Robots de ABB cubrirán demanda de fuerza laboral con trabajadores que no se contagiarán de COVID-19

Por John Revill

ZÚRICH, 24 feb (Reuters) - La compañía de ingeniería suiza ABB presentó el miércoles dos incorporaciones a su familia de robots con los que espera aprovechar la creciente demanda de producción automatizada después de la crisis del COVID-19.

Más compañías farmacéuticas, de logística, electrónicos, producción de alimentos y bebidas quieren utilizar robots, afirmó ABB, y las inversiones aumentarán una vez que las compañías salgan de las cuarentenas.

ABB, que vio un aumento de un 90% en las ventas de robots en China a fines de 2020, espera que los robots colaborativos -o cobots- GoFa y SWIFTI reciban órdenes de clientes que se han visto obligados a cerrar durante las cuarentenas o hayan enfrentado problemas debido a enfermedades de los trabajadores.

"Los clientes quieren ser independientes de estas fluctuaciones en el futuro", dijo a Reuters el director del negocio de Robótica y Automatización Discreta de ABB, Sami Atiya. "La cuestión de la resiliencia se ha vuelto fundamental (...), la pandemia ha acelerado el cambio de mentalidad".

La gran ventaja de los robots -que no contraen enfermedades- ha llevado a ABB a suministrar a Singapur su línea de productos existente para realizar 50.000 pruebas de coronavirus por día.

Atiya dijo: "No se puede hacer esto con los humanos, y a los robots no se los está exponiendo a riesgos para la salud".

ABB espera que la demanda de robots aumente después de la pandemia, citando una encuesta propia que mostró que un 84% de 1.650 empresas tienen la intención de incorporar o aumentar su uso de robots en la próxima década.

Atiya dijo que las empresas buscaban gastar más para elevar los niveles de productividad después de detener las inversiones el año pasado.

Se estima que la demanda de robots colaborativos crecerá un 17% por año, casi el doble de la tasa de los robots convencionales, según un análisis de ABB e Interact Analysis, una firma de investigación de mercado.

ABB, que compita con la japonesa Fanuc Corp y la alemana Kuka, también quiere reducir su dependencia de la industria automotriz, donde genera alrededor del 40% de sus ventas en robótica.

Espera que las nuevas máquinas sean atractivas para sectores de crecimiento más rápido, como alimentos y bebidas, y equilibren los altibajos de la demanda de los fabricantes de automóviles, lo que provocó que sus ventas generales de robots cayeran un 12% en 2020.

Los nuevos cobots GoFa y SWIFTI, que cuestan entre 25.000 y 35.000 dólares cada uno, están equipados con sensores para evitar accidentes y, por lo tanto, eliminan la necesidad de jaulas de protección. Ambos robots son más rápidos que los modelos anteriores y el Swifti puede mover su brazo a hasta 5 metros por segundo mientras lleva una carga de 5 kilogramos.

(Reporte de John Revill; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1C4-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1C5-VIEWIMAGE


El motor del Boeing 777 de United podría haber sufrido "fatiga" del metal -NTSB

Por David Shepardson y Jamie Freed

23 feb - Una evaluación inicial ha determinado que los daños en un aspa de un motor que falló en un vuelo del Boeing 777 de United Airlines pueden ser achacables a la "fatiga" de las piezas metálicas, según dijo el lunes el presidente del organismo investigador de accidentes aéreos de Estados Unidos.

El motor Pratt & Whitney PW4000 falló el sábado con un "fuerte estruendo" cuatro minutos después del despegue de Denver, según dijo el presidente de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), Robert Sumwalt, a los periodistas tras un análisis inicial de la grabadora de datos de vuelo y la grabadora de voz de la cabina.

Según Sumwalt, la carrocería del avión sufrió daños menores, pero no se produjeron daños estructurales.

El experto dijo que seguía sin estar claro si el incidente está relacionado con un fallo del motor en un vuelo distinto de United, con destino a Hawái en febrero de 2018, que se atribuyó a una rotura por fatiga en un aspa del ventilador.

"Lo que es importante es que realmente entendamos los hechos, las circunstancias y las condiciones alrededor de este evento en particular antes de que podamos compararlo con cualquier otro evento", dijo Sumwalt.

El motor que falló en el 777 de Boeing Co, de 26 años de antigüedad, y que desprendió destrozos sobre un suburbio de Denver, era un PW4000 utilizado en 128 aviones, o menos del 10% de la flota mundial de más de 1.600 aviones 777 de fuselaje ancho entregados. En otro incidente de un 777, en este caso de Japan Airlines (JAL) con un motor PW4000 en diciembre de 2020, la Junta de Seguridad del Transporte de Japón informó de que había encontrado dos aspas de ventilador dañadas, una de ellas con una grieta por fatiga del metal. Se está llevando a cabo una investigación. La atención se centra más en el fabricante de motores Pratt y los analistas esperan que tenga poco impacto financiero en Boeing, pero los problemas del PW4000 son un nuevo dolor de cabeza para el fabricante de aviones mientras se recupera de la crisis del 737 MAX, mucho más grave. El emblemático avión de Boeing, de fuselaje estrecho, estuvo inmovilizado durante casi dos años tras dos accidentes mortales.

(Información de David Shepardson en Washington y Jamie Freed en Sydney; información adicional de Tracy Rucinski en Chicago, Joyce Lee en Seúl y Tim Hepher en París; Editado por Kim Coghill y Gerry Doyle, Traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0H0-VIEWIMAGE