Las grandes economías acuerdan impulsar el financiamiento del FMI, dice Georgieva

LONDRES, 2 mar (Reuters) - Las principales economías del G20 acordaron aumentar las reservas del Fondo Monetario Internacional con una nueva asignación de los derechos especiales de giro (DEG) del fondo, dijo el martes la titular del FMI, lo que permitiría más préstamos para países pobres.

"Finalmente, el viernes pasado en la reunión del G20, obtuvimos luz verde para trabajar en una nueva asignación de DEG", dijo Kristalina Georgieva durante el Foro Fiscal Africano del FMI, transmitido en línea.

"500.000 millones (de dólares), en los que todos y cada uno de los miembros del FMI recibirían su propia participación inmediatamente contribuyendo a las reservas", dijo Georgieva, sin especificar la unidad monetaria.

Los funcionarios de finanzas del Grupo de las 20 principales economías expresaron el viernes un amplio apoyo para impulsar las reservas de emergencia del FMI después de que funcionarios estadounidenses retiraron la oposición del gobierno anterior.

Italia, que encabeza el G20 este año, está presionando para una emisión de 500.000 millones de dólares en DEG, una medida respaldada por muchos otros miembros del G20 como una forma de proporcionar liquidez a los países pobres afectados por la pandemia de COVID-19 sin aumentar sus niveles de deuda.

Nadie en el FMI pudo aclarar el asunto de inmediato.

Georgieva también dijo que el fondo buscaría formas de redistribuir los DEG, que son activos de reserva de divisas suplementarios emitidos por el FMI de la misma forma en que un banco central imprime dinero.

"También estamos muy interesados ​​en pensar en una forma en que nuestros miembros ricos, que no necesitan esta asignación de DEG tanto como los miembros más débiles, puedan transferir a través de nosotros, y prestar a través de nosotros algunos de estos DEG", dijo Georgieva.

(Reporte de Karin Strohecker y Tom Arnold. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH21182-VIEWIMAGE


JP Morgan advierte que las monedas de mercados emergentes estarán presionadas por los bonos de EEUU

LONDRES, 24 feb (Reuters) - Un aumento mayor al esperado en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos añadirá presión a los activos de mercados emergentes, dijo el miércoles JPMorgan, al cambiar su perspectiva de la exposición de las monedas de estos países a "ponderación igual al mercado" desde "sobreponderado".

"El alza de los rendimientos de la deuda del Tesoro a 10 años fue generada por la expectativa de un mayor estímulo fiscal en Estados Unidos y se sumó a datos mejores a lo esperado sobre la economía", escribió Jonny Goulden de JPMorgan en una nota enviada a clientes.

"El aumento de los retornos de la deuda estadounidense normalmente implica que el mercado está incorporando condiciones financieras más ajustadas y esto tiene efectos negativos en los activos de monedas emergentes".

JPMorgan también recortó el lapso de riesgo para mercados emergentes en Europa, Asia, Oriente Medio y África en los últimos diez días, lo que significa que ahora sus tipos de cambio están bajo "subvaloración" en el mercado.

(Reporte de Karin Strohecker. Editado en español por Marion Giraldo)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N15J-VIEWIMAGE


La eurozona decidirá entre marzo y mayo si reduce las ayudas pandémicas

Por Jan Strupczewski

BRUSELAS, 15 feb (Reuters) - La zona del euro decidirá entre marzo y mayo cuándo y cómo empezarán los Estados a reducir los apoyos a sus economías, a medida que las campañas de vacunación permitan el levantamiento de los confinamientos por la pandemia y la actividad económica se recupere, dijeron el lunes altos cargos de la zona del euro.

Los ministros de Economía de los 19 países que comparten el euro debatieron las previsiones de la Comisión Europea que muestran que la zona euro repuntará menos de lo esperado este año, decidiendo mantener intactas todas las medidas de apoyo por ahora.

"Esto reafirma la necesidad (...) de que las políticas económicas de apoyo se mantengan mientras sean necesarias", dijo en una conferencia de prensa el presidente de los ministros, Paschal Donohoe, señalando la gran incertidumbre que rodea a la recuperación.

"Existe el riesgo inherente de retirar el apoyo demasiado pronto, frente a retirarlo demasiado tarde", añadió.

Los Estados de la zona euro han puesto a disposición de sus economías billones de euros desde el inicio de la pandemia en febrero de 2020, en forma de estímulos fiscales y diversas medidas de apoyo a la liquidez de las empresas, devolución de préstamos, aplazamiento de impuestos y subsidios salariales.

Para disponer de efectivo, el bloque de 27 países suspendió el año pasado sus normas presupuestarias que limitan el endeudamiento de los Estados hasta finales de 2021.

Sin embargo, a medida que la economía se recupera gradualmente, las medidas de apoyo generalizado tendrían que ser más específicas y calibradas para ayudar sólo a las empresas viables, en lugar de mantener vivas a las que habrían colapsado incluso sin la crisis de COVID-19.

Los ministros del euro debatirán en abril con más detalle cómo gestionar la transición del apoyo a las empresas.

(Información de Jan Strupczewski; editado por Angus MacSwan y Dan Grebler; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1F0C7-VIEWIMAGE