Alemania planea administrar la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 65 años
BERLÍN, 3 mar (Reuters) - El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, declaró el miércoles que el organismo regulador de las vacunas de Alemania debería recomendar en los próximos días que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca se pueda administrar a las personas mayores de 65 años, dado que cada vez hay más pruebas de su eficacia.
Los datos procedentes de Reino Unido muestran que la vacuna funciona "muy bien" en las personas mayores, dijo Spahn a la televisión alemana, añadiendo que había pedido al organismo regulador que ajuste su recomendación en consecuencia de modo que la vacuna pueda distribuirse rápidamente entre los mayores de 65 años.
La política alemana de administrar la vacuna de AstraZeneca exclusivamente a personas de entre 18 y 64 años ha provocado una baja acogida de las dosis disponibles, obstaculizando los esfuerzos de vacunación, por lo que el Gobierno alemán se vio obligado la semana pasada a animar a la población a aceptar las inyecciones.
La decisión del Ejecutivo llega tras una toma de posición similar en Francia anunciada el martes, mientras que en Reino Unido la vacuna de AstraZeneca se está distribuyendo entre todos los adultos desde enero.
Spahn también es partidario de adoptar la práctica británica de ampliar el intervalo de tiempo entre la primera y la segunda inyección, con el fin de proteger rápidamente a un mayor número de personas, tanto en el caso de la vacuna de AstraZeneca como en de la fabricada por Pfizer y BioNTech.
(Información de Emma Thomasson; editado por Riham Riham Alkousaa y Madeline Chambers; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
España comprará 17 millones de dosis de la vacuna de Moderna como parte del contrato de la UE
MADRID, 2 mar (Reuters) - España comprará 17 millones de dosis más de la vacuna contra el coronavirus fabricada por Moderna como parte de un nuevo contrato negociado por la Unión Europea, dijo el martes la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
El Gobierno español pretende que el 70% de los 47 millones de habitantes del país esté vacunado antes del verano, reiteró Montero, quien añadió que 1,3 millones de personas en España han sido totalmente vacunadas hasta ahora.
(Información de Inti Landauro; editado por Nathan Allen; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
La Universidad de Oxford insta a usar su vacuna ante las pruebas de su efectividad
LONDRES, 2 mar (Reuters) - Los datos del mundo real sobre la efectividad de la vacuna anti-COVID-19 de Oxford y AstraZeneca en personas mayores como resultado de su despliegue en Reino Unido deberían ayudar a informar la toma de decisiones en otros países, dijo el martes el director del Grupo de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard.
Cuando se le preguntó si otros países deberían mirar los datos de su aplicación en el mundo real por las autoridades sanitarias inglesas, Pollard dijo: "Creo que las comisiones científicas de cada uno de estos países harán exactamente eso en los próximos días".
"La solidez de las pruebas que estamos viendo ahora (...) las comisiones científicas están accediendo a todo esto en diferentes países, y estoy seguro de que ayudará a dar argumentos en su toma de decisiones", dijo a la radio de la BBC.
Public Health England (PHE) también dijo que la protección contra el COVID sintomático en los mayores de 70 años es de entre el 60 y el 73% cuatro semanas después de la primera inyección de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, en comparación con el 57-61% de una dosis de la de Pfizer-BioNTech.
El lunes, el subdirector médico de Inglaterra dijo que la postura de PHE reafirma la confianza de los británicos en que la vacuna dará protección a las personas mayores, pese a la falta inicial de datos.
(Reporte de Alistair Smout; edición de Michael Holden; traducido por Tomás Cobos)
Directora de la OMC pide más fábricas de vacunas en los países en desarrollo
GINEBRA, 1 mar (Reuters) - La nueva directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo el lunes que el organismo comercial necesita trabajar con las empresas para abrir más plantas de producción de vacunas contra el COVID-19 en los países en desarrollo.
"La gente está muriendo en los países pobres", dijo la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala en un discurso ante los 164 miembros de la OMC, durante una reunión en su primer día de trabajo.
"Debemos concentrarnos en trabajar con las empresas para abrir y otorgar licencias a plantas de producción más viables ahora en mercados emergentes y países en desarrollo", dijo, y agregó que también se requieren transferencias tecnológicas.
(Reporte de Emma Farge; editado en español por Benjamín Mejías Valencia/Gabriela Donoso)
Alemania solo ha usado un 15% de las vacunas de AZ recibidas
BERLÍN, 24 feb (Reuters) - Alemania solo ha administrado el 15% de las vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca que tiene disponibles, según el Ministerio de Sanidad, ya que la vacuna se enfrenta a cierto rechazo entre la población después de que los ensayos demostraran que es menos eficaz que las alternativas. El ministerio dijo que la vacuna se ofrecería a las personas que están en otros grupos prioritarios después de decir a principios de esta semana que los trabajadores del Estado, como los maestros y la policía, tendrían acceso prioritario. "No hay que despreciar nada", dijo un portavoz del ministerio a los periodistas en una rueda de prensa el miércoles. El portavoz de la canciller Angela Merkel instó el miércoles a la población a confiar en la vacuna, desarrollada en la Universidad de Oxford, afirmando que es segura y eficaz. El miércoles, el Ministerio de Sanidad alemán dijo que esperaba recibir 16 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca en el segundo trimestre. Esta cifra podría suponer un déficit con respecto a los compromisos de la empresa de entregar aproximadamente el doble de dosis a Alemania en dicho trimestre, según el contrato con la UE que se filtró la semana pasada. Reuters publicó el martes que se esperaba que los volúmenes de entrega a la Unión Europea fueran la mitad del nivel que AstraZeneca iba a suministrar en el segundo trimestre según el contrato. Los 16 millones de dosis de Alemania coincidirían con el presunto déficit. En un principio, el país debía recibir unos 34 millones de vacunas de AstraZeneca en el segundo trimestre, según un documento interno del Ministerio de Sanidad alemán al que tuvo acceso Reuters. En su comunicado del miércoles, el Ministerio de Sanidad confirmó las previsiones alemanas sobre los suministros, que no se habían hecho públicas anteriormente. En total, Alemania espera 56,3 millones de dosis de AstraZeneca en el marco del contrato de la UE, lo que equivale al 18,7% de los 300 millones de dosis para la UE.
(Información de Riham Alkousaa, editado por Thomas Escritt y Douglas Busvine; editado por Giles Elgood y Nick Macfie; traducido por Tomás Cobos)
Países UE deben equilibrar comercio y restricciones de COVID-19 -alto cargo UE
BRUSELAS, 24 feb (Reuters) - Los países de la Unión Europea deben evitar las restricciones de viaje, impuestas para evitar la propagación de nuevas variantes del coronavirus, que podrían perjudicar el comercio de bienes y servicios en el mercado único de la UE, declaró el miércoles un alto cargo de la UE.
Alemania y Bélgica han sido objeto de fuertes presiones debido a sus recientes restricciones en materia de fronteras y de viaje que, según el ejecutivo de la UE, han ido demasiado lejos.
"El reto es mantener el equilibrio entre las restricciones a los viajes no esenciales y el funcionamiento del mercado único", dijo el alto cargo de la UE antes de que tengan lugar el jueves las negociaciones entre los 27 líderes de la UE sobre COVID, los viajes y las fronteras.
(Información de Gabriela Baczynska, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
La economía alemana se podría contraer hasta un 1,5% a principios de 2021 -DIW
BERLÍN, 24 feb (Reuters) - La economía alemana podría contraerse en torno a un 1,5% a principios de año, según afirmó el miércoles el instituto de investigación alemán DIW, ya que las medidas de confinamiento destinadas a frenar los contagios por coronavirus están pasando factura a la mayor economía de Europa.
El DIW dijo que el repunte de los casos de coronavirus está limitando el crecimiento económico, si bien el impacto de la pandemia está siendo más suave que en la primavera pasada, cuando se paralizó la producción.
"Por encima de todo, la industria ha superado el invierno con firmeza hasta este momento", dijo el analista del DIW Claus Michelsen.
El notable volumen de las exportaciones y la solidez de la actividad de la construcción contribuyeron a que la economía alemana creciera en el último trimestre del año pasado un 0,3%, por encima de las previsiones, pero el endurecimiento de las restricciones tanto en Alemania como en el extranjero empaña las perspectivas de la primera economía europea.
(Información de Riham Alkousaa; editado por Thomas Escritt; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
La UE decidirá extender la suspensión del Pacto de Estabilidad en las próximas semanas
ROMA, 22 feb (Reuters) - Europa decidirá si prorroga la suspensión de sus reglas que limitan el déficit presupuestario y la deuda, conocida como Pacto de Estabilidad y Crecimiento (SGP, por sus siglas en inglés), en las próximas semanas, dijo el lunes el comisario de Economía Paolo Gentiloni.
"En las próximas semanas decidiremos si prolongar el congelamiento del Pacto y cómo hacerlo, y en los próximos meses comenzaremos a pensar en cómo recalibrarlo de acuerdo con los nuevos objetivos estratégicos de Europa", dijo Gentiloni al diario La Stampa en una entrevista.
Gentiloni agregó que el nuevo Gobierno encabezado por el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, fue fundamental para restablecer la confianza en Italia y que ayudaría a superar cualquier posible resistencia de otros Estados miembros europeos con respecto a la reforma del SGP.
El comisario de Economía añadió que los recientes cambios y adiciones al Plan de Recuperación Nacional de Italia, el programa en el que se describe cómo gastará el país más de 200.000 millones de euros procedentes de diversos fondos de la UE para reactivar su economía tras el impacto del COVID-19, establecen buenas bases, pero que aún se necesita más.
También pidió a Italia que lleve a cabo reformas para recortar gradualmente su deuda y que apruebe políticas de ayuda fiscal para no crear nueva deuda permanente.
(Información de Giulia Segreti, edición de Gianluca Semeraro, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
España pasará a inocular la vacuna de AstraZeneca a los ciudadanos de entre 45 y 55 años
MADRID, 17 feb (Reuters) - España administrará la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca a personas de entre 45 y 55 años en la siguiente fase de su plan nacional de vacunación, según informó el miércoles el Ministerio de Sanidad.
La vacuna, que está aprobada para quienes tienen entre 18 y 55 años, será administrada ahora a personas en esa franja de edad con alto riesgo de contraer el virus, como los trabajadores de guarderías y fisioterapeutas, así como policías, bomberos y profesores.
La mayor parte del grupo prioritario inicial de ancianos y personal de residencias ya ha recibido dos inyecciones de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna, que ahora se están aplicando a los mayores de 80 años y a los médicos.
Estas vacunas se aplicarán después a los mayores de 70 años y a los mayores de 60 años, según Sanidad, mientras que los menores de 60 años con un alto riesgo de infección grave por COVID-19 serán los siguientes.
En total, el país ha administrado 2,6 millones de dosis y 1,1 millones de personas han recibido un tratamiento completo.
Para alcanzar el objetivo nacional de inocular al 70% de los 47 millones de españoles antes de que acabe el verano, algunas regiones podrían convertir grandes instalaciones en centros de vacunación improvisados y se está estudiando la posibilidad de contratar a médicos jubilados, estudiantes o farmacéuticos para que colaboren.
(Información de Nathan Allen; editado por Andrei Khalip y Giles Elgood; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)