EXCLUSIVA-Goldman Sachs reabre su mesa de criptomonedas durante el auge del bitcóin
Por Anna Irrera, Iain Withers y Lawrence White
LONDRES, 1 mar (Reuters) - Goldman Sachs Group Inc ha reabierto su mesa de negociación de criptomonedas y comenzará a operar con futuros de bitcóin y forwards para clientes a partir de la próxima semana, dijo una persona familiarizada con el asunto.
El equipo estará dentro de la división de Mercados Globales del banco estadounidense, dijo la fuente.
La mesa es parte de las actividades de Goldman dentro del sector de activos digitales, de rápido crecimiento, que también incluye proyectos relacionados con la tecnología blockchain y las monedas digitales de los bancos centrales, agregó.
Como parte de este trabajo, el banco también está explorando el potencial de un fondo negociable en bolsa de bitcóin y ha emitido una solicitud de información para explorar la custodia de activos digitales, dijo la fuente.
El reinicio de la mesa de operaciones se produce cuando hay un creciente interés de las instituciones por el bitcóin, que ha subido más de un 470% en el último año.
La mayor criptomoneda es vista por los inversores y algunas empresas como una cobertura contra la inflación a medida que los gobiernos y los bancos centrales ofrecen más estímulo monetario.
Aunque su precio ha subido mucho en el último año, el bitcóin sigue siendo muy volátil. La moneda virtual superó los 58.000 dólares el 21 de febrero y luego retrocedió un 25%, pero ha recuperado parte del terreno perdido.
Esto hace que la moneda y los derivados relacionados con ella sean atractivos para los inversores dispuestos a tomar posiciones largas o cortas más arriesgadas, ya que buscan rendimiento en un entorno de tasas de interés mínimos.
(Reporte de Anna Irrera, Iain Withers y Lawrence White en Londres; Editado en español por Javier López de Lérida)
Bitcóin se hunde 17% a medida que crecen dudas sobre su valorización
Por Tom Wilson y Tom Westbrook
LONDRES/SINGAPUR, 23 feb (Reuters) - El bitcóin se desplomó hasta un 17% el martes, extendiendo una liquidación entre las criptomonedas porque los inversores se pusieron nerviosos por sus abultadas valorizaciones y recogieron ganancias.
* La principal criptomoneda del mundo sufrió su mayor baja diaria en un mes, al caer hasta los 45.000 dólares. A las 1032 GMT, perdía un 12,29%.
* El declive extendió las pérdidas de la moneda a casi un quinto desde el máximo histórico de 58.354 dólares alcanzado el domingo, aunque el bitcóin aún registra una ganancia de alrededor de 60% este año.
* "Los tipos de alzas que hemos estado viendo no son sustentables y solo invitan a retirarse de este activo", dijo Craig Erlam, analista senior de mercado de OANDA.
* El Ethereum, la segunda moneda más importante en su tipo por capitalización de mercado y que menudo se mueve en línea con el bitcóin, también bajó más de 17% y operaba más tarde en 1.461 dólares, un descenso de casi 30% respecto al récord que alcanzó la semana pasada.
* Los mercados de criptomonedas han presentado una fuerte escalada este año ya que las grandes empresas e inversores institucionales empezaron a tomar con seriedad al activo emergente, llevando dinero al sector y generando confianza entre pequeños especuladores.
* Una inversión de 1.500 millones de dólares por parte del fabricante de autos eléctricos Tesla ayudó a la divisa virtual a valorizarse por encima de los 50.000 dólares y eso podría derivar en que el precio de la acción de la compañía se vuelva más sensible a las operaciones del bitcóin.
(Reporte de Tom Westbrook. Editado en español por Marion Giraldo)
Las alzas en bolsa reflejan el optimismo económico, dice el gobernador del Banco de Japón
Por Leika Kihara
TOKIO, 16 feb (Reuters) - El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, dijo el martes que la reciente racha alcista de las bolsas mundiales refleja el optimismo del mercado sobre las perspectivas económicas, quitando así hierro a las opiniones de que su política monetaria ultralaxa está alimentando una burbuja de precios de los activos.
Kuroda dijo que el banco central japonés estará atento a los riesgos financieros asociados a la prolongación de la flexibilización, en un gesto apaciguador a la creciente preocupación de algunos legisladores de que la prolongación de esta política monetaria esté sembrando las semillas de una burbuja.
Sin embargo, Kuroda subrayó que es prematuro debatir el fin de la estrategia ultralaxa, incluidas las grandes compras de fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) por parte del Banco de Japón, mientras la pandemia de coronavirus sigue haciendo estragos en la economía.
"Es probable que nos lleve mucho tiempo alcanzar nuestro objetivo (de inflación). Por ello, ahora no es el momento de pensar en una salida, incluida la de nuestras compras de ETF", dijo Kuroda en el Parlamento japonés.
El Banco de Japón ha desvelado un plan para revisar sus herramientas políticas en marzo, incluido su programa de compra de ETF, para hacerlo más sostenible, mientras la pandemia lo obliga a mantener sus estímulos durante un periodo prolongado.
(Información de Leika Kihara; editado por Kim Coghill; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)