Acciona Energía considerará más alianzas tras la empresa conjunta con Plug Power- CEO
MADRID, 19 feb (Reuters) - Acciona Energía, empresa que el grupo español Acciona tiene previsto escindir y cotizar en bolsa, estudiará nuevas operaciones de fusión y adquisición (M&A, por sus siglas en inglés) tras acordar una 'joint venture' o empresa conjunta con la estadounidense Plug Power, dijo el viernes el consejero delegado de la unidad.
"Seguiremos considerando otras posibles operaciones de M&A que nos permitan asegurar nuestro crecimiento en la década", dijo Rafael Mateo en una presentación en línea.
Acciona anunció el jueves sus planes de sacar a bolsa al menos el 25% de su unidad de renovables este año para aprovechar la fuerte demanda de proyectos de energía limpia.
Los ingresos obtenidos de la salida a bolsa se utilizarán para reducir la deuda del grupo, dijo Acciona el viernes.
La escisión debería ayudar a Acciona a alcanzar un menor coste de capital y a mejorar su balance, lo que permitiría al grupo aumentar su capacidad instalada en 2 gigavatios al año para 2025, el doble de su objetivo anterior.
Los detalles de la salida a bolsa aún no se han hecho públicos, pero fuentes bancarias esperan que la división pueda alcanzar al menos 10 veces su beneficio de 831 millones de euros (1.010 millones de dólares).
El consejero delegado de Acciona, José Manuel Entrecanales, dijo el viernes que la salida a bolsa de su unidad de energía probablemente se estructurará como una oferta secundaria, utilizándose para amortizar parte de la deuda de la empresa.
Acciona cotizaba con un alza del 5% a las 10:15 GMT, a 145, tras haber cerrado el jueves con un alza del 11,4%.
Acciona anunció el martes una empresa conjunta de 2.000 millones de euros con el especialista estadounidense en pilas de combustible Plug Power para desarrollar y operar proyectos de hidrógeno verde en España y Portugal.
(Información de Isla Binnie y Nathan Allen; editado por Jan Harvey y Jesús Aguado; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Europa avanza en la carrera por el hidrógeno y crece la cartera de proyectos globales
Por Kate Abnett
BRUSELAS, 17 feb (Reuters) - La mayoría de los proyectos de hidrógeno previstos en el mundo y la mayor parte de las inversiones relacionadas con él en esta década se esperan en Europa, según una publicación de la industria publicada el miércoles, en un momento en el que el continente se apresura a aumentar el uso de este combustible bajo en carbono para cumplir con los objetivos climáticos.
La Unión Europea ha hecho del hidrógeno un pilar fundamental en su objetivo de eliminar sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, con planes para instalar en esta década 40GW de electrolizadores, equipos que producen hidrógeno sin emisiones utilizando agua y energía renovable.
La UE cuenta actualmente con menos de 0,1GW de electrolizadores, y apuesta por una rápida ampliación para descarbonizar la siderurgia, el transporte pesado y la industria química, que ya utiliza hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles.
De los 228 proyectos de hidrógeno anunciados en todo el mundo, el 55% de ellos (126 proyectos) se encuentran en Europa, según el grupo empresarial Hydrogen Council, en su primer recuento de la cartera de proyectos mundiales, realizado con la consultora McKinsey.
La mayoría de ellos se pondrán en marcha esta década y se centrarán en el hidrógeno renovable o en el hidrógeno basado en combustibles fósiles con tecnología para capturar las emisiones resultantes.
Si todos los proyectos previstos se llevaran a cabo, la publicación señala que las inversiones mundiales superarían los 300.000 millones de dólares en esta década —alrededor del 1,4% del total de las inversiones en el sector energético— y que Europa aportaría alrededor del 45% del total. La mayor parte de esa financiación aún no está asegurada.
(Información de Kate Abnett en Bruselas; editado por Matthew Lewis, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
Alemania estudia las posibilidades del hidrógeno verde con Rusia
FRANCFÓRT, 16 feb (Reuters) - Alemania está en estrecha comunicación con Rusia sobre el potencial de la producción y el transporte de hidrógeno "verde", dijo el ministro de Economía, Peter Altmaier, en una conferencia entre ambos países.
Altmaier dijo en una transmisión en internet que Rusia podría colaborar con Alemania en la producción y el transporte de hidrógeno verde que Alemania espera desarrollar a gran escala enviando energía renovable procedente del viento y el sol a través del proceso químico conocido como electrólisis y con ello fabricar combustible sintético para los sectores de la industria, la energía y el transporte.
El ministro ruso de Industria, Denis Manturov, dijo en la misma transmisión que Rusia estaba dispuesta a dar prioridad a la inversión en esta tecnología.
(Información de Vera Eckert; editado por Thomas Seythal, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)