Reino Unido relajará las normas de cotización en Londres ante el impacto negativo del Brexit
Por Huw Jones
LONDRES, 2 mar (Reuters) - Reino Unido modernizará sus normas de admisión a cotización para atraer a más empresas de alto crecimiento y a las llamadas salidas a bolsa con "cheques en blanco", según dijo el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, después de que un estudio promovido por el Gobierno indicara que Londres se encuentra en una situación de desventaja tras el Brexit.
La Bolsa de Londres se enfrenta a una competencia más dura por parte de NYSE y Nasdaq, en Nueva York, y de Euronext, en Ámsterdam, desde que Reino Unido abandonó por completo la Unión Europea el 31 de diciembre.
En un intento de mantener la competitividad internacional de Londres, Sunak encargó en noviembre una revisión de las normas de salida a bolsa. El informe, dirigido por el excomisario europeo Jonathan Hill, publicó sus recomendaciones el miércoles.
La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) dijo que actuará con rapidez en caso de ser necesario. Publicará un documento de consulta antes del verano y tratará de elaborar normas "pertinentes" para finales de 2021.
El Gobierno se enfrenta bajo presión para tomar medidas y anunció la semana pasada un plan de visados de trabajo por la vía rápida para las empresas de tecnología financiera, después de que gran parte de la negociación de acciones y "swaps" en euros abandonara Londres para trasladarse a Ámsterdam y Nueva York.
Nicholas Holmes, director del bufete de abogados Ashurst de mercados de capitales, dijo que había poco en el estudio que no pudiera haberse hecho antes del Brexit.
Según Hill, "la composición del índice FTSE deja claro otro reto: las empresas más significativas que cotizan en Londres son financieras o más representativas de la 'vieja economía' que de las empresas del futuro".
Añadió que se tiene la sensación de que el sector financiero está en "retroceso" debido al Brexit y a la competencia de Ámsterdam.
(Additional reporting by Abhinav Ramnarayan; Editing by David Evans, Louise Heavens and Alexander Smith)
Petrobras informa ganancia en cuarto trimestre, se muestra optimista sobre perspectivas crudo
Por Gram Slattery
RÍO DE JANEIRO, 25 feb (Reuters) - Petrobras informó una ganancia neta en el cuarto trimestre de 59.900 millones de reales (11.100 millones de dólares), impulso significativo en términos anuales y trimestrales, debido en gran parte a la reversión de 31.000 millones de reales en reducciones de valor de activos.
La decisión de revertir una gran parte de una merma de 11.000 millones de dólares asumida en mayo indica que la compañía ha cambiado significativamente sus supuestos de base sobre el precio a largo plazo del crudo, clave para decisiones de inversión en exploración y producción.
Petrobras no divulgó el miércoles detalles de sus nuevos supuestos para la fijación de precios. La firma dijo que la reversión se debió además a cambios en su estrategia comercial de 2021 a 2025 y revisiones no especificadas a su cartera de proyectos.
Las ganancias de la compañía antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) sumaron 47.000 millones de reales, un 41% más que el trimestre anterior y muy por encima de la estimación del consenso de Refinitiv de 32.900 millones de reales.
La compañía dijo que el EBITDA se vio impulsado por la reversión de 13.100 millones de reales en costos anteriores asociados con su sistema de salud. Excluyendo esa reversión de costos, el EBITDA se ubicó en aproximadamente 1.000 millones de reales por encima de las estimaciones de los analistas.
Petrobras no hizo declaraciones sobre el drama en su directorio, que el martes aprobó una junta de accionistas que esencialmente garantizó la salida del presidente ejecutivo, Roberto Castello Branco, a instancias de la presión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
Pero en una presentación el miércoles por la noche, la compañía dijo que su directorio había pedido que la presidenta financiera, Andrea Almeida, buscara información que debería ser divulgada a la luz de los comentarios del martes de Bolsonaro, en los que dijo que había "muchas cosas mal" en Petrobras.
La junta solicitó información al Ministerio de Minas y Energía sobre los comentarios de Bolsonaro, pero aún no había recibido respuesta, agregó la compañía.
En una tercera presentación, Petrobras dijo que había acordado vender su grupo de campos petrolíferos en tierra Miranga a una subsidiaria de PetroReconcavo de Brasil por 221 millones de dólares. Reuters informó en diciembre que la compañía estaba considerando una oferta pública inicial para ayudarla a comprar activos de Petrobras.
(Reporte de Gram Slattery; reporte adicional de Sabrina Valle; Editado en español por Janisse Huambachano)
Las torres de telecomunicaciones de Vodafone saldrán a bolsa en Fráncfort en marzo
LONDRES, 24 feb (Reuters) - Vantage Towers, la división de torres de telefonía móvil escindida de Vodafone Group, tiene previsto salir a bolsa a finales de marzo en una operación que podría valorar a la empresa en hasta 18.000 millones de euros (22.000 millones de dólares), lo que la convertiría en el mayor debut bursátil europeo en lo que va de año.
Vantage, con sede en la ciudad alemana de Düsseldorf, explota unas 82.000 torres en 10 países, en la mayoría de los cuales es el primer o segundo proveedor. Alemania es su mayor mercado, lo que constituye uno de los motivos de que lo haya escogido para su salida a bolsa.
Vodafone dijo el miércoles que cotizará una participación "minoritaria significativa" para dotar de liquidez a las acciones de Vantage Towers. No se emitirán acciones nuevas en la operación, lo cual significa que Vantage no obtendrá beneficios de la misma.
Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron que se venderán acciones por valor de unos 3.000 millones de euros, lo que podría dar a la empresa una valoración de mercado de entre 15.000 y 18.000 millones de euros.
Esto convertiría a Vantage en la mayor salida a bolsa en Europa del año, en una temporada de gran actividad de nuevas cotizaciones en la que se han incorporado a los mercados la empresa polaca InPost, con una valoración de 12.000 millones de dólares, la plataforma alemana de compraventa de coches usados AUTO1 y la marca británica de botas Dr. Martens, por unos 5.000 millones de dólares.
Vantage dijo a finales del año pasado que esperaba registrar un beneficio ajustado de hasta 540 millones de euros en el año financiero que finaliza en marzo de 2021.
La mayoría de las empresas competidoras en torres de telecomunicaciones, como la española Cellnex, American Tower, Crown Castle y SBA Communications, cotizan a entre 25 y 30 veces sus beneficios básicos.
(1 dólar = 0,8228 euros)
(Información de Paul Sandle y Arno Schuetze; editado por Louise Heavens y Mark Potter; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Oatly, respaldada por Oprah, prepara su salida a bolsa
23 feb (Reuters) - La empresa sueca Oatly, que cuenta con Oprah Winfrey y el rapero Jay-Z entre sus principales accionistas, ha presentado a los organismos reguladores sus planes para realizar una oferta pública de venta de acciones y comenzar a cotizar en bolsa, según informó el martes el fabricante de alimentos y bebidas veganos.
Los planes de cotizar en bolsa surgen en un contexto en el que el sector de la alimentación vegetal ha captado la atención de los inversores durante los últimos años, especialmente a medida que las cadenas de comida rápida y los restaurantes de lujo crean nuevos menús para atraer a los consumidores preocupados por la salud y el medio ambiente.
Oatly, una empresa conocida por sus productos de leche de avena, tiene acuerdos con varias cadenas de cafeterías en Estados Unidos, entre las que se encuentra Starbucks, y también vende sus productos por Internet y en comercios minoristas.
Gran parte de la demanda de alimentos de origen vegetal está liderada por los mileniales y los consumidores de la generación Z, dispuestos a gastar en productos sostenibles que también sean saludables.
Oatly recaudó una inversión de capital de 200 millones de dólares en julio del año pasado de un grupo liderado por Blackstone Group Inc que incluye a Oprah Winfrey, a Natalie Portman y al exjefe de Starbucks Corp Howard Schultz.
Entre los nuevos inversores también se encuentran Roc Nation (la compañía de espectáculos de Jay-Z), Orkila Capital y Rabo Corporate Investments (propiedad de Rabobank).
Oatly, fundada por los hermanos Rickard y Björn Öste, obtuvo una valoración de unos 2.000 millones de dólares en julio, según PitchBook.
La empresa, cuya marca Oatly está disponible en más de 20 países de Europa y Asia, podría estar valorada en unos 10.000 millones de dólares en su salida a bolsa, según informó Bloomberg News a principios de este mes, citando a personas familiarizadas con el asunto.
(Información de Anirban Sen y Noor Zainab Hussain en Bengaluru; editado por Shounak Dasgupta, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Capital Energy acelera sus planes de salida a bolsa por 4.000 millones de euros, según Expansión
MADRID, 22 feb (Reuters) - El grupo español de energías renovables Capital Energy está acelerando sus planes de sacar a bolsa un 25% de su capital, aprovechando el mayor interés de los inversores por la energía limpia, informó el lunes el diario Expansión, citando fuentes del mercado.
La empresa podría estar valorada entre 3.000 y 4.000 millones de euros (3.630 y 4.840 millones de dólares), informó Expansión.
Capital Energy, relativamente nueva en el mercado energético español, no estaba disponible para hacer comentarios.
En un momento en que los responsables políticos de todo el mundo están apostando por las energías renovables para ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono, el apetito por las acciones de energía verde está en auge en España.
La empresa de petróleo y gas Repsol está trabajando en la segregación de su negocio de bajas emisiones de carbono, con la venta de una participación a un socio o la colocación en bolsa.
El grupo de ingeniería Acciona anunció la semana pasada sus planes de segregar acciones de su unidad de energía en el primer semestre de este año.
(1 dólar = 0,8261 euros)
(Información de Nathan Allen; editado por Jason Neely, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
Acciona Energía considerará más alianzas tras la empresa conjunta con Plug Power- CEO
MADRID, 19 feb (Reuters) - Acciona Energía, empresa que el grupo español Acciona tiene previsto escindir y cotizar en bolsa, estudiará nuevas operaciones de fusión y adquisición (M&A, por sus siglas en inglés) tras acordar una 'joint venture' o empresa conjunta con la estadounidense Plug Power, dijo el viernes el consejero delegado de la unidad.
"Seguiremos considerando otras posibles operaciones de M&A que nos permitan asegurar nuestro crecimiento en la década", dijo Rafael Mateo en una presentación en línea.
Acciona anunció el jueves sus planes de sacar a bolsa al menos el 25% de su unidad de renovables este año para aprovechar la fuerte demanda de proyectos de energía limpia.
Los ingresos obtenidos de la salida a bolsa se utilizarán para reducir la deuda del grupo, dijo Acciona el viernes.
La escisión debería ayudar a Acciona a alcanzar un menor coste de capital y a mejorar su balance, lo que permitiría al grupo aumentar su capacidad instalada en 2 gigavatios al año para 2025, el doble de su objetivo anterior.
Los detalles de la salida a bolsa aún no se han hecho públicos, pero fuentes bancarias esperan que la división pueda alcanzar al menos 10 veces su beneficio de 831 millones de euros (1.010 millones de dólares).
El consejero delegado de Acciona, José Manuel Entrecanales, dijo el viernes que la salida a bolsa de su unidad de energía probablemente se estructurará como una oferta secundaria, utilizándose para amortizar parte de la deuda de la empresa.
Acciona cotizaba con un alza del 5% a las 10:15 GMT, a 145, tras haber cerrado el jueves con un alza del 11,4%.
Acciona anunció el martes una empresa conjunta de 2.000 millones de euros con el especialista estadounidense en pilas de combustible Plug Power para desarrollar y operar proyectos de hidrógeno verde en España y Portugal.
(Información de Isla Binnie y Nathan Allen; editado por Jan Harvey y Jesús Aguado; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Cómo Ámsterdam está ganando terreno a sus rivales como centro de negociación tras el Brexit
Por Tommy Wilkes, Toby Sterling, Abhinav Ramnarayan y Huw Jones
ÁMSTERDAM/LONDRES, 18 feb (Reuters) - Todo el mundo apostaba por que Fráncfort o París atraerían el negocio financiero de Londres cuando Reino Unido se separara de la UE. Sin embargo, es Ámsterdam la que se está adelantando en esta carrera.
Los datos de la semana pasada mostraban que la capital holandesa desplazó a Londres como mayor centro de negociación de acciones de Europa en enero, acaparando una quinta parte de los 40.000 millones de euros que circulan a diario, frente a una décima parte de la operaciones anteriores al Brexit.
Sin embargo, ésta es sólo una de las áreas en las que la ciudad se ha adelantado silenciosamente a sus rivales a medida que atrae a las empresas del Reino Unido, evocando memorias de su pasado como potencia comercial mundial en el siglo XVII.
Ámsterdam también ha superado a Londres al convertirse en el primer centro de cotización de empresas en Europa en lo que va de año, según los datos, y en el líder de permutas de intereses denominados en euros, un mercado cuyo valor se calcula en unos 135 billones de dólares en 2020.
"Hay toda una cultura de negociación, y estar cerca de eso fue muy positivo", dijo Robert Barnes, consejero delegado de Turquoise, plataforma de negociación de acciones propiedad de la Bolsa de Londres, que ha elegido la capital holandesa en lugar de París para su centro de operaciones post-Brexit.
"(Aquí) tienes algunos de los grandes bancos institucionales, tienes empresas de negociación especializadas, una comunidad minorista dinámica. Pero también está en el corazón de la Europa continental".
Cboe Europe, la rama europea del Chicago Board Options Exchange, dijo a Reuters que prepara el lanzamiento de una plataforma de negociación de derivados en Ámsterdam en las próximas semanas que emulará su negocio en Chicago.
Preguntado por la razón de haber elegido Ámsterdam en lugar de sus rivales, David Howson, presidente de Cboe Europe, dijo que es en los Países Bajos donde ve un "crecimiento sustancial" para su sector en Europa. También citó el amplio uso del inglés en la ciudad y que la normativa holandesa es favorable a los inversores globales, en contraste con la preferencia de algunos países europeos por defender a las empresas centradas en el ámbito nacional.
"Se necesita el núcleo de Europa para ser competitivo a escala mundial", dijo Howson. "Una Europa más insular o con demasiados intereses nacionales lo dificulta".
Sin embargo, aunque la llegada de este tipo de empresas puede suponer un aumento de los ingresos fiscales por el volumen de operaciones y de la inversión privada en infraestructuras, la ciudad no está experimentando un 'boom' de empleo, ya que muchas de las empresas que se trasladan allí tienden a estar muy especializadas y a ser empleadores más pequeños.
El nuevo negocio de Turquoise en Ámsterdam, por ejemplo, se ubica en la antigua sede de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, la megacorporación comercial que elevó a Ámsterdam a su antigua gloria financiera, y sin embargo sólo cuenta con cuatro empleados.
La Agencia de Inversiones Extranjeras de los Países Bajos, que ha liderado los trabajos para atraer a las empresas tras el Brexit, dijo a Reuters que estima en unos 1.000 los nuevos puestos de trabajo creados por las empresas financieras que se han trasladado a Ámsterdam desde que Reino Unido abandonó la UE.
Se trata de una fracción de los entre 7.500 y 10.000 puestos de trabajo que se calcula que han abandonado Londres para irse a la UE desde 2016, cuando Reino Unido votó a favor de salir del bloque, y una gota en el océano en comparación con la fuerza de trabajo financiera de la capital británica, que supera el medio millón.
Muchos bancos de inversión con sus grandes plantillas han buscado en otros lugares del continente, disuadidos en parte por las leyes holandesas que limitan las primas de los banqueros.
CÓMO SE ESTÁ ADELANTANDO
Ámsterdam lidera la lista de salidas a bolsa en Europa este año, habiendo atraído 3.400 millones de dólares, según datos de Refinitiv. Una de las empresas que han empezado a cotizar en el continente es la polaca InPost, que recaudó 2.800 millones de euros en la mayor salida a bolsa en Europa de 2021 hasta la fecha.
La empresa española de tecnología financiera Allfunds, la 'startup' holandesa WeTransfer y dos empresas sin un plan operativo conocidas como "cheques en blanco", -una respaldada por el ex consejero delegado de Commerzbank, Martin Blessing, y otra por el magnate francés Bernard Arnault- tienen previsto cotizar en Euronext Amsterdam.
Al menos tres empresas tecnológicas de Europa Central y del Este también están estudiando la posibilidad de cotizar en Ámsterdam, ya que el Brexit reduce el atractivo de Londres, según dijeron fuentes financieras a Reuters.
Fuentes bancarias que trabajan en las dos empresas "cheques en blanco", o con propósito especial de adquisición (SPAC, por sus siglas en inglés), dijeron que la regulación holandesa es lo más parecida a las normas de Estados Unidos, lo que aumenta su atractivo mundial.
En el mercado de permutas de intereses denominados en euros, las plataformas de Ámsterdam y Nueva York han acaparado la mayor parte del negocio perdido por Londres, cuya cuota cayó de algo menos del 40% en julio a poco más del 10% en enero, según datos de IHS Markit.
Esto convierte a la capital holandesa en el principal centro de negociación europeo, un importante avance con respecto al pasado mes de julio, cuando las plataformas de la ciudad sólo dominaban el 10% del mercado.
Ámsterdam también se convertirá en la sede del comercio europeo de derechos de emisión de carbono, con un volumen de negociación de mil millones de euros al día, cuando el Intercontinental Exchange (ICE, por sus siglas en inglés) traslade el mercado desde Londres a finales de este año.
(Editado por Rachel Armstrong y Pravin Char; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
Acciona estudia sacar a bolsa su filial de renovables
18 feb (Reuters) - El grupo español Acciona dijo el jueves que su consejo de administración estudiará el jueves la posibilidad de sacar a bolsa su filial de energías renovables.
La sociedad, denominada Corporación Acciona Energías Renovables, es la cabecera de la división de Energía, según dijo Acciona, que "al término de la citada reunión se proporcionará, eventualmente, más información sobre este asunto".
La expectativa de una recuperación verde tras la pandemia de COVID-19 , con grandes inversiones estatales en energías renovables, ha impulsado la cotización en bolsa de empresas con presencia en el sector en el último año.
En los nueve primeros meses de 2020 el negocio de energía de Acciona generó unos ingresos de 1.268 millones de euros (de un total de 4.554 millones en el grupo), un EBITDA o resultado bruto de explotación de 583 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 174 millones de euros.
(Información de Tomás Cobos; editado por Michael Susin)
Vantage, de Vodafone, amplía su cartera de productos y confirma sus objetivos antes de salir a bolsa
LONDRES, 15 feb (Reuters) - Vantage Towers, el negocio de infraestructuras segregado de Vodafone, dijo el lunes que había ampliado su cartera de torres y confirmó sus perspectivas antes de su esperada salida a bolsa en Francfórt.
Vodafone, el segundo operador de telefonía móvil más grande del mundo, tiene previsto sacar a Vantage a la Bolsa de Fráncfort en marzo en una oferta de acciones por valor de unos 3.000 millones de euros, según han declarado tres personas cercanas al asunto.
Vantage ha reafirmado sus previsiones de flujo de caja libre recurrente proforma de 375-385 millones de euros (455-467 millones de dólares) para su año fiscal hasta el 31 de marzo, lo que supone un modesto aumento respecto a los 375 millones del año pasado.
Vantage ha aumentado el número de torres que gestiona hasta las 82.000 en los primeros nueve meses de su año fiscal, tras la reciente incorporación de su empresa conjunta en el Reino Unido, según dijo en un comunicado la compañía, que tiene su sede en Düsseldorf.
El consejero delegado Vivek Badrinath dijo que está dispuesto a sumarse a los movimientos de adquisiciones en el sector, mientras los operadores de telecomunicaciones se están deshaciendo de activos de torres para reducir la deuda e invertir en la mejora de la red, pero incluso con su base de activos actual prevé una década de crecimiento por delante.
(Información de Douglas Busvine y Paul Sandle; editado por James Davey, Jason Neely y Jane Merriman, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)