Oro opera cerca de mínimo de nueve meses por alza de rendimientos y del dólar
Por Diptendu Lahiri
5 mar (Reuters) - El oro cayó el viernes a un mínimo en nueve meses, debido a que un alza en los rendimientos de los bonos y la fortaleza del dólar continuaron erosionando su atractivo, por lo que se encaminaba a sumar su tercera caída semanal consecutiva.
* El oro al contado bajaba un 0,1% a 1.695,22 dólares por onza a las 1650 GMT, tras tocar más temprano en la sesión su mínimo desde el 8 de junio de 1.686,40 dólares. En lo que va de la semana ha caído un 2%.
* En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos cayeron un 0,4% a 1.693,10 dólares la onza.
* Los empleos en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en febrero gracias a una caída de nuevos casos de COVID-19, la aceleración de las tasas de vacunación y el dinero extra del gobierno para ayudar a la recuperación de la pandemia, lo que puso de nuevo al mercado laboral en una base más firme.
* El dato de empleo hizo subir el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años a un máximo desde febrero de 2020, mientras que el dólar también se fortalecía. Los mayores retornos de la deuda aumentan el costo de oportunidad de poseer oro.
* Powell reiteró el jueves su compromiso de mantener bajo el costo del crédito y el dinero fluyendo hasta que los estadounidenses vuelvan al trabajo, refutando a los inversores que han dudado abiertamente de que pueda cumplir la promesa una vez que pase la pandemia y la economía avance por sí sola.
* "El mercado del oro está cediendo las ganancias de la pandemia. La caída bajo los 1.700 dólares deja al mercado en una situación frágil", dijeron analistas de HSBC en una nota.
* Entre otros metales, la plata caía un 1,6% a 24,90 dólares la onza y bajaba casi un 6% en la semana, su desempeño más débil desde fines de noviembre. El paladio subía un 0,2% a 2.344,64 dólares y el platino perdía un 1% a 1.114,72 dólares.
(Reporte de Diptendu Lahiri y Sumita Layek en Bengaluru; Editado en español por Javier Leira)
Wall Street tropieza por dato empleo EEUU, bolsas mundiales operan estables
Por Suzanne Barlyn
NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Una medida de acciones mundiales operaba con escasos cambios el viernes y Wall Street entregaba algunas de sus ganancias iniciales mientras los inversores asimilaban un reporte que a primera vista mostró un sólido crecimiento del empleo en Estados Unidos, pero recordó también que la recuperación tardará.
* La jornada volvía a ser frenética para los operadores de todo el mundo, ya que los mercados asiáticos cayeron durante la noche y el índice global de MSCI sufría su racha de pérdidas más larga en seis meses.
* "La economía sigue haciendo la transición del virus a la vacuna, y es algo más duro de lo que nos gustaría", dijo Steven Ricchiuto, economista jefe para Estados Unidos de Mizuho Securities USA en Nueva York.
* "En particular, le dice a la Reserva Federal que debe seguir con el pie en el acelerador, pero no necesariamente que tenga que poner más presión al acelerador", agregó.
* A las 1657 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba 23,77 puntos, o un 0,08%, a 30.934,84 unidades; el índice S&P 500 bajaba 27,33 puntos, o un 0,66%, a 3.745,82 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 210,84 puntos, o un 1,62%, a 12.520,02 unidades.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un declive del 0,8% y la medida de acciones mundiales de MSCI restaba un 0,6%.
* Las bolsas de los mercados emergentes perdían un 0,96%. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cerró con una caída del 1,19%, mientras que el Nikkei japonés cedió un 0,23%.
* La economía estadounidense creó más empleo de lo esperado en febrero, ya que el descenso de casos de COVID-19 y un alivio monetario gubernamental adicional por la pandemia impulsó la contratación en los restaurantes, afirmando la recuperación del mercado laboral. No obstante, es probable que pasen varios años para que el mercado laboral cure las profundas heridas infligidas por la pandemia, en su segundo año ya.
* La reacción del mercado prolongó el brote de volatilidad generado el jueves, cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostró poca alarma por el alza del rendimiento de los bonos.
* Las notas referenciales a 10 años del Tesoro estadounidense cedían 8/32 en precio, rindiendo al 1,5766%, desde el 1,55% de la víspera.
* Los precios del crudo trepaban en torno al 3,5% después de que el grupo OPEP+ acordó mantener en general sus recortes al suministro en abril, a la espera de una recuperación más sólida de la demanda.
* El alza en el rendimiento de los bonos también elevaba la demanda de dólares. El índice dólar trepaba a un máximo de tres meses de 91,935 unidades.
* Frente al billete verde, el euro bajaba un 0,44%, a 1,1913 dólares; el yen se depreciaba un 0,22%, a 108,18 unidades por dólar, su mínimo desde junio; y la libra esterlina cedía un 0,5%, a 1,3824 dólares.
* La fortaleza del dólar golpeaba a los precios del oro, que se hundían a un mínimo de nueve meses, ya que los inversores vendían el metal precioso para reducir el costo de oportunidad de tener el activo, que no devenga intereses. El oro al contado operaba a 1.696,31 dólares la onza, cotizando por debajo de los 1.700 dólares por vez primera desde junio de 2020.
<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Tipos de cambio en el mundo http://tmsnrt.rs/2hzquG7
Desempeño de activos en el año http://tmsnrt.rs/2szi3CI
OPEP+ extiende recortes hasta abril y sauditas seguirán con reducción voluntaria
Powell de Fed promete paciencia y dice política monetaria expansiva es apropiada
RESUMEN-El crecimiento del empleo en Estados Unidos supera las expectativas en febrero
GRÁFICO (en inglés): Rendimiento bonos EEUU, expectativas de inflación y acciones mundiales https://tmsnrt.rs/3biCx9l
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^>
(Reporte adicional de Aleksandra Michalska en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)
METALES PRECIOSOS-Oro se hunde por alza retornos bonos y del dólar, toca mínimo de nueve meses
Por Eileen Soreng
4 mar (Reuters) - El oro se desplomó a un mínimo de casi nueve meses el jueves presionado por las alzas del dólar y de los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que no hay ninguna medida inmediata para abordar el aumento de los retornos.
* El oro al contado cayó un 0,9% a 1.695,26 dólares a las 1933 GMT, por primera vez bajo los 1.700 dólares desde junio de 2020.
* Los futuros del oro estadounidense perdieron un 0,9% a 1.700,7 dólares.
* "Los precios del oro han vuelto a estar bajo presión, ya que los rendimientos reales se han disparado tras la decepción del mercado por los comentarios del presidente de la Fed", dijo la analista de Standard Chartered, Suki Cooper.
* "Los precios han caído por debajo de los 1.700 dólares por onza y están probando el siguiente nivel de soporte en los 1.689 dólares, aunque el oro está técnicamente sobrevendido", añadió.
* El reciente aumento de los rendimientos en Estados Unidos ha erosionado el atractivo del oro como cobertura contra la inflación al aumentar el costo de oportunidad de mantener los lingotes, que no ofrecen rendimientos.
* Mientras tanto, el dólar alcanzó un máximo desde diciembre de 2020.
* Es probable que el oro baje desde aquí, dijo Phillip Streible, estratega jefe de mercado de Blue Line Futures en Chicago. "La liquidación de ETF (fondos negociables) sigue siendo muy fuerte también. Hay demasiada gente que compró a niveles más altos [...] Al final van a tirar la toalla", añadió.
* Las tenencias del mayor fondo cotizado en bolsa respaldado por oro del mundo, SPDR Gold Trust GLD, cayeron el miércoles a su nivel más bajo desde mayo de 2020.
* La plata cayó un 3,2% a 25,24 dólares por onza, mientras que el paladio bajó un 0,3% a 2.346,19 dólares por onza. El platino cayó un 3,7% a 1.123,49 dólares.
(Reporte de Brijesh Patel en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)
MERCADOS GLOBALES-Temor por bonos persiste, inversores esperan palabras de Powell
Por Tom Arnold y Hideyuki Sano
LONDRES, 4 mar (Reuters) - La preocupación por el alto retorno de los bonos estadounidenses afectaba a las bolsas mundiales el jueves, mientras los inversores esperan para ver si el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se refiere al riesgo de un rápido aumento de los costos de los préstamos a largo plazo.
* El espectro de un rendimiento de los bonos más elevado también castigaba a los activos de bajo retorno y de refugio como el yen, el franco suizo y el oro.
* El rendimiento de las notas referenciales a 10 años bajaba al 1,453%. Antes tocó sus niveles más elevados desde el máximo de un año alcanzado la semana pasada, al 1,614%, por apuestas sobre una fuerte recuperación económica ayudada por las medidas estatales de estímulo y los avances en los programas de vacunación.
* "Las acciones y los rendimientos siguen impulsándose y frustrándose el uno al otro", dijo James Athey, director de inversión de Aberdeen Standard Investments.
* "El discurso de la Fed sigue expresando muy poca preocupación y ciertamente no sugiere una acción inminente para frenar el alza de los rendimientos. El discurso de hoy de Powell es muy esperado, pero creo que la expectativa tiene que ver más con la esperanza que con lo racional".
* El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,5% y el FTSE londinenses perdía un 0,6%. La medida mundial de acciones de MSCI, que incluye valores de 49 países, caía un 0,5%, su tercer día consecutivo de declives.
* El índice de MSCI de acciones Asia-Pacífico excluyendo a Japón, restaba un 1,8%, mientras que el Nikkei japonés se desplomó un 2,1%, hasta su nivel más reducido desde el 5 de febrero.
* Los futuros E-mini del S&P bajaban un 0,2% y los del Nasdaq, líder del repunte postpandémico, cedían un 0,1%, tocando antes un mínimo de dos meses.
* Las acciones tecnológicas son vulnerables porque su elevada valoración se ha visto respaldada por las expectativas de un prolongado periodo de tasas de interés bajas.
* Sin embargo, el mercado está centrado en Powell, que tiene previsto hablar en una conferencia del Wall Street Journal a las 1705 GMT, en la que será su última intervención antes de que la comisión de política monetaria de la Fed se reúna el 16 y 17 de marzo.
* En el mercado cambiario, los inversores en divisas siguieron comprando dólares, ya que apuestan a que la economía estadounidense superará a la de otros países desarrollados en los próximos meses. El dólar subía a un máximo de siete meses de 107,33 yenes.
* Otras divisas de refugio mostraban debilidad. El franco suizo cayó a un mínimo de cinco meses frente al dólar y de 20 meses frente al euro. El euro cotizaba a 1,2054 dólares.
* En las materias primas, el oro se desplomó a un mínimo de nueve meses el miércoles, a 1.702,8 dólares por onza, y el jueves operaba a 1.714 dólares. Los precios del crudo perdían cerca de un 1%.
(Reporte adicional de Koh Gui Qing en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)
MERCADOS GLOBALES-Acciones suben y bonos del Tesoro EEUU se estabilizan
Por Tom Wilson y Stanley White
LONDRES/TOKIO, 3 mar (Reuters) - Las acciones globales subían el miércoles y los índices europeos reflejaban los movimientos positivos vistos durante la sesión en Asia, debido a que la baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos impulsaba la demanda por activos de riesgo y debilitaba al dólar.
* El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,7%, impulsado por un alza de un 0,9% de los papeles en Fráncfort hasta un máximo récord, en tanto, el FTSE de Londres sumaba un 1,4% antes de la presentación del nuevo presupuesto británico, que incluirá medidas para impulsar la economía.
* El sector automotor lideraba las ganancias, con un avance de hasta un 2,6% a su mayor nivel desde junio de 2018.
* El índice MSCI de acciones de Asia Pacífico que excluye a Japón trepó un 1,7%, liderado por los títulos en China.
* Las ganancias de las acciones se daban mientras los rendimientos de la deuda referencial del gobierno de Estados Unidos seguían estabilizándose, luego de la liquidación del mes pasado.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años operaba a 1,41%, por debajo del máximo de un año de 1,61% que tocó la semana pasada, antes de una serie de datos económicos de Estados Unidos que se conocerán esta semana. Los rendimientos de los bonos suben cuando sus precios caen.
* El alza de los rendimientos en todo el mundo, avivada por los movimientos de los bonos del Tesoro, ha sacudido a los mercados financieros en las últimas semanas. Los inversores apuestan a que un fuerte repunte de la economía de Estados Unidos, en medio de condiciones monetarias ultraexpansivas, acelerará la inflación.
* El índice MSCI de acciones globales, que sigue a los mercados de 49 países, ganaba un 0,4%.
* El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, operaba con pocos cambios a 90,787, luego de caer desde un máximo de casi un año durante la sesión en Asia.
* El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,4% a 59,99 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo Brent sumaban un 0,4% a 62,96 dólares.
(Reporte de Tom Wilson en Londres y Stanley White en Tokio; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
MERCADOS GLOBALES-Wall Street baja mientras inversores observan rendimiento bonos y estímulo
Por Suzanne Barlyn
NUEVA YORK, 2 mar (Reuters) - Las bolsas mundiales operaban con escasos cambios el martes y Wall Street bajaba mientras los inversores se tomaban un pausa para analizar si concluyó ya el salto en el rendimiento de los bonos y estudiaban los progresos sobre el próximo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos.
* La floja apertura en Nueva York siguió a un cierre casi plano en Europa y un descenso de las acciones en Asia.
* Los inversores están en modo de espera por la pausa en los eventos que mueven con fuerza los mercados, dijo Tim Murray, estratega de T. Rowe Price.
* "Las noticias gotean en este momento", afirmó Murray, destacando que los inversores se preparan también para posibles sorpresas del mercado en relación con las vacunas y las variantes del COVID.
* A las 1637 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones cedía 106,04 puntos, o un 0,33%, a 31.433,20 unidades; el índice S&P 500 perdía 21,87 puntos, o un 0,55%, a 3.879,09 unidades; y el Nasdaq Composite caía 136,21 puntos, o un 1%, a 13.450,16 unidades.
* El índice paneuropeo de acciones STOXX 600 subió un 0,36%, mientras que la medida de bolsas mundiales de MSCI restaba un 0,30%.
* Las acciones de mercados emergentes cedían un 0,16%. El índice más amplio de MSCI de papeles en Asia-Pacífico excluyendo Japón cerró con un declive del 0,19% y el Nikkei japonés cayó un 0,86%.
* Los inversores estarán atentos a los discursos que darán en los próximos días las autoridades de la Reserva Federal, empezando con Lael Brainard a las 1800 GMT, por si hay algún mensaje sobre la tendencia en el rendimiento de los bonos.
* La liquidación de bonos de la semana pasada elevó el rendimiento de las notas referenciales a 10 años a un máximo de un año del 1,614%. En su última cotización, subían 8/32 en precio, rindiendo al 1,4205% desde el 1,446% del lunes.
* El dólar avanzaba por cuarto día consecutivo, después de que el alza en el retorno de los bonos desafió el consenso del mercado sobre la debilidad de la divisa estadounidense en 2021.
* Las bolsas en la China continental y Hong Kong cayeron durante la noche, después de que un alto cargo chino expresó su preocupación por el riesgo de burbujas de activos en los mercados extranjeros.
* El oro al contado sumaba un 0,2%, a 1.726,96 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos restaban un 0,12%, a 1.720,50 dólares la onza. Los precios del crudo bajaban levemente en una jornada de operaciones volátiles.
(Editado en español por Carlos Serrano)
METALES PRECIOSOS-Oro se estabiliza mientras rendimiento de bonos EEUU baja
Por K. Sathya Narayanan
2 mar (Reuters) - Los precios del oro se estabilizaban el lunes, tras haber caído antes a su mínimo en ocho meses y medio, mientras el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense bajaba y contrarrestaba la presión de un dólar más fuerte.
* A las 1005 GMT, el oro al contado ganaba un 0,1%, a 1.725,30 dólares la onza, después de tocar su nivel más bajo desde el 15 de junio, a 1.706,70 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos cedían un 0,1%, a 1.721,60 dólares.
* "Hay una cierta pausa en (la subida de) los rendimientos en Estados Unidos ahora", dijo Georgette Boele, analista de ABN Amro.
* Hay algo de nerviosismo en el mercado, ya que los inversores apostaron agresivamente en largo al oro y compraron a precios más altos, con la esperanza de que los precios revisitaran máximos recientes en torno a los 2.000 dólares, algo que no ha ocurrido aún, agregó Boele.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro ha declinado desde el máximo de un año tocado la semana pasada, mientras que el índice dólar se mantiene cerca de un pico de cuatro semanas.
* "La fortaleza del oro está aumentando la presión bajista sobre el oro", escribió en una nota Carlo Alberto De Casa, analista jefe de ActivTrades.
* En otros metales preciosos, la plata perdía un 1,3%, a 26,14 dólares la onza, tras tocar un mínimo de cerca de un mes. El paladio cedía un 0,5%, a 2.339,06 dólares, y el platino restaba un 0,3%, a 1.181,18 dólares.
(Editado en español por Carlos Serrano)
Wall Street sube por estímulo en EEUU y vacunas; mercados de bonos se calman
Por Suzanne Barlyn
NUEVA YORK, 1 mar (Reuters) - Los mercados bursátiles subían el lunes y los inversores tomaban con calma una caída de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos, ya que un proyecto de ley de 1,9 billones de dólares para mitigar los efectos del coronavirus y la distribución de la vacuna de Johnson & Johnson, recientemente autorizada, impulsaban a Wall Street.
* La subida en la bolsa de Nueva York se producía tras un salto de las acciones europeas y sólidas ganancias en los mercados bursátiles asiáticos.
* "Tuvimos una recuperación bastante buena tras las ventas al final de la semana pasada", dijo Rick Meckler, socio de Cherry Lane Investments, una oficina de inversiones familiares. "Los inversores han comenzado a centrarse en la idea de que la pandemia podría estar llegando a su fin".
* El Promedio Industrial Dow Jones subía 657,73 puntos, o 2,13%, a 31.590,1 unidades; el S&P 500 ganaba 82,71 puntos, o 2,17%, a 3.893,86 unidades, y el Nasdaq Composite añadía 300,97 puntos, o 2,28%, a 13.493,31.
* El tan esperado proyecto de ley de ayuda por el COVID-19 fue aprobado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el sábado y ahora pasa al Senado.
* El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 1,85% y el indicador de acciones de todo el mundo de MSCI ganaba un 1,87%.
* Las acciones en los mercados emergentes subían un 1,77%. El índice de acciones de Asia-Pacífico de MSCI que excluye a Japón cerró con un alza de 1,76%, mientras que el Nikkei de Japón trepó un 2,41%.
* Los principales bonos soberanos se recuperaron el lunes, ya que los mercados mostraron más señales de estabilización después de su peor desempeño mensual en años.
* Las expectativas de recuperación económica y la aceleración de la inflación impulsaron los rendimientos de los bonos de referencia mundiales en febrero.
* Las notas del Tesoro de referencia a 10 años subían por última vez 6/32 en precio para rendir 1,4376%.
* Sebastien Galy, estratega macro senior de Nordea Asset Management, señaló que el rendimiento de los bonos del Tesoro de referencia ha quedado bajo los máximos de un año por encima del 1,60% que tocó la semana pasada, pese a que la Fed y otros como el Banco Central Europeo se negaron a intervenir y limitar el alza de los rendimientos.
* Los datos PMI de febrero también están en el radar esta semana. La actividad fabril de Alemania subió a su nivel más alto en más de tres años el mes pasado, impulsada por una mayor demanda de China, Estados Unidos y Europa.
* La actividad manufacturera en Japón creció a su ritmo más rápido en más de dos años en febrero, ya que los fuertes pedidos llevaron al primer aumento de la producción desde el inicio de la pandemia.
* Pero la actividad fabril de China creció a un ritmo más lento que el mes anterior, incumpliendo las expectativas del mercado, después de las interrupciones relacionadas con el COVID-19 a principios de año.
* El crudo estadounidense subía un 0,31% a 61,69 dólares por barril y el Brent operaba en 64,81 dólares, un alza de 0,61% en el día.
* El índice dólar subió a un máximo de tres semanas el lunes, ya que los inversores apostaron por un crecimiento más rápido en Estados Unidos, mientras que el dólar australiano ganó después de que el banco central de Australia elevó sus compras de bonos en un intento por frenar el rápido aumento de los rendimientos.
* El bitcóin subía un 6,69% a 48.275 dólares, pero aún estaba lejos de un récord de 58.354 dólares del 21 de febrero.
(Reporte de Elizabeth Howcroft. Editado en español por Rodrigo Charme)
Oro sube por baja rendimientos de bonos del Tesoro
Por Diptendu Lahiri
1 mar (Reuters) - El oro subía el lunes, ya que la baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense hizo que los inversores volvieran a refugiarse en el lingote, tras la aprobación de un paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares en Washington.
* El oro al contado subía un 0,1% a 1.735,90 dólares por onza a las 1635 GMT, tras haber trepado hasta un 1,5% a 1.759,53 dólares más temprano en la sesión. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,4% a 1.735,80 dólares por onza.
* "La combinación de medidas de estímulo y la baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro ha llevado al rebote del oro", dijo David Meger, director de operaciones de metales en High Ridge Futures.
* La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó a primera hora del sábado el proyecto de ley de alivio para el coronavirus de 1,9 billones de dólares del presidente Joe Biden.
* El oro se hundió un 3% el viernes y en febrero registró su mayor caída mensual desde noviembre de 2016 debido a un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro.
* En tanto, la plata ganaba un 0,9% a 26,85 dólares la onza, mientras que el paladio subía un 2,4% a 2.373,10 dólares. El platino, en tanto, avanzaba un 1,2% a 1.203 dólares.
(Reporte de Diptendu Lahiri y Shreyansi Singh en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)
El nerviosismo en los bonos pone a los mercados bajo una "luz completamente nueva", dice BIS
Por Marc Jones
LONDRES, 1 mar (Reuters) - El rápido aumento de los costos de la deuda en los mercados de bonos mundiales durante el último mes podría alterar por completo las perspectivas de los mercados financieros, según el banco central para los bancos centrales del mundo, el Banco de Pagos Internacionales (BIS).
En su último informe trimestral, el BIS -con sede en Suiza- también señaló cómo las oscilaciones bruscas impulsadas por el comercio minorista en acciones, como lo ocurrido con GameStop, habían ayudado recientemente a aumentar la volatilidad.
Sin embargo, el gran cambio se ha producido en los mercados de bonos del Tesoro de Estados Unidos, que tienden a impulsar los costos de los préstamos globales en el sentido de que un estímulo sin precedentes alentará la inflación si las vacunas COVID-19 permiten que las economías reabran por completo este año.
Los rendimientos del bono de referencia a 10 años de Estados Unidos subieron por encima del 1,6% la semana pasada, extendiendo el salto de casi 70 puntos básicos de este año que ha elevado los costos de los préstamos soberanos en Europa, Japón y otros lugares.
"El reciente nerviosismo del mercado confirma que el respaldo en los rendimientos de los bonos y la reflación del comercio están proyectando el panorama del mercado financiero bajo una luz completamente nueva", dijo Claudio Borio, Jefe del Departamento Monetario y Económico del BIS.
"La gente simplemente vio tasas bajas hasta donde le alcanza la vista, mientras que ahora han comenzado a tener dudas sobre cuánto durarían estas condiciones", explicó.
Los economistas han establecido paralelismos con el "taper tantrum" de 2013, cuando los rendimientos de los bonos aumentaron drásticamente después de que el entonces presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijera a los legisladores que el banco central podría dar un paso atrás en su ritmo de compras de activos que habían estado impulsando los mercados.
Borio dijo que la clave para ver si los mercados tendrían otro episodio así dependía primero de si el crecimiento mundial se aceleraba rápidamente y luego también de lo que hicieran los principales bancos centrales en respuesta al aumento de los rendimientos de los bonos.
El actual presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró la semana pasada que el banco no estaba a las puertas de reducir el estímulo. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha entregado un mensaje similar.
(Reporte de Marc Jones; Editado en español por Gabriela Donoso)