo histórico anterior a la pandemia-, mientras que los japoneses sólo han ganado 14 puntos básicos. Un bono alemán a 10 años aun le cuesta 25 puntos básicos a quienes invierten.

"Consideramos que el retorno de los rendimientos de los bonos desde los niveles ultrabajos hasta los aún bajos es una consecuencia, y no un obstáculo, de la fuerte recuperación económica y de las sólidas alzas de las ganancias empresariales en la mayor parte del mundo", dijo Holger Schmieding, economista de Berenberg.

Los responsables de la política monetaria también han restado importancia a los movimientos.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, argumentó que el aumento de los rendimientos no era preocupante y no justificaba una respuesta de la Fed.

Por su parte, autoridades del BCE han dicho que algún aumento de los retornos es un reflejo de la mejora de los fundamentos y que no se fijarán en ningún nivel de rendimiento.

"No creo que el Banco de Japón esté demasiado preocupado por la reciente subida de los rendimientos", dijo Tomoyuki Shimoda, exejecutivo del Banco de Japón y profesor de la Universidad de Hitotsubashi. "El Banco de Japón tiene mucho margen para aumentar las compras si es necesario. Puede frenar al 100% las subidas de rendimiento no deseadas".

(Reporte de Balazs Koranyi en Francfort, Howard Schneider en Washington y Leika Kihara en Tokio; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201T4-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201T5-VIEWIMAGE


ANÁLISIS-Los bancos centrales ignorarán sin problemas a los agoreros de la inflación

Por Balazs Koranyi, Howard Schneider y Leika Kihara

FRANCFÓRT, 1 mar (Reuters) - Los mayores bancos centrales del mundo vivirán tranquilos con una mayor inflación y los inversores que ahora apuestan agresivamente por un fin más rápido del estímulo monetario podrían equivocarse.

Tras una década de subestimar la inflación, los bancos centrales de Estados Unidos, Europa y Japón tienen todas las razones para mantener abierto el flujo de dinero y los gobernadores están incluso revisando sus propias reglas para poder dejar que el crecimiento de los precios supere sus objetivos.

En todo caso, es más probable que los bancos centrales aumenten el estímulo, especialmente en la zona euro, manteniendo los costos de los préstamos bajos e ignorando a los agoreros de la inflación, al menos hasta que el crecimiento vuelva a ser como antes de la pandemia por un buen tiempo.

El Banco de la Reserva de Australia ya ha puesto en marcha una operación sorpresa de compra de bonos, mientras que el Banco Central Europeo ha advertido repetidamente a los inversores que no suban demasiado los rendimientos, a menos que quieran luchar contra su arsenal de 1 billón de euros.

El argumento que subyace a la advertencia sobre la inflación es que, una vez que las economías se reabran, el estímulo masivo de los gobiernos se combinará con la demanda reprimida de los consumidores, desatando una presión sobre los precios impulsada por el gasto que no se había visto en décadas.

Aunque hay importantes economistas en ambos bandos del debate, las voces que realmente cuentan parecen restar importancia a la amenaza.

"La dinámica de la inflación cambia con el tiempo, pero no cambia en un instante", dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. "No vemos realmente cómo un estallido de apoyo fiscal o de gasto [...] que no dure muchos años cambiaría realmente esas dinámicas de inflación".

Incluso si la inflación se acelera, un gran "si" dado que todos los grandes bancos centrales están por debajo de su objetivo del 2%, endurecer la política monetaria demasiado rápido se considera un mal mayor que moverse demasiado lento.

En primer lugar, gran parte del aumento de la inflación es temporal, impulsado por el repunte del petróleo, las medidas de estímulo puntuales y el efecto base del hundimiento de los precios de hace un año. Por tanto, no es el tipo de inflación sostenida que buscan los responsables económicos.

El endurecimiento de la política también podría ahogar el crecimiento, un error costoso cuando decenas de millones de personas siguen sin trabajo tras la mayor crisis económica en tiempos de paz en un siglo. En el peor de los casos, el aumento de los costos de los préstamos podría incluso suscitar problemas de sostenibilidad de la deuda, especialmente en el sur de Europa, muy endeudado, y en los mercados emergentes.

Por último, tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo endurecieron su política demasiado rápido en la última década, lo que les obligó a dar un giro que dañaría su credibilidad y que ahora quieren evitar.

EMPLEO

El mensaje de la Reserva Federal ha sido uniforme y enfático: sus compras de bonos por valor de 120.000 millones de dólares mensuales no cambiarán hasta que la economía se haya recuperado, y cualquier aumento real de las tasas de interés está aún lejos.

El Banco de Japón y el BCE están enviando mensajes similares: no habrá una reversión del estímulo durante mucho tiempo, posiblemente en años.

Su principal preocupación es el empleo.

Todavía hay un agujero de 10 millones de puestos de trabajo en la economía estadounidense, mientras que la tasa de desempleo de la zona euro se mantiene artificialmente baja gracias a los subsidios de los gobiernos, lo que apunta a una enorme capacidad ociosa.

La Reserva Federal ya está poniendo un mayor énfasis en la creación de empleo, sobre todo para las familias de bajos ingresos, y se comprometió explícitamente el año pasado a dejar que la inflación supere su objetivo tras períodos de crecimiento de precios excesivamente bajos.

Si bien el BCE y el Banco de Japón no tienen mandatos en materia de empleo, las revisiones del marco de política monetaria que se están llevando a cabo podrían hacer más hincapié en las consideraciones sociales, especialmente en el empleo.

El BCE ya está debatiendo la conveniencia de dejar que la inflación se dispare, lo que indica que el recalentamiento del mercado laboral no desencadenará por sí solo medidas de política monetaria.

"Los mercados laborales tienden a ir seis meses por detrás de la actividad real, y es posible que veamos una oleada de fusiones, quiebras y despidos", dijo Tamara Basic Vasiljev, de Oxford Economics.

¿UN GRAN AUMENTO?

Si bien el aumento de los rendimientos ha causado un alboroto en los mercados, los movimientos no son excesivos y pueden ser simplemente una reversión de retornos excesivamente bajos.

Los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años han subido 56 puntos básicos este año -a casi su mínimo histórico anterior a la pandemia-, mientras que los japoneses sólo han ganado 14 puntos básicos. Un bono alemán a 10 años aun le cuesta 25 puntos básicos a quienes invierten.

"Consideramos que el retorno de los rendimientos de los bonos desde los niveles ultrabajos hasta los aún bajos es una consecuencia, y no un obstáculo, de la fuerte recuperación económica y de las sólidas alzas de las ganancias empresariales en la mayor parte del mundo", dijo Holger Schmieding, economista de Berenberg.

Los responsables de la política monetaria también han restado importancia a los movimientos.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, argumentó que el aumento de los rendimientos no era preocupante y no justificaba una respuesta de la Fed.

Por su parte, autoridades del BCE han dicho que algún aumento de los retornos es un reflejo de la mejora de los fundamentos y que no se fijarán en ningún nivel de rendimiento.

"No creo que el Banco de Japón esté demasiado preocupado por la reciente subida de los rendimientos", dijo Tomoyuki Shimoda, exejecutivo del Banco de Japón y profesor de la Universidad de Hitotsubashi. "El Banco de Japón tiene mucho margen para aumentar las compras si es necesario. Puede frenar al 100% las subidas de rendimiento no deseadas".

(Reporte de Balazs Koranyi en Francfort, Howard Schneider en Washington y Leika Kihara en Tokio; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201SI-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201SJ-VIEWIMAGE