Petróleo de la OPEP tiene ventaja sobre esquisto de EEUU durante recuperación de pandemia

Por Jennifer Hiller

3 mar (Reuters) - La industria del esquisto de Estados Unidos, que gastó enormemente en los últimos años para ganar participación de mercado, se está concentrando en conservar efectivo, lo que la pone en desventaja frente a los productores de bajo costo de la OPEP a medida que la economía global se acelera nuevamente.

Antes de la crisis causada por la pandemia, los países de la OPEP liderados por Arabia Saudita limitaron su producción, con el objetivo de apuntalar los precios para financiar presupuestos nacionales. Las empresas de esquisto aprovecharon la situación y llevaron el bombeo de Estados Unidos a un récord de 13 millones de barriles por día.

Pero los asistentes a la conferencia de energía más importante del año dejaron en claro que incluso con un precio del petróleo 60 dólares por barril, el esquisto no regresará con ímpetu tras la pandemia de COVID-19 como lo hizo luego de la recesión de 2016.

Por el contrario, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, tiene más de 7 millones de barriles de producción diaria en reserva. Esto los posiciona para impulsar la producción mucho más fácilmente que el sector del esquisto por primera vez en años.

Una disputa con las empresas de esquisto que aprovecharon las restricciones a la producción de la OPEP llevó a una breve guerra de suministros en marzo de 2020.

Rusia se opuso a un acuerdo de tres años para extender los recortes al bombeo, y Arabia Saudita respondió inundando los mercados con petróleo, lo que llevó a que los futuros del crudo de Estados Unidos cayeran hasta niveles de -40 dólares por barril.

"Seamos realistas. La OPEP ha tenido dificultades para adaptarse a los actores del esquisto de Estados Unidos y su capacidad para crecer a precios bajos", dijo el analista de IHS Markit, Raoul LeBlanc, y agregó que el debate dentro de la OPEP es qué precio del petróleo es lo suficientemente bajo para evitar una respuesta masiva en Estados Unidos.

La pandemia destruyó una quinta parte de la demanda mundial de combustible y numerosas empresas de esquisto se declararon en quiebra, mientras que otras organizaron fusiones para saldar deudas. Los inversores frustrados hicieron que las acciones relacionadas con la energía cayeran durante 2020.

Si bien los ejecutivos del sector de esquisto expresaron su preocupación por la reapertura de los pozos demasiado rápido, se espera que las naciones de la OPEP alivien las restricciones de suministro en su reunión de esta semana, sin tener que estar atentas a lo que ocurre con el esquisto.

"Lo peor que podría pasar es que los productores estadounidenses comiencen a crecer con rapidez nuevamente", dijo Ryan Lance, presidente ejecutivo de ConocoPhillips.

En CERAWeek, la disputa de la OPEP contra el esquisto se discute como un enfrentamiento de intereses en competencia, pero la dinámica de Texas contra Oriente Medio es casi invisible este año. Solo un panel de discusión en un programa de cinco días se concentró en el esquisto.

Ni los directores ejecutivos de Exxon ni de Chevron mencionaron el esquisto durante sus conversaciones. Ambas empresas han recortado el gasto en la Cuenca Pérmica de Estados Unidos.

(Reporte de Jennifer Hiller; reporte adicional de Laila Kearney y Devika Krishna Kumar; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220SG-VIEWIMAGE


Petróleo de la OPEP tiene ventaja sobre esquisto de EEUU durante recuperación de pandemia

Por Jennifer Hiller

3 mar (Reuters) - La industria del esquisto de Estados Unidos, que gastó enormemente en los últimos años para ganar participación de mercado, se está concentrando en conservar efectivo, lo que la pone en desventaja frente a los productores de bajo costo de la OPEP a medida que la economía global se acelera nuevamente.

Antes de la crisis causada por la pandemia, los países de la OPEP liderados por Arabia Saudita limitaron su producción, con el objetivo de apuntalar los precios para financiar presupuestos nacionales. Las empresas de esquisto aprovecharon la situación y llevaron el bombeo de Estados Unidos a un récord de 13 millones de barriles por día.

Pero los asistentes a la conferencia de energía más importante del año dejaron en claro que incluso con un precio del petróleo 60 dólares por barril, el esquisto no regresará con ímpetu tras la pandemia de COVID-19 como lo hizo luego de la recesión de 2016.

Por el contrario, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, tiene más de 7 millones de barriles de producción diaria en reserva. Esto los posiciona para impulsar la producción mucho más fácilmente que el sector del esquisto por primera vez en años.

Una disputa con las empresas de esquisto que aprovecharon las restricciones a la producción de la OPEP llevó a una breve guerra de suministros en marzo de 2020.

Rusia se opuso a un acuerdo de tres años para extender los recortes al bombeo, y Arabia Saudita respondió inundando los mercados con petróleo, lo que llevó a que los futuros del crudo de Estados Unidos cayeran hasta niveles de -40 dólares por barril.

"Seamos realistas. La OPEP ha tenido dificultades para adaptarse a los actores del esquisto de Estados Unidos y su capacidad para crecer a precios bajos", dijo el analista de IHS Markit, Raoul LeBlanc, y agregó que el debate dentro de la OPEP es qué precio del petróleo es lo suficientemente bajo para evitar una respuesta masiva en Estados Unidos.

La pandemia destruyó una quinta parte de la demanda mundial de combustible y numerosas empresas de esquisto se declararon en quiebra, mientras que otras organizaron fusiones para saldar deudas. Los inversores frustrados hicieron que las acciones relacionadas con la energía cayeran durante 2020.

Si bien los ejecutivos del sector de esquisto expresaron su preocupación por la reapertura de los pozos demasiado rápido, se espera que las naciones de la OPEP alivien las restricciones de suministro en su reunión de esta semana, sin tener que estar atentas a lo que ocurre con el esquisto.

"Lo peor que podría pasar es que los productores estadounidenses comiencen a crecer con rapidez nuevamente", dijo Ryan Lance, presidente ejecutivo de ConocoPhillips.

En CERAWeek, la disputa de la OPEP contra el esquisto se discute como un enfrentamiento de intereses en competencia, pero la dinámica de Texas contra Oriente Medio es casi invisible este año. Solo un panel de discusión en un programa de cinco días se concentró en el esquisto.

Ni los directores ejecutivos de Exxon ni de Chevron mencionaron el esquisto durante sus conversaciones. Ambas empresas han recortado el gasto en la Cuenca Pérmica de Estados Unidos.

(Reporte de Jennifer Hiller; reporte adicional de Laila Kearney y Devika Krishna Kumar; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220OA-VIEWIMAGE


Venezuela reforma ley de hidrocarburos para permitir "nuevas modalidades', dice Maduro

CARACAS, 2 mar (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el martes que la Asamblea Nacional consideraría reformas a ley de hidrocarburos que, según dijo, permitirían "nuevas modalidades de negocios", en medio de una industria petrolera en crisis.

Maduro no proporcionó detalles sobre los cambios que haría el congreso, controlado por los aliados del partido socialista gobernante, después de una elección en diciembre ampliamente rechazada por la oposición y en la que no participó.

Los anuncios se producen cuando funcionarios han propuesto permitir a las empresas privadas un papel más importante en la industria petrolera clave del país, en un ruptura con el modelo estatal impulsado por el fallecido expresidente Hugo Chávez.

Actualmente, la ley exige a Petróleos de Venezuela (PDVSA) una participación mayoritaria en las empresas conjuntas con compañías privadas y extranjeras, y otorga a la estatal el control de la comercialización de crudo. La oposición venezolana ha abogado durante mucho tiempo por una mayor actuación del sector privado.

La producción de crudo de Venezuela se ha desplomado en los últimos años debido a la falta de inversión y la mala gestión, y más recientemente a las sanciones de Estados Unidos a PDVSA destinadas a presionar por la salida del poder de Maduro.

La ley de hidrocarburos forma parte de un conjunto de leyes que la Asamblea Nacional propuso reformar en su sesión del martes. El congreso contempla cambiar la ley que regula la actividad del sector minero de Venezuela así como el Código de Comercio. Adicional, elaboraría un marco legal para crear "zonas económicas especiales". La oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, optó en gran medida por no participar en la votación de diciembre porque argumentó que no había garantías de que la votación fuera libre y justa. Guaidó no reconoce como legítima la Asamblea Nacional alineada con Maduro, y ha nombrado una comisión delegada que continúen desempeñando las funciones legislativas.

(Reporte de Deisy Buitrago en Caracas y Luc Cohen en Nueva York. Editado por Mayela Armas)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH22082-VIEWIMAGE


Producción de esquisto en EEUU no volverá a niveles previos a la pandemia, dice jefa de Occidental

NUEVA YORK, 2 mar (Reuters) - La industria petrolera se está recuperando de un colapso en la demanda provocado por la pandemia de coronavirus, pero la producción de esquisto de Estados Unidos no se repondrá a los niveles vistos antes de la crisis sanitaria, dijo el martes la presidenta ejecutiva de Occidental Petroleum, Vicki Hollub.

"La recuperación se ve muy bien para nosotros. Si vemos en lo que está sucediendo en India y en Estados Unidos, creo que la industria petrolera pareciera que las cosas nos irán bastante bien en los próximos años", dijo Hollub en la conferencia CERAWeek de IHS Markit.

"La fuerte caída en la actividad en Estados Unidos junto con las altas tasas de declive del esquisto y la presión de la comunidad inversora para mantener la disciplina en vez del crecimiento significa, en mi opinión, que el esquisto no volverá a donde estaba en Estados Unidos".

(Reporte de Devika Krishna Kumar en Nueva York, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH21184-VIEWIMAGE


EXCLUSIVA-"Viajes perfectos": Venezuela envía jet fuel a Irán en intercambio por gasolina: fuentes

Por Deisy Buitrago y Marianna Parraga

CARACAS/CIUDAD DE MÉXICO, 23 feb (Reuters) - Venezuela está enviando combustible de aviación a Irán a cambio de cruciales importaciones de gasolina como parte de un canje acordado entre las dos petroleras estatales, dijeron a Reuters tres personas con conocimiento del asunto.

Irán ha incrementado la asistencia a Venezuela desde que Estados Unidos endureció el año pasado las sanciones a ambos países, golpeando las exportaciones de las estatales Petróleos de Venezuela y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC).

La república islámica ha enviado a Venezuela flotillas de tanqueros operados por empresas estatales que han transportado gasolina y materias primas para producir combustibles para motor, así como equipos y repuestos para ayudar a la nación OPEP a reanudar operaciones en sus maltrechas refinerías.

Pero los países han proporcionado pocos detalles sobre lo que, si acaso, recibe Irán de Venezuela a cambio.

Tanto Caracas como Teherán, al que Estados Unidos ha sancionado en un intento por detener su programa nuclear, han celebrado el suministro de combustible como un método para resistir la presión de su adversario común.

La embajada de Irán en Caracas dijo en agosto que Venezuela había enviado un cargamento de mangos y piñas a Irán como parte de las relaciones comerciales de beneficio mutuo.

Sin embargo, una de las fuentes dijo que NIOC y PDVSA acordaron el año pasado un intercambio completo de combustible de aviación venezolano para pagar la gasolina iraní.

A diferencia de una negociación de conveniencia temporal, el intercambio entre las petroleras podría ser interpretado como una señal de una relación comercial construida a largo plazo.

El combustible de aviación, un producto residual que resulta del proceso de destilación de crudo en una refinería, abunda ahora en Venezuela debido a la reducción del tráfico aéreo comercial como parte de medidas impuestas por la pandemia del coronavirus.

El combustible de aviación venezolano se ha estado enviando en los tanqueros iraníes para asegurar un flujo continuo de productos y aprovechar los buques disponibles, dijo una fuente. Esos tipos de transporte se conocen como "viajes perfectos" en la industria marítima, ya que los barcos navegan completamente cargados en ambas direcciones.

Muchos armadores y operadores de tanqueros se han mostrado reacios a transportar petróleo venezolano o entregarle combustibles importados desde que Washington sancionó el año pasado a un grupo de propietarios de embarcaciones.

El suministro entregado en compensación ha incluido al menos un cargamento de 1,9 millones de barriles de crudo pesado venezolano Merey, despachado a NIOC en octubre, según documentos de PDVSA vistos por Reuters.

Hasta ahora, el mecanismo ha permitido a las dos empresas estatales despachar cargamentos dentro y fuera de Venezuela a bordo de embarcaciones con bandera iraní que han atracado en los puertos de la nación sudamericana al menos tres veces desde mayo de 2020, según fuentes y datos de Refinitiv Eikon.

PDVSA desde 2020 está vendiendo la gasolina iraní a precios denominados en dólares en estaciones de servicio domésticas, lo que le ha proporcionado moneda fuerte muy necesaria para sus operaciones. No está claro si Irán está utilizando el combustible de aviación venezolano para su consumo o si los cargamentos han sido revendidos.

Ni PDVSA ni el Ministerio de Petróleo de Venezuela respondieron a solicitudes de comentarios. NIOC y la Misión de Irán ante las Naciones Unidas no respondieron de inmediato a peticiones de comentarios.

VIAJES PERFECTOS En su viaje más reciente a Venezuela, el tanquero de bandera iraní Fortune, operado por la estatal National Iranian Tanker Company (NITC), cargó 250.000 barriles de combustible de aviación a principios de febrero en el terminal oriental de Puerto La Cruz tras descargar unos 300.000 barriles de gasolina iraní, dijo una persona con conocimiento del envío. Una tercera persona cercana a los despachos confirmó que tanto el Fortune como el Faxon, que han realizado varios viajes desde el puerto iraní de Bandar Abbas a Puerto La Cruz entre mayo de 2020 y febrero de 2021 -a menudo con sus equipos de comunicación apagados-, estaban llenos nuevamente a su partida, aunque la persona no sabía qué combustible habían cargado.

NITC declinó comentar al respecto. Además del combustible de aviación, Venezuela envió alúmina a Irán a bordo de un buque de carga que transportó suministros para un supermercado en Caracas.

Funcionarios estadounidenses han dicho que Caracas también le está pagando a Teherán con oro.

En febrero, Irán también reanudó los envíos aéreos de catalizadores a Venezuela para ayudar a PDVSA a impulsar la producción de combustibles en su red de refinación de 1,3 millones de barriles por día de capacidad, que se encuentra mayormente paralizada.

Una parte de los envíos de gasolina iraní fue incautada el año pasado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo que contribuyó a agravar la aguda escasez del combustible en Venezuela.

(Reporte de Deisy Buitrago en Caracas y Marianna Parraga en Ciudad de México. Reporte adicional de Mircely Guanipa en Maracay, Venezuela y Parisa Hafezi en Dubai. Editado por Vivian Sequera y Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0A8-VIEWIMAGE


Rusia avanza en producción petróleo de esquisto, pero persisten obstáculos

Por Olesya Astakhova

MOSCÚ, 18 feb (Reuters) - Las empresas rusas han reducido el costo de la extracción de petróleo de esquisto, pero todavía no lo suficiente como para que sea viable una explotación de las reservas encerradas en rocas en la formación Bazhenov, en el oeste de Siberia, según analistas.

Ante el descenso de sus reservas de petróleo convencional en Siberia occidental, Rusia está depositando sus esperanzas en el petróleo escondido debajo de rocas no porosas, como en Bazhenov.

Gazprom Neft estima que las reservas de la formación, ligera, baja en azufre y de baja viscosidad, se sitúan entre 18.000 y 60.000 millones de toneladas.

Gazprom Neft es una de las principales empresas que trabajan para extraer crudo de Bazhenov. Busca bajar los costos de producción este año a 8.500 rublos por tonelada (15,8 dólares por barril), frente a los 30.000 rublos de hace cuatro años, lo que haría que su producción sea económicamente viable.

Algunas partes de Bazhenov se pueden explotar por 5.000 rublos por tonelada (9,3 dólares el barril), afirmó Pyotr Stulov, director del centro analítico Shpilman que estudia la formación.

La Agencia Internacional de Energía ha descrito a Bazhenov como la roca madre más grande del mundo, un lecho de materia orgánica antigua que se remonta al período Jurásico y que ha dado lugar a la mayor parte del petróleo crudo bombeado de los campos de Siberia Occidental.

A medida que caen los costos, las empresas aumentan la producción en la zona, pese a sanciones impuestas por Occidente que prohíben la cooperación con Rusia en el petróleo de esquisto.

El año pasado, la producción de Bazhenov aumentó en casi un 70% a 900.000 toneladas gracias al arranque de la perforación, incluyendo a Gazprom Neft. La firma planea producir casi 1 millón de toneladas sólo de Bazhenov para 2025, un aumento diez veces mayor de sus niveles de producción actuales allí.

Pero como Rusia en total bombea más de 500 millones de toneladas de petróleo al año (más de 10 millones de barriles por día), queda un largo camino por recorrer antes de que aumente la producción en Bazhenov.

En Estados Unidos, el petróleo de esquisto ha ayudado a convertir al país en el mayor productor de crudo del mundo.

(Reporte de Olesya Astakhova; escrito por Vladimir Soldatkin; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H0VQ-VIEWIMAGE