La deuda acumulada por el déficit eléctrico en España se redujo un 13,9% en 2020

23 feb (Reuters) - El desequilibrio entre los ingresos y los costes regulados del sistema eléctrico español se redujo un 13,9% interanual en 2020, en un contexto de menor consumo de energía durante la pandemia de COVID-19, según datos publicados el martes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Según el organismo, la deuda acumulada por el déficit del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020.

El desajuste entre los ingresos y los gastos regulados del sistema eléctrico, que llegó a acumular una deuda de más de 25.000 millones de euros, provocó un grave conflicto con el sector y llevó al Gobierno del entonces presidente Mariano Rajoy a cambiar en 2013 la legislación y ajustar la remuneración de las energías renovables, subir otros costes del sistema y elevar las tarifas también a los pequeños consumidores.

La CNMC destacó que desde el año 2000 y hasta el ejercicio de 2013, los ingresos del sistema eléctrico español fueron insuficientes para cubrir sus costes. De esta forma, se fue generando una deuda que, a cierre de 2020, alcanzó los 14.294,32 millones de euros, un 13,9% menos que en 2019.

En 2014, el sistema registró por primera vez un superávit por importe de 550,3 millones. Esta situación se repitió durante 2015, 2016, 2017 y 2018, "si bien cada año en menor cuantía", según recuerda la CNMC.

El superávit agregado que se generó desde 2014 hasta 2018 alcanzó los 1.687,5 millones euros.

Según las previsiones, el importe pendiente de cobro de la deuda del sistema se saldará en 2028.

(Información de Tomás Cobos; editado por Darío Fernández)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0NA-VIEWIMAGE


La CNMV admite a trámite la opa de IFM por Naturgy

18 feb (Reuters) - La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha admitido a trámite la oferta de adquisición pública (opa) presentada por el fondo IFM Global Infrastructure Fund para hacerse con un 22,7% de Naturgy por 5.060 millones de euros.

En un comunicado publicado el jueves, la CNMV aclaró que esta decisión no supone un pronunciamiento final sobre la oferta y sólo indica que la forma de la propuesta es conforme a la ley.

IFM, un gestor de inversiones controlado por fondos de pensiones australianos, había presentado a principios de febrero la autorización del regulador bursátil español para su oferta anunciada en enero, que adicionalmente deberá contar con el visto bueno del Gobierno español.

En un intento por proteger a las empresas consideradas "estratégicas", Madrid ha aprobado un proyecto de ley que otorga al Gobierno la facultad de bloquear las adquisiciones por parte de empresas extranjeras.

(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H0RR-VIEWIMAGE


La ministra de Industria española se retira de la negociación sobre Naturgy por conflicto de intereses

MADRID, 17 feb (Reuters) - La ministra española de Industria, Reyes Maroto, se retirará de las negociaciones sobre la oferta de 5.000 millones de euros (6.000 millones de dólares) de un gestor de activos australiano por una participación del 23% en Naturgy porque su marido trabaja en el grupo gasístico, según informó el miércoles el ministerio.

IFM Global Infrastructure necesita una autorización específica del Gobierno para su oferta pública de adquisición (opa) después de que Madrid endureciera las normas sobre adquisiciones extranjeras en respuesta a las caídas en bolsa durante la pandemia de coronavirus.

IFM ha estado compartiendo información con el Ministerio de Industria y se espera que entregue una solicitud formal para autorizar la compra en breve, dijeron dos fuentes familiarizadas con el asunto.

El marido de Maroto trabaja como ingeniero en Naturgy, que cambió su anterior nombre de Gas Natural como parte de una reestructuración en 2018, pero no ocupa un cargo ejecutivo, dijo una portavoz.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tendrá que elegir a otro ministro para dirigir el proceso de negociación de la opa, dijo la portavoz.

Las acciones de Naturgy bajaban un 0,92% a las 11:51 GMT del miércoles, a 20,51 euros.

La oferta de 23 euros por acción en efectivo hizo que Naturgy se disparara más de un 16%, hasta los 22,7 euros, el 26 de enero cuando se conoció el anuncio, manteniéndose un 9% por encima de niveles de principios de año.

(1 dólar = 0,8290 euros)

(Información de Isla Binnie y Emma Pinedo; editado por Andrei Khalip y Jan Harvey; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G0XR-VIEWIMAGE