Retornos de bonos EEUU a 10 años retroceden tras tocar máximo de casi 13 meses
Por Chuck Mikolajczak
NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos retrocedieron desde máximos alcanzados más temprano el viernes, ya que los compradores intervinieron después de que el bono de referencia a 10 años alcanzó su nivel más alto en más de un año a raíz de un informe de empleo más sólido de lo anticipado.
* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 379.000 puestos de trabajo el mes pasado después de subir 166.000 en enero, dijo el viernes el Departamento de Trabajo, muy por encima de la estimación de 182.000.
* El retorno de los bonos a 10 años ganó 0,9 puntos básicos hasta el 1,559%. El rendimiento subió hasta un 1,625%, su nivel más alto desde el 13 de febrero de 2020.
* El informe sobre empleo se conoce un día después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró su promesa de que el banco central planea mantener su postura de política monetaria expansiva, ya que un regreso al pleno empleo este año era "muy poco probable".
* Tras los datos, los futuros de eurodólares, que siguen las expectativas de las tasas de interés a corto plazo de Estados Unidos en los próximos años, estimaban un 90% de probabilidad de un alza de los tipos en diciembre de 2022, con un 100% de expectativas de un alza en marzo de 2023 y otra subida en septiembre de 2023.
* El Senado de Estados Unidos comenzará el viernes un debate sobre un proyecto de ley de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares, que se espera que dure unas tres horas antes de considerar una amplia gama de enmiendas que podrían terminar con una larga sesión de votación.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años perdió 2,3 puntos básicos a un 2,285%.
(Reporte adicional de Gertrude Chavez-Dreyfuss, Editado en Español por Manuel Farías)
Autoridades de la Fed dicen que movimientos de bonos no son razón para mayor alivio
Por Ann Saphir y Dan Burns
5 mar (Reuters) - Importantes autoridades de la Reserva Federal expresaron el viernes poca preocupación por el rápido aumento en las últimas semanas de los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que indica que los banqueros centrales no harán nada para profundizar su política ya ultralaxa en su próxima reunión.
El movimiento del mercado de bonos hizo que algunos inversores especularan con que la Fed tomaría medidas para reducir los costos del endeudamiento a largo plazo con su actual programa de compra de bonos.
Los mayores retornos pueden afectar a la economía, elevando los costos de las hipotecas y otros préstamos para las empresas y las familias, lo que podría socavar el objetivo de la Fed de mantener las tasas en mínimos para fomentar el gasto y la inversión y acelerar la recuperación de la recesión generada por la pandemia. Pero no es así como lo ven en la Fed.
"Si estuviéramos viendo un aumento de los rendimientos reales, eso me daría una pausa, me daría la preocupación de que la cantidad de expansión que estamos brindando a la economía se esté reduciendo, y eso podría justificar que consideremos una respuesta", dijo el presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari.
Afirmó que "no estamos viendo mucho movimiento en los rendimientos reales", sino en lo que los inversores de bonos exigen en compensación para reflejar mayores expectativas de inflación.
Los comentarios de la autoridad de la Fed posiblemente más moderada, coincidieron directamente con los del presidente del banco central, Jerome Powell, quien el jueves dijo que sentía que el enfoque actual de la política monetaria era apropiado y rechazó la preocupación de que el reciente aumento de los retornos a 10 años pueda impedir el trabajo de la Fed.
Bajo un nuevo marco de política monetaria adoptado el año pasado, la Fed se ha comprometido a mantener las tasas en su nivel actual cercano a cero hasta que la economía alcance el pleno empleo y la inflación se acelere al 2% y se dirija a superar ese umbral. También compra 120.000 millones de dólares en bonos al mes para bajar aún más los costos de los préstamos.
La próxima reunión de política monetaria del organismo es el 16 y 17 de marzo.
MUY MODERADO
Los movimientos en el mercado del Tesoro, dijo Kashkari el viernes, sugieren que el nuevo marco de la Fed está ayudando a impulsar la inflación y "brindando el tipo de expansión monetaria que esperábamos".
El jefe de la Fed de St. Louis, James Bullard, respaldó la visión en una entrevista en SiriusXM Radio. "No concuerda ahora que seamos más moderados de lo que ya somos", dijo.
Bullard también descartó la necesidad de que la Fed tome acciones específicas pronto para contener el alza de los retornos a través de una "Operación Twist", que cambiaría las compras de bonos hacia vencimientos más largos para colocar mayor presión a la baja en los retornos largos.
La Fed realizó ese movimiento hace alrededor de una década a medida que la economía se recuperaba de la crisis financiera de 2008.
El bono del Tesoro a 10 años, que superó el 1,62% el viernes antes de operar alrededor del 1,55%, está volviendo al nivel consistente con los seis meses antes de la pandemia, dijo Bullard, que lo consideró un "nivel de rendimiento todavía bastante bajo".
Haciéndose eco de los comentarios de Powell del día previo, Bullard aseguró que le preocuparía un comportamiento desordenado en el mercado del Tesoro. "Algo de pánico llamaría mi atención, pero no estamos en ese punto".
(Reporte de Ann Saphir, Editado en Español por Manuel Farías)
Wall Street tropieza por dato empleo EEUU, bolsas mundiales operan estables
Por Suzanne Barlyn
NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Una medida de acciones mundiales operaba con escasos cambios el viernes y Wall Street entregaba algunas de sus ganancias iniciales mientras los inversores asimilaban un reporte que a primera vista mostró un sólido crecimiento del empleo en Estados Unidos, pero recordó también que la recuperación tardará.
* La jornada volvía a ser frenética para los operadores de todo el mundo, ya que los mercados asiáticos cayeron durante la noche y el índice global de MSCI sufría su racha de pérdidas más larga en seis meses.
* "La economía sigue haciendo la transición del virus a la vacuna, y es algo más duro de lo que nos gustaría", dijo Steven Ricchiuto, economista jefe para Estados Unidos de Mizuho Securities USA en Nueva York.
* "En particular, le dice a la Reserva Federal que debe seguir con el pie en el acelerador, pero no necesariamente que tenga que poner más presión al acelerador", agregó.
* A las 1657 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba 23,77 puntos, o un 0,08%, a 30.934,84 unidades; el índice S&P 500 bajaba 27,33 puntos, o un 0,66%, a 3.745,82 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 210,84 puntos, o un 1,62%, a 12.520,02 unidades.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un declive del 0,8% y la medida de acciones mundiales de MSCI restaba un 0,6%.
* Las bolsas de los mercados emergentes perdían un 0,96%. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cerró con una caída del 1,19%, mientras que el Nikkei japonés cedió un 0,23%.
* La economía estadounidense creó más empleo de lo esperado en febrero, ya que el descenso de casos de COVID-19 y un alivio monetario gubernamental adicional por la pandemia impulsó la contratación en los restaurantes, afirmando la recuperación del mercado laboral. No obstante, es probable que pasen varios años para que el mercado laboral cure las profundas heridas infligidas por la pandemia, en su segundo año ya.
* La reacción del mercado prolongó el brote de volatilidad generado el jueves, cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostró poca alarma por el alza del rendimiento de los bonos.
* Las notas referenciales a 10 años del Tesoro estadounidense cedían 8/32 en precio, rindiendo al 1,5766%, desde el 1,55% de la víspera.
* Los precios del crudo trepaban en torno al 3,5% después de que el grupo OPEP+ acordó mantener en general sus recortes al suministro en abril, a la espera de una recuperación más sólida de la demanda.
* El alza en el rendimiento de los bonos también elevaba la demanda de dólares. El índice dólar trepaba a un máximo de tres meses de 91,935 unidades.
* Frente al billete verde, el euro bajaba un 0,44%, a 1,1913 dólares; el yen se depreciaba un 0,22%, a 108,18 unidades por dólar, su mínimo desde junio; y la libra esterlina cedía un 0,5%, a 1,3824 dólares.
* La fortaleza del dólar golpeaba a los precios del oro, que se hundían a un mínimo de nueve meses, ya que los inversores vendían el metal precioso para reducir el costo de oportunidad de tener el activo, que no devenga intereses. El oro al contado operaba a 1.696,31 dólares la onza, cotizando por debajo de los 1.700 dólares por vez primera desde junio de 2020.
<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Tipos de cambio en el mundo http://tmsnrt.rs/2hzquG7
Desempeño de activos en el año http://tmsnrt.rs/2szi3CI
OPEP+ extiende recortes hasta abril y sauditas seguirán con reducción voluntaria
Powell de Fed promete paciencia y dice política monetaria expansiva es apropiada
RESUMEN-El crecimiento del empleo en Estados Unidos supera las expectativas en febrero
GRÁFICO (en inglés): Rendimiento bonos EEUU, expectativas de inflación y acciones mundiales https://tmsnrt.rs/3biCx9l
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^>
(Reporte adicional de Aleksandra Michalska en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)
Las ayudas a las pymes españolas no incluirán quitas de deuda tras protestas de la banca
Por Belén Carreño y Jesús Aguado
MADRIDReuters) - Los bancos no estarán obligados a proceder con la reestructuración de la deuda con aval del Estado acumulada por las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas durante la crisis de COVID-19, según fuentes gubernamentales y financieras, lo que supone una suavización de la propuesta original.
El presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, anunció el 24 de febrero 11.000 millones de euros (13.100 millones de dólares) en ayudas a las pymes, sin dar más detalles. Una fuente del Gobierno dijo entonces a Reuters que el paquete de ayuda incluiría la condonación de la deuda de las empresas viables, y que los bancos asumirían parte de las pérdidas.
Sin embargo, tras dos semanas de complejas negociaciones entre el Gobierno, el banco central y las entidades financieras, la decisión fue que ese reparto de pérdidas sería sólo voluntario para los bancos, aplicado a través de un "código de buenas prácticas" que firmarán todas las entidades, según una fuente gubernamental.
La propuesta original había creado incertidumbre en los bancos, que advirtieron de que eso supondría el riesgo de tener que reclasificar como préstamos dudosos una parte mucho más amplia de sus carteras de créditos y no solo la parte de la quita aplicada a los créditos.
(Información de Jesús Aguado y Belén Carreño; editado por Andrei Khalip, Larry King; traducido por Tomás Cobos)
Senado EEUU debatirá paquete de ayuda de Biden para el coronavirus por 1,9 billones dólares
Por Susan Cornwell y Makini Brice
WASHINGTON, 5 mar (Reuters) - El Senado de Estados Unidos comenzará el viernes a debatir un proyecto de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares, la primera iniciativa legislativa importante del presidente Joe Biden, con los demócratas buscando su aprobación sin ningún apoyo republicano.
El Senado votó el jueves para aceptar el proyecto de ley en una votación de 51-50 en la que la vicepresidenta demócrata Kamala Harris rompió el empate. No obstante, los republicanos retrasaron el inicio del debate al obligar a leer durante horas el texto completo de la medida, de 628 páginas.
Se espera que el Senado debata el proyecto por tres horas el viernes antes de considerar una enorme cantidad de enmiendas y de votar la aprobación final en un proceso que podría extenderse hasta el fin de semana. Se espera que los republicanos utilicen maniobras de procedimiento para ralentizar el proceso.
Si el Senado aprueba el proyecto, tendrá que ser enviado de vuelta a la Cámara de Representantes controlada por los demócratas para su aprobación final. Los demócratas esperan que Biden pueda promulgar la ley antes del 14 de marzo, cuando se agoten algunos de los beneficios actuales.
Los senadores demócratas han modificado la medida para garantizar que sus 50 miembros la apoyen. Esos cambios llevarían nueva ayuda a los estados más pequeños y agregarían dinero para proyectos de infraestructura, entre otros ajustes.
Sin embargo, el esfuerzo de algunos senadores para modificar los beneficios de desempleo federales temporales fracasaron y el proyecto de ley del Senado mantiene el plan de la Cámara de pagos de 400 dólares por semana hasta el 29 de agosto. No está claro si algún senador tratará de cambiar esa cifra a 300 dólares durante el proceso de enmienda en los próximos días.
Los republicanos, que respaldaron ampliamente los gastos de ayuda de COVID-19 al comienzo de la pandemia, han criticado el peso financiero del proyecto de ley.
La legislación de ayuda incluye fondos para vacunas y suministros médicos, extiende la asistencia por desempleo y proporciona una nueva ronda de ayuda financiera de emergencia a hogares, pequeñas empresas y gobiernos estatales y locales.
(Reporte adicional de David Morgan y Richard Cowan; escrito por John Whitesides; editado en español por Javier Leira)
Nasdaq cae con fuerza tras comentarios de Powell de la Fed
Por Noel Randewich
4 mar (Reuters) - Wall Street cerró con una brusca baja el jueves, dejando al Nasdaq 10% por debajo de su máximo histórico de febrero, luego de que comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, decepcionaron a inversores preocupados por el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses de largo plazo.
* El rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro a 10 años se disparó a un 1,533% después de los comentarios de Powell, que no apuntaron a cambios en las compras de activos de la Fed para abordar la reciente alza de los retornos largos.
* Algunos inversores esperaban que la Fed intensificara las compras de bonos de mayor vencimiento, lo que ayudaría a reducir las tasas de interés a largo plazo.
* "El mercado ha estado preocupado por el aumento de las tasas de interés de largo plazo y el presidente de la Fed no hizo retroceder este aumento en las tasas. El mercado lo tomó como una señal de que los rendimientos podrían aumentar aun más, que es lo que ha sucedido", dijo Scott Brown, economista jefe de Raymond James.
* El Nasdaq borró todas sus ganancias del año y se situó alrededor de un 10% por debajo de su máximo histórico de cierre del 12 de febrero.
* Datos mostraron que el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo aumentó la semana pasada, probablemente por las brutales tormentas invernales en el sur densamente poblado, pero las perspectivas del mercado laboral mejoraban por la disminución de nuevos casos de COVID-19.
* El crucial informe de nóminas mensuales se espera para el viernes.
* Wall Street ha estado bajo presión en las últimas sesiones debido a que un aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses afectó las valoraciones de las acciones tecnológicas que más han subido.
* El sector energético tocó un máximo de un año debido a un alza de los precios del petróleo.
* El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 1,11% para cerrar en 30,924.14 puntos, mientras que el S&P 500 perdió un 1,34% a 3,768.47 unidades. El Nasdaq bajó un 2,11% a 12.723,47 puntos.
* Apple Inc, Tesla Inc y PayPal Holdings Inc estuvieron entre las acciones que más empujaron a la baja al S&P 500.
(Reporte de Shashank Nayar en Bengaluru, Editado en español por Javier López de Lérida y Manuel Farías)
Rendimientos de bonos del Tesoro de EEUU suben porque Powell mantiene el rumbo
Por Chuck Mikolajczak
NUEVA YORK, 4 mar (Reuters) - Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron el jueves y el rendimiento a 10 años superó el 1,5%, ya que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró la opinión del banco central de mantener su política monetaria laxa pese a las preocupaciones por la inflación.
* Powell dijo en un foro del Wall Street Journal que los estímulos fiscales y el despliegue de las vacunas dan "buenas razones para pensar que avanzaremos más rápido" en el objetivo de la Fed de lograr el pleno empleo y una inflación sostenida del 2%, incluso con expectativas de que la economía tenga un auge después de la pandemia.
* Si bien los comentarios de Powell se hicieron eco de los de varios funcionarios del banco central de los últimos días, los mercados estaban decepcionados de que el jefe de la Fed no hiciera comentarios más duros sobre el reciente aumento de los rendimientos, después de que el papel a 10 años se disparó a un máximo de un año de 1,614% la semana pasada.
* "Los mercados querían escuchar algo diferente; el mercado está configurando su propia narrativa", dijo Kim Rupert, director gerente de análisis de renta fija global de Action Economics en San Francisco.
* El rendimiento de las notas del Tesoro a 10 años subió 7,7 puntos básicos a un 1,547 por ciento.
* Las tasas de inflación de equilibrio se ubicaron por última vez en 2,218%, es decir, lo que los inversionistas están pronosticando como inflación anual promedio para los próximos 10 años, luego de cerrar en 2,222% el miércoles.
* Antes de los comentarios de Powell, los rendimientos más largos subieron brevemente después de que los datos semanales de solicitudes de desempleo indicaron que las perspectivas del mercado laboral estaban mejorando, en contraste con el informe del miércoles sobre la contratación de empleadores privados.
* Otros datos del Departamento de Trabajo también mostraron que la productividad de los trabajadores en el cuarto trimestre cayó a su ritmo más fuerte en casi 40 años, mientras que los costos laborales unitarios se recuperaron.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años subió 5,1 puntos básicos a un 2,302%.
* El diferencial entre los bonos del Tesoro a dos y diez años, que se considera un indicador de las expectativas económicas, subió 6,3 puntos básicos a 140 puntos.
(Reporte de Chuck Mikolajczak, Editado en español por Javier López de Lérida)
El Salvador busca financiamiento del FMI, hay "oportunidad de oro" para economía: Ministro de Hacienda
Por Anthony Esposito y Nelson Rentería
4 mar (Reuters) - El Salvador está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un financiamiento por unos 1,300 millones de dólares y ve una "oportunidad de oro" para revitalizar su economía, luego de la gran victoria del partido gobernante en las elecciones legislativas, dijo un funcionario de alto rango.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo a Reuters en una entrevista que El Salvador quiere que el FMI apruebe una línea de crédito extendida de 36 meses, similar al programa anunciado esta semana para Costa Rica.
"Nos va a ayudar (el financiamiento) a apalancar las brechas presupuestarias de los años 2021, 2022 y 2023" y ayudará a reducir los altos costos asociados con la deuda de El Salvador, dijo Zelaya.
Los bonos soberanos en dólares del país centroamericano se dispararon el martes después de que el presidente Nayib Bukele declaró una victoria aplastante de su partido y sus aliados en la votación del domingo.
"Lo conseguido por el partido Nuevas Ideas y el presidente Bukele el domingo de verdad es la oportunidad de oro para que la economía salvadoreña pueda despegar", dijo Zelaya.
Fitch Ratings dijo el martes que el resultado de las elecciones legislativas pone fin al estancamiento político que había obstaculizado la implementación de políticas y mermado la capacidad de El Salvador para obtener financiamiento externo.
Ese estancamiento llevó a una dependencia excesiva del endeudamiento del mercado interno para satisfacer las altas necesidades de financiamiento del gobierno, lo que elevó los costos de los préstamos, dijo la agencia calificadora.
Zelaya afirmó que el financiamiento de organismos internacionales debería hacer que la deuda y el gasto público de El Salvador sean sostenibles. Para 2021 "necesitamos financiamiento por alrededor de 2,000 millones de dólares, incluyendo el plan de manejo (de deuda) de corto plazo", añadió.
Se necesita además una reforma integral del sistema de retiro de El Salvador para que las pensiones no ejerzan más presión sobre las finanzas del gobierno, dijo Zelaya.
Si bien no se ha llegado a un acuerdo, el FMI podría desembolsar potencialmente hasta 450 millones de dólares este año, además de los compromisos previos de 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo, 200 millones de dólares con el Banco Mundial y 600 millones de dólares con el Banco Centroamericano para la Integración Económica, detalló.
Consultado sobre cuándo podría concretarse el acuerdo con el FMI, Zelaya contestó que aún era demasiado pronto para decirlo. "Estamos trabajando para llegar a un acuerdo, es algo de dos", explicó.
(Reporte de Nelson Rentería en San Salvador y de Anthony Esposito en Ciudad de México; Traducido por Abraham González, editado en español por Gabriela Donoso)
MERCADOS GLOBALES-Temor por bonos persiste, inversores esperan palabras de Powell
Por Tom Arnold y Hideyuki Sano
LONDRES, 4 mar (Reuters) - La preocupación por el alto retorno de los bonos estadounidenses afectaba a las bolsas mundiales el jueves, mientras los inversores esperan para ver si el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se refiere al riesgo de un rápido aumento de los costos de los préstamos a largo plazo.
* El espectro de un rendimiento de los bonos más elevado también castigaba a los activos de bajo retorno y de refugio como el yen, el franco suizo y el oro.
* El rendimiento de las notas referenciales a 10 años bajaba al 1,453%. Antes tocó sus niveles más elevados desde el máximo de un año alcanzado la semana pasada, al 1,614%, por apuestas sobre una fuerte recuperación económica ayudada por las medidas estatales de estímulo y los avances en los programas de vacunación.
* "Las acciones y los rendimientos siguen impulsándose y frustrándose el uno al otro", dijo James Athey, director de inversión de Aberdeen Standard Investments.
* "El discurso de la Fed sigue expresando muy poca preocupación y ciertamente no sugiere una acción inminente para frenar el alza de los rendimientos. El discurso de hoy de Powell es muy esperado, pero creo que la expectativa tiene que ver más con la esperanza que con lo racional".
* El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,5% y el FTSE londinenses perdía un 0,6%. La medida mundial de acciones de MSCI, que incluye valores de 49 países, caía un 0,5%, su tercer día consecutivo de declives.
* El índice de MSCI de acciones Asia-Pacífico excluyendo a Japón, restaba un 1,8%, mientras que el Nikkei japonés se desplomó un 2,1%, hasta su nivel más reducido desde el 5 de febrero.
* Los futuros E-mini del S&P bajaban un 0,2% y los del Nasdaq, líder del repunte postpandémico, cedían un 0,1%, tocando antes un mínimo de dos meses.
* Las acciones tecnológicas son vulnerables porque su elevada valoración se ha visto respaldada por las expectativas de un prolongado periodo de tasas de interés bajas.
* Sin embargo, el mercado está centrado en Powell, que tiene previsto hablar en una conferencia del Wall Street Journal a las 1705 GMT, en la que será su última intervención antes de que la comisión de política monetaria de la Fed se reúna el 16 y 17 de marzo.
* En el mercado cambiario, los inversores en divisas siguieron comprando dólares, ya que apuestan a que la economía estadounidense superará a la de otros países desarrollados en los próximos meses. El dólar subía a un máximo de siete meses de 107,33 yenes.
* Otras divisas de refugio mostraban debilidad. El franco suizo cayó a un mínimo de cinco meses frente al dólar y de 20 meses frente al euro. El euro cotizaba a 1,2054 dólares.
* En las materias primas, el oro se desplomó a un mínimo de nueve meses el miércoles, a 1.702,8 dólares por onza, y el jueves operaba a 1.714 dólares. Los precios del crudo perdían cerca de un 1%.
(Reporte adicional de Koh Gui Qing en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)
Los inversores esperan a la Fed ante especulaciones sobre cambio a bonos a largo plazo
Por Kate Duguid y Gertrude Chavez-Dreyfuss
NUEVA YORK, 4 mar (Reuters) - Después de una preocupante venta de bonos estadounidenses, los mercados están centrados en el próximo movimiento del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Aunque los inversores seguirán de cerca al jefe de la Fed, que hablará el jueves en una conferencia del Wall Street Journal, en busca de cualquier indicio de preocupación por el salto de la semana pasada en los rendimientos de los bonos, ven un listón muy alto para que el banco central estadounidense tome realmente medidas. La conferencia del jueves será el último evento público de Powell antes de que la comisión de política monetaria del banco central se reúna el 16 y 17 de marzo.
"Probablemente vamos a escuchar un mensaje de que están manteniendo una estrecha vigilancia sobre la situación", dijo Meghan Swiber, analista de tipos de interés de EEUU del Bank of America. "Es improbable que consigamos el paso adicional en el que escuchemos de forma clara y precisa lo que tienen en mente para abordarla".
Según Swiber, será de particular interés si la Fed aborda los rendimientos a corto plazo cercanos a cero mientras los rendimientos en el extremo largo se disparan. Dijo que la maniobra "twist" "es realmente la solución óptima". La Operación "Twist", una maniobra en la que el banco central desplaza las compras de bonos hacia el extremo largo de la curva de rendimiento, se utilizó a principios de la década de 1960, cuando la Fed vendió deuda a corto plazo para comprar deuda a largo plazo con el fin de ayudar a sacar a Estados Unidos de una recesión. También se utilizó en 2011, cuando la Fed, que ya había anclado la deuda a más corto plazo manteniendo los tipos de interés en cero, utilizó las compras de activos para bajar los tipos a largo plazo.
Sin embargo, hay obstáculos para la intervención de la Fed.
"El nivel absoluto de los rendimientos reales sigue siendo bastante bajo", dijo Erin Browne, gestor de carteras de Pimco. "Sí, hubo una miniventa. Pero desde la perspectiva de la Fed, cuando se observan las condiciones financieras... se mantuvieron básicamente sin cambios durante la mayor parte de la semana pasada."
Aunque el aumento de los rendimientos puede incrementar el coste de los préstamos para las empresas y los particulares, la reciente tendencia refleja una mejora de las perspectivas económicas, posible prueba de que la política monetaria de la Fed está funcionando. El rendimiento del Tesoro a 10 años alcanzó la semana pasada el máximo de un año, el 1,614%.
"Podríamos ver una renovación de la Operación Twist si las condiciones económicas y del mercado financiero se deterioran, pero la evidencia de tal deterioro es escasa", escribieron los estrategas de Standard Chartered en una nota de análisis el miércoles.
Es más, es poco probable que la Fed actúe a menos que sea absolutamente necesario. "La doctrina de la Fed siempre ha sido: hacer lo menos posible para conseguir los objetivos", dijo Guy LeBas, estratega jefe de renta fija de Janney Montgomery Scott.
El martes, una gobernadora de la Fed, Lael Brainard, dijo en respuesta al aumento de los rendimientos que se preocuparía si viera condiciones desordenadas o un endurecimiento persistente de las condiciones financieras.
Subadra Rajappa, responsable de la estrategia de tipos en EEUU de Société Générale, dijo que la Fed podría ser más rápida en bajar los rendimientos si se produce un colapso en los activos de riesgo.
"Este berrinche parece muy localizado en el mercado de bonos", dijo.
Gene Tannuzzo, director global de renta fija de Columbia Threadneedle Investments, dijo que está observando de cerca los diferenciales de crédito con grado de inversión. Si se amplían, espera que la Fed se muestre más preocupada, "pero no antes".
Es probable que la emisión de aproximadamente 4 billones de dólares de deuda pública por parte del Tesoro estadounidense en 2021 ejerza más presión al alza sobre los rendimientos, según el banco ING. Las compras mensuales de la Fed ascienden actualmente a 120.000 millones de dólares.
"Si la Fed no hace algo, entonces será sólo cuestión de tiempo, porque la oferta (de bonos en el merado) seguirá llegando", dijo Patrick Leary, estratega jefe de mercado y operador de la casa de corretaje Incapital.
Aun así, la elevada demanda de los inversores extranjeros debido al relativo atractivo de la deuda estadounidense podría acabar limitando la subida.
"Creo que una vez que se llegue al nivel del 1,75% o del 2%, habrá una demanda bastante fuerte", dijo Browne, el gestor de Pimco.
(Información de Kate Duguid y Gertrude Chavez-Dreyfuss; editado por Megan Davies, Dan Burns y Leslie Adler, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)