EXCLUSIVA-Goldman Sachs reabre su mesa de criptomonedas durante el auge del bitcóin
Por Anna Irrera, Iain Withers y Lawrence White
LONDRES, 1 mar (Reuters) - Goldman Sachs Group Inc ha reabierto su mesa de negociación de criptomonedas y comenzará a operar con futuros de bitcóin y forwards para clientes a partir de la próxima semana, dijo una persona familiarizada con el asunto.
El equipo estará dentro de la división de Mercados Globales del banco estadounidense, dijo la fuente.
La mesa es parte de las actividades de Goldman dentro del sector de activos digitales, de rápido crecimiento, que también incluye proyectos relacionados con la tecnología blockchain y las monedas digitales de los bancos centrales, agregó.
Como parte de este trabajo, el banco también está explorando el potencial de un fondo negociable en bolsa de bitcóin y ha emitido una solicitud de información para explorar la custodia de activos digitales, dijo la fuente.
El reinicio de la mesa de operaciones se produce cuando hay un creciente interés de las instituciones por el bitcóin, que ha subido más de un 470% en el último año.
La mayor criptomoneda es vista por los inversores y algunas empresas como una cobertura contra la inflación a medida que los gobiernos y los bancos centrales ofrecen más estímulo monetario.
Aunque su precio ha subido mucho en el último año, el bitcóin sigue siendo muy volátil. La moneda virtual superó los 58.000 dólares el 21 de febrero y luego retrocedió un 25%, pero ha recuperado parte del terreno perdido.
Esto hace que la moneda y los derivados relacionados con ella sean atractivos para los inversores dispuestos a tomar posiciones largas o cortas más arriesgadas, ya que buscan rendimiento en un entorno de tasas de interés mínimos.
(Reporte de Anna Irrera, Iain Withers y Lawrence White en Londres; Editado en español por Javier López de Lérida)
El Bitcóin se estanca cerca de los 50.000 dólares mientras los inversores recogen beneficios
Por Tom Westbrook
SINGAPUR, 15 feb (Reuters) - El Bitcóin se frenó el lunes justo por debajo de la barrera de los 50.000 dólares (41,192.95 euros) mientras caía el valor de otras criptomonedas, al recoger los inversores los beneficios acumulados durante una racha alcista que ha hecho que la divisa electrónica bata récords debido al cambio de actitud del mercado y del público en general hacia los activos digitales.
El Bitcóin llegó a caer un 5,6%, hasta un precio de 45.914 dólares, durante la sesión en los mercados asiáticos, después de haber registrado el domingo un máximo histórico de 49.714,66 dólares. Su competidor Ethereum cayó más de un 8%, aunque más tarde ambas divisas redujeron parte de sus pérdidas.
Esta caída frena, por el momento, el impulso que ha llevado al Bitcóin desde los márgenes de las finanzas hasta Wall Street, ya que los principales inversores y las grandes empresas empiezan a considerar seriamente este activo digital y han decidido invertir en él.
El Bitcóin ha subido cerca de un 20% durante la semana, desde que el fabricante de coches eléctricos Tesla Inc anunció que tenía 1.500 millones de dólares en bitcóin y que aceptaría como pago la criptomoneda, que ha ganado más del 60% en lo que va de año y más del 1.100% desde el pasado marzo.
La inversión de Tesla se produce después de que la empresa de software empresarial MicroStrategy comprara varios millones de Bitcoines y de que varios gestores de fondos de Wall Street, como el multimillonario Stanley Druckenmiller, mostraran una actitud positiva hacia el activo.
Bloomberg informó el sábado de que la rama de inversión de Morgan Stanley también está considerando apostar por el Bitcóin.
Mientras tanto, la criptomoneda va avanzando para convertirse en un medio de intercambio. PayPal permite ahora a sus clientes usar el Bitcóin en sus negocios y Mastercard se prepara para permitir el uso de Bitcoines en su extensa red.
Por su parte, Bank of NY Mellon anunció la semana pasada la creación de una nueva división para ayudar a sus clientes a adquirir y gestionar activos digitales, mientras el conglomerado financiero japonés SUI Holdings mantiene conversaciones con empresas extranjeras para crear su propia empresa conjunta de criptomonedas.
Según Michael McCarthy, estratega jefe de CMC Markets en Sydney, el Bitcóin ha sido el beneficiario más destacado de la nueva actitud del mercado, pero las variaciones de precios en otras criptomonedas como EOS, que según CoinDesk ha duplicado su valor con creces desde finales de diciembre, muestran que la puerta sigue abierta a los competidores.
(1 euro = $1.2138)
(Editado por Sam Holmes y Jacqueline Wong, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)