Las bolsas europeas avanzan por el alza de las materias primas; HSBC cae tras resultados

23 feb (Reuters) - Las bolsas europeas abrían en terreno positivo el martes, ya que la subida de los precios de las materias primas ayudaba a contrarrestar los dispares resultados corporativos, mientras el banco británico HSBC cedía terreno tras abandonar sus objetivos de rentabilidad a largo plazo.

HSBC Holdings se dejaba un 1,3% después de que el impacto de la pandemia hiciera caer bruscamente sus beneficios anuales. El banco dio a conocer una estrategia revisada centrada principalmente en la gestión de patrimonio en Asia.

El índice de referencia de la zona euro se anotaba un 0,1%, siendo los valores energéticos y de viajes los que más destacaban al alza.

Los inversores esperan las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, donde la mayoría de los analistas esperan que Powell reitere el compromiso del banco central de mantener una política monetaria relajada.

El grupo sanitario alemán Fresenius caía un 1,3% después de reducir su previsión de crecimiento de las ventas para 2021 y decir que lanzaría un programa de reducción de costes, mientras que el fabricante de cemento HeidelbergCement se dejaba un 1,2% incluso después de que los resultados preliminares mostraran que el beneficio básico aumentó un 6% el año pasado.

(Información de Shashank Nayar en Bengaluru; editado por Uttaresh.V, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0EM-VIEWIMAGE


Estudio israelí encuentra que vacuna Pfizer tiene efectividad 85% tras primera inyección

JERUSALÉN, 19 feb (Reuters) - La primera dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer tiene una efectividad del 85%, según encontró un estudio de trabajadores de la salud en un hospital israelí, lo que podría alimentar un debate sobre el programa recomendado de dos dosis, mientras los gobiernos intentan estirar los suministros.

Los hallazgos del Centro Médico Sheba se comparan con una eficacia general de alrededor del 95% en un régimen de dos dosis con 21 días de diferencia para la inyección desarrollada con la firma alemana BioNTech.

El estudio Sheba, que se publicará en la revista médica The Lancet, se conoce un día después de que investigadores canadienses sugirieron que se retrase la segunda dosis de Pfizer, dado el alto nivel de protección de la primera inyección, para aumentar el número de personas que se vacunan.

Ese estudio mostró una efectividad de 92,6% tras la primera dosis, según un análisis de los documentos presentados por el fabricante de medicamentos de sus ensayos en humanos en etapa tardía a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en diciembre.

La FDA dijo ese mes que los datos de esos ensayos mostraban que la vacuna comenzó a conferir cierta protección a los receptores antes de que recibieran la segunda inyección, pero que se necesitarían más datos para evaluar el potencial de una inyección de dosis única.

Pfizer ha dicho que los regímenes de dosificación alternativos de la vacuna aún no se han evaluado y que la decisión recae en las autoridades sanitarias.

Sheba dijo que entre 7.214 empleados del hospital que recibieron su primera dosis en enero, hubo una reducción del 85% en el COVID-19 sintomático dentro de los 15 a 28 días. La reducción general de infecciones, incluidos los casos asintomáticos detectados mediante pruebas, fue del 75%.

Gili Regev-Yochay, epidemióloga de Sheba, advirtió que la cohorte estudiada en el hospital eran "en su mayoría jóvenes y saludables".

A diferencia del ensayo clínico de Pfizer, "no tenemos muchos (empleados) aquí mayores de 65 años", dijo a los periodistas. Pero también señaló que el estudio de Sheba tuvo lugar durante un aumento en las infecciones por COVID-19 en Israel, que inundó hospitales con nuevos casos.

Pfizer se negó a comentar sobre los datos y dijo en un comunicado que estaba haciendo su propio análisis de "la efectividad de la vacuna en el mundo real en varios lugares del mundo, incluido Israel". Espera utilizar datos israelíes para analizar el potencial de la vacuna para proteger contra el COVID-19 que surge de variantes emergentes, dijo la farmacéutica.

(Escrito por Dan Williams; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I0SP-VIEWIMAGE