El Salvador busca financiamiento del FMI, hay "oportunidad de oro" para economía: Ministro de Hacienda

Por Anthony Esposito y Nelson Rentería

4 mar (Reuters) - El Salvador está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un financiamiento por unos 1,300 millones de dólares y ve una "oportunidad de oro" para revitalizar su economía, luego de la gran victoria del partido gobernante en las elecciones legislativas, dijo un funcionario de alto rango.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo a Reuters en una entrevista que El Salvador quiere que el FMI apruebe una línea de crédito extendida de 36 meses, similar al programa anunciado esta semana para Costa Rica.

"Nos va a ayudar (el financiamiento) a apalancar las brechas presupuestarias de los años 2021, 2022 y 2023" y ayudará a reducir los altos costos asociados con la deuda de El Salvador, dijo Zelaya.

Los bonos soberanos en dólares del país centroamericano se dispararon el martes después de que el presidente Nayib Bukele declaró una victoria aplastante de su partido y sus aliados en la votación del domingo.

"Lo conseguido por el partido Nuevas Ideas y el presidente Bukele el domingo de verdad es la oportunidad de oro para que la economía salvadoreña pueda despegar", dijo Zelaya.

Fitch Ratings dijo el martes que el resultado de las elecciones legislativas pone fin al estancamiento político que había obstaculizado la implementación de políticas y mermado la capacidad de El Salvador para obtener financiamiento externo.

Ese estancamiento llevó a una dependencia excesiva del endeudamiento del mercado interno para satisfacer las altas necesidades de financiamiento del gobierno, lo que elevó los costos de los préstamos, dijo la agencia calificadora.

Zelaya afirmó que el financiamiento de organismos internacionales debería hacer que la deuda y el gasto público de El Salvador sean sostenibles. Para 2021 "necesitamos financiamiento por alrededor de 2,000 millones de dólares, incluyendo el plan de manejo (de deuda) de corto plazo", añadió.

Se necesita además una reforma integral del sistema de retiro de El Salvador para que las pensiones no ejerzan más presión sobre las finanzas del gobierno, dijo Zelaya.

Si bien no se ha llegado a un acuerdo, el FMI podría desembolsar potencialmente hasta 450 millones de dólares este año, además de los compromisos previos de 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo, 200 millones de dólares con el Banco Mundial y 600 millones de dólares con el Banco Centroamericano para la Integración Económica, detalló.

Consultado sobre cuándo podría concretarse el acuerdo con el FMI, Zelaya contestó que aún era demasiado pronto para decirlo. "Estamos trabajando para llegar a un acuerdo, es algo de dos", explicó.

(Reporte de Nelson Rentería en San Salvador y de Anthony Esposito en Ciudad de México; Traducido por Abraham González, editado en español por Gabriela Donoso)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230Y2-VIEWIMAGE


EXCLUSIVA-Contrataciones económicas de Biden apuntan a infraestructura y énfasis en manufacturas

Por Trevor Hunnicutt

WASHINGTON, 4 mar (Reuters) - La Casa Blanca está integrando especialistas en transporte y manufactura a sus filas de funcionarios de alto rango, mientras el presidente, Joe Biden, se prepara para abogar por un proyecto de ley de infraestructura de Estados Unidos, una de sus principales promesas de campaña.

El Consejo Económico Nacional (NEC) de Biden sumó a la investigadora de desarrollo económico y fabricación del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Elisabeth Reynolds, así como a una exadministradora superior de la autoridad de tránsito que sirve al área metropolitana de Boston, Samantha Silverberg, según un funcionario de la Casa Blanca que pidió reserva de su identidad antes de un anuncio oficial.

Se unen a la exadministradora principal de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, Leandra English, quien ahora es la jefa de personal del NEC.

Las tres funcionarias fueron contratadas recientemente por el brazo de formulación de políticas económicas de la Casa Blanca para servir como asesoras especiales del presidente en sus áreas de especialización. Biden prometió presentar un equipo históricamente diverso y se ha enfrentado a la presión de sus propias filas para cumplir con esa promesa en los primeros días de su administración.

Las incorporaciones se dan al tiempo que la Casa Blanca sienta las bases para su segundo proyecto de ley de gastos, que quiere presentar si se aprueba el proyecto de ley de ayuda COVID-19 de 1,9 billones de dólares en el Congreso este mes. El Senado podría votarlo esta semana.

Mientras tanto, en materia de protección al consumidor, Biden ha recurrido regularmente a funcionarias como English cuyas opiniones están alineadas con la senadora demócrata Elizabeth Warren, quien ha abogado por la vigilancia estricta de la industria financiera a través de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor. Los legisladores republicanos consideran en gran medida a la agencia como demasiado poderosa e irresponsable.

Como candidato presidencial, Biden se comprometió a invertir 2 billones de dólares en la construcción de hogares resistentes al clima, cableando ciudades para Internet de banda ancha, alentando la fabricación de automóviles de bajo consumo e instalando estaciones de carga de vehículos eléctricos, entre otros proyectos.

Biden sostuvo que el gasto, pagado con aumentos de impuestos para los ricos y las corporaciones, crearía millones de empleos para una economía que se tambalea por la pandemia del nuevo coronavirus y, al mismo tiempo, reforzará la resistencia del país al cambio climático.

Reynolds ha estudiado temas que incluyen el crecimiento de la base de fabricación nacional. Silverberg lideró el desarrollo de un programa de actualización de tránsito de 8.000 millones de dólares en la Autoridad de Transporte de la Bahía de Massachusetts.

Se espera que Biden y su secretario de transporte, Pete Buttigieg, se reúnan el jueves por la tarde con un grupo bipartidista de legisladores de la Cámara de Representantes sobre infraestructura.

La Casa Blanca no ha especificado qué tan cerca se ajustará su propuesta legislativa a la agenda de "Reconstruir mejor" que Biden propuso como candidato. Su equipo no ha finalizado las decisiones clave sobre el costo final y el contenido del plan, según varias personas familiarizadas con los planes.

El gasto en infraestructura tiene respaldo de ambas partes. Pero los planes de impuestos y gastos de Biden también han provocado un rechazo bipartidista. El expresidente Donald Trump presionó infructuosamente por un importante proyecto de ley de infraestructura durante su mandato, que terminó en enero.

(Reporte de Trevor Hunnicutt; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230S1-VIEWIMAGE


EXCLUSIVA-Goldman Sachs reabre su mesa de criptomonedas durante el auge del bitcóin

Por Anna Irrera, Iain Withers y Lawrence White

LONDRES, 1 mar (Reuters) - Goldman Sachs Group Inc ha reabierto su mesa de negociación de criptomonedas y comenzará a operar con futuros de bitcóin y forwards para clientes a partir de la próxima semana, dijo una persona familiarizada con el asunto.

El equipo estará dentro de la división de Mercados Globales del banco estadounidense, dijo la fuente.

La mesa es parte de las actividades de Goldman dentro del sector de activos digitales, de rápido crecimiento, que también incluye proyectos relacionados con la tecnología blockchain y las monedas digitales de los bancos centrales, agregó.

Como parte de este trabajo, el banco también está explorando el potencial de un fondo negociable en bolsa de bitcóin y ha emitido una solicitud de información para explorar la custodia de activos digitales, dijo la fuente.

El reinicio de la mesa de operaciones se produce cuando hay un creciente interés de las instituciones por el bitcóin, que ha subido más de un 470% en el último año.

La mayor criptomoneda es vista por los inversores y algunas empresas como una cobertura contra la inflación a medida que los gobiernos y los bancos centrales ofrecen más estímulo monetario.

Aunque su precio ha subido mucho en el último año, el bitcóin sigue siendo muy volátil. La moneda virtual superó los 58.000 dólares el 21 de febrero y luego retrocedió un 25%, pero ha recuperado parte del terreno perdido.

Esto hace que la moneda y los derivados relacionados con ella sean atractivos para los inversores dispuestos a tomar posiciones largas o cortas más arriesgadas, ya que buscan rendimiento en un entorno de tasas de interés mínimos.

(Reporte de Anna Irrera, Iain Withers y Lawrence White en Londres; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201WF-VIEWIMAGE


EXCLUSIVA-Stournaras del BCE pide incrementar la compra de bonos para calmar a los mercados

Por Francesco Canepa y Balazs Koranyi

FRÁNCFORT, 26 feb (Reuters) - El griego Yannis Stournaras se convirtió el viernes en el primer responsable de la política del Banco Central Europeo en pedir abiertamente que se aumente el ritmo de las compras de bonos para frenar el aumento de los costos de los préstamos.

Con los rendimientos de los bonos de la zona del euro a punto de registrar su mayor subida mensual en tres años, el BCE se encuentra bajo algo de presión para cumplir su promesa de mantener los costos de los préstamos bajos para el bloque, afectado por el coronavirus, a través de su Programa de Compras de Emergencia para la Pandemia (PEPP).

"En mi opinión, hay un endurecimiento injustificado de los rendimientos de los bonos, por lo que quizás sería deseable que el BCE acelerara el ritmo de las compras del PEPP para garantizar unas condiciones de financiación favorables durante la pandemia", dijo Stournaras a Reuters en una entrevista.

"En mi opinión, no hay ninguna justificación fundamental para un endurecimiento de los rendimientos nominales de los bonos a largo plazo", dijo el gobernador del banco central griego.

Stournaras dijo que los responsables de la política del BCE deberían dar instrucciones al Comité Ejecutivo, que gestiona la actividad diaria y la compra de bonos, para que intervenga en consecuencia, cuando se reúnan el 11 de marzo.

Añadió que también podrían alterar "ligeramente" el mensaje de la política del BCE, aunque dijo que no era necesario ningún cambio material ya que al banco central aún le quedaba casi 1 billón de euros para gastar en su arsenal del PEPP.

El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años, la referencia de la región, cayó a su nivel más bajo del día, el -0,287%, tras los comentarios de Stournaras. Sin embargo, todavía estaba en camino de su mayor ganancia mensual desde enero de 2018, con una subida de 24 puntos básicos.

"Este es un gran cambio del mensaje al que hemos estado acostumbrados y queda por ver si otros miembros del BCE comparten la misma opinión", dijo Divyang Shah, estratega global de IFR Markets.

(Reporte de Francesco Canepa y Balazs Koranyi; información adicional de Frank Siebelt. Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P1CD-VIEWIMAGE


Portugal prevé la producción de hidrógeno verde para finales de 2022

Por Sergio Goncalves

LISBOA, 25 feb (Reuters) - Portugal empezará a producir hidrógeno verde a finales de 2022 y ya cuenta con inversiones privadas por valor de unos 10.000 millones de euros (12.000 millones de dólares) para ocho proyectos que se espera que salgan adelante, dijo el ministro de Medio Ambiente, Joao Matos Fernandes.

En una entrevista telefónica con Reuters, dijo que también había varios "precontratos para la compra y el montaje de electrolizadores" destinados a producir este combustible que no produce emisiones de carbono, fabricado por electrólisis a partir del agua y utilizando energía renovable eólica y solar.

Este tipo de hidrógeno es más caro de extraer en comparación con el método tradicional, muy contaminante, que utiliza el calor y las reacciones químicas para liberar el hidrógeno del carbón o del gas natural, lo que se conoce como hidrógeno marrón y gris, respectivamente.

Hoy en día, el hidrógeno se utiliza sobre todo en la industria del refinado del petróleo y en la producción de fertilizantes a base de amoníaco, pero algunos sectores como la siderurgia, el transporte y la industria química están empezando a aplicar el uso de hidrógeno a gran escala para sustituir gradualmente a los combustibles fósiles conforme los distintos países intentan controlar la contaminación.

La Comisión Europea ha trazado un plan para multiplicar los proyectos de hidrógeno verde en todos los sectores contaminantes con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050 y convertirse en líder de un mercado que, según los analistas, tendrá entonces un valor de 1,2 billones de dólares.

"Para finales de 2022, la producción de hidrógeno verde en Portugal estará garantizada", dijo Matos Fernandes. "El hidrógeno verde permitirá, con el tiempo, que Portugal cambie completamente su modelo y se convierta en un país exportador de energía".

Según Matos Fernandes, siete grupos han presentado su solicitud en el marco del programa europeo IPCEI de proyectos de interés común para formar parte de un "grupo de hidrógeno" orientado a la exportación, situado cerca del puerto de Sines, desde donde el hidrógeno podría enviarse a Rotterdam. La inversión total se estima en unos 7.000 millones de euros.

Matos Fernandes dijo que Portugal también está negociando con España la construcción de un gasoducto para gases renovables, entre ellos el hidrógeno, que iría de Sines a Francia, pasando por España.

Portugal y España también quieren desarrollar un ambicioso proyecto transfronterizo en el sector del litio, aprovechando la proximidad geográfica de sus yacimientos y con el objetivo de cubrir toda la cadena de valor, desde la extracción hasta el refinado, la fabricación de pilas y baterías y el reciclaje de las mismas, dijo Matos Fernandes.

(Información de Sergio Goncalves; editado por Andrei Khalip y David Evans; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P0DY-VIEWIMAGE


Google promete cambiar la supervisión de la investigación tras protestas internas

Por Jeffrey Dastin y Paresh Dave

25 feb (Reuters) - Google, propiedad del grupo estadounidense Alphabet, cambiará antes de julio los procedimientos para revisar el trabajo de sus científicos, según la grabación de una reunión que ha podido escuchar Reuters, en un esfuerzo de la empresa por sofocar un revuelo interno sobre la integridad de su investigación en inteligencia artificial (IA).

En una reunión de personal celebrada el pasado viernes, los ejecutivos de Google Research afirmaron estar tratando de recuperar la confianza después de que la empresa despidiera a dos mujeres reconocidas en el sector y rechazara su trabajo, según una grabación de una hora de duración, cuyo contenido ha sido confirmado por dos fuentes.

Los equipos ya están poniendo a prueba un cuestionario que evaluará el riesgo de cada proyecto y ayudará a los científicos a superar el proceso de revisión, explicó en la reunión la directora de operaciones de la unidad de investigación, Maggie Johnson. Este cambio inicial se aplicará a finales del segundo trimestre, y la mayoría de los trabajos no exigirán una revisión adicional, añadió.

Reuters informó en diciembre que Google había introducido una verificación de "temas delicados" para evaluar los estudios respecto a decenas de temas, como China o la parcialidad de sus servicios. Los revisores internos habían exigido que se modificaran al menos tres artículos sobre IA para evitar que la tecnología de Google se viera afectada, informó Reuters.

Según la grabación, Jeff Dean, vicepresidente sénior de Google que supervisa la división, dijo el viernes que la revisión de "temas sensibles" "es y era confusa" y que había encargado a un director de investigación sénior, Zoubin Ghahramani, que aclarara las normas.

Google declinó hacer comentarios sobre la reunión del viernes.

Un correo electrónico interno con fecha del 8 de febrero consultado por Reuters ofreció nuevos detalles sobre las inquietudes de los investigadores de Google, al mostrar exactamente cómo el departamento legal de la empresa había modificado uno de los tres documentos de IA, llamado "Extracción de datos de entrenamiento de grandes modelos de lenguaje."

"Seamos claros", decía el correo electrónico de aproximadamente 1.200 palabras. "Cuando nosotros, como académicos, escribimos que tenemos una 'preocupación' o encontramos algo 'preocupante' y un abogado de Google nos exige que lo cambiemos para que suene mejor, esto es en gran medida la intervención del Gran Hermano".

Las modificaciones exigidas, según el correo electrónico, incluían cambios de "negativo a neutro", como cambiar la palabra "preocupaciones" por "consideraciones" y "peligros" por "riesgos". Los abogados también habían pedido que se eliminaran las referencias a la tecnología de Google, la conclusión de los autores según la que la IA habría filtrado contenidos protegidos por derechos de autor y las palabras "violación" y "sensible".

En respuesta a las preguntas sobre el correo electrónico, Google negó que los abogados estuvieran tratando de controlar el tono del documento.

La semana pasada, Google nombró a Marian Croak, pionera de la tecnología de audio en Internet y una de las pocas vicepresidentas negras de Google, para que consolide y dirija 10 equipos que examinan cuestiones como los prejuicios raciales en el uso de algoritmos y la tecnología para personas discapacitadas.

Croak dijo en la reunión del viernes que se necesitaría tiempo para abordar la inquietud existente entre los investigadores de ética de la IA y mitigar el daño a la marca de Google.

(Información de Paresh Dave y Jeffrey Dastin; editado por Jonathan Weber y Lisa Shumaker; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O112-VIEWIMAGE


Pfizer ha suministrado un 30% menos de vacunas de lo acordado a la UE, según fuentes

Por Francesco Guarascio

BRUSELAS, 17 feb (Reuters) - Pfizer aún no ha entregado a la Unión Europea unos 10 millones de dosis de su vacuna de COVID-19 que debía haber suministrado en diciembre, según informaron fuentes de la UE, lo cual constituye cerca de un tercio menos de la cuantía que esperaba recibir el bloque de la empresa estadounidense.

El retraso supone otro golpe para la UE, que también se ha visto afectada por los retrasos en las entregas de la farmacéutica anglosueca AstraZeneca y de la empresa estadounidense Moderna, y que asimismo se había enfrentado previamente a retrasos de la propia Pfizer.

También plantea dudas sobre la pertinencia de un plan de control de las exportaciones de vacunas de la UE que se estableció a finales de enero para garantizar las entregas a tiempo pero que aún no se ha activado, a pesar de la escasez de suministros.

Hasta mediados de la semana pasada Pfizer había entregado a la UE 23 millones de dosis de su vacuna de COVID-19 desarrollada junto a la empresa alemana BioNTech, dijo un miembro de la UE que participa directamente en las negociaciones con la empresa estadounidense.

Esta cifra supone unos 10 millones de dosis menos de las que Pfizer había prometido suministrar hasta mediados de febrero, dijo una segunda fuente que también participa en el proceso.

Pfizer declinó hacer comentarios, diciendo que sus calendarios de entrega son confidenciales. La Comisión Europea no respondió a una solicitud de comentarios sobre el déficit de entregas.

Miembros de la UE han dicho que Pfizer se comprometió a entregar 3,5 millones de dosis a la semana desde principios de enero, hasta alcanzar un total de 21 millones de dosis a mediados de febrero.

A mediados de enero se produjo un contratiempo temporal en el suministro que, según miembros de la UE, se resolvió en gran medida el mes pasado.

Sin embargo, todavía faltan muchas dosis que debían haber llegado en diciembre, según las dos fuentes de la UE.

La vacuna de Pfizer/BioNTech fue aprobada para su uso en la UE el 21 de diciembre. Al día siguiente, BioNTech dijo que las empresas enviarían a la UE 12,5 millones de dosis para finales de mes..

Según los cálculos de Reuters, sólo se han entregado unos 2 millones de esas dosis previstas para diciembre.

El déficit equivaldría a cerca del 30% del total de suministros prometidos para el periodo comprendido entre diciembre y mediados de febrero.

Un miembro de la UE dijo que la empresa se había comprometido a entregar las dosis que faltaban para finales de marzo.

La UE tiene dos contratos con Pfizer para el suministro de 600 millones de dosis de vacunas. FLUJOS COMERCIALES

Aunque los suministros propios de la UE han sido insuficientes, la Comisión Europea ha aprobado todas las solicitudes de exportación de vacunas de COVID-19 —en su mayoría de Pfizer/BioNTech— desde que estableció su mecanismo de seguimiento de los flujos.

En el periodo comprendido entre el 30 de enero y el 16 de febrero, la UE dio luz verde a 57 solicitudes de exportación de vacunas a 24 países, entre ellos Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), según informó el miércoles una portavoz de la Comisión.

Antes de que se estableciera el sistema de control de exportaciones, el bloque ya había enviado millones de vacunas a Israel, Reino Unido y Canadá, entre otros, la mayoría de Pfizer, según datos aduaneros citados en un documento de la UE consultado por Reuters.

Israel ha aplicado la primera dosis de la vacuna a más del 75% de su población, según cifras de Our World in Data, con sede en la Universidad de Oxford. La cifra de los Emiratos Árabes Unidos ronda el 50% y la de Reino Unido supera el 20%.

Según Our World in Data, los países de la UE sólo han vacunado a una media del 5% de su población.

Los países con un alto índice de vacunación ya están procediendo a inyectar dosis a personas que no se encuentran entre los grupos de riesgo, mientras que los más vulnerables de otras naciones aún no se han vacunado.

La Organización Mundial de la Salud ha fijado el objetivo de inyectar al 20% de la población de los países pobres para finales de año.

(Información de Francesco Guarascio @fraguarascio; editado por Timothy Heritage; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G0XP-VIEWIMAGE


México evalúa un millonario plan de generación energía solar respaldado por el Estado

Por Dave Graham y Daina Beth Solomon

CIUDAD DE MÉXICO, 16 feb (Reuters) - México está considerando un plan para promover la generación de energía solar respaldada por el Estado que supondría más de 1,000 millones de dólares en inversiones, beneficiaría a comunidades locales y ayudaría al Gobierno a cumplir con sus objetivos ambientales, dijo el martes un alto funcionario.

Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), aseguró que el esquema pretende ir más allá del uso planeado de la energía solar por parte de Fonatur para el llamado Tren Maya, un proyecto ferroviario que unirá ciudades en la sureña península de Yucatán.

Los funcionarios aún están revisando los planes pero, si Fonatur obtiene el visto bueno, podría comenzar a trabajar en cuatro granjas solares este año, incluida una en el aeropuerto del popular centro turístico caribeño Cancún.

Un impulso a la energía solar podría aupar las credenciales ambientales del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo apoyo a los combustibles fósiles ha generado críticas y lo ha enfrentado con la nueva administración estadounidense, comprometida con la promoción de fuentes de energía limpias.

El esquema se ejecutaría a través de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), y obtendría la mayor parte de su financiamiento de los bancos estatales de desarrollo, precisó Jiménez Pons. Las ganancias se reinvertirían en las comunidades locales, agregó.

"Es un ganar ganar", dijo a Reuters. "Este proyecto podría abrir una brecha de acciones, no solamente en Fonatur, sino en otras dependencias del Estado, la misma SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) ya puede hacerlo bajo ese mismo esquema (...) en todos los aeropuertos de México".

El programa tendría potencial para agregar miles de megavatios (MW) de capacidad solar, agregó Jiménez Pons.

Aún así, el funcionario sostuvo que sería una "maravilla" -aunque poco probable- que Fonatur pudiera alcanzar los 1.000 MW antes de que termine la administración actual, a fines de 2024.

Dedicado a reforzar el control estatal sobre el mercado energético, López Obrador ha moldeado una política en beneficio de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la CFE, un gran consumidor del combustible producido por la estatal petrolera.

El Gobierno argumenta que las estatales generan suministros de energía más confiables que las fuentes renovables, lo que ha causado importantes desacuerdos con proveedores independientes.

Para garantizar que el suministro no sea intermitente, el plan de energía solar de Fonatur apunta a usar baterías para ayudar a almacenar energía.

Con ese desembolso adicional, el costo por MW instalado sería de unos 1.8 millones de dólares, lo que significa que el esquema podría generar una inversión de hasta 1,800 millones de dólares o más, apuntó Jiménez Pons.

Fonatur, que sería responsable de encontrar el 20% de los fondos, enfatizó que el plan era un esfuerzo de colaboración gubernamental. Incluso si Fonatur consiguiera fondos privados, todo estaría bajo control estatal, precisó Jiménez Pons.

Si el Gobierno da el visto bueno, la construcción del parque solar para el aeropuerto de Cancún comenzará en noviembre y podría completarse en seis meses o menos, calculó la autoridad.

Los aeropuertos de Campeche, Chetumal y Mérida, en la península de Yucatán, también son candidatos potenciales.

En 2021, Fonatur también quiere lanzar granjas solares cerca del turístico Los Cabos, y de las paradisíacas playas caribeñas de Tulum y Cozumel, adelantó el funcionario.

(Editado por Diego Oré)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G09Z-VIEWIMAGE


Kraft Heinz y Conagra podrían subir precios de algunos productos por alza de granos y aceites

Por Richa Naidu y Siddharth Cavale

CHICAGO, EEUU, 16 feb (Reuters) - Kraft Heinz Co y Conagra Brands Inc dijeron que podrían subir este año los precios de algunos productos que tienen trigo, azúcar y otras materias primas que se están encareciendo debido a la alta demanda.

El presidente ejecutivo de Conagra, Sean Connolly, dijo que la empresa, que fabrica las mezclas para pasteles Duncan Hines y los macarrones con queso de cerdo Marie Callender, tendrá que aplicar alzas justificadas por la inflación este año para poder seguir impulsando el crecimiento de las ventas a través de la innovación.

Los costos de los ingredientes y los envases representan entre el 60% y el 65% del total para Conagra, dijo el jefe de finanzas Dave Marberger en los márgenes de la conferencia virtual del Consumer Analyst Group de Nueva York.

Con la gente encerrada y cocinando más en casa -y todavía haciendo acopio de existencias en algunas partes del mundo-, y los precios de materias primas como el azúcar, el trigo y la soja subiendo, las empresas alimentarias deben absorber costos más altos.

"Tenemos inflación, estamos viendo inflación, estamos preocupados por la inflación. Tenemos que mitigar esa inflación, o al menos parte de ella, con coberturas y con eficiencia en las fábricas", dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Kraft Heinz, Miguel Patricio, en una entrevista reciente.

"¿Tendremos alzas de precios en los alimentos este año? Tal vez en algunas categorías que están muy expuestas a materias primas específicas".

"Donde estamos viéndola (la inflación) es en los granos y todo lo relacionado con los granos (...) Es algo generalizado. El azúcar tiene una gran inflación; los macarrones con queso porque tienen trigo; la mayonesa porque tiene aceite; el aderezo para ensaladas porque tiene aceite; todos los productos dulces como los postres", dijo Patricio.

Kraft Heinz -que fabrica Jell-O, Kraft Macaroni & Cheese y una serie de aderezos para ensaladas- dijo que no aumentó los precios en el último trimestre, pero sí redujo las promociones y los descuentos.

Otras grandes empresas de alimentos, como Lipton y Unilever, fabricante de la mayonesa Hellmann's, también han apuntado a una subida de precios debido al alza mundial del precio de las materias primas.

"Tenemos algunas presiones inflacionistas por delante. Y esperamos una inflación de las materias primas de un dígito medio a alto en el primer semestre. Así que tenemos que estar jugando a tope en la fijación de precios en el futuro", dijo el presidente financiero de Unilever, Graeme Pitkethly, en una reciente conferencia telefónica.

La Reserva Federal de Estados Unidos ha restado importancia a cualquier riesgo de inflación inminente. No considera que las subidas de precios puntuales en un sector o en un grupo de bienes sean inflación, sino que se trata de subidas de precios sostenidas en el conjunto de la economía.

"Los hogares han estado comprando más alimentos. Van a ver presiones sobre los precios", dijo el martes la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George. "Las aerolíneas, las comidas fuera de casa, donde la actividad sigue deprimida, están compensando" la presión sobre los precios, añadió. "A corto plazo no veo que vayamos a tener un problema de inflación".

(Reporte de Richa Naidu en Chicago, Siddharth Cavale en Bengaluru y Howard Schneider en Washington; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1F1IR-VIEWIMAGE