La CNMV admite a trámite la opa de Kerry Group por Biosearch
2 mar (Reuters) - La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha admitido a trámite la oferta de adquisición pública de acciones (opa) presentada por el grupo Kerry Iberia Taste & Nutrition para hacerse con el 100% de Biosearch por 127 millones de euros.
En un comunicado publicado el martes, la CNMV aclaró que esta decisión no supone un pronunciamiento final sobre la oferta y sólo indica que la forma de la propuesta es conforme a la ley.
La filial español de la irlandesa Kerry Group anunció a mediados de febrero su oferta por el grupo español, diciendo que ya había alcanzado un acuerdo con Grupo Lactalis Iberia, el principal accionista con un 29,5% de la sociedad, para vender sus acciones en la oferta.
La también cotizada Ebro Foods EBRO.MC vendió en 2011 dicho porcentaje en Biosearch —antes conocida como Puleva Biotech SA— a la francesa Lactalis, tras lo cual salió de su hasta entonces filial de biotecnología, que debutó en bolsa en 2001.
(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)
El beneficio de Naturhouse cae un 29% en 2020 lastrado por las restricciones de COVID-19
2 mar (Reuters) - La empresa española Naturhouse sufrió en sus cuentas los efectos de la COVID-19 en el ejercicio 2020, cuando vio reducirse un 29,2% su beneficio neto debido en gran parte al descenso de los ingresos por las restricciones impuestas para contener la pandemia de COVID-19.
En el conjunto del año el beneficio del grupo de productos de dietética y nutrición se cifró en 9,4 millones de euros, una cifra inferior en 3,9 millones a la de 2019.
Las ventas del grupo se vieron notablemente mermadas tras la implantación del estado de emergencia en España en marzo y las posteriores restricciones a la actividad social en sus cuatro principales mercados, cayendo un 32,6%, hasta 55,1 millones de euros.
Además, el grupo asumió un impacto de 947.000 euros por deterioros de derechos de uso de alquiler de centros afectados por los cierres pandémicos, según informó el lunes la empresa en un comunicado.
Sin este deterioro, el beneficio neto del grupo en 2020 se habría quedado en 10,32 millones de euros.
La inclusión de esta partida hizo que la cifra total de amortizaciones y deterioros de Naturhouse ascendiera a 4,2 millones de euros, superior a los 3,8 millones de hace un año.
El beneficio bruto de explotación o ebitda de Naturhouse también se vio reducido con respecto a hace un año, en un 25,8%, hasta los 17,4 millones de euros, si bien el grupo ha registrado una estabilización de la cifra desde el tercer trimestre, a pesar de las nuevas olas de COVID-19.
Entre las medidas adoptadas por el grupo desde marzo para resistir la crisis se incluye la condonación temporal negociada o la reducción del gasto de los alquileres, un ERTE al 85% de su plantilla y la congelación de la inversión publicitaria en abril y mayo.
Adicionalmente, Naturhouse registró 398 cierres netos centros como parte de su plan de optimización de la estructura comercial.
A cierre del cuarto trimestre de 2020, la posición financiera de Naturhouse era de una caja neta de 14,01 millones de euros, estando pendiente de la devolución de 950.000 euros de la Hacienda española, con la cifra total afectada negativamente por la introducción de la norma contable NIIF 16 en 2019 y el aumento de la deuda en 4,6 millones derivados de los contratos de arrendamiento financiero.
(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)
El dueño de Primark prevé un impacto de 1.100 millones de libras por el confinamiento
LONDRES, 25 feb (Reuters) - Associated British Foods advirtió el jueves que prevé perder ventas por valor de 1.100 millones de libras (1.600 millones de dólares) por el cierre de sus tiendas de la cadena de moda rápida Primark en el primer semestre de su año fiscal debido a la pandemia de coronavirus.
El grupo dijo que estimaba que las ventas de Primark en el primer semestre hasta el 27 de febrero serían de unos 2.200 millones de libras y que el beneficio operativo ajustado estaría ligeramente por encima del punto de equilibrio.
Debido a las restricciones impuestas a Primark en el Reino Unido y en toda Europa, prevé que las ventas, el beneficio operativo ajustado y el beneficio por acción ajustado del grupo en su conjunto sean inferiores a los del año pasado.
Sin embargo, el grupo dijo que espera con gran interés la reapertura de las tiendas Primark y que, hasta el jueves, tenía fechas probables de reapertura para 233 tiendas, además de las 77 ya abiertas. Alrededor del 83% de su superficie comercial debería estar en funcionamiento para el 26 de abril, según la empresa.
(Información de James Davey; editado por Kate Holton; traducido por Tomás Cobos)
Ucrania importa soja por primera vez en campaña 2020/21: corredora
KIEV, 24 feb (Reuters) - Brasil venderá 51.600 toneladas de soja a Ucrania, un exportador tradicional de la oleaginosa, en el primer acuerdo de este tipo de Kiev en la temporada 2020/21, dijo una corredora el miércoles.
Elena Neroba, gerente de desarrollo de negocios de la corredora Maxigrain, dijo en Twitter que Brasil enviaría 51.600 toneladas desde el puerto de Barcanera a Ucrania.
"Los molinos ucranianos no pueden pagar a los agricultores nacionales por la fuerte competencia de las exportaciones", añadió.
Ucrania acordó el año pasado su primera importación de soja en muchos años, comprando 20.000 toneladas de oleaginosa brasileña.
La cosecha de soja de Ucrania en 2020 se hundió alrededor de un 25% a 3,4 millones de toneladas, y la consultora APK-Inform ha dicho que las exportaciones podrían caer a 2 millones de toneladas en la temporada 2020/21, desde 2,63 millones de toneladas en la campaña previa.
(Reporte de Pavel Polityuk; Editado en español por Javier Leira)
Exportaciones de maíz de Ucrania podrían subir a 2,8 millones toneladas en febrero: operadores
KIEV, 22 feb (Reuters) - Las exportaciones de maíz de Ucrania podrían aumentar a 2,8 millones de toneladas en febrero y a 2,85 millones de toneladas en marzo, frente a 1,99 millones vendidas al exterior en el primer mes del año, según datos del Ministerio de Economía citados por el sindicato de comerciantes ucraniano UGA.
Ucrania, uno de los principales exportadores de granos a nivel mundial, ha vendido al extranjero 30,9 millones de toneladas de granos en lo que va de la temporada 2020/21 -que va de julio y junio-, casi un 21% menos que en el mismo periodo de la campaña anterior.
Ese volumen incluye 13,3 millones de toneladas de trigo, 13,1 millones de toneladas de maíz y 3,96 millones de toneladas de cebada, según los datos del Ministerio de Economía.
(Reporte de Pavel Polityuk. Editado en español por Javier Leira)
Nestlé supera a sus competidores por los alimentos para mascotas y productos de salud
Por Silke Koltrowitz
ZÚRICH, 18 feb (Reuters) - Nestlé quiere seguir aumentando las ventas orgánicas a un ritmo de un dígito medio este año, según declaró el jueves el gigante de la alimentación, después de que la fuerte demanda de alimentos para mascotas y productos para la salud en el continente americano contribuyera a que su crecimiento superara al de sus homólogos el año pasado.
Los consumidores siguieron comprando alimentos envasados a lo largo de la pandemia de COVID-19 y a Nestlé le fue mejor que a algunos de sus competidores, ya que siguió desprendiéndose de negocios de bajo rendimiento e invirtiendo en áreas de crecimiento como los alimentos de origen vegetal, el café y las ciencias de la salud.
Las ventas orgánicas de todo el año, que excluyen los cambios de divisas, las adquisiciones y las desinversiones, crecieron un 3,6% en 2020, por encima de las previsiones de Nestlé de "alrededor del 3%" y del 1,9% de su competidor Unilever.
Según un sondeo entre analistas elaborado por Nestlé, se esperaba un crecimiento orgánico de las ventas del 3,5% para todo el año.
La empresa dijo que quería seguir aumentando su crecimiento de ventas orgánicas hacia una tasa de un dígito medio (4-6%) este año y mantenerlo a medio plazo.
El beneficio neto cayó un 3%, hasta 12.200 millones de francos suizos (13.580 millones de dólares), por encima de una previsión de 11.970 millones de francos. El periodo anterior se había beneficiado de una ganancia extraordinaria vinculada a la venta del negocio de salud de la piel.
(Información de Silke Koltrowitz; editado por Riham Alkousaa y Michael Shields; traducido por Tomás Cobos)
Las acciones europeas se sitúan cerca de máximos de un año, con las mineras al alza
16 feb (Reuters) - Las bolsas europeas se acercaban a máximos de un año el martes, ya que los inversores esperaban que un gran paquete de estímulos de Estados Unidos impulse el crecimiento económico mundial, mientras Glencore lideraba un repunte entre los valores mineros ante la buena acogida a su último informe sobre la evolución del negocio.
El índice de grandes valores europeos STOXX 600 subía un 0,2% a las 0802 GMT, después de saltar un 1,3% en la sesión anterior y alcanzar su nivel más alto desde febrero de 2020. El índice está aproximadamente un 14% por debajo de su máximo histórico.
Glencore avanzaba un 3,3% tras restablecer su dividendo, mientras que BHP Group subía un 0,3%, ya que la mayor minera cotizada del mundo obtuvo su mejor beneficio en el primer semestre en siete años y declaró un dividendo a cuenta récord.
El índice minero europeo subía un 1,5% hasta su nivel más alto desde julio de 2011.
La atención de los inversores se desplazará a la lectura provisional de la estimación del PIB del cuarto trimestre de la zona euro a las 10:00 GMT. Los economistas sondeados por Reuters prevén que la economía se haya contraído un 5,1% interanual.
(Información de Sagarika Jaisinghani en Bengaluru, editado por Sherry Jacob-Phillips; traducido por Tomás Cobos)
Las acciones de Biosearch se disparan tras el anuncio de la opa de Kerry
MADRID, 15 feb (Reuters) - Las acciones del fabricante español de suplementos alimenticios Biosearch Life se disparaban el lunes más de un 40% después de que la empresa irlandesa de alimentos e ingredientes Kerry anunciara una oferta pública de adquisición (opa).
Kerry ofreció un precio de 2,20 euros por acción (2,67 dólares) en efectivo, sobre un total de 57,7 millones de títulos de Biosearch, un precio que constituye una prima de cerca del 46% sobre el precio de cierre del viernes y que valora la empresa española en 127 millones de euros.
Kerry indicó que ha alcanzado un acuerdo con Grupo Lactalis Iberia, que es el principal accionista con un 29,5% de la sociedad 17 millones de acciones, para venderle sus acciones en la oferta.
Las acciones de Biosearch, que produce suplementos herbarios, probióticos y lípidos para la industria alimentaria, se disparaban un 40% durante las operaciones de la mañana, hasta los 2,12 euros, cerca de los 2,20 euros ofrecidos por Kerry.
Las acciones de Kerry bajaban un 2,4% en la bolsa de Dublín tras el anuncio de la oferta.
"Aunque seguimos apoyando adquisiciones como la de hoy, dada la capacidad demostrada de Kerry para integrar y extraer valor de pequeñas empresas con tecnologías/capacidades prometedoras, es probable que las acciones (de Kerry) sigan presionadas a corto plazo a la espera de una respuesta de la empresa", dijeron los analistas de Jefferies.
(1 dólar = 0,8243 euros)
(Información de Emma Pinedo; editado por Inti Landauro y Edmund Blair; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Kerry presenta una opa por Biosearch por 127 millones de euros
15 feb (Reuters) - El grupo Kerry Iberia Taste & Nutrition ha presentado una oferta para hacerse con el capital de la española Biosearch por un importe total de 127 millones de euros.
La filial español de la irlandesa Kerry Group ha presentado la oferta pública de adquisición (opa) de las acciones de Biosearch a un precio de 2,20 euros por acción en efectivo, sobre un total de 57,7 millones de títulos.
El precio de la propuesta —condicionada a la obtención de al menos un 50% del capital más una acción— constituye una prima de cerca del 46% sobre la cotización de Biosearch el viernes.
En el comunicado a la CNMV, Kerry indicó que ha alcanzado un acuerdo con Grupo Lactalis Iberia, que es el principal accionista con un 29,5% de la sociedad, para vender sus acciones en la oferta.
La también cotizada Ebro Foods vendió en 2011 dicho porcentaje en Biosearch —antes conocido como Puleva Biotech SA— a la francesa Lactalis, tras lo cual salió de su hasta entonces filial de biotecnología, que debutó en bolsa en 2001.
(Información de Tomás Cobos; editado por Darío Fernández)