Senado EEUU debatirá paquete de ayuda de Biden para el coronavirus por 1,9 billones dólares
Por Susan Cornwell y Makini Brice
WASHINGTON, 5 mar (Reuters) - El Senado de Estados Unidos comenzará el viernes a debatir un proyecto de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares, la primera iniciativa legislativa importante del presidente Joe Biden, con los demócratas buscando su aprobación sin ningún apoyo republicano.
El Senado votó el jueves para aceptar el proyecto de ley en una votación de 51-50 en la que la vicepresidenta demócrata Kamala Harris rompió el empate. No obstante, los republicanos retrasaron el inicio del debate al obligar a leer durante horas el texto completo de la medida, de 628 páginas.
Se espera que el Senado debata el proyecto por tres horas el viernes antes de considerar una enorme cantidad de enmiendas y de votar la aprobación final en un proceso que podría extenderse hasta el fin de semana. Se espera que los republicanos utilicen maniobras de procedimiento para ralentizar el proceso.
Si el Senado aprueba el proyecto, tendrá que ser enviado de vuelta a la Cámara de Representantes controlada por los demócratas para su aprobación final. Los demócratas esperan que Biden pueda promulgar la ley antes del 14 de marzo, cuando se agoten algunos de los beneficios actuales.
Los senadores demócratas han modificado la medida para garantizar que sus 50 miembros la apoyen. Esos cambios llevarían nueva ayuda a los estados más pequeños y agregarían dinero para proyectos de infraestructura, entre otros ajustes.
Sin embargo, el esfuerzo de algunos senadores para modificar los beneficios de desempleo federales temporales fracasaron y el proyecto de ley del Senado mantiene el plan de la Cámara de pagos de 400 dólares por semana hasta el 29 de agosto. No está claro si algún senador tratará de cambiar esa cifra a 300 dólares durante el proceso de enmienda en los próximos días.
Los republicanos, que respaldaron ampliamente los gastos de ayuda de COVID-19 al comienzo de la pandemia, han criticado el peso financiero del proyecto de ley.
La legislación de ayuda incluye fondos para vacunas y suministros médicos, extiende la asistencia por desempleo y proporciona una nueva ronda de ayuda financiera de emergencia a hogares, pequeñas empresas y gobiernos estatales y locales.
(Reporte adicional de David Morgan y Richard Cowan; escrito por John Whitesides; editado en español por Javier Leira)
Vacuna COVID-19 de Bharat Biotech tiene eficacia del 81%: datos provisionales
BENGALURU, 3 mar (Reuters) - La vacuna de Bharat Biotech mostró una eficacia del 81% en la prevención del COVID-19 sintomático en un análisis intermedio de una prueba de etapa tardía en India, dijo el miércoles la empresa, un gran impulso para una vacuna que ha sido rechazada por algunos trabajadores de la salud debido a la falta de datos.
El resultado positivo también mejora las perspectivas de ventas en el extranjero de la vacuna, la primera inyección exitosa de COVID-19 que se desarrolla en India y que ya atrae el interés de más de 40 países, según Bharat Biotech.
"COVAXIN demuestra una tendencia de alta eficacia clínica contra el COVID-19, pero también una inmunogenicidad significativa contra las variantes que emergen rápidamente", dijo el presidente de la farmacéutica, Krishna Ella, en un comunicado, refiriéndose a su vacuna.
El ejecutivo destacó que el análisis se basa en 43 casos de pacientes con COVID-19 que mostraron síntomas de leves a moderados y severos. Del total de casos, 36 fueron de un grupo de placebo, mientras que siete casos fueron de los que recibieron la vacuna.
Los resultados se conocen cuando India lucha por convencer a sus trabajadores de salud y de primera línea de que reciban la vacuna de Bharat, que fue aprobada en enero sin datos de eficacia en la última etapa.
Solo alrededor del 11% de los más de 10 millones de indios vacunados habían recibido la vacuna de Bharat Biotech hasta la semana pasada, informó Reuters.
Muchos políticos en India, incluido el primer ministro Narendra Modi, han sido inoculados con COVAXIN esta semana en lugar de con una inyección de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, ya que buscan aumentar la confianza en la vacuna desarrollada localmente.
Con más de 11 millones de infecciones hasta ahora, India está luchando contra el brote de COVID-19 más grande del mundo fuera de Estados Unidos.
Bharat, que firmó un acuerdo con Brasil para suministrar al país sudamericano 20 millones de dosis de la inyección, dijo que el próximo análisis intermedio se centrará en 87 casos y el análisis final se basará en 130 casos.
Su primer análisis intermedio se basó en un ensayo clínico de fase III con 25.800 participantes que se llevó a cabo con el organismo de investigación médica del gobierno de la India. El ensayo incluyó a 2.433 participantes mayores de 60 años y 4.500 participantes con comorbilidades.
(Reporte de Sachin Ravikumar y Anuron Kumar Mitra en Bengaluru; Editado en español por Janisse Huambachano)
Alemania planea administrar la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 65 años
BERLÍN, 3 mar (Reuters) - El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, declaró el miércoles que el organismo regulador de las vacunas de Alemania debería recomendar en los próximos días que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca se pueda administrar a las personas mayores de 65 años, dado que cada vez hay más pruebas de su eficacia.
Los datos procedentes de Reino Unido muestran que la vacuna funciona "muy bien" en las personas mayores, dijo Spahn a la televisión alemana, añadiendo que había pedido al organismo regulador que ajuste su recomendación en consecuencia de modo que la vacuna pueda distribuirse rápidamente entre los mayores de 65 años.
La política alemana de administrar la vacuna de AstraZeneca exclusivamente a personas de entre 18 y 64 años ha provocado una baja acogida de las dosis disponibles, obstaculizando los esfuerzos de vacunación, por lo que el Gobierno alemán se vio obligado la semana pasada a animar a la población a aceptar las inyecciones.
La decisión del Ejecutivo llega tras una toma de posición similar en Francia anunciada el martes, mientras que en Reino Unido la vacuna de AstraZeneca se está distribuyendo entre todos los adultos desde enero.
Spahn también es partidario de adoptar la práctica británica de ampliar el intervalo de tiempo entre la primera y la segunda inyección, con el fin de proteger rápidamente a un mayor número de personas, tanto en el caso de la vacuna de AstraZeneca como en de la fabricada por Pfizer y BioNTech.
(Información de Emma Thomasson; editado por Riham Riham Alkousaa y Madeline Chambers; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
La crisis de las aerolíneas se profundizó en enero: IATA
PARIS, 2 mar (Reuters) - El organismo global de aerolíneas, IATA, dijo que la crisis del sector se profundizó en enero, ya que el tráfico internacional se desplomó un 86% en el mes en comparación con los niveles anteriores a la crisis, mientras que el tráfico aéreo nacional disminuyó un 47%.
Las nuevas variantes del coronavirus obligaron a los gobiernos a endurecer las restricciones de viajes en todo el mundo, perjudicando las perspectivas de las aerolíneas, advirtió el grupo.
"Eso es lo que impulsó la debilidad en enero", dijo el economista jefe de la IATA, Brian Pearce. "Las aerolíneas se enfrentan a un comienzo de año realmente difícil".
(Reporte de Laurence Frost, escrito por Sarah Young. Editado en español por Rodrigo Charme)
España comprará 17 millones de dosis de la vacuna de Moderna como parte del contrato de la UE
MADRID, 2 mar (Reuters) - España comprará 17 millones de dosis más de la vacuna contra el coronavirus fabricada por Moderna como parte de un nuevo contrato negociado por la Unión Europea, dijo el martes la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
El Gobierno español pretende que el 70% de los 47 millones de habitantes del país esté vacunado antes del verano, reiteró Montero, quien añadió que 1,3 millones de personas en España han sido totalmente vacunadas hasta ahora.
(Información de Inti Landauro; editado por Nathan Allen; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
La Universidad de Oxford insta a usar su vacuna ante las pruebas de su efectividad
LONDRES, 2 mar (Reuters) - Los datos del mundo real sobre la efectividad de la vacuna anti-COVID-19 de Oxford y AstraZeneca en personas mayores como resultado de su despliegue en Reino Unido deberían ayudar a informar la toma de decisiones en otros países, dijo el martes el director del Grupo de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard.
Cuando se le preguntó si otros países deberían mirar los datos de su aplicación en el mundo real por las autoridades sanitarias inglesas, Pollard dijo: "Creo que las comisiones científicas de cada uno de estos países harán exactamente eso en los próximos días".
"La solidez de las pruebas que estamos viendo ahora (...) las comisiones científicas están accediendo a todo esto en diferentes países, y estoy seguro de que ayudará a dar argumentos en su toma de decisiones", dijo a la radio de la BBC.
Public Health England (PHE) también dijo que la protección contra el COVID sintomático en los mayores de 70 años es de entre el 60 y el 73% cuatro semanas después de la primera inyección de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, en comparación con el 57-61% de una dosis de la de Pfizer-BioNTech.
El lunes, el subdirector médico de Inglaterra dijo que la postura de PHE reafirma la confianza de los británicos en que la vacuna dará protección a las personas mayores, pese a la falta inicial de datos.
(Reporte de Alistair Smout; edición de Michael Holden; traducido por Tomás Cobos)
AstraZeneca vendió su participación en Moderna el año pasado
1 mar (Reuters) - AstraZeneca vendió la participación que tenía en su rival Moderna en el transcurso del año pasado, mostró el último informe anual de la farmacéutica anglosueca.
AstraZeneca, que cotiza en la bolsa de Londres, no especificó por cuánto vendió la participación, pero dijo que "una gran proporción" de los 1.380 millones de dólares que registró en ventas de cartera de acciones el año pasado procedía de la operación en Moderna.
Moderna, cuya vacuna contra el coronavirus fue autorizada para su uso de emergencia en Estados Unidos en diciembre, dijo la semana pasada que esperaba 18.400 millones de dólares en ventas de la vacuna este año, lo que la pone en camino de obtener su primer beneficio desde su fundación en 2010.
AstraZeneca invirtió inicialmente en Moderna en 2013, pagando 240 millones de dólares por adelantado y aumentando posteriormente su participación al apostar por nuevas tecnologías para compensar las pérdidas por la expiración de patentes.
Las acciones de Moderna quintuplicaron su valor el año pasado tras iniciar el desarrollo de su vacuna para el COVID-19 y recibir su primera aprobación en el lapso de unos pocos meses.
La inyección de Moderna utiliza una nueva tecnología llamada ARNm, que se basa en genes sintéticos para enviar un mensaje al sistema inmunológico del cuerpo para crear inmunidad y puede producirse a escala más rápidamente que las vacunas convencionales como las de AstraZeneca.
La participación de AstraZeneca en Moderna fue cifrada en un 7,7% por el periódico británico The Times. La empresa declinó hacer comentarios cuando Reuters le preguntó sobre su inversión.
(Reporte de Pushkala Aripaka, Kanishka Singh y Maria Ponnezhath en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)
Eurofins lanza un test de COVID-19 sin receta médica
1 mar (Reuters) - La empresa francesa de laboratorios y diagnósticos Eurofins Scientific anunció el lunes el lanzamiento de una prueba PCR de COVID-19 que se puede hacer en casa sin receta médica.
El grupo, que ha lanzado una serie de productos para diagnóstico de COVID-19 que vende a Estados, aerolíneas y centros de transporte, dijo que la prueba de hisopado nasal podría pedirse en internet por 99 dólares o comprarse en farmacias de todo Estados Unidos.
El grupo especificó que aunque la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) había autorizado la prueba en casa bajo una autorización de uso de emergencia, no había autorizado ni aprobado el producto.
"También estamos trabajando muy de cerca con las autoridades europeas para la aprobación de productos similares directos al consumidor", dijo el director ejecutivo del grupo, Gilles Martin, en un comunicado.
(Información de Sarah Morland en Gdansk; Editado por Christopher Cushing y Louise Heavens; traducido por Tomás Cobos)
AstraZeneca vendió su participación en Moderna por más de 1.000 millones de dólares: The Times
28 feb (Reuters) - AstraZeneca Plc vendió su participación del 7,7% en Moderna Inc por más de mil millones de dólares después de que las acciones de la compañía de biotecnología de Estados Unidos se dispararan gracias al avance de su vacuna contra el coronavirus, informó The Times.
El reporte agregó que no estaba claro en qué período la británica AstraZeneca vendió su participación en Moderna.
AstraZeneca y Moderna no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
AstraZeneca mantiene su asociación con Moderna en otros tratamientos de enfermedades y podría vender la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca/Oxford University sobre una base comercial en el futuro si el virus se vuelve endémico, agrega el informe.
Moderna, cuya vacuna está autorizada para uso de emergencia contra el COVID-19 en Estados Unidos, dijo la semana pasada que esperaba ventas de 18.400 millones de dólares de su vacuna contra el coronavirus este año.
(Reporte de Maria Ponnezhath en Bengaluru; Editado por Jonathan Oatis y Peter Cooney, editado en español por Gabriela Donoso)
Biden persiste con el salario mínimo de 15 dólares tras el bloqueo del Senado
WASHINGTON, 26 feb (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue comprometido con el aumento del salario mínimo en el país a 15 dólares después de que la experta en procedimientos parlamentarios del Senado, Elizabeth MacDonough, dictaminara que la cláusula no podía incluirse en el paquete de ayudas contra la COVID-19, dijo el viernes un alto asesor económico de la Casa Blanca.
En una entrevista en la cadena MSNBC, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Brian Deese, dijo que la Administración Biden se sintió decepcionada por el fallo emitido el jueves por MacDonough, por lo que consultaría con los líderes del Congreso el camino a seguir.
"Está comprometido a conseguirlo", dijo. "Nos decepcionó el fallo de la parlamentaria".
MacDonough dijo el jueves que la cláusula, que duplicaría con creces el salario mínimo federal, no podía incluirse en el proyecto de ley de estímulos de 1,9 billones de dólares que los demócratas buscan aprobar mediante un proceso conocido como reconciliación.
Un salario más elevado "es lo correcto. Vamos a consultar con nuestros aliados en el Congreso, con los líderes del Congreso hoy para hablar de un camino a seguir sobre cómo podemos avanzar con urgencia en un tema que es urgente. Al mismo tiempo, es necesario actuar sobre este Plan de Rescate Americano", añadió Deese, mientras la Cámara de Representantes de EEUU se preparaba para abordar el proyecto de ley a lo largo del viernes.
(Información de Susan Heavey; editado por Alex Richardson y Chizu Nomiyama; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)