La decepción sobre Powell golpea a las bolsas europeas y las tecnológicas vuelven a caer

5 mar (Reuters) - La subida de los rendimientos de los bonos estadounidenses volvió a presionar a las bolsas europeas el viernes, después de que las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no lograran calmar la preocupación de los inversores por el reciente aumento de los costes de los préstamos.

El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,9% en las primeras operaciones, con los sectores de viajes, minero y de servicios financieros liderando los descensos.

Aunque Powell dijo que el aumento de los rendimientos era "notable", no lo consideró un movimiento "desordenado", o que impulsara los tipos a largo plazo de forma tan alta que la Fed podría tener que intervenir en los mercados con más fuerza para bajarlos.

Los comentarios impulsaron las ventas en Wall Street el jueves, empujando al índice tecnológico Nasdaq a borrar sus ganancias anuales. Las tecnológicas europeas también cedían un 1,0%, camino de su segunda pérdida semanal.

Las petroleras cedían a medida que los precios del crudo subían a máximos de 14 meses después de que la OPEP y sus aliados acordaran no aumentar la oferta en abril. [O/R]

Las acciones de la Londres London Stock Exchange Group (LSE), la bolsa de valores británica, bajaban un 3,6% a pesar de publicar resultados estables para todo el año 2020 y anunciar un aumento del dividendo del 7%.

(Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; editado por Uttaresh.V, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240FY-VIEWIMAGE


Acciones europeas caen presionadas por mineras y tecnológicas ante un alza de rendimientos

Por Sruthi Shankar y Ambar Warrick

4 mar (Reuters) - Las acciones europeas cerraron con una baja el jueves debido a que una nueva alza de los rendimientos de los bonos estadounidenses y las expectativas de una aceleración de la inflación golpearon el apetito por el riesgo.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,4%, con las mineras entre las que más cayeron. Rio Tinto y BHP Group perdieron un 7,7% y un 5,8%, respectivamente, ya que cotizaban tras el pago de dividendos.

* Las acciones de tecnología, que impulsaron al mercado desde los mínimos por la pandemia, cayeron un 3,3% debido a que la escasez global de semiconductores pesó sobre el sector, mientras que un aumento en los rendimientos de los bonos también provocaba dudas sobre sus altas valoraciones.

* La firma holandesa ASML Holding NV cayó un 6,1% a pesar de las noticias de que había ampliado un acuerdo para vender equipos fabricación de chips a SMIC de China.

* "Si bien se puede entender por qué los inversores están preocupados por las valoraciones en Estados Unidos, particularmente en el sector tecnológico [...] no se puede decir lo mismo en Europa, donde las valoraciones son mucho más bajas", escribió Michael Hewson, analista jefe de mercado de CMC Markets. en una nota.

* A diferencia de las acciones estadounidenses, el STOXX 600 aún no ha alcanzado los máximos previos a la pandemia, ya que una nueva ronda de confinamientos y un lento crecimiento económico interrumpieron una recuperación temprana de los mínimos alcanzados en marzo pasado.

(Reporte de Sruthi Shankar en Bengaluru; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH231CV-VIEWIMAGE


La subida de los rendimientos en EEUU lastran las bolsas europeas, las mineras se hunden

4 mar (Reuters) - Las bolsas europeas cedían el jueves después de tres sesiones consecutivas al alza, a medida que el aumento de los rendimientos de los bonos de EEUU limitaba al apetito por las posiciones de riesgo en todo el mundo, mientras las mineras y las acciones de viajes lideraban los descensos.

El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,5% en las primeras operaciones, con las mineras dejándose un 2,8% y los valores de viajes y ocio un 1,6%.

Las acciones de Rio Tinto y BHP Group, que cotizan en el Reino Unido, se desplomaban un 5,2% y un 4,3% respectivamente, después de que sus acciones, que cotizan en Australia, se vieran afectadas por el pago de un dividendo.

La aerolínea alemana Lufthansa se dejaba casi un 2% después de registrar pérdidas récord para 2020 y de recortar sus planes de capacidad para 2021 ante los imprevistos causados por la pandemia.

El rendimiento del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, la referencia para los costes de los préstamos a nivel mundial, subió más allá del 1,45% el miércoles, ya que los inversores anticiparon un aumento de la inflación debido a que los Gobiernos que siguen inyectando dinero en la economía mundial mientras los programas de vacunación avanzan.

Durante la jornada, los inversores estarán atentos a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, donde esperan que trate de las preocupaciones sobre el riesgo de un rápido aumento de los costes de los préstamos a largo plazo.

(Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; editado por Subhranshu Sahu, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230F9-VIEWIMAGE


Las bolsas europeas avanzan, el FTSE se dispara un 1% antes del discurso presupuestario

3 mar (Reuters) - Las esperanzas de un fuerte repunte económico mundial impulsaban las bolsas europeas por tercera sesión consecutiva el miércoles, cuando Alemania parecía dispuesta a relajar sus medidas de confinamiento, mientras los inversores esperaban los detalles de las nuevas medidas presupuestarias del Reino Unido para impulsar la economía.

El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,7% a las 0810 GMT, mientras que el DAX alemán ganaba un 0,9%, el CAC 40 francés subía un 0,8% y el FTSE 100 británico se sumaba un 1%.

La debilidad de los rendimientos de los bonos estadounidenses respaldó el repunte de las bolsas mundiales, mientras se esperaba que la canciller alemana, Angela Merkel, acuerde una relajación gradual de las restricciones con los líderes regionales, según documentos consultados por Reuters.

Los inversores también estarán pendientes del discurso sobre el presupuesto del ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, que comenzará hacia las 1230 GMT. El plan incluye una prórroga de cinco meses de un enorme paquete de rescate de puestos de trabajo, a fin de dirigir la economía a través de lo que él espera que sean los últimos meses de restricciones para frenar la propagación del coronavirus.

Los fabricantes de automóviles eran los que más avanzaban en el índice europeo, con Stellantis, Renault y Volkswagen subiendo entre un 2,5% y un 3,6%.

La aseguradora británica Hiscox Ltd se desplomaba un 8,8% y ocupaba el último puesto de la tabla del STOXX 600 al registrar enormes pérdidas en 2020 y seguir reteniendo su dividendo.

(Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; editado por Subhranshu Sahu; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220F7-VIEWIMAGE


La debilidad de las materias primas lastra las bolsas europeas

2 mar (Reuters) - El índice de referencia de las acciones europeas abría con caídas el martes después de registrar su mejor sesión en cuatro meses el día anterior, ya que los valores mineros y energéticos retrocedían por la debilidad de los precios de las materias primas.

El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,2% en las primeras operaciones de la sesión, siguiendo a los mercados asiáticos después de que el principal regulador bancario y de seguros de China expresara su cautela ante el riesgo de que estallen burbujas en los mercados extranjeros.

Las grandes petroleras Royal Dutch Shell, BP y Total caían entre un 1% y un 2%, ya que los precios del crudo bajaron por las preocupaciones sobre la desaceleración de la demanda en China. [O/R]

El sector de los hidrocarburos caía un 1,4%, mientras que el de las mineras cedía un 0,6%.

La empresa alemana de reparto de kits de comida HelloFresh, cuyas acciones han duplicado con creces su valor en el último año, se dejaban un 4,6% a pesar de que la compañía informó de unas ventas en el cuarto trimestre por encima de las expectativas del mercado.

(Información de Sruthi Shankar desde Bengaluru; editado por Anil D'Silva; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210FY-VIEWIMAGE


Acciones europeas caen ya que mayores retornos de bonos generan toma de ganancia en tecnológicas

Por Shashank Nayar y Ambar Warrick

26 feb (Reuters) - Las acciones europeas cerraron en baja el viernes para terminar con tres semanas de ganancias, ya que los inversores tomaron ganancias en papeles tecnológicos y ligados a las materias primas por las preocupaciones sobre el aumento de la inflación y las tasas de interés ante el alza de los rendimientos de los bonos.

* El índice referencial europeo perdió un 1,6% y acumuló un descenso del 2,4% en la semana, en el primer retroceso semanal del mes, con las mayores pérdidas en acciones de tecnología a medida que siguieron alejándose de máximos de 20 años.

* En la sesión, acciones de recursos básicos fueron las de peor desempeño dentro de los sectores europeos, hundiéndose un 4,2% desde máximos de cerca de 10 años en su peor sesión en cinco meses.

* Los rendimientos de los bonos soberanos de Estados Unidos y de la zona euro descendían levemente el viernes, pero se mantenían cerca de máximos alcanzados esta semana a medida que los inversores se posicionaban para una inflación más alta este año. Los retornos también se encaminaban para una fuerte alza mensual.

* Sectores como los servicios públicos, cuidado de la salud, generalmente vistos como sustitutos de la deuda pública debido a sus retornos similares, quedaron a la zaga de sus pares europeos durante el mes, ya que los inversores buscaron mejores rendimientos de la deuda real.

* Sin embargo, el índice de referencia STOXX 600 avanzó en febrero, ayudado por una rotación en las acciones de energía, banca y minería ante las expectativas de un repunte en la actividad comercial luego del lanzamiento de vacunas.

* Viajes y ocio fue el sector más fuerte en febrero, ya que los inversores apostaron por un auge debido a la reapertura económica. Los bancos también superaron a sus pares gracias a los mayores rendimientos de los bonos.

* Las ganancias mejores a lo esperado en el cuarto trimestre también han reforzado el optimismo sobre un repunte corporativo más rápido este año. De las 194 empresas del STOXX 600 que han reportado ganancias trimestrales hasta el momento, el 68% ha superado las estimaciones de los analistas, según Refinitiv.

(Reporte de Sagarika Jaisinghani en Bengaluru, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P1CG-VIEWIMAGE


Acciones europeas caen por alza de rendimientos de bonos, preocupación por inflación vuelve al radar

Por Sagarika, Jaisinghani, Ambar y Warrick

25 feb (Reuters) - Las acciones europeas cerraron a la baja el jueves, ya que los mayores rendimientos de los bonos y la volatilidad en los mercados estadounidenses contrarrestó el optimismo sobre una recuperación económica en la zona euro, en una sesión en la que también pesaron las débiles ganancias de Standard Chartered y Anheuser-Busch.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un descenso del 0,4% después de subir hasta un 0,5%.

* La confianza económica de la zona euro aumentó más de lo esperado en febrero, impulsada por un mayor optimismo en la industria, los servicios y entre los consumidores gracias a las expectativas de inflación, que han alimentado los mayores rendimientos de los bonos en las últimas semanas.

* "Las preocupaciones sobre un resurgimiento de la inflación solo parecen haberse fortalecido, a juzgar por lo empinado de lacurva del Tesoro de Estados Unidos y la nueva popularidad de loscoberturas de inflación como las materias primas", dijeron analistas de Rabobank.

* Sectores como salud, servicios públicos yotras materias primas cayeron en el día en medio de la presión continua de los mayores rendimientos. Pero los sectores vinculados a las materias primas tuvieron mejores resultados, impulsados ​​por máximos de varios años del petróleo y los precios de los metales básicos. [O/R] [MET/L]

* La debilidad en los mercados estadounidenses debido a la toma de ganancias en las acciones de tecnología también se extendió a Europa al final de la sesión. [.NORTE]

* Los estímulos monetarios de los principales bancos centrales el año pasado ayudó a que el índice de referencia STOXX 600 subiera más del 50% desde un desplome provocado por el coronavirus en marzo de 2020.

* Aunque el índice europeo ha tenido hasta ahora un rendimiento inferior al S&P 500 de Estados Unidos, que está escalando a máximos históricos, los gerentes de fondos esperan un repunte en los beneficios corporativos para enviar las acciones europeas a máximos históricos a fines de 2021, según una reciente encuesta de Reuters.

* Standard Chartered cayó 6,2% tras registrar una caída en su utilidad anual y Anheuser-Busch InBev, la cervecera más grande del mundo.

(Reporte de Sagarika Jaisinghani en Bengaluru. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O1E5-VIEWIMAGE


Mineras y bancos lideran las subidas en Europa tras el calmante de la Fed

25 feb (Reuters) - Las bolsas europeas abrían el jueves al alza, lideradas por los sectores que se consideran beneficiados por una perspectiva de amplia recuperación económica, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos insistiera en que mantendrá una política monetaria relajada, si bien Standard Chartered caía al desplomarse su beneficio anual.

El banco británico perdía un 2,8% a pesar de haber restablecido su dividendo y reafirmado su objetivo de beneficios a largo plazo en una muestra de confianza sobre su capacidad para recuperarse de la pandemia de COVID-19.

El sector bancario europeo, sin embargo, sumaba en conjunto un 1,1%, beneficiándose del aumento de la rentabilidad de los bonos, que han subido por las apuestas del mercado de un repunte de la inflación con una mejora de la economía mundial.

El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,5% a las 0804 GMT, y los valores mineros y energéticos también seguían las ganancias de los precios de las materias primas. [MET/L] [O/R]

Todas las miradas estarán puestas en los datos sobre la confianza del consumidor de febrero de la zona euro.

En día de diversos informes de resultados corporativos, Anheuser-Busch InBev, el mayor fabricante de cerveza del mundo, caía un 4,4% a pesar de que informó de un beneficio trimestral superior al esperado.

(Información de Sagarika Jaisinghani desde Bengaluru; editado por Uttaresh.V; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O0GN-VIEWIMAGE


Los datos positivos de Alemania impulsan las bolsas europeas; Puma y AstraZeneca caen

24 feb (Reuters) - Las bolsas europeas subían el miércoles, apoyadas por un crecimiento de la economía alemana mayor de lo esperado, aunque la preocupación por un posible aumento de la inflación y las elevadas valoraciones en la renta variable limitaban las alzas.

El aumento de las exportaciones y la solidez de la actividad de la construcción contribuyeron a que la economía alemana creciera un 0,3% en el último trimestre del año pasado, más de lo previsto.

El índice bursátil de referencia de la zona euro STOXX 600 subía un 0,2%, con los valores de viajes y de la construcción entre los valores con mayores subidas.

AstraZeneca caía un 1,3% después de que comunicara a la Unión Europea que espera entregar menos de la mitad de las vacunas contra COVID-19 que tenía contratadas en el segundo trimestre, según dijo un alto cargo de la UE a Reuters.

La empresa alemana de ropa deportiva Puma caía casi un 4% y era el valor más castigado del STOXX 600 después de decir que prevé un fuerte impacto en sus resultados debido a los cierres para frenar la propagación de la pandemia hasta el final del segundo trimestre.

(Información de Shashank Nayar en Bengaluru; editado por Saumyadeb Chakrabarty; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0J7-VIEWIMAGE


Thomson Reuters remodela estructura corporativa para mundo pospandemia

Por Kenneth Li y Nick Zieminski

NUEVA YORK, 23 feb (Reuters) - Thomson Reuters Corp reportó mayores ventas y ganancias operacionales y dijo que remodelaría su estructura corporativa para un mundo pospandemia, cerrando oficinas, perfeccionando tecnología y dependiendo más en la inteligencia artificial y las máquinas.

El grupo de noticias e información dijo que invertiría entre 500 millones y 600 millones de dólares durante dos años para hacer la transición de un proveedor de contenido a una empresa de tecnología impulsada por el contenido para atender a los clientes que trabajan cada vez más desde casa durante la pandemia de COVID-19.

Apunta a reducir los gastos operativos anuales en 600 millones de dólares mediante la eliminación de funciones duplicadas y la consolidación de tecnología, así como mediante la reducción de su huella inmobiliaria. Los recortes de costos no involucran programas de despidos y desinversiones, dijo la compañía.

"Vemos los comportamientos cambiantes como resultado del COVID... en los profesionales que trabajan desde casa, trabajando de forma remota siendo mucho más dependientes 24 horas los 7 días de la semana... una especie de información en tiempo real siempre disponible, servida a través de software y por AI y ML (aprendizaje automático)", dijo el presidente ejecutivo Steve Hasker en una entrevista.

Se pronostica que el crecimiento de las ventas se acelerará en cada uno de los próximos tres años en comparación con el crecimiento de ventas reportado para 2020 del 1,3%, dijo la compañía al comunicar sus resultados.

Thomson Reuters, propietaria de Reuters News, dijo que los ingresos aumentaron 2% a 1.620 millones de dólares, mientras que su beneficio operativo creció más del 300% a 956 millones de dólares, reflejando la venta de una inversión y otros ítems.

Sus tres divisiones principales, Legal Professionals, Tax & Accounting Professionals y Corporates, mostraron mayores ventas orgánicas trimestrales y ganancias ajustadas.

Las ganancias ajustadas por acción de 54 centavos estuvieron por encima de los 46 centavos esperados, según datos de Refinitiv. La compañía aumentó su dividendo anual en 10 centavos a 1,62 dólares por acción.

El negocio de Reuters News mostró menores ingresos en el cuarto trimestre. En enero, Stephen J. Adler, editor en jefe de Reuters durante la última década, dijo que se retiraría en abril del mayor proveedor internacional de noticias del mundo.

Thomson Reuters también dijo que su participación en la Bolsa de Valores de Londres (LSE) ahora vale alrededor de 11.200 millones de dólares.

El mes pasado, la LSE completó su adquisición por 27.000 millones de dólares del negocio de datos y análisis Refinitiv, propiedad en un 45% de Thomson Reuters.

(Escrito por Nick Zieminski en Nueva York, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0QX-VIEWIMAGE