RESUMEN-El crecimiento del empleo en Estados Unidos supera las expectativas en febrero
Por Lucia Mutikani
WASHINGTON, 5 mar (Reuters) - Los empleos en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en febrero gracias a una caída de nuevos casos de COVID-19, la aceleración de las tasas de vacunación y el dinero extra del gobierno para ayudar a la recuperación de la pandemia, lo que puso de nuevo al mercado laboral en una base más firme.
Las nóminas no agrícolas mostraron un aumento de 379.000 puestos de trabajo el mes pasado después de los 166.000 de enero, dijo el viernes el reporte del Departamento de Trabajo.
En diciembre, las nóminas habían caído por primera vez en ocho meses. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que en crecerían en 182.000 puestos de trabajo en febrero.
El informe de empleo, muy observado por el mercado, también ofreció un recordatorio de que a medida que Estados Unidos entra en el segundo año de la pandemia de coronavirus, la recuperación sigue siendo muy lenta, con millones de estadounidenses con largos períodos de desempleo o desocupación permanente.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció el jueves una visión optimista del mercado laboral, pero advirtió de que un regreso al pleno empleo este año era "muy poco probable".
Si bien la tasa de desempleo cayó a un 6,2% el mes pasado desde el 6,3% de enero, sigue siendo subestimada por personas que se clasifican erróneamente en un momento en el que están "empleadas pero ausentes del trabajo".
El mercado laboral ha respondido con lentitud a la caída en los casos diarios de coronavirus y las hospitalizaciones, pero un aumento en el gasto del consumidor en enero llevó a los economistas a mejorar drásticamente sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto para el primer trimestre.
Históricamente, el empleo tiene un rezago respecto del crecimiento del PIB de aproximadamente un trimestre, pero esta vez recién en febrero comenzó a ponerse al día, justo un año después de que la economía entró en recesión al comienzo del brote de COVID-19 en Estados Unidos.
Aunque millones están desempleados, las empresas tienen dificultades para encontrar trabajadores, lo que está contribuyendo a frenar el crecimiento del empleo. La pandemia mantiene a algunos trabajadores en casa, reacios a aceptar o regresar a trabajos que podrían exponerlos al virus.
También ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres que se han visto obligadas a abandonar la fuerza laboral para cuidar de niños, ya que muchas escuelas permanecen cerradas para el aprendizaje en persona.
Según datos de la Oficina del Censo, alrededor de 10 millones de madres que viven con sus propios hijos en edad escolar no estaban trabajando activamente en enero, 1,4 millones más que durante el mismo mes de 2020.
Los puestos vacantes se encuentran principalmente en las industrias de alto crecimiento a las que les ha ido bien durante la pandemia, como la tecnología de la información, la ingeniería, la construcción, la atención al cliente, las manufacturas y la contabilidad y finanzas.
El virus ha alterado enormemente la perspectiva económica y es probable que muchos de los trabajos perdidos en el sector de servicios desaparezcan para siempre.
Dadas las dificultades de la reconversión, el desempleo estructural podría representar una mayor proporción del desempleo en un futuro próximo, pero hay tierra en el horizonte.
Los economistas creen que el mercado laboral cobrará fuerza en la primavera y durante el verano boreales, con un aumento diario de las vacunas, a pesar de que el ritmo de disminución de las infecciones por COVID-19 se ha estabilizado recientemente.
Además, se espera un impulso a la contratación a partir del plan de recuperación de 1,9 billones de dólares del presidente Joe Biden, que está siendo considerado por el Congreso.
(Reporte de Lucia Mutikani, Editado en español por Javier López de Lérida)
La demanda exterior impulsa los pedidos industriales alemanes en enero
BERLÍN, 5 mar (Reuters) - Los pedidos de productos fabricados en Alemania aumentaron en enero el doble de lo previsto, ya que la fuerte demanda exterior compensó con creces la debilidad interna y animó a los fabricantes de la mayor economía europea, según mostraron el viernes los datos oficiales.
Los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística mostraron que los pedidos de bienes industriales aumentaron en términos desestacionalizados un 1,4% en la comparativa con el mes anterior, frente a la previsión de Reuters de una subida del 0,7%.
El aumento se produjo tras un descenso revisado a la baja del 2,2% en diciembre.
Los pedidos nacionales cayeron un 2,6% mensual, mientras que los procedentes del extranjero aumentaron un 4,2%. Los contratos de la zona euro aumentaron un 3,9%. Los pedidos del resto del mundo aumentaron un 4,4%.
Las fábricas alemanas han mantenido el ritmo de trabajo durante la pandemia gracias a la mayor demanda exterior, lo que ha ayudado a la economía a evitar una contracción en el último trimestre de 2020, compensando la caída del gasto de los consumidores por el confinamiento parcial para contener la epidemia de COVID-19.
El aumento de la demanda de China, Estados Unidos y Europa impulsó el crecimiento de la actividad de las fábricas alemanas hasta su nivel más alto en más de tres años en febrero, mejorando las perspectivas de la economía, según mostró una encuesta el lunes.
Sin embargo, las medidas de restricción introducidas en noviembre, y luego endurecidas a mediados de diciembre, han frenado el consumo privado.
(escrito por Paul Carrel, editado por Thomas Escritt; traducido por Tomás Cobos)
El crecimiento del empleo en EEUU podría haber recuperado su impulso en febrero
Por Lucia Mutikani
WASHINGTON, 5 mar (Reuters) - El crecimiento del empleo en Estados Unidos probablemente se aceleró en febrero, ante la reapertura de más empresas de servicios por el descenso de los contagios de COVID-19, la aceleración de las tasas de vacunación y los nuevos fondos en ayudas públicas para contrarrestar el impacto de la pandemia, situando al mercado laboral en una situación más sólida de cara a los próximos meses.
Sin embargo, el informe sobre el empleo del Departamento de Trabajo que se publica el viernes, muy vigilado en los mercados, ofrecerá también un recordatorio de que, a medida que Estados Unidos entra en el segundo año de la pandemia del coronavirus, la recuperación sigue siendo extremadamente lenta, con largos períodos de inactividad y desempleo permanente para millones de estadounidenses.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció el jueves una visión optimista del mercado laboral, pero advirtió que la vuelta al pleno empleo este año era "muy improbable".
"Probablemente veremos que más personas han vuelto a tener nóminas", dijo Sung Won Sohn, profesor de finanzas y economía de la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles. "Muchos estarán relacionados con trabajos de servicios, pero eso no significará un rápido aumento de los puestos de trabajo. El progreso hacia una eventual recuperación completa es lento".
Las nóminas no agrícolas probablemente aumentaron en 182.000 puestos de trabajo el mes pasado, después de haber subido solo 49.000 en enero, según una encuesta de Reuters entre economistas. La cifra de nóminas disminuyó en diciembre por primera vez en ocho meses.
Los economistas no apreciaron ningún impacto de la profunda helada de mediados de febrero en el sur, densamente poblado, ya que las tormentas invernales llegaron después de la semana en la que el Estado encuestó a establecimientos y empresas para el informe sobre el empleo.
Sin embargo, el frío inusual del mes pasado, especialmente en el noreste, y los recortes de producción en las plantas de montaje de automóviles debido a la escasez de chips semiconductores en todo el mundo, probablemente acortaron la semana laboral media.
(Información de Lucia Mutikani, editado por Dan Burns y Andrea Ricci, traducido por Tomás Cobos)
China fija el 'listón bajo' para el crecimiento del PIB y promete más puestos de trabajo
Por Stella Qiu y Kevin Yao
PEKÍN, 5 mar (Reuters) - China fijó el viernes un modesto objetivo de crecimiento económico anual, por encima del 6%, y se comprometió a crear más puestos de trabajo en las ciudades que el año pasado, mientras la segunda economía del mundo planificaba una salida cuidadosa de un año perturbado por la pandemia de COVID-19.
En 2020, China eliminó un objetivo de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del informe de trabajo del primer ministro por primera vez desde 2002, después de que la pandemia devastara su economía. El PIB de China creció un 2,3% el año pasado, el más débil de los últimos 44 años, pero convirtiéndose en la única gran economía que registró crecimiento.
"Como objetivo general, la tasa de crecimiento de China se ha fijado en más del 6% para este año", dijo el primer ministro Li Keqiang en su plan de trabajo para 2021. "Al fijar este objetivo, hemos tenido en cuenta la recuperación de la actividad económica".
Sin embargo, el objetivo para 2021 estaba significativamente por debajo del consenso de los analistas, que esperan que el crecimiento pueda superar el 8% este año. Las bolsas chinas retrocedían tras la noticia. [ECILT/CN]
El objetivo de crecimiento conservador de China refleja un esfuerzo público para mostrar un retorno a la estabilidad económica después del impacto causado por la COVID-19 el año pasado, según dijeron los asesores de política económica, al tiempo que trata de acotar el apetito por la deuda y el riesgo.
"Es obvio que este año el crecimiento será superior al 6%. El propósito es decirle a la gente que debemos centrarnos en un crecimiento de mayor calidad", dijo a Reuters Yao Jingyuan, asesor del gabinete chino.
Aunque el bajo objetivo del PIB no significa que el Gobierno se apresure a endurecer la política fiscal y monetaria, ya que muchas partes de la economía siguen teniendo problemas, dará a los planificadores más espacio para impulsar las reformas. El primer ministro Li se comprometió a estimular el consumo interno y la innovación, como parte de un plan para reducir la dependencia de los mercados y la tecnología en el extranjero para el desarrollo a largo plazo.
Por ello, China tiene previsto aumentar el gasto anual en investigación y desarrollo en más de un 7% cada año hasta 2025. [L2N2L304E]
(Información de Kevin Yao, Judy Hua, Stella Qiu, Gabriel Crossley, Cheng Leng, Lusha Zhang y Tony Munroe; escrito por Ryan Woo; editado por Jacqueline Wong y Sam Holmes, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
Charles Evans, miembro de la Fed, es "optimista" sobre la recuperación y no ve necesidad de mayor relajación
3 mar (Reuters) - El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, dijo el miércoles que es "optimista" sobre el panorama económico y no espera necesitar una mayor expansión de la política monetaria de la Fed siempre que el Congreso apruebe un mayor alivio fiscal.
"Por el momento, creo que el repunte que esperamos es realmente bastante fuerte", dijo Evans a la CFA Society Chicago. Si la economía necesitara un mayor impulso, la Fed, que ahora está comprando 120.000 millones de dólares mensuales en bonos, podría cambiar a comprar bonos de mayor duración, aseguró.
Pero agregó que "creo que el estímulo fiscal que se está proponiendo actualmente, y si se promulga, sería muy fuerte, y pienso que llegaría al punto en que no esperaría que tuviéramos que cambiar el tema de duración de estas compras".
Evans afirmó que ve pocas posibilidades de que la inflación aumente demasiado rápido, incluso con un rápido crecimiento económico, afirmando que sería "extraordinario" si alcanzara el 3%, e incluso si lo hiciera, solo sería un problema si pareciera que se dirige rápidamente al 4%.
La Fed tiene las herramientas para lidiar con una inflación demasiado alta y una demasiado baja, comentó, aunque combatir una inflación débil es más difícil.
El desempleo, que ahora se ubica en el 6,3%, probablemente se acercará al 5% para fin de año, afirmó. Pero esa tasa general oculta a millones de personas al margen del mercado laboral, lo que si se tomara en cuenta le daría a la tasa de desempleo actual una lectura del 9% o más, dijo.
Tras el evento, Evans aseguró a periodistas que ve la rápida alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro, que algunos analistas han sugerido podrían encender las alarmas en la Fed, principalmente como un reflejo de las mejorías en la economía.
"El panorama está en una trayectoria positiva y creo que los mercados están valorando eso", dijo Evans, agregando que los rendimientos aún están por debajo del 1,75% de antes de la pandemia, y están siendo contenidos en parte por la demanda mundial de activos seguros.
(Reporte de Ann Saphir, Editado en Español por Manuel Farías)
Barril sube por baja de inventarios de combustible y expectativas sobre reunión de OPEP
Por Stephanie Kelly
NUEVA YORK, 3 mar (Reuters) - Los precios del petróleo subieron más de un 2% el miércoles, impulsados por una gran caída de los inventarios de combustible en Estados Unidos y las expectativas de que los productores de la OPEP+ podrían decidir no aumentar la producción cuando se reúnan esta semana.
* Las existencias de gasolina de Estados Unidos sufrieron la mayor caída de la que se tenga registro la semana pasada y la refinación tocó a un mínimo histórico a raíz de una dura helada en Texas que cerró la producción.
* Los inventarios de gasolina cayeron a 243,5 millones de barriles, dijo la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, mientras que las reservas de destilados anotaron su mayor baja desde 2003 a 143 millones de barriles.
* "Esta caída se debe en un 100% a la tormenta en Texas", dijo John Kilduff, socio de Again Capital Markets en Nueva York. "Congeló toda la cadena de suministro de Texas y provocó una reducción de los productos refinados disponibles".
* Los inventarios de crudo aumentaron 21,6 millones de barriles, la mayor cantidad registrada, a 484,6 millones de barriles, dijo la EIA. El uso de la capacidad de refinación se redujo a solo el 56% del total, la más baja registrada.
* El crudo Brent subió 1,37 dólares, o un 2,19%, a 64,07 dólares el barril, mientras que el contrato West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganó 1,53 dólares, o un 2,56%, a 61,28 dólares el barril.
* Los precios del petróleo ya subían después de que Reuters, citando tres fuentes, informó que el grupo OPEP+ está considerando renovar los recortes de producción de marzo a abril en lugar de aumentar la producción.
* Antes, se esperaba en general que el grupo suavizara los recortes de producción el jueves.
(Reporte de Bozorgmehr Sharafedin en Londres, reporte adicional de Shu Zhang y Sonali Paul en Singapur. Editado en español por Javier Leira)
La presión fiscal en Reino Unido será la más alta desde los años 60, según expertos
LONDRES, 3 mar (Reuters) - Las subidas de impuestos anunciadas el miércoles en el presupuesto del ministro de Economía, Rishi Sunak, situarán a mediados de esta década la presión fiscal británica en su nivel más alto desde los años 60, según la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), un organismo independiente.
"Las subidas de impuestos anunciadas en este presupuesto aumentan la presión fiscal del 34,0% al 35,0% del PIB en 2025-26, su nivel más alto desde que Roy Jenkins era canciller (de la Hacienda de Reino Unido) a finales de la década de 1960", según dijo la OBR en su última previsión económica.
Más de la mitad de este incremento se debe a una subida del tipo del impuesto de sociedades, que pasará del 19% al 25% a partir de 2023, según la OBR.
(Información de Andy Bruce; editado por Michael Holden; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
La economía británica volverá a su nivel prepandémico antes de lo previsto -ministro
LONDRES, 3 mar (Reuters) - Se espera que la economía del Reino Unido recupere a su nivel previo a la pandemia a mediados del próximo año, seis meses antes de lo previsto anteriormente, dijo el miércoles el ministro de Economía, Rishi Sunak, al comenzar un discurso sobre el presupuesto anual.
Sin embargo, la economía seguirá siendo un 3% más pequeña dentro de cinco años de lo que habría sido sin el daño causado por el coronavirus, dijo.
Sunak, al anunciar las previsiones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR, por sus siglas en inglés), dijo que era probable que la economía creciera un 4% en 2021, un ritmo más lento que la previsión del 5,5% realizada en noviembre.
Más adelante, la OBR pronosticó que el producto interior bruto crecería un 7,3%, un 1,7% y un 1,6% en 2022, 2023 y 2024, respectivamente. En noviembre, el OBR había previsto un crecimiento del 6,6%, 2,3% y 1,7%.
Sunak prometió hacer "lo que sea necesario", incluida una prórroga de cinco meses de un enorme plan de rescate de puestos de trabajo, para dirigir la economía durante los próximos meses, que espera que sean los últimos de restricciones para frenar la pandemia.
Sunak ya ha llevado el endeudamiento del Reino Unido a su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial, y en su discurso, según extractos publicados el martes, indica que la tarea de reencauzar las finanzas públicas solo comenzará cuando se vislumbre la recuperación.
(1$ = 0,7156 libras)
(Escrito por William Schomberg; editado por Catherine Evans, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
PIB de Brasil crece 3,2% en cuarto trimestre, se contrae 4,1% en 2020
BRASILIA, 3 mar (Reuters) - La economía de Brasil creció un 3,2% en el cuarto trimestre de 2020, informó el miércoles el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el segundo trimestre seguido de expansión, lo que redujo el descenso en el año calendario del Producto Interno Bruto (PIB) a 4,1%.
El incremento en el PIB de Brasil en los tres meses a diciembre respecto al trimestre previo fue mayor al alza de 2,8% prevista en un sondeo de Reuters a economistas, mientras que la caída de 1,1% respecto al año previo fue menor al pronóstico de un declive de 1,6%.
La contracción de 4,1% para 2020 fue la caída anual más pronunciada en el PIB desde 1990, pero fue menos grave que el descenso de 4,5% del pronóstico oficial del Ministerio de Economía.
El Fondo Monetario Internacional había calculado que el PIB de Brasil tendría una contracción de 9,1%.
(Reporte de Jamie McGeever; Editado en español por Janisse Huambachano)
El desempleo en Alemania aumenta contra pronóstico en febrero
BERLÍN, 2 mar (Reuters) - El desempleo en Alemania aumentó en febrero por primera vez desde el pasado mes de junio, según los datos publicados el martes, frustrando las previsiones de que pudiera reducirse, ya que las medidas de confinamiento para suprimir la tasa de contagios por coronavirus han supuesto un lastre para la mayor economía de Europa.
Según la Oficina de Empleo, el número de desempleados aumentó en 9.000 personas en términos desestacionalizados, hasta los 2,752 millones. Un sondeo de Reuters había previsto un recorte de 13.000 personas.
"El Kurzarbeit (programa de reducción de la jornada laboral con financiación pública) sigue garantizando el empleo a gran escala y evitando el paro", dijo el jefe de la Oficina de Trabajo, Detlef Scheele, en un comunicado, y añadió: "Algunos sectores están acusando los efectos del confinamiento".
Alemania lleva confinada desde noviembre, con medidas que se reforzaron a mediados de diciembre, mientras lucha contra una segunda oleada del virus. La canciller Angela Merkel ha dicho que las nuevas variantes del COVID-19 conllevan el riesgo de que se produzca una tercera ola de infecciones.
La tasa de paro se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior en el 6,0%.
La agencia de trabajo dijo que unos 2,39 millones de empleados trabajaron con jornada reducida en diciembre en el marco del programa gubernamental conocido como Kurzarbeit, que fue diseñado para evitar los despidos masivos durante los periodos de recesión y ofrece a las empresas subvenciones para mantener a sus trabajadores en nómina.
Tras haber llegado a un máximo de 6 millones de personas el pasado mes de abril, el número de personas acogidas al programa Kurzarbeit disminuyó antes de volver a aumentar en noviembre con la entrada en vigor de las medidas de confinamiento, según la Oficina.
(Escrito por Paul Carrel; editado por Madeline Chambers; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)