El Banco de España dice que preparar las ayudas para las empresas lleva tiempo
Por Jesús Aguado y Emma Pinedo
MADRID, 3 mar (Reuters) - La elaboración de un paquete de ayudas eficaz para ayudar a las pequeñas empresas a reducir el exceso de deuda que contrajeron para amortiguar los efectos del COVID-19 no ha sido tarea fácil, dijo el miércoles el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.
El Gobierno está trabajando en un paquete de 11.000 millones de euros (13.200 millones de dólares), que se suma a las medidas de apoyo existentes, para ayudar a las pequeñas y medianas empresas españolas, pero hasta ahora no ha dado detalles.
"Todos sabemos que definir que es sostenible o no sostenible no es en absoluto obvio, definir qué es una empresa viable y qué es una empresa inviable no es en absoluto obvio", dijo De Cos en un evento financiero organizado por la Universidad Autónoma de Madrid.
"Hay que dedicarle un tiempo a parametrizar de una manera práctica".
Varias fuentes dijeron a Reuters el mes pasado que el Gobierno pretendía esbozar medidas en las próximas semanas, posiblemente incluyendo quitas en los préstamos avalados por el Estado, así como algunas ayudas directas.
Sin mencionar específicamente las quitas, a las que se han opuesto los bancos españoles, que temen posibles pérdidas, De Cos dijo que era importante evitar cualquier daño adicional al sector financiero.
Las empresas españolas han sido de las más activas de Europa a la hora de solicitar líneas de crédito y liquidez avaladas por el Estado, pero al igual que en otros países europeos el foco de atención se ha desplazado a cuestiones de solvencia.
(Información de Jesús Aguado y Emma Pinedo; editado por Inti Landauro y John Stonestreet; traducido por Tomás Cobos)
China considera vías para cortar riesgos financieros derivados de la inversión extranjera
PEKÍN, 2 mar (Reuters) - El máximo regulador de la banca y las aseguradoras de China se mostró cauteloso ante la posibilidad de que estallen burbujas en los mercados extranjeros, afirmando que Pekín está estudiando medidas eficaces para gestionar la entrada de capital extranjero con el fin de evitar turbulencias en el mercado nacional.
Los mercados mundiales están empezando a ver los efectos secundarios de las políticas fiscales y monetarias adoptadas en respuesta a la pandemia de COVID-19, dijo Guo Shuqing, jefe de la Comisión Reguladora de Bancos y Seguros de China, en una conferencia de prensa celebrada el martes.
"Los mercados financieros cotizan a niveles elevados en Europa, Estados Unidos y otros países desarrollados, lo que va en contra de la economía real", añadió Guo.
Dado el alto grado de globalización de la economía, los flujos de capital extranjero hacia China aumentarán significativamente debido a la recuperación económica y a los atractivos precios de los activos en el país, dijo Guo, quien añadió que Pekín está estudiando planes para gestionar la inversión extranjera a fin de evitar riesgos domésticos.
Guo también dijo que las burbujas relativamente grandes son el principal problema al que se enfrenta el sector inmobiliario chino.
"Es bastante peligroso que mucha gente esté comprando viviendas no para vivir en ellas, sino para invertir o especular".
Si el mercado inmobiliario se hunde, el valor de las propiedades de titularidad privada sufrirá enormes pérdidas, lo que conducirá a un círculo vicioso de impagos hipotecarios y caos económico, dijo Guo.
(Información de Tina Qiao, Cheng Leng, Lusha Zhang y Ryan Woo desde Pekín, Se Young Lee desde Washington; editado por Christopher Cushing & Shri Navaratnam; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Repunta inesperadamente el precio de la vivienda en el Reino Unido -Nationwide
LONDRES, 2 mar (Reuters) - El crecimiento del precio de la vivienda en Reino Unido repuntó inesperadamente el mes pasado, subiendo al 6,9% en términos anuales desde el 6,4% de enero, según dijo el martes la sociedad de préstamos hipotecarios Nationwide.
Solo en febrero, los precios subieron un 0,7%, revirtiendo con creces una caída del 0,2% en enero. Una encuesta de Reuters a economistas había apuntado a una caída del 0,3% en febrero.
(Reporte de Andy Bruce; edición de Michael Holden; traducido por Tomás Cobos)
El BCE evitará aumento prematuro de costos de endeudamiento: Lagarde
FRÁNCFORT, 1 mar (Reuters) - El Banco Central Europeo evitará un incremento prematuro de los costos de endeudamiento para empresas y familias que luchan por salir de la recesión inducida por la pandemia, dijo el lunes su presidenta, Christine Lagarde.
"El BCE ayudará a que las familias y las empresas puedan tener acceso al financiamiento que necesitan para capear esta tormenta, y para que puedan hacerlo con la confianza de que las condiciones financieras no se ajusten prematuramente", sostuvo Lagarde en un discurso.
Los costos de endeudamiento han estado aumentando a ritmo constante desde comienzos del año, lo que ha generado cuestionamientos sobre el compromiso del BCE para mantenerlos bajos.
(Reporte de Balazs Koranyi. Editado en español por Marion Giraldo)
Acciones europeas caen por alza de rendimientos de bonos, preocupación por inflación vuelve al radar
Por Sagarika, Jaisinghani, Ambar y Warrick
25 feb (Reuters) - Las acciones europeas cerraron a la baja el jueves, ya que los mayores rendimientos de los bonos y la volatilidad en los mercados estadounidenses contrarrestó el optimismo sobre una recuperación económica en la zona euro, en una sesión en la que también pesaron las débiles ganancias de Standard Chartered y Anheuser-Busch.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un descenso del 0,4% después de subir hasta un 0,5%.
* La confianza económica de la zona euro aumentó más de lo esperado en febrero, impulsada por un mayor optimismo en la industria, los servicios y entre los consumidores gracias a las expectativas de inflación, que han alimentado los mayores rendimientos de los bonos en las últimas semanas.
* "Las preocupaciones sobre un resurgimiento de la inflación solo parecen haberse fortalecido, a juzgar por lo empinado de lacurva del Tesoro de Estados Unidos y la nueva popularidad de loscoberturas de inflación como las materias primas", dijeron analistas de Rabobank.
* Sectores como salud, servicios públicos yotras materias primas cayeron en el día en medio de la presión continua de los mayores rendimientos. Pero los sectores vinculados a las materias primas tuvieron mejores resultados, impulsados por máximos de varios años del petróleo y los precios de los metales básicos. [O/R] [MET/L]
* La debilidad en los mercados estadounidenses debido a la toma de ganancias en las acciones de tecnología también se extendió a Europa al final de la sesión. [.NORTE]
* Los estímulos monetarios de los principales bancos centrales el año pasado ayudó a que el índice de referencia STOXX 600 subiera más del 50% desde un desplome provocado por el coronavirus en marzo de 2020.
* Aunque el índice europeo ha tenido hasta ahora un rendimiento inferior al S&P 500 de Estados Unidos, que está escalando a máximos históricos, los gerentes de fondos esperan un repunte en los beneficios corporativos para enviar las acciones europeas a máximos históricos a fines de 2021, según una reciente encuesta de Reuters.
* Standard Chartered cayó 6,2% tras registrar una caída en su utilidad anual y Anheuser-Busch InBev, la cervecera más grande del mundo.
(Reporte de Sagarika Jaisinghani en Bengaluru. Editado en español por Rodrigo Charme)
El Banco de Inglaterra insta a Londres a resistir la presión de la UE en la compensación de derivados
LONDRES, 24 feb (Reuters) - Reino Unido se resistirá "con mucha firmeza" a cualquier intento de la Unión Europea de obligar a los bancos a trasladar billones de euros del proceso de compensación de derivados desde territorio británico al bloque como consecuencia del Brexit, dijo el miércoles el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey.
Según un documento al que tuvo acceso Reuters el martes, se está pidiendo a los principales bancos europeos que justifiquen los motivos por los que no deberían trasladar la compensación de los derivados denominados en euros de Londres a la UE.
La negociación de acciones y derivados de la UE ya ha abandonado Reino Unido para trasladarse al continente tras la salida total del Reino Unido del mercado único del bloque el 31 de diciembre.
La UE apunta ahora al sistema de compensación, dominado por la división LCH de la Bolsa de Londres.
"Sería muy controvertido en mi opinión, porque legislar extraterritorialmente es controvertido de todos modos y obviamente de dudosa legalidad, francamente...", dijo Bailey a los miembros del Parlamento británico el miércoles.
Alrededor del 75% de las posiciones de compensación en euros en la cámara de compensación LCH no está en manos de contrapartes de la UE y la UE no debería apuntar a ellas, dijo Bailey.
"Tengo que decirles sin rodeos que eso sería muy controvertido y tengo que decir que sería algo a lo que, creo, tendríamos que resistirnos con mucha firmeza", dijo.
Bruselas ha autorizado a la LCH a seguir compensando las operaciones en euros de las empresas de la UE hasta mediados de 2022, dando tiempo a los bancos a trasladar sus posiciones de Londres al bloque.
(Información de David Milliken y Alistair Smout; escrito por William Schomberg; editado por Huw Jones; traducido por Tomás Cobos)
Confianza del consumidor de Brasil sube en febrero, su primera alza en cinco meses
Por Jamie McGeever
BRASILIA, 24 feb (Reuters) - La confianza del consumidor en Brasil subió en febrero por primera vez en cinco meses, mostró el miércoles un sondeo, impulsada por el inicio de un programa nacional de vacunación contra el COVID-19 y la posibilidad de que el gobierno reanude los pagos de emergencia a los más pobres.
El alza fue más pronunciada entre los consumidores del segmento de menores ingresos, aunque el nivel general de la confianza estuvo por debajo del registrado a fines del año pasado, mostraron los datos de la Fundación Getulio Vargas (FGV).
"El inicio de la campaña de inmunización contra el COVID-19 y la posibilidad de extender la ayuda de emergencia parece haber reducido el pesimismo del consumidor en febrero", dijo la jefa de investigación de la FGV, Viviane Seda Bittencourt.
"Los niveles de confianza, sin embargo, siguen bajos y mantener una tendencia al alza dependerá de factores como la velocidad de vacunación, la evolución de la pandemia y, principalmente, la recuperación del mercado laboral", afirmó.
El índice de confianza del consumidor de la FGV subió 2,2 puntos a 78,0 en febrero. Eso está por debajo del 78,5 de diciembre.
La confianza en el grupo de menores ingresos, que ganan hasta 2.100 reales (385 dólares) al mes y que se beneficiarán del renovado programa de transferencias de efectivo que sería aplicado pronto, subió 5,8 puntos a 75,3.
Las expectativas actuales y el panorama para los próximos meses mejoraron, aunque ambos permanecen bajo los niveles de diciembre, dijo la FGV.
La mayor economía de Latinoamérica crecería un 3% o más este año, aunque un creciente número de economistas espera que se contraiga en el primer trimestre.
(1 dólar = 5,45 reales)
(Reporte de Jamie McGeever, Editado en Español por Ricardo Figueroa)
El paquete europeo para empresas españolas incluirá quitas de préstamos, según fuente
MADRID, 24 feb (Reuters) - El nuevo paquete de ayudas para empresas de España, de unos 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares), incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios, dijo el miércoles a Reuters una fuente del Gobierno español.
La fuente dijo que los detalles del plan de ayuda aún se están discutiendo con el Banco de España y el sector bancario.
(1 dólar = 0,8221 euros)
(Información de Belén Carreño; escrito por Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
España aprobará un paquete adicional de 11.000 millones de euros de ayuda a las empresas
24 feb (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el miércoles un paquete adicional de 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares) para empresas y autónomos con el fin de ayudarlos a hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.
"En las próximas semanas el Ejecutivo va a aprobar 11.000 millones de euros para empresas, pymes (pequeñas y medianas empresas) y trabajadores autónomos", dijo Sánchez.
Aunque el presidente no proporcionó detalles, una fuente del Gobierno dijo que el plan, cuyo contenido aún se está discutiendo con el Banco de España y el sector bancario, incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios.
Esto iría en la línea de lo que han exigido los sectores más afectados por la crisis, entre ellos el de la hostelería, al proporcionarles ayudas directas después de que el Estado acudiera en un primer momento con avales al préstamo y programas de despido temporal.
"No solo queremos salvar empresas y empleos, queremos reforzar empresas y empleos, queremos crear nuevas empresas y empleos", dijo el presidente español en el Congreso de los Diputados.
El Banco de España declinó hacer comentarios.
Otra fuente del Gobierno dijo a Reuters que el objetivo es ayudar a las empresas a hacer frente a la pandemia, pero que aún se están elaborando los instrumentos exactos para lograrlo.
Una tercera fuente subrayó que, en cualquier caso, esto también necesitaría la aprobación de la Comisión Europea.
Varias fuentes dijeron a Reuters a principios de este mes que el Gobierno pretendía esbozar en las próximas semanas un conjunto de medidas para apoyar a las empresas, que posiblemente incluirían recortes en los préstamos avalados por el Estado, así como subvenciones públicas para ayudar a las empresas más pequeñas a amortiguar el impacto de la pandemia.
En noviembre, el Gobierno prorrogó su plan de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 140.000 millones de euros hasta junio, pero eso no fue suficiente para compensar el impacto de la tercera ola de la pandemia en las empresas fuertemente endeudadas.
La Comisión Europea ha permitido a los Estados miembros conceder ayudas directas de forma temporal y convertir parte de la deuda en subvenciones para apoyar a sus economías durante la pandemia.
La aplicación de quitas parciales a los préstamos del ICO es un tema controvertido y la asociación bancaria española ha venido diciendo que esas medidas no son prioritarias.
Según el plan que se está discutiendo, los bancos, que ya comparten algunos avales con el Estado bajo el programa, también compartirían algunas de esas pérdidas, dijo recientemente una fuente a Reuters.
La consultora Oliver Wyman ha estado trabajando con el Banco de España en la evaluación de las necesidades financieras de las empresas y descubrió que las pymes necesitaban 5.000 millones de euros en ayudas, mientras que las empresas más grandes requerían 7.000 millones de euros, sin precisar si debería tratarse de inyecciones directas de efectivo o de quitas, según una fuente con conocimiento del proceso. Oliver Wyman declinó hacer comentarios.
El sector hostelero español se ha quejado de que no está recibiendo la misma ayuda que en otros países de la UE, señalando los recortes del impuesto sobre el valor añadido para el sector en Alemania o la reducción de las cargas sociales en Francia.
España ha sido uno de los países más afectados por la COVID-19 del continente. Su economía, para la que el turismo tiene una gran importancia, se contrajo un 11% el año pasado.
(1 dólar = 0,8224 euros)
(Información de Emma Pinedo, Belén Carreño y Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander y Mark Heinrich; traducido por Michael Susin y Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
BBVA contempla recortar unos 3.000 empleos en España, según Expansión
MADRID, 24 feb (Reuters) - BBVA está estudiando la posibilidad de recortar unos 3.000 puestos de trabajo en España, un volumen que representa alrededor del 10% de su plantilla en el país, informó el miércoles el diario Expansión citando fuentes conocedoras del proceso.
BBVA no ha querido hacer comentarios sobre la información.
El mes pasado, el consejero delegado del banco, Onur Genç, dijo a los analistas que el banco español estaba estudiando la aplicación de planes de reducción de costes en las geografías de bajo crecimiento, lo cual incluía un programa de reestructuración rápida en España en 2021.
(Información de Jesús Aguado; editado por Inti Landauro; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)