Aumenta en Alemania el número de trabajadores con jornada reducida
BERLÍN, 4 mar (Reuters) - El número de empleados en Alemania con jornada reducida en el marco de los regímenes de trabajo a tiempo parcial que se han aplicado como respuesta a la pandemia aumentó a 2,8 millones en febrero, frente a los 2,7 millones del mes anterior, informó el jueves el instituto económico Ifo.
Esta cifra representa el 8,5% del total de empleados, después de haber alcanzado el 8,1% en enero, dijo el instituto Ifo, añadiendo que la estimación se basa en las respuestas a su encuesta mensual sobre confianza empresarial.
"El panorama está dividido: mientras que la jornada reducida aumentó, especialmente en la hostelería y el comercio minorista, está bajando en el sector manufacturero", dijo el experto en mercado laboral del Ifo, Sebastian Link.
La proporción de trabajadores con jornada reducida aumentó al 56,8% en la hostelería y al 14,8% en el comercio minorista, pero cayó al 7,4% en la industria.
La oficina de trabajo dijo el martes que unos 2,4 millones de empleados trabajaron con jornada reducida en diciembre en el marco del programa estatal conocido como Kurzarbeit, que fue diseñado para evitar los despidos masivos durante los periodos de recesión y ofrece a las empresas subvenciones para mantener a sus trabajadores en nómina.
(Información de Michael Nienaber, editado por Emma Thomasson; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
El Senado de EEUU comenzará a debatir el paquete de ayudas esta semana
Por Susan Cornwell y David Morgan
WASHINGTON, 1 mar (Reuters) - El Senado de Estados Unidos comenzará a debatir el paquete de ayudas por la pandemia de COVID-19 propuesto por el presidente Joe Biden esta semana, según dijo el lunes el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, después de que los demócratas abandonaran los esfuerzos por aumentar el salario mínimo a 15 dólares como parte del paquete, que asciende a 1,9 billones de dólares.
Dicha renuncia no acabó con las esperanzas de abordar el tema del salario mínimo en el Congreso. Los demócratas y algunos republicanos han expresado su apoyo a la idea de aumentar el salario mínimo federal, ahora en 7,25 dólares la hora, por primera vez desde 2009, aunque no están de acuerdo en la cuantía.
Los senadores republicanos Mitt Romney y Tom Cotton propusieron la semana pasada aumentarlo a 10 dólares la hora, pero dijeron que las empresas deberían verificar que el salario sea para los trabajadores que se encuentran legalmente en los Estados Unidos.
La Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, aprobó el sábado por un estrecho margen el paquete de COVID-19, una de las principales prioridades de Biden. El proyecto de ley de la Cámara incluía el aumento del salario mínimo.
Los demócratas pretenden aprobar la ley de ayudas públicas en el Senado mediante una maniobra conocida como "reconciliación", que permitiría que el proyecto se apruebe con una mayoría simple en lugar de los 60 votos que normalmente requieren las reglas de esa cámara.
El debate en el Senado sobre el proyecto de ley COVID-19 podría comenzar el miércoles, según dijo un asistente demócrata del Senado.
Durante el fin de semana, los demócratas del Senado abandonaron la idea de tratar de aprobar el aumento del salario mínimo, después de que se les dijera anteriormente que las reglas del Senado que estipulan la "reconciliación" les impedían incluir un aumento salarial directo en la legislación del paquete de ayudas.
También hay obstáculos políticos. Algunos demócratas moderados, incluido el senador Joe Manchin, han rechazado la cifra de 15 dólares por considerarla demasiado alta y han sugerido que un objetivo de 11 dólares podría ser más realista.
El senador Bernie Sanders, un independiente que se alinea con los demócratas, dijo el lunes por la noche que introduciría una enmienda para aumentar el salario mínimo federal a 15 dólares la hora para 2025 en el proyecto de ley de reconciliación final, y agregó que creía que el Senado debería ignorar el veto por cuestiones procedimentales.
(Informe de Susan Cornwell y David Morgan; Informe adicional de Makini Brice; Edición de Scott Malone, Alistair Bell y Peter Cooney; traducido por Tomás Cobos)
Las ventas minoristas alemanas caen más de lo previsto en enero por el confinamiento
BERLÍN, 2 mar (Reuters) - Las ventas minoristas de Alemania cayeron más de lo previsto en enero, ya que el confinamiento en vigor redujo el gasto minorista en la mayor economía de Europa, según los datos publicados el martes.
La Oficina Federal de Estadística dijo que las ventas minoristas cayeron un 4,5% en el mes en términos reales, después de un descenso revisado al alza del 9,1% en diciembre. La cifra de enero fue peor que la previsión de Reuters de un descenso del 0,3%.
"Este descenso puede explicarse por el actual confinamiento por el coronavirus, que supuso el cierre de muchas tiendas minoristas desde el 16 de diciembre de 2020", dijo la oficina de estadística.
(Información de Caroline Copley; editado por Riham Alkousaa; traducido por Tomás Cobos)
G20 no debería retirar apoyo fiscal apresuradamente, dice ministro de finanzas alemán
BERLÍN, 26 feb (Reuters) - Las economías más grandes del mundo deberían continuar con sus medidas de rescate y apoyo para los trabajadores y las empresas por la pandemia de COVID-19, ya que la recuperación está tardando más de lo que se pensaba inicialmente, dijo el viernes el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz.
"No debemos reducir los programas de apoyo demasiado pronto y demasiado rápido", dijo Scholz antes de una reunión virtual de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de las 20 principales economías del mundo, y agregó que haría campaña con sus colegas del G20 para un estímulo continuo.
(Reporte de Michael Nienaber, editado en español por Gabriela Donoso)
La UE reserva 150 millones más de vacunas anti-COVID de Moderna para 2021
BRUSELAS, 17 feb - La Comisión Europea dijo el miércoles que había llegado a un acuerdo para adquirir 150 millones de dosis adicionales de la vacuna de COVID-19 de Moderna este año, lo que supone casi duplicar el número de inoculaciones contratadas con la empresa biotecnológica estadounidense para 2021.
Según el acuerdo, que confirma lo adelantado en exclusiva por Reuters el lunes, la Unión Europea también tiene la opción de comprar otros 150 millones de dosis el año que viene.
La UE ya ha reservado 160 millones de dosis de la vacuna Moderna para este año. Las entregas comenzaron en enero, con el objetivo de suministrar 10 millones de dosis para finales de marzo, aunque se han producido algunos retrasos.
Moderna confirmó el acuerdo.
Con el nuevo acuerdo, la UE se ha asegurado hasta 2.600 millones de dosis de vacunas COVID-19 de seis fabricantes de vacunas, según la Comisión.
Esta cifra contrasta con una población de la UE de unos 450 millones de personas, aunque es posible que no todas las vacunas superen con éxito los ensayos clínicos.
"Esto nos acerca a nuestro principal objetivo: garantizar que todos los europeos tengan acceso a vacunas seguras y eficaces lo antes posible", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
(Información de Francesco Guarascio @fraguarascio y Sabine Siebold; editado por Marine Strauss y Mark Potter; traducido por Tomás Cobos)