La UE propondrá que las empresas informen sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres
Por Gabriela Baczynska
BRUSELAS, 3 mar (Reuters) - Las empresas que emplean al menos a 250 personas en la Unión Europea tendrán que empezar a facilitar datos sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres, según una propuesta del ejecutivo del bloque que llega después de la publicación de estudios que sugieren que la pandemia de COVID-19 ha afectado más a las trabajadoras que a los hombres.
Las mujeres ganan de media un 14% menos en los 27 países de la UE, lo que significa que acaban trabajando casi dos meses gratis cada año en comparación con los hombres, según el ejecutivo del bloque.
Las diferencias salariales entre hombres y mujeres van desde el 1,4% de Luxemburgo hasta el 21,8% de Estonia, según la Comisión Europea, que tiene previsto presentar el jueves una legislación para impulsar la transparencia salarial que ayude a reducir las diferencias.
Según un borrador visto por Reuters antes de su publicación, se introduciría por primera vez en toda la UE la obligación de informar sobre las disparidades salariales entre trabajadores femeninos y masculinos.
El proyecto dará a los trabajadores que soliciten un puesto de trabajo y a los que ya estén empleados el derecho a exigir información sobre la remuneración prevista y sobre la comparación de su salario individual con el de los demás. Permitiría imponer multas a las empresas que violen el derecho a la igualdad de remuneración.
Al tener más responsabilidades de cuidados, las mujeres tienden a hacer más pausas en su carrera y a trabajar menos horas. Esto, combinado con la discriminación salarial, da lugar a una brecha salarial conjunta del 30%, según datos de la UE.
Dado que la brecha salarial entre hombres y mujeres solo se ha reducido marginalmente desde 2014, la mayoría de los estudios recientes han hecho saltar la alarma sobre un agravamiento de la desigualdad en el mercado laboral a causa de la pandemia del coronavirus.
Las mujeres se vieron más afectadas por la pérdida de puestos de trabajo debido a que la pandemia afectó especialmente a los sectores del comercio minorista, los viajes y el ocio, según LinkedIn.
"Los puestos de trabajo de las mujeres son más vulnerables y propensos a las crisis económicas y a la interrupción de la actividad empresarial que los de los hombres... Esta vulnerabilidad del mercado laboral ha hecho retroceder los progresos realizados hacia la igualdad de género en el lugar de trabajo", señaló la red profesional de Microsoft.
Un informe de febrero de la agencia de la UE Eurofound presentaba conclusiones similares: "Los primeros impactos de la pandemia han recaído de forma desproporcionada en las trabajadoras mal pagadas", dijo Eurofound.
(Información de Gabriela Baczynska; editado por Steve Orlofsky; traducido por Tomás Cobos)
EEUU impone sanciones a Rusia por envenenamiento de Navalny
WASHINGTON, 2 mar (Reuters) - Estados Unidos anunció el martes sanciones a altos funcionarios del gobierno de Rusia y a entidades de ese país en respuesta a lo que funcionarios estadounidenses calificaron como un intento por parte de Moscú de matar al líder opositor Alexei Navalny con un agente nervioso.
El anuncio, realizado por funcionarios de alto rango del gobierno de Joe Biden, marcó un abrupto cambio respecto a las reticencias del expresidente Donald Trump a la hora de confrontar a su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Navalny se enfermó en un vuelo en Siberia en agosto y fue trasladado por avión a Alemania, donde los médicos concluyeron que fue envenenado con un agente nervioso. El Kremlin niega su responsabilidad en la enfermedad y asegura no haber visto pruebas de que fuera envenenado.
Los funcionarios dijeron que Navalny se convirtió en objetivo por su activismo a la hora de intentar plantear dudas sobre lo que calificaron como corrupción rusa.
"El intento ruso de matar al señor Navalny sigue un patrón alarmante de uso de armas químicas por Rusia", afirmó un alto funcionario del gobierno de Biden en un contacto con la prensa.
Los funcionarios dijeron que siete altos funcionarios del gobierno ruso se enfrentarán a sanciones, como el congelamiento de sus activos. Además, 14 entidades asociadas con la producción de agentes biológicos y químicos en Rusia -incluidas 13 firmas comerciales y un instituto de investigación gubernamental- recibieron medidas punitivas.
Las penalizaciones se están tomando en coordinación con la Unión Europea. Los funcionarios reiteraron el llamado de Biden a Rusia para que libere a Navalny.
"Estados Unidos no busca reiniciar sus relaciones con Rusia, ni una escalada", dijo un funcionario. "Creemos que Estados Unidos y nuestros socios deben ser claros e imponer costos cuando el comportamiento de Rusia supera límites respetados por naciones responsables, y creemos que debería haber contenciones para desarrollar los aspectos enfrentados de nuestra relación".
(Por Steve Holland, Arshad Mohammed, Humeyra Pamuk y Nandita Bose; editado en español por Juana Casas y Carlos Serrano)
El Kremlin dice que cualquier sanción de EEUU por Navalny solo empeorará las relaciones
MOSCÚ, 2 mar (Reuters) - El Kremlin dijo el martes que cualquier nueva sanción de Estados Unidos sobre el tratamiento del opositor encarcelado Alexei Navalny no lograría su objetivo y solo empeoraría las ya tensas relaciones.
Dos fuentes estadounidenses familiarizadas con el asunto han dicho que se espera que EEUU imponga sanciones para castigar a Rusia por el envenenamiento de Navalny este mismo martes. El Kremlin ha negado cualquier papel en la enfermedad de Navalny el año pasado y dijo que no había visto ninguna prueba de que fuera envenenado.
(Información de Dmitry Antonov Y Andrew Osborn; escrito por Tom Balmforth; editado por Andrew Osborn, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
China pide nuevo inicio en relaciones con EEUU bajo el Gobierno de Biden
PEKÍN, 22 feb (Reuters) - China pidió el lunes al Gobierno del presidente Joe Biden que trabaje con Pekín para deshacer el daño infligido a las relaciones bilaterales durante el mandato de Donald Trump y que se reabran los canales de cooperación y diálogo.
El consejero de Estado y ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, dijo en un foro que las acciones del Gobierno de Trump para reprimir y contener a China infligieron un daño inconmensurable a las relaciones bilaterales.
El funcionario instó a Washington a trabajar con Pekín para restablecer los mecanismos de diálogo, tal y como subrayó el presidente chino, Xi Jinping, durante una reciente conversación con Biden.
"En los últimos años, Estados Unidos básicamente cortó el diálogo bilateral a todos los niveles", dijo Wang en declaraciones preparadas. "Estamos dispuestos a mantener una comunicación sincera con Estados Unidos y a entablar diálogos destinados a resolver problemas".
Los comentarios se producen en momentos en que la relación bilateral está en su punto más bajo en décadas.
Washington y Pekín se han enfrentado en múltiples frentes, como el comercio, las acusaciones de delitos contra los derechos humanos de las minorías musulmanas uigures en la región de Xinjiang y los reclamos territoriales de Pekín en el Mar de China Meridional.
Sin embargo, el Gobierno de Biden ha señalado que mantendrá la presión sobre Pekín, con comentarios y acciones que incluyen el respaldo a la determinación del gobierno de Trump de que China ha cometido un genocidio en Xinjiang.
Wang también pidió a Estados Unidos que elimine aranceles sobre los productos chinos y que abandone lo que calificó como una supresión irracional del sector tecnológico chino.
Asimismo, instó a Washington a respetar los intereses fundamentales de China, a dejar de interferir en los asuntos internos y a dejar de conspirar con las fuerzas separatistas.
(Reporting by Gabriel Crossley; writing by Se Young Lee; Editing by Christian Schmollinger)
Facebook bloquea a Australia: sus usuarios en el país no pueden ver noticias
Por Byron Kaye
SÍDNEY, 18 feb (Reuters) - Los australianos se despertaron el jueves con las páginas de noticias vacías en Facebook Inc después de que el gigante de las redes sociales bloqueara todos los contenidos de los medios de comunicación en una inesperada y drástica escalada de una disputa con el Gobierno sobre el pago de los contenidos.
La medida fue rápidamente criticada por productores de noticias, políticos y defensores de los derechos humanos, en particular cuando se puso de manifiesto que las páginas oficiales de salud, las advertencias de seguridad de emergencia y las redes de protección social habían sido eliminadas del sitio junto con las noticias.
"Las acciones de Facebook para borrar a Australia de su lista de amigos en el día de hoy, cortando los servicios de información esenciales sobre la salud y los servicios de emergencia, fueron tan arrogantes como decepcionantes", escribió el primer ministro Scott Morrison en su propia página de Facebook.
"Estas acciones no hacen sino confirmar la preocupación que un número cada vez mayor de países está expresando sobre el comportamiento de las grandes empresas tecnológicas, que se creen más grandes que los Gobiernos y piensan que las normas no deben aplicárseles".
El drástico movimiento de Facebook representa una distanciación con respecto de Google, propiedad de Alphabet Inc, después de que durante años las dos empresas unieran fuerzas para hacer campaña en contra de normativas en el sector. Ambas habían amenazado con cancelar sus servicios en Australia, pero finalmente Google ha sellado acuerdos preventivos con varios grupos de medios en los últimos días.
(Información de Byron Kaye; editado por Jane Wardell y Kim Coghill; traducido por Tomás Cobos)
Facebook bloquea a Australia: sus usuarios en el país no pueden ver noticias
Por Byron Kaye
SÍDNEY, 18 feb (Reuters) - Los australianos se despertaron el jueves con las páginas de noticias vacías en Facebook Inc después de que el gigante de las redes sociales bloqueara todos los contenidos de los medios de comunicación en una inesperada y drástica escalada de una disputa con el Gobierno sobre el pago de los contenidos.
La medida fue rápidamente criticada por productores de noticias, políticos y defensores de los derechos humanos, en particular cuando se puso de manifiesto que las páginas oficiales de salud, las advertencias de seguridad de emergencia y las redes de protección social habían sido eliminadas del sitio junto con las noticias.
"Las acciones de Facebook para borrar a Australia de su lista de amigos en el día de hoy, cortando los servicios de información esenciales sobre la salud y los servicios de emergencia, fueron tan arrogantes como decepcionantes", escribió el primer ministro Scott Morrison en su propia página de Facebook.
"Estas acciones no hacen sino confirmar la preocupación que un número cada vez mayor de países está expresando sobre el comportamiento de las grandes empresas tecnológicas, que se creen más grandes que los Gobiernos y piensan que las normas no deben aplicárseles".
El drástico movimiento de Facebook representa una distanciación con respecto de Google, propiedad de Alphabet Inc, después de que durante años las dos empresas unieran fuerzas para hacer campaña en contra de normativas en el sector. Ambas habían amenazado con cancelar sus servicios en Australia, pero finalmente Google ha sellado acuerdos preventivos con varios grupos de medios en los últimos días.
(Información de Byron Kaye; editado por Jane Wardell y Kim Coghill; traducido por Tomás Cobos)