Goldman eleva previsión para Brent, dice que hay "disciplina para el esquisto" tras estrategia OPEP
5 mar (Reuters) - Goldman Sachs Commodities Research elevó en 5 dólares su pronóstico para el barril de Brent en el segundo y tercer trimestre luego que la OPEP y sus aliados mantuvieron sin cambios su acuerdo, y dijo que es probable que la "disciplina a los productores de esquisto" esté detrás del incremento más lento de la producción.
El banco de Wall Street prevé ahora que los precios del referencial del Mar del Norte serán de 75 dólares el barril en el segundo trimestre de 2021 y de 80 dólares en el tercero, según una nota fechada el jueves.
Los productores estadounidenses de esquisto han respondido con rapidez al aumento de los precios del crudo en los últimos años, ganando cuota de mercado mientras Arabia Saudita y otros grandes productores recortaban su bombeo, aunque se han abstenido de elevar su extracción desde la destrucción de la demanda debida a la pandemia el año pasado.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordaron el jueves extender la mayoría de los recortes de producción hasta abril, tras decidir que la recuperación de la demanda de la pandemia de coronavirus sigue siendo frágil.
"La estrategia de suministro de la OPEP está funcionando por ser inesperada y súbita", afirmó Goldman.
"Creemos que ahora está claro que OPEP+ está persiguiendo de hecho una estrategia de mercado petrolero ajustada, y nuestro balance de oferta y demanda actualizado apunta a una caída de (los inventarios de) la OCDE a su nivel más bajo desde 2014 para fines de este año".
El banco rebajó su expectativa de producción de OPEP+ en 0,9 millones de barriles por día (bpd) para los seis próximos meses y dijo que es probable que el esquisto, Irán y los suministros de fuera de la OPEP sigan altamente inelásticos a los precios hasta la segunda mitad de 2021, permitiendo que OPEP+ reequilibre rápidamente el mercado petrolero.
"Será clave la respuesta potencial de suministro del esquisto, aunque la última temporada de resultados sugiere que los inversores siguen muy lejos de recompensar el crecimiento", dijo el banco, al tiempo que elevó la previsión de producción de esquisto estadounidense en 0,3 millones de bpd para 2022.
A las 1027 GMT, los futuros del crudo Brent subían un 2,17%, a 68,18 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganaban un 1,96%, a 65,09 dólares el barril.
(Reporte de Sumita Layek en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)
RESUMEN-OPEP ve un panorama de mercado positivo, pero también riesgos
Por Rania El Gamal, Alex Lawler y Ahmad Ghaddar
DUBÁI/LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que las perspectivas del mercado del petróleo son en general positivas, ya que se ha reducido la incertidumbre del año pasado, pero persisten los riesgos por la pandemia, dijeron el martes el secretario general del grupo y sus expertos.
"Hemos recorrido un largo camino desde hace un año", dijo el jefe de la OPEP, Mohammad Barkindo. "Los días en que las cifras del PIB y de la demanda de petróleo estaban en números rojos a causa de la conmoción provocada por la pandemia parecen haber quedado atrás".
Barkindo habló antes de la reunión del martes del Comité Técnico Conjunto (CTC), que revisa el mercado del petróleo para la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros aliados, un grupo conocido como OPEP+.
Los ministros de la OPEP+ tendrán una reunión el jueves.
El mercado espera en general que moderen los recortes de producción, los más profundos de la historia, en alrededor de 1,5 millones de barriles diarios (bpd), y que el líder de la OPEP, Arabia Saudí, ponga fin a una reducción voluntaria del bombeo de 1 millón de bpd.
Sin embargo, un documento del JTC, visto por Reuters, abogó por "un optimismo cauteloso", citando "las incertidumbres subyacentes en los mercados físicos y el sentimiento macro, incluyendo los riesgos de las mutaciones de COVID-19 que siguen en aumento".
También dijo que creía que la reciente subida del precio del petróleo podría haber sido provocada más por los actores financieros que por las mejoras en los fundamentos del mercado físico del petróleo.
Barkindo dijo que la OPEP espera que la demanda de petróleo en 2021 crezca 5,8 millones de bpd hasta unos 96 millones de bpd. Eso se compara con unos 100 millones de bpd en 2019, antes de que la demanda se desplomara en 2020 debido a la pandemia.
"La alentadora evolución de la economía mundial y la resilencia de la demanda en Asia son factores al alza", dijo.
"Los avances en la vacunación contra el COVID-19 continúan en muchos países, pero el ritmo actual muestra que muchos países en desarrollo corren el riesgo de quedarse atrás", añadió.
(Reporte de Ahmad Ghaddar y Alex Lawler yn Londres, Rania El Gamal en Dubái y Olesya Astakhova en Moscú; editado en español por Janisse Huambachano y Carlos Serrano)
Panorama OPEP sobre demanda crudo prevé declive en inventarios durante 2021: fuentes
LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP calcula que los inventarios de petróleo se reducirán en alrededor de 400 millones de barriles en 2021, número presentado en la más reciente perspectiva de oferta y demanda, que se estaba revisando el martes en una reunión técnica el martes, dijeron dos fuentes de OPEP+.
La cifra, similar a la reducción implícita de existencias de 2021 de 406 millones de barriles que la OPEP pronosticó el mes pasado, es parte de lo que una de las fuentes de la OPEP llamó un equilibrio "saludable" de oferta y demanda para este año.
Los expertos de OPEP+, el Comité Técnico Conjunto, se reunirán el martes antes de una encuentro de ministro el jueves para decidir la política de producción petrolera.
(Reporte de Alex Lawler. Editado en español por Janisse Huambachano)
OPEP considera que panorama general de mercado del petróleo es positivo
LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que el panorama del mercado petrolero es en general positivo y que los factores adversos de incertidumbre que vienen del año pasado siguen disminuyendo, afirmó Mohammad Barkindo, secretario general del grupo.
Barkindo declaró que los acontecimientos económicos globales positivos y la resiliente demanda de Asia eran alentadores, según declaraciones publicadas en Twitter el martes.
(Reporte de Ahmad Ghaddar; Editado en español por Janisse Huambachano)
Producción crudo OPEP cae en febrero por recortes adicionales de Arabia Saudi
Por Alex Lawler
LONDRES, 1 mar (Reuters) - La producción de petróleo de la OPEP cayó en febrero debido a que un recorte voluntario de Arabia Saudita se sumó a las reducciones acordadas bajo un pacto con aliados, poniendo fin a una racha de siete aumentos mensuales consecutivos.
Los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo bombearon 24,89 millones de barriles por día (bpd) en febrero, según un sondeo de Reuters, 870.000 bpd menos que en enero. Fue la primera disminución mensual desde junio de 2020.
La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, decidieron mantener el suministro mayormente estable durante febrero, mientras que Arabia Saudita hizo un recorte adicional debido a la preocupación por una lenta recuperación de la demanda.
OPEP+ está lista para discutir el bombeo más en una reunión el jueves luego de que la semana pasada el petróleo tocó máximos de 13 meses.
"Hasta ahora, los miembros de la alianza han estado cooperando e implementando los recortes de manera ejemplar", dijo el analista Eugen Weinberg de Commerzbank.
"Creemos que los altos precios impulsarán a OPEP+ a incrementar su producción en 500.000 barriles por día, mientras que al mismo tiempo se retirará el recorte adicional de producción de Arabia Saudita".
Arabia Saudita prometió un recorte adicional de producción de 1 millón de bpd para febrero y marzo para garantizar que los inventarios no se acumulen.
Riad representó cerca de 850.000 bpd de esa reducción en febrero, según el sondeo de Reuters.
Consultores como PetroLogistics, que rastrea los envíos de petroleros, dijeron que las exportaciones saudíes se mantuvieron más altas de lo esperado el mes pasado.
El cumplimiento de los recortes prometidos en febrero fue del 121%, según el sondeo, frente al 103% de enero.
(Reporte adicional de Ahmad Ghaddar y Rania El Gamal, Editado en español por Janisse Huambachano)
EXCLUSIVA-"Viajes perfectos": Venezuela envía jet fuel a Irán en intercambio por gasolina: fuentes
Por Deisy Buitrago y Marianna Parraga
CARACAS/CIUDAD DE MÉXICO, 23 feb (Reuters) - Venezuela está enviando combustible de aviación a Irán a cambio de cruciales importaciones de gasolina como parte de un canje acordado entre las dos petroleras estatales, dijeron a Reuters tres personas con conocimiento del asunto.
Irán ha incrementado la asistencia a Venezuela desde que Estados Unidos endureció el año pasado las sanciones a ambos países, golpeando las exportaciones de las estatales Petróleos de Venezuela y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC).
La república islámica ha enviado a Venezuela flotillas de tanqueros operados por empresas estatales que han transportado gasolina y materias primas para producir combustibles para motor, así como equipos y repuestos para ayudar a la nación OPEP a reanudar operaciones en sus maltrechas refinerías.
Pero los países han proporcionado pocos detalles sobre lo que, si acaso, recibe Irán de Venezuela a cambio.
Tanto Caracas como Teherán, al que Estados Unidos ha sancionado en un intento por detener su programa nuclear, han celebrado el suministro de combustible como un método para resistir la presión de su adversario común.
La embajada de Irán en Caracas dijo en agosto que Venezuela había enviado un cargamento de mangos y piñas a Irán como parte de las relaciones comerciales de beneficio mutuo.
Sin embargo, una de las fuentes dijo que NIOC y PDVSA acordaron el año pasado un intercambio completo de combustible de aviación venezolano para pagar la gasolina iraní.
A diferencia de una negociación de conveniencia temporal, el intercambio entre las petroleras podría ser interpretado como una señal de una relación comercial construida a largo plazo.
El combustible de aviación, un producto residual que resulta del proceso de destilación de crudo en una refinería, abunda ahora en Venezuela debido a la reducción del tráfico aéreo comercial como parte de medidas impuestas por la pandemia del coronavirus.
El combustible de aviación venezolano se ha estado enviando en los tanqueros iraníes para asegurar un flujo continuo de productos y aprovechar los buques disponibles, dijo una fuente. Esos tipos de transporte se conocen como "viajes perfectos" en la industria marítima, ya que los barcos navegan completamente cargados en ambas direcciones.
Muchos armadores y operadores de tanqueros se han mostrado reacios a transportar petróleo venezolano o entregarle combustibles importados desde que Washington sancionó el año pasado a un grupo de propietarios de embarcaciones.
El suministro entregado en compensación ha incluido al menos un cargamento de 1,9 millones de barriles de crudo pesado venezolano Merey, despachado a NIOC en octubre, según documentos de PDVSA vistos por Reuters.
Hasta ahora, el mecanismo ha permitido a las dos empresas estatales despachar cargamentos dentro y fuera de Venezuela a bordo de embarcaciones con bandera iraní que han atracado en los puertos de la nación sudamericana al menos tres veces desde mayo de 2020, según fuentes y datos de Refinitiv Eikon.
PDVSA desde 2020 está vendiendo la gasolina iraní a precios denominados en dólares en estaciones de servicio domésticas, lo que le ha proporcionado moneda fuerte muy necesaria para sus operaciones. No está claro si Irán está utilizando el combustible de aviación venezolano para su consumo o si los cargamentos han sido revendidos.
Ni PDVSA ni el Ministerio de Petróleo de Venezuela respondieron a solicitudes de comentarios. NIOC y la Misión de Irán ante las Naciones Unidas no respondieron de inmediato a peticiones de comentarios.
VIAJES PERFECTOS En su viaje más reciente a Venezuela, el tanquero de bandera iraní Fortune, operado por la estatal National Iranian Tanker Company (NITC), cargó 250.000 barriles de combustible de aviación a principios de febrero en el terminal oriental de Puerto La Cruz tras descargar unos 300.000 barriles de gasolina iraní, dijo una persona con conocimiento del envío. Una tercera persona cercana a los despachos confirmó que tanto el Fortune como el Faxon, que han realizado varios viajes desde el puerto iraní de Bandar Abbas a Puerto La Cruz entre mayo de 2020 y febrero de 2021 -a menudo con sus equipos de comunicación apagados-, estaban llenos nuevamente a su partida, aunque la persona no sabía qué combustible habían cargado.
NITC declinó comentar al respecto. Además del combustible de aviación, Venezuela envió alúmina a Irán a bordo de un buque de carga que transportó suministros para un supermercado en Caracas.
Funcionarios estadounidenses han dicho que Caracas también le está pagando a Teherán con oro.
En febrero, Irán también reanudó los envíos aéreos de catalizadores a Venezuela para ayudar a PDVSA a impulsar la producción de combustibles en su red de refinación de 1,3 millones de barriles por día de capacidad, que se encuentra mayormente paralizada.
Una parte de los envíos de gasolina iraní fue incautada el año pasado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo que contribuyó a agravar la aguda escasez del combustible en Venezuela.
(Reporte de Deisy Buitrago en Caracas y Marianna Parraga en Ciudad de México. Reporte adicional de Mircely Guanipa en Maracay, Venezuela y Parisa Hafezi en Dubai. Editado por Vivian Sequera y Javier Leira)
Goldman ve impacto mínimo de ola de frío Texas en precios petróleo
19 feb (Reuters) - Una fuerte ola de frío en Texas que ha provocado cortes de electricidad y ha cerrado refinerías y oleoductos tendrá un impacto limitado y transitorio en el mercado mundial del petróleo, dijo Goldman Sachs en una nota.
Los precios del petróleo cayeron hasta un 2% el viernes por la preocupación de que las refinerías tarden en reanudar sus operaciones tras la gran helada en el sur de Estados Unidos, lo que crearía una brecha en la demanda.
El banco estima un descenso medio de 700.000 barriles por día (bpd) en la producción en tierra de febrero del Lower-48 de Estados Unidos, viendo un rápido repunte de la producción ante las expectativas de un clima más cálido el fin de semana.
"Aunque los impactos brutos sobre la oferta y la demanda son grandes, se compensan en su mayor parte y, lo que es más importante, son transitorios, lo que se traduce en implicaciones mínimas para los precios mundiales del petróleo", sostuvo.
(Reporte de Sumita Layek en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)
Irán dice medidas de EEUU para capturar petrolero constituyen "acto de piratería"
DUBÁI, 15 feb (Reuters) - Irán dijo el lunes que las acciones que Estados Unidos este mes para capturar un embarque de petróleo atribuido a Teherán en aguas del Golfo de México pueden considerarse un acto de piratería, y añadió que el buque no pertenece al Gobierno iraní.
Previamente este mes, Washington presentó una demanda para capturar el cargamento, alegando que Irán buscaba encubrir el origen de transferencias de crudo desde numerosos barcos que terminaban siendo destinados a China en el carguero Achilleas de bandera liberiana.
Estados Unidos dijo que el cargamento contravenía las regulaciones contra terrorismo del país.
"Este embarque no pertenece al Gobierno iraní. Pertenece al sector privado", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, en rueda de prensa.
El funcionario no entregó detalles sobre qué empresas o ejecutivos del sector privado estaban involucrados.
El Achilleas reportó por última vez su posición el domingo, indicando que había atracado en el área de Offshore Lightering, situada frente al puerto de Galveston en la costa estadounidense del Golfo de México, de acuerdo a datos revelados el lunes por el sistema de rastreo marítimo de Refinitiv.
Un funcionario estadounidense dijo la semana pasada que Washington había vendido más de 1 millón de barriles de combustible iraní requisado bajo las leyes de sanciones del país contra la república islámica.
Las tensiones se han incrementado entre Washington y Teherán desde el 2018, cuando el expresidente Donald Trump decidió sacar a Estados Unidos del tratado nuclear que firmó Irán junto a seis potencias mundiales, y reinstauró las sanciones económicas contra la república islámica.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha comprometido a reincorporarse el tratado nuclear con Irán si la nación se adhiere por completo al acuerdo.
"Es muy desafortunado que ocurra este acto de piratería con la nueva administración estadounidense (...) deben hallarse una solución a estos actos de piratería de cualquier procedencia, en todos los casos", sostuvo Khatibzadeh.
(Reporte adicional de Jonathan Saul en Londres. Escrito por Parisa Hafezi. Editado en español por Marion Giraldo)