Acciones europeas caen por alza de rendimientos de bonos, preocupación por inflación vuelve al radar
Por Sagarika, Jaisinghani, Ambar y Warrick
25 feb (Reuters) - Las acciones europeas cerraron a la baja el jueves, ya que los mayores rendimientos de los bonos y la volatilidad en los mercados estadounidenses contrarrestó el optimismo sobre una recuperación económica en la zona euro, en una sesión en la que también pesaron las débiles ganancias de Standard Chartered y Anheuser-Busch.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un descenso del 0,4% después de subir hasta un 0,5%.
* La confianza económica de la zona euro aumentó más de lo esperado en febrero, impulsada por un mayor optimismo en la industria, los servicios y entre los consumidores gracias a las expectativas de inflación, que han alimentado los mayores rendimientos de los bonos en las últimas semanas.
* "Las preocupaciones sobre un resurgimiento de la inflación solo parecen haberse fortalecido, a juzgar por lo empinado de lacurva del Tesoro de Estados Unidos y la nueva popularidad de loscoberturas de inflación como las materias primas", dijeron analistas de Rabobank.
* Sectores como salud, servicios públicos yotras materias primas cayeron en el día en medio de la presión continua de los mayores rendimientos. Pero los sectores vinculados a las materias primas tuvieron mejores resultados, impulsados por máximos de varios años del petróleo y los precios de los metales básicos. [O/R] [MET/L]
* La debilidad en los mercados estadounidenses debido a la toma de ganancias en las acciones de tecnología también se extendió a Europa al final de la sesión. [.NORTE]
* Los estímulos monetarios de los principales bancos centrales el año pasado ayudó a que el índice de referencia STOXX 600 subiera más del 50% desde un desplome provocado por el coronavirus en marzo de 2020.
* Aunque el índice europeo ha tenido hasta ahora un rendimiento inferior al S&P 500 de Estados Unidos, que está escalando a máximos históricos, los gerentes de fondos esperan un repunte en los beneficios corporativos para enviar las acciones europeas a máximos históricos a fines de 2021, según una reciente encuesta de Reuters.
* Standard Chartered cayó 6,2% tras registrar una caída en su utilidad anual y Anheuser-Busch InBev, la cervecera más grande del mundo.
(Reporte de Sagarika Jaisinghani en Bengaluru. Editado en español por Rodrigo Charme)
Acciones de Tesla caen a números rojos en 2021 tras fuerte descenso del bitcóin
Por Julien Ponthus
LONDRES, 23 feb (Reuters) - Las acciones de Tesla cayeron a números rojos en el año el martes, golpeadas por una venta masiva de papeles de tecnología y el fuerte descenso del bitcóin, criptomoneda en la que el fabricante de automóviles eléctricos invirtió recientemente 1.500 millones de dólares.
A las 1519 GMT, Tesla bajaba más de 7% después de una caída del 8,5% durante la sesión anterior.
La firma liderada por Elon Musk tuvo un estelar 2020, en el que comenzó en alrededor de 85 dólares por acción antes de llegar a los 900 dólares el 25 de enero. Actualmente cotiza en unos 670 dólares.
El bitcóin también ha entrado en un mercado bajista, cayendo desde un pico de 58.354 dólares el 21 de febrero a un mínimo de 45.000 registrado más temprano el martes.
(Reporte de Julien Ponthus, Thyagaraju Adinarayan y KarinStrohecker. Editado en español por Rodrigo Charme)
Las alzas en bolsa reflejan el optimismo económico, dice el gobernador del Banco de Japón
Por Leika Kihara
TOKIO, 16 feb (Reuters) - El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, dijo el martes que la reciente racha alcista de las bolsas mundiales refleja el optimismo del mercado sobre las perspectivas económicas, quitando así hierro a las opiniones de que su política monetaria ultralaxa está alimentando una burbuja de precios de los activos.
Kuroda dijo que el banco central japonés estará atento a los riesgos financieros asociados a la prolongación de la flexibilización, en un gesto apaciguador a la creciente preocupación de algunos legisladores de que la prolongación de esta política monetaria esté sembrando las semillas de una burbuja.
Sin embargo, Kuroda subrayó que es prematuro debatir el fin de la estrategia ultralaxa, incluidas las grandes compras de fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) por parte del Banco de Japón, mientras la pandemia de coronavirus sigue haciendo estragos en la economía.
"Es probable que nos lleve mucho tiempo alcanzar nuestro objetivo (de inflación). Por ello, ahora no es el momento de pensar en una salida, incluida la de nuestras compras de ETF", dijo Kuroda en el Parlamento japonés.
El Banco de Japón ha desvelado un plan para revisar sus herramientas políticas en marzo, incluido su programa de compra de ETF, para hacerlo más sostenible, mientras la pandemia lo obliga a mantener sus estímulos durante un periodo prolongado.
(Información de Leika Kihara; editado por Kim Coghill; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)